¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?

Iniciado por Melbal, 02 Julio, 2021, 18:18:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

diletante

 aramovil
Cita de: Delacroix en 06 Julio, 2021, 22:02:35 PM
¿Creéis que podría haber convocatoria y examen de Secundaria el verano que viene?

Legalmente no hay nada que lo impida, y las oposiciones de secundaria eran en años pares (estás de ahora eran las del 20)

Si es verdad que quieren sacar tal tremendidad de plazas tampoco sería descabellado.

villapi

Quien ha dicho que nos vamos a jugar el puesto en el examen de las oposiciones??? Es eso cierto???


Dudosa

Hay indicios de eso. Yo ya no puedo más.
Entre el esfuerzo hecho, la decepción del examen y ahora esto...Me rindo. Yo además entré por bolsa, me presenté por primera vez y no lo he conseguido, no tengo oposiciones aprobadas. Quizás hasta me merezca salir.
Mucha suerte a todos




respublica

No hay ningún indicio de eso. Los indicios que hay son de muchas plazas en las próximas convocatorias y más facilidades a los interinos para sacarlas.

Y aunque sea normal la frustración y el cansancio, se recobran fuerzas y a seguir hasta alcanzar el objetivo.

Así que ánimo que ya queda menos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jjmg

Lo de los sindicatos CCOO y UGT, denominados de clase, lo esperaba.

Lo de CSIF no, y no entiendo que después de este comunicado les quede un afiliado dos días después...

https://www.csif.es/contenido/nacional/general/324001

CSIF firma un acuerdo con Función Pública que restringe y sanciona la contratación temporal en las Administraciones Públicas

- Más de 300.000 plazas estructurales se convertirán en fijas antes del 31 de diciembre de 2024
- Los contratos temporales tendrán una duración máxima de 3 años, se incorporarán a ofertas de empleo y las administraciones deberán indemnizar, con 20 días por año de servicio, cuando se supere este límite
- La experiencia adquirida se valorará un 40 por ciento en todos los ámbitos y los interinos que no superen la prueba también recibirán una compensación económica por los años en situación de abuso de temporalidad
- La estabilización del personal temporal irá unida a procesos de movilidad y promoción interna de los funcionarios de carrera
05 de Julio de 2021
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha firmado un acuerdo con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública para poner coto de una vez por todas al abuso de la contratación temporal en este ámbito, que se sitúa ya en el 30 por ciento, casi diez puntos por encima del sector privado.

El acuerdo responde a la llamada de atención a la administración española realizada desde la UE, a través de diferentes pronunciamientos del TJUE y otras instituciones comunitarias, además de adaptarse a la reciente doctrina del Tribunal Supremo.

En este sentido, se contempla una reforma de la normativa básica en materia de empleo público. Por regla general, los contratos temporales tendrán una duración máxima de 3 años y esas plazas tendrán que incorporarse a ofertas de empleo público (el interino además tendrá asimismo garantía de permanencia en su puesto de trabajo siempre y cuando esté en marcha el proceso selectivo).

Por su parte, las administraciones deberán indemnizar al personal afectado con 20 días por año de servicio y hasta 12 mensualidades cuando extiendan los contratos temporales más allá de los tres años y se extinga su relación laboral. Además, todo acto administrativo que suponga el incumplimiento de estos plazos máximos será nulo de pleno derecho y se exigirán las responsabilidades que procedan (en materia disciplinaria, civil o incluso penal) a los gestores, como siempre ha defendido CSIF.

De manera paralela, el acuerdo contempla un proceso de estabilización que afectará a más de 300.000 plazas estructurales que hoy están ocupadas por personal temporal y que deberán ser fijas antes del 31 de diciembre de 2024 "como fecha límite improrrogable".

Tal y como reclamó CSIF desde el principio, el acuerdo ofrece seguridad jurídica, respetando los principios constitucionales de acceso al empleo público, si bien se autoriza una tasa adicional para la estabilización del personal temporal y, por primera vez en la historia de las ofertas de empleo público, se valorará la experiencia adquirida en el puesto, hasta un 40 por ciento en el cómputo global.

En todo caso, las personas actualmente en situación de temporalidad y que no superen este proceso selectivo serán incluidas en bolsas de trabajo y recibirán una compensación económica, igualmente de 20 días, por los años en situación de abuso de su contrato temporal.

Estos procesos selectivos irán unidos a procedimientos de movilidad y promoción interna de los funcionarios de carrera, para preservar también las aspiraciones legítimas de este colectivo.

El acuerdo ofrece seguridad jurídica para acabar con el abuso en la temporalidad

El acuerdo garantiza igualmente el principio de no discriminación ya que al personal temporal se le aplicará el régimen general de los funcionarios de carrera. De la misma manera, se garantiza la prestación de servicio público ya que las plazas siempre contarán con provisión de personal en las diferentes circunstancias que puedan darse (finalización del contrato temporal o jubilación), para que no se vea mermada la atención a la ciudadanía.

CSIF valora este acuerdo porque ofrece seguridad jurídica, define con claridad las situaciones en abuso y fraude de Ley e incorpora medidas disuasorias y sancionadoras para acabar de una vez por todas con el abuso en la temporalidad.

Asimismo, vamos a poner en marcha unas ofertas de empleo público vitales y un proceso que favorezca la estabilización del personal temporal valorando, como nunca antes se había hecho, su experiencia y, si lamentablemente no supera el proceso, recibirá una justa indemnización y se incorporará a bolsas de trabajo.

En todo caso, CSIF ha condicionado su participación en el acuerdo a la constitución de una comisión de seguimiento, donde estaremos especialmente vigilantes con el correcto desarrollo de todos estos procesos.



Narses

Los interinos que estáis afiliados a algunos de estos sindicatos ¿a qué estáis esperando para daros de baja?.

Iridium

Aunque algunas cuestiones se estén definiendo a partir de este tipo de acuerdos (ese texto de CSIF de más arriba) y la legislación que ya mismo se va a modificar, el detalle está por ver, hay margen para que todo sea algo mejor de lo que pueda parecer ahora o para que no nos guste nada lo que está por venir.

Un comentario por el momento: ahora mismo el 40% son méritos en nuestros procesos selectivos, si en los próximos hasta el 40% de toda la puntuación es tiempo de servicios, los otros méritos seguirán contándose, ¿no? Y si se cuentan otros méritos, ¿Cuánto podrían valer en conjunto tiempo de servicios y demás? ¿Un 60%? ¿Un 50? ¿Un 45?

Lo digo porque está muy bien que se valore la antigüedad de un interino, pero mejor está que se valore ESA MISMA ANTIGÜEDAD y que lo demás tenga su aprecio, si eres doctor, si tienes dos licenciaturas, o másteres, por ejemplo, tendrás que estar clarísimamente por delante, muy por delante, del que con tu misma antigüedad no posee nada de eso. Y lo mismo con las oposiciones, oposiciones aprobadas (más de 5) en otras convocatorias tendrán que valer más que dos meses de trabajito, por decir algo.

Ahora empezarán las guerras clon, todos contra todos, porque no es igual lo que desea un interino vago de 20 años de antigúedad que lo que quiere uno de 8 con oposiciones y otros méritos para llenar un armario. Y ahí habrá que veros, sindicatos.

nocreoqueseayo

¿Pero esto es aplicable a Educación? No lo veo muy claro.


Fibrelia

Cita de: respublica en 07 Julio, 2021, 00:39:10 AM
No hay ningún indicio de eso. Los indicios que hay son de muchas plazas en las próximas convocatorias y más facilidades a los interinos para sacarlas.

Y aunque sea normal la frustración y el cansancio, se recobran fuerzas y a seguir hasta alcanzar el objetivo.

Así que ánimo que ya queda menos.


Saludos.

Respublica, siempre sigo tus intervenciones con detalle. A veces estoy de acuerdo y otras no, pero eres una persona informada y con criterio. Tus intervenciones se basan en datos objetivos y suelen ser asépticas y acertadas, más allá del signo político de cada uno.

Te pido tu opinión (que no es más que eso, una opinión), ya que para mí es importante. En mi caso soy interina con 1 año de tiempo de servicio. Es decir, en tierra de nadie. No soy "pata negra" de cara a futuras convocatorias que premien el tiempo de servicio ni tampoco soy una opositora por libre con la carrera recién acabada que tiene 8 horas diarias para estudiar. Además, tengo un hijo de menos de 3 años y lo tengo que compatibilizar con las distintas sustituciones que van surgiendo, como miles de personas más, evidentemente.

Aunque dan un plazo de un año para adaptar esta normativa a Educación, y es obvio que me voy a preparar (debo) las oposiciones lo mejor que pueda de cara a la próxima convocatoria (si es que salen plazas, claro, que esa es otra), mi incertidumbre es la siguiente:

1. ¿Se seguirá ordenando por tiempo de servicio o eso en principio no tiene nada que ver con esta modificación del EBEP?

2. Está bastante claro que si salen "muchas" plazas en OPE para reducir porcentaje de interinos e intentar acercar las plantillas de funcionamiento a las orgánicas, y no apruebo las oposiciones futuras, habrá menos vacantes en verano (colocación de efectivos) y prácticamente todo se reducirá a diversos llamamientos (sustituciones o vacantes sobrevenidas) en SIPRI a partir de septiembre, que se llevarán (como es lógico y justo) los que tengan más tiempo de servicio. ¿Crees que a los interinos con tiempo de servicio como yo que no aprobemos nos sacarán de la bolsa actual y nos meterán en otra? Se hablaba de algo así.

Gracias por tu ayuda de antemano.

Un saludo.

Profedecomomia

Leo en varias noticias, que las pruebas serán eliminatorias y que habrá un año para adaptarlo a educación, pero la propia LOMLOE ya daba un año de plazo ( termina en enero de 2022) para fijar un nuevo acceso docente.

Una Ley Orgánica, está por encima del RD. Entiendo que la modificación de la LOMLOE, se deberá adaptar a este RD LEY, haciendo una especie de transitoria...

¿Que creéis?

Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'