¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?

Iniciado por Melbal, 02 Julio, 2021, 18:18:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Aguali

Yo creo que no se puede comparar la interinidad de educación, ni la de sanidad con otras interinidades de la administración pública.
Sí habrá cambios, pero de verdad pensáis que pueden echar de un plumazo a todos los interinos??
En educación hay especialidades que han estado durante este curso ( y el pasado) pidiendo sin parar interinos y quedando "desierta" esa plaza en sipri .
Otro tema es que en educación muchas plazas de los interinos son de funcionarios que piden concursillo y están en otro lugar, por lo que no " es real" que in interino esté ocupando plaza " sin dueño"...
Yo de verdad, creo que hay que ser prudentes pero no dejar de ser positivos...y que hay que esperar a que se vayan definiendo los puntos en cada sector.

respublica

Cita de: Fibrelia en 07 Julio, 2021, 11:42:22 AM
Cita de: respublica en 07 Julio, 2021, 00:39:10 AM
No hay ningún indicio de eso. Los indicios que hay son de muchas plazas en las próximas convocatorias y más facilidades a los interinos para sacarlas.

Y aunque sea normal la frustración y el cansancio, se recobran fuerzas y a seguir hasta alcanzar el objetivo.

Así que ánimo que ya queda menos.


Saludos.

Respublica, siempre sigo tus intervenciones con detalle. A veces estoy de acuerdo y otras no, pero eres una persona informada y con criterio. Tus intervenciones se basan en datos objetivos y suelen ser asépticas y acertadas, más allá del signo político de cada uno.

Te pido tu opinión (que no es más que eso, una opinión), ya que para mí es importante. En mi caso soy interina con 1 año de tiempo de servicio. Es decir, en tierra de nadie. No soy "pata negra" de cara a futuras convocatorias que premien el tiempo de servicio ni tampoco soy una opositora por libre con la carrera recién acabada que tiene 8 horas diarias para estudiar. Además, tengo un hijo de menos de 3 años y lo tengo que compatibilizar con las distintas sustituciones que van surgiendo, como miles de personas más, evidentemente.

Aunque dan un plazo de un año para adaptar esta normativa a Educación, y es obvio que me voy a preparar (debo) las oposiciones lo mejor que pueda de cara a la próxima convocatoria (si es que salen plazas, claro, que esa es otra), mi incertidumbre es la siguiente:

1. ¿Se seguirá ordenando por tiempo de servicio o eso en principio no tiene nada que ver con esta modificación del EBEP?

2. Está bastante claro que si salen "muchas" plazas en OPE para reducir porcentaje de interinos e intentar acercar las plantillas de funcionamiento a las orgánicas, y no apruebo las oposiciones futuras, habrá menos vacantes en verano (colocación de efectivos) y prácticamente todo se reducirá a diversos llamamientos (sustituciones o vacantes sobrevenidas) en SIPRI a partir de septiembre, que se llevarán (como es lógico y justo) los que tengan más tiempo de servicio. ¿Crees que a los interinos con tiempo de servicio como yo que no aprobemos nos sacarán de la bolsa actual y nos meterán en otra? Se hablaba de algo así.

Gracias por tu ayuda de antemano.

Un saludo.

Gracias Fibrelia, por tus amables palabras.

Las respuestas a tus dos preguntas son muy sencillas y no me generan la más mínima duda.

La gestión de las bolsas de interinos de educación son competencia de las comunidades autónomas y por tanto no tienen nada que ver con la actual modificación del EBEP.

De igual forma la permanencia en las bolsas docentes también depende de las comunidades autónomas.

La modificación que ahora se ha aprobado lo que hace es obligar a que las administraciones no puedan expulsar de las bolsas a los interinos que no aprueben en las oposiciones de estabilización que se vayan a convocar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


parruna

Yo también creo que no debemos entrar en pánico antes de tiempo. Que vayan a salir muchas plazas nos beneficia a todos, no creo que haya nadie que quiera seguir siendo interino indefinidamente. Algunos lo somos porque aún a pesar de aprobar los últimos procesos selectivos nos vamos a quedar sin plaza, porque en mi especialidad hay solo 2/3 plazas por tribunal y aunque he sacado buena nota y espero estar entre los 5 mejores me temo que por baremo no llego a la plaza. Creo que aunque este es mi caso particular, que salgan plazas es algo positivo, en educación van a necesitar siempre bolsa de trabajo y lo del tema de máximo 3 años ocupando la plaza y luego a bolsa lo veo más de cara a la administración porque en educación nadie ocupa el mismo contrato durante más de tres años, y en todo caso te mueves y punto. Pero que se nos reconozca el derecho al despido e indemnización también es algo positivo. Quizás sea una ingenua, pero a espera del desarrollo de esta ley en educación yo le veo más positivo que lo contrario

Aguali

Cita de: respublica en 07 Julio, 2021, 15:33:19 PM
Cita de: Fibrelia en 07 Julio, 2021, 11:42:22 AM
Cita de: respublica en 07 Julio, 2021, 00:39:10 AM
No hay ningún indicio de eso. Los indicios que hay son de muchas plazas en las próximas convocatorias y más facilidades a los interinos para sacarlas.

Y aunque sea normal la frustración y el cansancio, se recobran fuerzas y a seguir hasta alcanzar el objetivo.

Así que ánimo que ya queda menos.


Saludos.

Respublica, siempre sigo tus intervenciones con detalle. A veces estoy de acuerdo y otras no, pero eres una persona informada y con criterio. Tus intervenciones se basan en datos objetivos y suelen ser asépticas y acertadas, más allá del signo político de cada uno.

Te pido tu opinión (que no es más que eso, una opinión), ya que para mí es importante. En mi caso soy interina con 1 año de tiempo de servicio. Es decir, en tierra de nadie. No soy "pata negra" de cara a futuras convocatorias que premien el tiempo de servicio ni tampoco soy una opositora por libre con la carrera recién acabada que tiene 8 horas diarias para estudiar. Además, tengo un hijo de menos de 3 años y lo tengo que compatibilizar con las distintas sustituciones que van surgiendo, como miles de personas más, evidentemente.

Aunque dan un plazo de un año para adaptar esta normativa a Educación, y es obvio que me voy a preparar (debo) las oposiciones lo mejor que pueda de cara a la próxima convocatoria (si es que salen plazas, claro, que esa es otra), mi incertidumbre es la siguiente:

1. ¿Se seguirá ordenando por tiempo de servicio o eso en principio no tiene nada que ver con esta modificación del EBEP?

2. Está bastante claro que si salen "muchas" plazas en OPE para reducir porcentaje de interinos e intentar acercar las plantillas de funcionamiento a las orgánicas, y no apruebo las oposiciones futuras, habrá menos vacantes en verano (colocación de efectivos) y prácticamente todo se reducirá a diversos llamamientos (sustituciones o vacantes sobrevenidas) en SIPRI a partir de septiembre, que se llevarán (como es lógico y justo) los que tengan más tiempo de servicio. ¿Crees que a los interinos con tiempo de servicio como yo que no aprobemos nos sacarán de la bolsa actual y nos meterán en otra? Se hablaba de algo así.

Gracias por tu ayuda de antemano.

Un saludo.

Gracias Fibrelia, por tus amables palabras.

Las respuestas a tus dos preguntas son muy sencillas y no me generan la más mínima duda.

La gestión de las bolsas de interinos de educación son competencia de las comunidades autónomas y por tanto no tienen nada que ver con la actual modificación del EBEP.

De igual forma la permanencia en las bolsas docentes también depende de las comunidades autónomas.

La modificación que ahora se ha aprobado lo que hace es obligar a que las administraciones no puedan expulsar de las bolsas a los interinos que no aprueben en las oposiciones de estabilización que se vayan a convocar.


Saludos.


Republica,
Totalmente de acuerdo contigo!!
Saludos


William Martin

Ya en BOE.

Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-11233



Delacroix

Cita de: respublica en 07 Julio, 2021, 15:33:19 PM
Cita de: Fibrelia en 07 Julio, 2021, 11:42:22 AM
Cita de: respublica en 07 Julio, 2021, 00:39:10 AM
No hay ningún indicio de eso. Los indicios que hay son de muchas plazas en las próximas convocatorias y más facilidades a los interinos para sacarlas.

Y aunque sea normal la frustración y el cansancio, se recobran fuerzas y a seguir hasta alcanzar el objetivo.

Así que ánimo que ya queda menos.


Saludos.

Respublica, siempre sigo tus intervenciones con detalle. A veces estoy de acuerdo y otras no, pero eres una persona informada y con criterio. Tus intervenciones se basan en datos objetivos y suelen ser asépticas y acertadas, más allá del signo político de cada uno.

Te pido tu opinión (que no es más que eso, una opinión), ya que para mí es importante. En mi caso soy interina con 1 año de tiempo de servicio. Es decir, en tierra de nadie. No soy "pata negra" de cara a futuras convocatorias que premien el tiempo de servicio ni tampoco soy una opositora por libre con la carrera recién acabada que tiene 8 horas diarias para estudiar. Además, tengo un hijo de menos de 3 años y lo tengo que compatibilizar con las distintas sustituciones que van surgiendo, como miles de personas más, evidentemente.

Aunque dan un plazo de un año para adaptar esta normativa a Educación, y es obvio que me voy a preparar (debo) las oposiciones lo mejor que pueda de cara a la próxima convocatoria (si es que salen plazas, claro, que esa es otra), mi incertidumbre es la siguiente:

1. ¿Se seguirá ordenando por tiempo de servicio o eso en principio no tiene nada que ver con esta modificación del EBEP?

2. Está bastante claro que si salen "muchas" plazas en OPE para reducir porcentaje de interinos e intentar acercar las plantillas de funcionamiento a las orgánicas, y no apruebo las oposiciones futuras, habrá menos vacantes en verano (colocación de efectivos) y prácticamente todo se reducirá a diversos llamamientos (sustituciones o vacantes sobrevenidas) en SIPRI a partir de septiembre, que se llevarán (como es lógico y justo) los que tengan más tiempo de servicio. ¿Crees que a los interinos con tiempo de servicio como yo que no aprobemos nos sacarán de la bolsa actual y nos meterán en otra? Se hablaba de algo así.

Gracias por tu ayuda de antemano.

Un saludo.

Gracias Fibrelia, por tus amables palabras.

Las respuestas a tus dos preguntas son muy sencillas y no me generan la más mínima duda.

La gestión de las bolsas de interinos de educación son competencia de las comunidades autónomas y por tanto no tienen nada que ver con la actual modificación del EBEP.

De igual forma la permanencia en las bolsas docentes también depende de las comunidades autónomas.

La modificación que ahora se ha aprobado lo que hace es obligar a que las administraciones no puedan expulsar de las bolsas a los interinos que no aprueben en las oposiciones de estabilización que se vayan a convocar.


Saludos.
Respública, ahora mismo no puedes aseverar esas afirmaciones hasta que no se sepa cómo se va a gestionar este asunto en Educación y en Andalucía.

mandragora

Cita de: Narses en 07 Julio, 2021, 10:57:27 AM
Los interinos que estáis afiliados a algunos de estos sindicatos ¿a qué estáis esperando para daros de baja?.


Exacto, nos han vendido.... Pues que se queden sin afiliados, total no los defienden.

Iridium

Cita de: respublica
La modificación que ahora se ha aprobado lo que hace es obligar a que las administraciones no puedan expulsar de las bolsas a los interinos que no aprueben en las oposiciones de estabilización que se vayan a convocar.

¿Cómorr? ¿Que la reforma obliga a que no se puedan expulsar interinos de bolsas si no pasan la suficiencia en las opos?

¿Dónde está escrita esa obligación? La única mención a bolsas a lo que obliga es a que se integren en ellas los que aprueben las futuras oposiciones. Ninguna obligación de conservar a nadie.


villapi

Entonces las bolsas estarían formadas por personas que han aprobado los exámenes de las oposiciones y ya no se  ordenarán a los interinos por el tiempo de servicio?

Patán

Cita de: parruna en 07 Julio, 2021, 15:36:08 PM
Yo también creo que no debemos entrar en pánico antes de tiempo. Que vayan a salir muchas plazas nos beneficia a todos, no creo que haya nadie que quiera seguir siendo interino indefinidamente. Algunos lo somos porque aún a pesar de aprobar los últimos procesos selectivos nos vamos a quedar sin plaza, porque en mi especialidad hay solo 2/3 plazas por tribunal y aunque he sacado buena nota y espero estar entre los 5 mejores me temo que por baremo no llego a la plaza. Creo que aunque este es mi caso particular, que salgan plazas es algo positivo, en educación van a necesitar siempre bolsa de trabajo y lo del tema de máximo 3 años ocupando la plaza y luego a bolsa lo veo más de cara a la administración porque en educación nadie ocupa el mismo contrato durante más de tres años, y en todo caso te mueves y punto. Pero que se nos reconozca el derecho al despido e indemnización también es algo positivo. Quizás sea una ingenua, pero a espera del desarrollo de esta ley en educación yo le veo más positivo que lo contrario





que saquen todas las plazas, mientras no exisat la obligación de enseñar los exámenes y de justificarte tu nota no beneficia a nadie, pq las notas no se están correspondiendo a lo realizado en los exámenes en muchos casos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'