¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?

Iniciado por Melbal, 02 Julio, 2021, 18:18:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Patán

-                                                                                                 
                                                                                                   
                      https://www.boe.es/boe/dias/2021/07/07/pdfs/BOE-A-2021-11233.pdf


AQUÍ TENÉIS EL DECRETO, ES UN DESCALABRO PARA LA ESTABILIDAD DEL TRABAJADOR, DE TODOS LOS TRABAJADORES, LOS INTERINOS Y LOS MÁS VETERANOS.


EL RESUMEN ES:


como Europa dice q hay q bajar la interinidad al 8%, van a sacar TODAS LAS VACANTES en las 2 próximas convocatorias, y quien la saque la sacó, sea nuevo o mayor, y quien no la saque a a calle, y sin nada.                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
                                                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                             Y a partir de la publicación del Decreto (es decir. de hoy), los que empiecen a trabajar no acumularán más de 3 años de trabajo, es decir, que se acabó vivir de interino, cuando hayas trabajado 3 años: fuera, y como te quedas sin trabajo te dan una indemnización de 20 días de trabajo por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades (es decir, una miseria, la mínima indemnización q establece la ley española, y sólo a los que empiecen a trabajar ahora, no a los que ya llevemos los años q sean desde antes).


Es decir, malo para los q estamos y para los que quieran venir (les limita el tiempo de trabajo a 3 años, se acabó la interinidad).                                                                                                                                                                                                             


El tema es que a partir de su publicación en BOE y entrada en vigor se va a aplicar directamente en todos los sectores de la Administración pública, excepto en educación y en Sanidad, que tienen 1 año para ajustarla a las características propias de estos sectores.

Así q este año debemos estar alerta y pedir una transitoria con exámenes no eliminatorios para estabilizar a los antiguos, y que eliminen el corte de los 3 años máximo de trabajo para los nuevos, si hay que hacerlo con huelga, con huelga, pero si esto sale adelante se acaba el trabajo medio estable que daba hasta ahora la educación para todos (nuevos y viejos).                                                                                                                                                                                                                                       


Además esto también supondría que cada 3 años entrarían interinos nuevos, así q disminuya la calidad de la enseñanza ya a niveles inimaginables, porque cuando empiezas, no sabes no dónde estás, y a los 3 años, q ya empiezas a hacer bien tu trabajo, te vas y viene personal nuevo a aprender.



Un descalabro se mire por donde se mire.


NO ESTABILIZA INTERINOS: ELIMINA INTERINOS. 

Así q a movernos para para esto.


-                                                                                                                                                                        .                                                       

Fibrelia

Cita de: respublica en 07 Julio, 2021, 15:33:19 PM
Cita de: Fibrelia en 07 Julio, 2021, 11:42:22 AM
Cita de: respublica en 07 Julio, 2021, 00:39:10 AM
No hay ningún indicio de eso. Los indicios que hay son de muchas plazas en las próximas convocatorias y más facilidades a los interinos para sacarlas.

Y aunque sea normal la frustración y el cansancio, se recobran fuerzas y a seguir hasta alcanzar el objetivo.

Así que ánimo que ya queda menos.


Saludos.

Respublica, siempre sigo tus intervenciones con detalle. A veces estoy de acuerdo y otras no, pero eres una persona informada y con criterio. Tus intervenciones se basan en datos objetivos y suelen ser asépticas y acertadas, más allá del signo político de cada uno.

Te pido tu opinión (que no es más que eso, una opinión), ya que para mí es importante. En mi caso soy interina con 1 año de tiempo de servicio. Es decir, en tierra de nadie. No soy "pata negra" de cara a futuras convocatorias que premien el tiempo de servicio ni tampoco soy una opositora por libre con la carrera recién acabada que tiene 8 horas diarias para estudiar. Además, tengo un hijo de menos de 3 años y lo tengo que compatibilizar con las distintas sustituciones que van surgiendo, como miles de personas más, evidentemente.

Aunque dan un plazo de un año para adaptar esta normativa a Educación, y es obvio que me voy a preparar (debo) las oposiciones lo mejor que pueda de cara a la próxima convocatoria (si es que salen plazas, claro, que esa es otra), mi incertidumbre es la siguiente:

1. ¿Se seguirá ordenando por tiempo de servicio o eso en principio no tiene nada que ver con esta modificación del EBEP?

2. Está bastante claro que si salen "muchas" plazas en OPE para reducir porcentaje de interinos e intentar acercar las plantillas de funcionamiento a las orgánicas, y no apruebo las oposiciones futuras, habrá menos vacantes en verano (colocación de efectivos) y prácticamente todo se reducirá a diversos llamamientos (sustituciones o vacantes sobrevenidas) en SIPRI a partir de septiembre, que se llevarán (como es lógico y justo) los que tengan más tiempo de servicio. ¿Crees que a los interinos con tiempo de servicio como yo que no aprobemos nos sacarán de la bolsa actual y nos meterán en otra? Se hablaba de algo así.

Gracias por tu ayuda de antemano.

Un saludo.

Gracias Fibrelia, por tus amables palabras.

Las respuestas a tus dos preguntas son muy sencillas y no me generan la más mínima duda.

La gestión de las bolsas de interinos de educación son competencia de las comunidades autónomas y por tanto no tienen nada que ver con la actual modificación del EBEP.

De igual forma la permanencia en las bolsas docentes también depende de las comunidades autónomas.

La modificación que ahora se ha aprobado lo que hace es obligar a que las administraciones no puedan expulsar de las bolsas a los interinos que no aprueben en las oposiciones de estabilización que se vayan a convocar.


Saludos.
.
Gracias por contestar.

He tenido que leer el último párrafo varias veces, parece un trabalenguas.

Si lo que dices es así, entonces el acuerdo es "bueno", ya que nos "protege" a los interinos, impidiendo que nos echen de las bolsas en las que tenemos tiempo de servicio aunque no aprobemos las futuras oposiciones...


mariajob

Cita de: Patán en 07 Julio, 2021, 21:20:07 PM
-                                                                                                 
                                                                                                   
                      https://www.boe.es/boe/dias/2021/07/07/pdfs/BOE-A-2021-11233.pdf


AQUÍ TENÉIS EL DECRETO, ES UN DESCALABRO PARA LA ESTABILIDAD DEL TRABAJADOR, DE TODOS LOS TRABAJADORES, LOS INTERINOS Y LOS MÁS VETERANOS.


EL RESUMEN ES:


como Europa dice q hay q bajar la interinidad al 8%, van a sacar TODAS LAS VACANTES en las 2 próximas convocatorias, y quien la saque la sacó, sea nuevo o mayor, y quien no la saque a a calle, y sin nada.                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
                                                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                             Y a partir de la publicación del Decreto (es decir. de hoy), los que empiecen a trabajar no acumularán más de 3 años de trabajo, es decir, que se acabó vivir de interino, cuando hayas trabajado 3 años: fuera, y como te quedas sin trabajo te dan una indemnización de 20 días de trabajo por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades (es decir, una miseria, la mínima indemnización q establece la ley española, y sólo a los que empiecen a trabajar ahora, no a los que ya llevemos los años q sean desde antes).


Es decir, malo para los q estamos y para los que quieran venir (les limita el tiempo de trabajo a 3 años, se acabó la interinidad).                                                                                                                                                                                                             


El tema es que a partir de su publicación en BOE y entrada en vigor se va a aplicar directamente en todos los sectores de la Administración pública, excepto en educación y en Sanidad, que tienen 1 año para ajustarla a las características propias de estos sectores.

Así q este año debemos estar alerta y pedir una transitoria con exámenes no eliminatorios para estabilizar a los antiguos, y que eliminen el corte de los 3 años máximo de trabajo para los nuevos, si hay que hacerlo con huelga, con huelga, pero si esto sale adelante se acaba el trabajo medio estable que daba hasta ahora la educación para todos (nuevos y viejos).                                                                                                                                                                                                                                       


Además esto también supondría que cada 3 años entrarían interinos nuevos, así q disminuya la calidad de la enseñanza ya a niveles inimaginables, porque cuando empiezas, no sabes no dónde estás, y a los 3 años, q ya empiezas a hacer bien tu trabajo, te vas y viene personal nuevo a aprender.



Un descalabro se mire por donde se mire.


NO ESTABILIZA INTERINOS: ELIMINA INTERINOS. 

Así q a movernos para para esto.


-                                                                                                                                                                        .                                                     

Me estoy liando con la diferencia entre los que llevamos tiempo y los que acaban de entrar o van a entrar de interinos a partir de ahora. Yo por ejemplo llevo un par de años encadenando vacantes, es decir, me cesan el 31 de agosto y me dan de alta el 1 de septiembre en el nuevo centro. Entonces en casos como el mío no nos echarían de la bolsa? Porque en realidad cada año hay un cese y un alta.

Sin embargo, mi hermana tan solo ha trabajado 3 semanas este curso, y el próximo curso no la llamarán hasta bien avanzado el curso, eso con suerte. Cuando la llamen ella no podrá encadenar vacantes más de 3 años pero yo sí? Cuando ella lleve 3 años va fuera de la bolsa pero a mí me dejan? Si fuera así ni lo entiendo ni lo veo justo.

respublica

Cita de: Patán en 07 Julio, 2021, 21:20:07 PM
-                                                                                                 
                                                                                                   
                      https://www.boe.es/boe/dias/2021/07/07/pdfs/BOE-A-2021-11233.pdf

AQUÍ TENÉIS EL DECRETO, ES UN DESCALABRO PARA LA ESTABILIDAD DEL TRABAJADOR, DE TODOS LOS TRABAJADORES, LOS INTERINOS Y LOS MÁS VETERANOS.

EL RESUMEN ES:

Y a partir de la publicación del Decreto (es decir. de hoy), los que empiecen a trabajar no acumularán más de 3 años de trabajo, es decir, que se acabó vivir de interino, cuando hayas trabajado 3 años: fuera, y como te quedas sin trabajo te dan una indemnización de 20 días de trabajo por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades (es decir, una miseria, la mínima indemnización q establece la ley española, y sólo a los que empiecen a trabajar ahora, no a los que ya llevemos los años q sean desde antes).

En mi opinión esa interpretación está muy alejada de la realidad y no tiene ningún fundamento.

Lo que el RDL 14/2021 establece es que a partir de ahora el nombramiento de interinidad no será superior a tres años, para evitar así el abuso en la contratación temporal, que los tribunales han fijado en ese máximo, pero se habla de nombramiento de interinidad, no de tiempo de servicio acumulado, que son dos conceptos muy diferentes. Es decir, un interino puede llevar 5 años de servicio acumulado sin haber tenido ningún nombramiento de larga duración, y eso no es igual que tener un nombramiento que dure 5 años. Es este último el que se quiere evitar para que plazas fijas sean cubiertas con personal fijo y así no se abuse de la temporalidad.

Hay que recordar que en educación los nombramientos nunca son superiores a un curso por lo que ningún docente tiene ni va a tener un nombramiento de más de tres años y por tanto no le afecta la nueva medida.

Hay que adaptar eso a la normativa de educación y supongo que lo que harán es obligar a sacar a oposición o a concurso de traslados todas las plazas que lleven más de tres años cubiertas por interinos.

Tampoco se va a pagar ninguna indemnización al cese, igual que ocurre ahora. Si en el futuro se incumple el plazo máximo de permanencia, además de sancionar al responsable de la administración, entonces sí habrá una compensación económica, que es la misma que se paga a los trabajadores que son despedidos en las empresas privadas por causas objetivas, y esa misma indemnización también se pagará a quien pierda su plaza durante el proceso de estabilización porque su plaza salga a oposición, siempre que se haya presentado.

En la docencia es diferente, pero en casi todas las administraciones se produce un nombramiento de interinidad, por ejemplo podría ser uno de los administrativos de un colegio o instituto, y ese interino permanece en esa plaza hasta que es cubierta por un funcionario, lo que hasta ahora no tenía límite y podían pasar 20 años porque esa plaza no se sacaba a oposición.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: mariajob en 08 Julio, 2021, 00:32:27 AM
Me estoy liando con la diferencia entre los que llevamos tiempo y los que acaban de entrar o van a entrar de interinos a partir de ahora. Yo por ejemplo llevo un par de años encadenando vacantes, es decir, me cesan el 31 de agosto y me dan de alta el 1 de septiembre en el nuevo centro. Entonces en casos como el mío no nos echarían de la bolsa? Porque en realidad cada año hay un cese y un alta.

Sin embargo, mi hermana tan solo ha trabajado 3 semanas este curso, y el próximo curso no la llamarán hasta bien avanzado el curso, eso con suerte. Cuando la llamen ella no podrá encadenar vacantes más de 3 años pero yo sí? Cuando ella lleve 3 años va fuera de la bolsa pero a mí me dejan? Si fuera así ni lo entiendo ni lo veo justo.

No van a echar a nadie de ninguna bolsa en aplicación de la nueva normativa.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Fibrelia


[/quote]

En mi opinión esa interpretación está muy alejada de la realidad y no tiene ningún fundamento.

Lo que el RDL 14/2021 establece es que a partir de ahora el nombramiento de interinidad no será superior a tres años, para evitar así el abuso en la contratación temporal, que los tribunales han fijado en ese máximo, pero se habla de nombramiento de interinidad, no de tiempo de servicio acumulado, que son dos conceptos muy diferentes. Es decir, un interino puede llevar 5 años de servicio acumulado sin haber tenido ningún nombramiento de larga duración, y eso no es igual que tener un nombramiento que dure 5 años. Es este último el que se quiere evitar para que plazas fijas sean cubiertas con personal fijo y así no se abuse de la temporalidad.

Hay que recordar que en educación los nombramientos nunca son superiores a un curso por lo que ningún docente tiene ni va a tener un nombramiento de más de tres años y por tanto no le afecta la nueva medida.

Hay que adaptar eso a la normativa de educación y supongo que lo que harán es obligar a sacar a oposición o a concurso de traslados todas las plazas que lleven más de tres años cubiertas por interinos.

Tampoco se va a pagar ninguna indemnización al cese, igual que ocurre ahora. Si en el futuro se incumple el plazo máximo de permanencia, además de sancionar al responsable de la administración, entonces sí habrá una compensación económica, que es la misma que se paga a los trabajadores que son despedidos en las empresas privadas por causas objetivas, y esa misma indemnización también se pagará a quien pierda su plaza durante el proceso de estabilización porque su plaza salga a oposición, siempre que se haya presentado.

En la docencia es diferente, pero en casi todas las administraciones se produce un nombramiento de interinidad, por ejemplo podría ser uno de los administrativos de un colegio o instituto, y ese interino permanece en esa plaza hasta que es cubierta por un funcionario, lo que hasta ahora no tenía límite y podían pasar 20 años porque esa plaza no se sacaba a oposición.


Saludos.
[/quote]

Perfectamente explicado, ahora sí te he entendido.

Gracias por tus aportaciones.

ameru

Hasta que no empiecen las reuniones para la adaptación a Educación, no se sabrá nada de por dónde van los tiros.

mariajob

Cita de: respublica en 08 Julio, 2021, 02:35:24 AM
En mi opinión esa interpretación está muy alejada de la realidad y no tiene ningún fundamento.

Lo que el RDL 14/2021 establece es que a partir de ahora el nombramiento de interinidad no será superior a tres años, para evitar así el abuso en la contratación temporal, que los tribunales han fijado en ese máximo, pero se habla de nombramiento de interinidad, no de tiempo de servicio acumulado, que son dos conceptos muy diferentes. Es decir, un interino puede llevar 5 años de servicio acumulado sin haber tenido ningún nombramiento de larga duración, y eso no es igual que tener un nombramiento que dure 5 años. Es este último el que se quiere evitar para que plazas fijas sean cubiertas con personal fijo y así no se abuse de la temporalidad.

Hay que recordar que en educación los nombramientos nunca son superiores a un curso por lo que ningún docente tiene ni va a tener un nombramiento de más de tres años y por tanto no le afecta la nueva medida.

Hay que adaptar eso a la normativa de educación y supongo que lo que harán es obligar a sacar a oposición o a concurso de traslados todas las plazas que lleven más de tres años cubiertas por interinos.

Tampoco se va a pagar ninguna indemnización al cese, igual que ocurre ahora. Si en el futuro se incumple el plazo máximo de permanencia, además de sancionar al responsable de la administración, entonces sí habrá una compensación económica, que es la misma que se paga a los trabajadores que son despedidos en las empresas privadas por causas objetivas, y esa misma indemnización también se pagará a quien pierda su plaza durante el proceso de estabilización porque su plaza salga a oposición, siempre que se haya presentado.

En la docencia es diferente, pero en casi todas las administraciones se produce un nombramiento de interinidad, por ejemplo podría ser uno de los administrativos de un colegio o instituto, y ese interino permanece en esa plaza hasta que es cubierta por un funcionario, lo que hasta ahora no tenía límite y podían pasar 20 años porque esa plaza no se sacaba a oposición.


Saludos.

Ahora ya lo he entendido. Muchas gracias por la aclaración. Esto afectaría, por ejemplo, a un amigo que lleva 11 años de interino como auxiliar administrativo en una escuela de idiomas, sin cesarle ni nada, lleva 11 años consecutivos en el mismo puesto desde su nombramiento.


Dudosa

Buenas,
¿Puede cambiar la ordenación en bolsa por tiempo de servicio?

rantanplan

Cita de: respublica en 08 Julio, 2021, 02:35:24 AM
En mi opinión esa interpretación está muy alejada de la realidad y no tiene ningún fundamento.

Lo que el RDL 14/2021 establece es que a partir de ahora el nombramiento de interinidad no será superior a tres años, para evitar así el abuso en la contratación temporal, que los tribunales han fijado en ese máximo, pero se habla de nombramiento de interinidad, no de tiempo de servicio acumulado, que son dos conceptos muy diferentes. Es decir, un interino puede llevar 5 años de servicio acumulado sin haber tenido ningún nombramiento de larga duración, y eso no es igual que tener un nombramiento que dure 5 años. Es este último el que se quiere evitar para que plazas fijas sean cubiertas con personal fijo y así no se abuse de la temporalidad.

[...]

No me he leído el decreto, pero hace cosa de un mes un interino me pasó un borrador escandalizado por el asunto de los 3 años y tu interpretación es exactamente la que yo le hice: que en Educación jamás hay nombramientos que superen un curso escolar, por lo que en la práctica esa disposición no tenía efecto en nuestro sector. Supongo que la confusión se debe a que muchos no saben cómo se cubren las plazas fuera del sector de la Educación y cómo puede eternizarse un nombramiento de interino.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'