¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?

Iniciado por Melbal, 02 Julio, 2021, 18:18:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: alboradas en 12 Julio, 2021, 19:44:59 PM
Probablemente aquí se está olvidando otro frente.

La LOMLOE prevé el MIR educativo. Cuando se implante, habrá muchas personas que deban de completar sus prácticas en los institutos.

Esto le vendrá muy bien a las administraciones porque se ahorrará dinero en sueldos.


Algunos siguen con lo de siempre... y ahora por partida doble.

Primero porque la LOMLOE no prevé ningún MIR educativo, y reto a quien diga lo contrario a que especifique el articulado donde supuestamente lo establezca. El PP sí incluyó una enmienda a la LOMLOE con el MIR pero no se aprobó.

Y segundo, porque si no se ha implantando antes el MIR docente es porque es muy caro, dado que hay que pagar en reducción de horas al tutor, y en sueldo al que está haciendo las prácticas. De todas formas todo depende del modelo de MIR que se quiera implantar, si sustituye a la actual fase de prácticas del concurso oposición (como así se habló hace un tiempo), o a las actuales prácticas del Máster del Profesorado de secundaria y de Magisterio, o es algún otro modelo.

En cualquier caso, en mi opinión, antes de que acaben los nuevos procesos de estabilización no creo que vayan a implantar ningún cambio significativo en el modelo de acceso.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -



respublica

Cita de: hugo5 en 12 Julio, 2021, 21:06:42 PM
Respublica, ¿me puedes aclarar cómo casa lo que dices en el primer mensaje con lo que afirmes en los siguientes?

Si afirmas:

"Con ese sistema de acceso tan injusto ¿sería mejor mantener la alta temporalidad hasta que haya uno mejor? Probablemente, pero para eso no debían haberse iniciado todas esas demandas judiciales que se sabía que no iban a dar lo que prometían, y en cualquier caso ya es tarde para rectificarlas."

y después:

... "este acuerdo se puede mejorar para los intereses de los interinos, pero tampoco es el acuerdo de estabilidad más malo nunca firmado ni es el Apocalipsis interino"...
... "El acuerdo es mejor que el anterior por los avances que incorpora"...
... "Hasta ahora nunca ha existido indemnización al cese del personal interino", "así que a mí me parece un avance"...



No entiendo como consideras, primero, que las demandas judiciales son la culpa de todos los males, pero luego, catalogas el ICETAZO como un avance, entre otros "piropos".

Si eso es así, va a resultar que la pelea judicial de unos cuantos valientes ya tiene más resultados positivos que negativos, puesto que este acuerdo es mejor que el anterior, al menos para ti.

Saludos

Hugo5, yo creo que se entiende bien lo que he querido decir, pero puedo hacer un esfuerzo adicional de síntesis:

Este acuerdo creo que es mejor que el anterior pero tengo serias dudas de que, manteniendo el actual sistema de acceso tan subjetivo e injusto, quizás sea preferible que se mantenga el abuso en la contratación temporal a que se reduzca por debajo del 8 %.

Creo que es una duda razonable, aunque irrelevante ya, pero cada cual que se informe y después piense lo que crea oportuno.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

alboradas

Cita de: respublica en 12 Julio, 2021, 21:19:44 PM
Cita de: alboradas en 12 Julio, 2021, 19:44:59 PM
Probablemente aquí se está olvidando otro frente.

La LOMLOE prevé el MIR educativo. Cuando se implante, habrá muchas personas que deban de completar sus prácticas en los institutos.

Esto le vendrá muy bien a las administraciones porque se ahorrará dinero en sueldos.


Algunos siguen con lo de siempre... y ahora por partida doble.

Primero porque la LOMLOE no prevé ningún MIR educativo, y reto a quien diga lo contrario a que especifique el articulado donde supuestamente lo establezca. El PP sí incluyó una enmienda a la LOMLOE con el MIR pero no se aprobó.

Y segundo, porque si no se ha implantando antes el MIR docente es porque es muy caro, dado que hay que pagar en reducción de horas al tutor, y en sueldo al que está haciendo las prácticas. De todas formas todo depende del modelo de MIR que se quiera implantar, si sustituye a la actual fase de prácticas del concurso oposición (como así se habló hace un tiempo), o a las actuales prácticas del Máster del Profesorado de secundaria y de Magisterio, o es algún otro modelo.

En cualquier caso, en mi opinión, antes de que acaben los nuevos procesos de estabilización no creo que vayan a implantar ningún cambio significativo en el modelo de acceso.


Saludos.

El 'MIR educativo' podría empezar a probarse ya en el curso 2022-23
La ley Celaá da el plazo de un año desde su entrada en vigor para presentar una propuesta que regule la formación, el acceso y el desarrollo profesional docente
.

https://www.elcorreogallego.es/movil/galicia/el-mir-educativo-podria-empezar-a-probarse-ya-en-el-curso-2022-23-bn7294300


respublica

Cita de: alboradas en 12 Julio, 2021, 22:04:27 PM
Cita de: respublica en 12 Julio, 2021, 21:19:44 PM
Cita de: alboradas en 12 Julio, 2021, 19:44:59 PM
Probablemente aquí se está olvidando otro frente.

La LOMLOE prevé el MIR educativo. Cuando se implante, habrá muchas personas que deban de completar sus prácticas en los institutos.

Esto le vendrá muy bien a las administraciones porque se ahorrará dinero en sueldos.


Algunos siguen con lo de siempre... y ahora por partida doble.

Primero porque la LOMLOE no prevé ningún MIR educativo, y reto a quien diga lo contrario a que especifique el articulado donde supuestamente lo establezca. El PP sí incluyó una enmienda a la LOMLOE con el MIR pero no se aprobó.

Y segundo, porque si no se ha implantando antes el MIR docente es porque es muy caro, dado que hay que pagar en reducción de horas al tutor, y en sueldo al que está haciendo las prácticas. De todas formas todo depende del modelo de MIR que se quiera implantar, si sustituye a la actual fase de prácticas del concurso oposición (como así se habló hace un tiempo), o a las actuales prácticas del Máster del Profesorado de secundaria y de Magisterio, o es algún otro modelo.

En cualquier caso, en mi opinión, antes de que acaben los nuevos procesos de estabilización no creo que vayan a implantar ningún cambio significativo en el modelo de acceso.


Saludos.

El 'MIR educativo' podría empezar a probarse ya en el curso 2022-23
La ley Celaá da el plazo de un año desde su entrada en vigor para presentar una propuesta que regule la formación, el acceso y el desarrollo profesional docente
.

https://www.elcorreogallego.es/movil/galicia/el-mir-educativo-podria-empezar-a-probarse-ya-en-el-curso-2022-23-bn7294300

A fin de que el sistema educativo pueda afrontar en mejores condiciones los nuevos retos demandados por la sociedad e impulsar el desarrollo de la profesión docente, el Gobierno, consultadas las comunidades autónomas y los representantes del profesorado, presentará, en el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de esta Ley, una propuesta normativa que regule, entre otros aspectos, la formación inicial y permanente, el acceso y el desarrollo profesional docente.

Eso es lo que dice la LOMLOE. No dice nada de MIR educativo.


Por cierto, que ya ha empezado esa negociación, según informa CC.OO.:

El Ministerio facilita a las organizaciones sindicales un calendario de contenidos próximos de negociación...

Parte sustancial de esta concreción es la modificación, previa negociación, del RD 276/2007 de acceso e ingreso a la función pública. Para CCOO, el punto de partida debe ser el cumplimiento del acuerdo suscrito con Función Pública tanto en su literalidad como en su espíritu. Esto implicaría, al menos, una simplificación de la fase de oposición, de organizar el proceso selectivo con pruebas no eliminatorias o agrupando pruebas, y aumentar muy significativamente el peso de la experiencia en la fase de concurso.

Del mismo modo, expresamos la necesidad de que el Ministerio avance de manera urgente en la negociación de un estatuto docente, tal como establece la LOMLOE, dotando de un contenido inicial con una relación de las cuestiones a incluir y un calendario de los grupos de trabajo y de las mesas de negociación...

El Ministerio ha contestado que enviará una nueva propuesta de calendario de negociaciones, y la documentación oportuna con lo planteado en la mesa de hoy.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

mariajob

Cita de: respublica en 12 Julio, 2021, 21:19:44 PM

En cualquier caso, en mi opinión, antes de que acaben los nuevos procesos de estabilización no creo que vayan a implantar ningún cambio significativo en el modelo de acceso.


Saludos.

Eso espero. Lo que me faltaba ya es que para la próxima convocatoria cambien el temario o pongan un tipo test previo al desarrollo del tema como he leído que quieren algunos. Para la próxima ya tengo bastante con tener que rehacer toda la programación y adaptarla a la nueva normativa. Más cambios y me vuelvo loca. Solo pido que pongan un práctico con un nivel asequible, que en algunas especialidades se les ha ido un poco la mano. En las dos convocatorias anteriores aprobé sin problemas y en ésta ha sido desastroso.

parruna

En fin hay opiniones de todos tipos, pero eso son opiniones porque de momento no hay más que suposiciones e interpretaciones de lo que podrá venir. Sea como sea que nos coja preparados, yo pienso ponerme las pilas desde este curso y que por mí no quede. Soy interina pero no quiero seguir siéndolo. Quiero la plaza que tantas veces se me ha escapado de las manos por esas décimas malditas, porque nunca he sido la mejor está claro.

Sil Rules

Cita de: respublica en 12 Julio, 2021, 22:16:54 PM
Cita de: alboradas en 12 Julio, 2021, 22:04:27 PM
Cita de: respublica en 12 Julio, 2021, 21:19:44 PM
Cita de: alboradas en 12 Julio, 2021, 19:44:59 PM
Probablemente aquí se está olvidando otro frente.

La LOMLOE prevé el MIR educativo. Cuando se implante, habrá muchas personas que deban de completar sus prácticas en los institutos.

Esto le vendrá muy bien a las administraciones porque se ahorrará dinero en sueldos.


Algunos siguen con lo de siempre... y ahora por partida doble.

Primero porque la LOMLOE no prevé ningún MIR educativo, y reto a quien diga lo contrario a que especifique el articulado donde supuestamente lo establezca. El PP sí incluyó una enmienda a la LOMLOE con el MIR pero no se aprobó.

Y segundo, porque si no se ha implantando antes el MIR docente es porque es muy caro, dado que hay que pagar en reducción de horas al tutor, y en sueldo al que está haciendo las prácticas. De todas formas todo depende del modelo de MIR que se quiera implantar, si sustituye a la actual fase de prácticas del concurso oposición (como así se habló hace un tiempo), o a las actuales prácticas del Máster del Profesorado de secundaria y de Magisterio, o es algún otro modelo.

En cualquier caso, en mi opinión, antes de que acaben los nuevos procesos de estabilización no creo que vayan a implantar ningún cambio significativo en el modelo de acceso.


Saludos.

El 'MIR educativo' podría empezar a probarse ya en el curso 2022-23
La ley Celaá da el plazo de un año desde su entrada en vigor para presentar una propuesta que regule la formación, el acceso y el desarrollo profesional docente
.

https://www.elcorreogallego.es/movil/galicia/el-mir-educativo-podria-empezar-a-probarse-ya-en-el-curso-2022-23-bn7294300

A fin de que el sistema educativo pueda afrontar en mejores condiciones los nuevos retos demandados por la sociedad e impulsar el desarrollo de la profesión docente, el Gobierno, consultadas las comunidades autónomas y los representantes del profesorado, presentará, en el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de esta Ley, una propuesta normativa que regule, entre otros aspectos, la formación inicial y permanente, el acceso y el desarrollo profesional docente.

Eso es lo que dice la LOMLOE. No dice nada de MIR educativo.


Por cierto, que ya ha empezado esa negociación, según informa CC.OO.:

El Ministerio facilita a las organizaciones sindicales un calendario de contenidos próximos de negociación...

Parte sustancial de esta concreción es la modificación, previa negociación, del RD 276/2007 de acceso e ingreso a la función pública. Para CCOO, el punto de partida debe ser el cumplimiento del acuerdo suscrito con Función Pública tanto en su literalidad como en su espíritu. Esto implicaría, al menos, una simplificación de la fase de oposición, de organizar el proceso selectivo con pruebas no eliminatorias o agrupando pruebas, y aumentar muy significativamente el peso de la experiencia en la fase de concurso.

Del mismo modo, expresamos la necesidad de que el Ministerio avance de manera urgente en la negociación de un estatuto docente, tal como establece la LOMLOE, dotando de un contenido inicial con una relación de las cuestiones a incluir y un calendario de los grupos de trabajo y de las mesas de negociación...

El Ministerio ha contestado que enviará una nueva propuesta de calendario de negociaciones, y la documentación oportuna con lo planteado en la mesa de hoy.


Saludos.

En el RD no dice nada de pruebas no eliminatorias, sí de agrupar pero no explicita eso que CCOO sí afirma, yo les he pedido que aclarasen y se han ido por las ramas y no me han contestado. Los de Ustea, hoy una liberada en la asamblea online de Cádiz de Marea Verde, dicen que nada de pruebas no eliminatorias. Con quién nos quedamos??? Porque es ya un cachondeo y se terminan riendo dr nosotros. Que, dicho sea de paso, ojalá haya pruebas no eliminatorias, que nos cansamos de pedirlo en 2018.


respublica

En el RDL se habla de "acumulación de pruebas en un mismo ejercicio", y esa es la forma legal de que las pruebas no sean eliminatorias.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

hugo5

Cita de: respublica en 12 Julio, 2021, 21:30:32 PM
Cita de: hugo5 en 12 Julio, 2021, 21:06:42 PM
Respublica, ¿me puedes aclarar cómo casa lo que dices en el primer mensaje con lo que afirmes en los siguientes?

Si afirmas:

"Con ese sistema de acceso tan injusto ¿sería mejor mantener la alta temporalidad hasta que haya uno mejor? Probablemente, pero para eso no debían haberse iniciado todas esas demandas judiciales que se sabía que no iban a dar lo que prometían, y en cualquier caso ya es tarde para rectificarlas."

y después:

... "este acuerdo se puede mejorar para los intereses de los interinos, pero tampoco es el acuerdo de estabilidad más malo nunca firmado ni es el Apocalipsis interino"...
... "El acuerdo es mejor que el anterior por los avances que incorpora"...
... "Hasta ahora nunca ha existido indemnización al cese del personal interino", "así que a mí me parece un avance"...
[/b]


No entiendo como consideras, primero, que las demandas judiciales son la culpa de todos los males, pero luego, catalogas el ICETAZO como un avance, entre otros "piropos".

Si eso es así, va a resultar que la pelea judicial de unos cuantos valientes ya tiene más resultados positivos que negativos, puesto que este acuerdo es mejor que el anterior, al menos para ti.

Saludos

Hugo5, yo creo que se entiende bien lo que he querido decir, pero puedo hacer un esfuerzo adicional de síntesis:

Este acuerdo creo que es mejor que el anterior pero tengo serias dudas de que, manteniendo el actual sistema de acceso tan subjetivo e injusto, quizás sea preferible que se mantenga el abuso en la contratación temporal a que se reduzca por debajo del 8 %.

Creo que es una duda razonable, aunque irrelevante ya, pero cada cual que se informe y después piense lo que crea oportuno.

Saludos.

Gracias por el esfuerzo adicional, pero no era necesario, lo que vuelves a argumentar ya lo entendí la primera vez. No es eso lo que preguntaba.

Cuando una pregunta es incómoda lo mejor es no contestarla diría un político, el problema es que aquí no estamos para eso, ni para quedar bien, se trata de ayudar como recientemente has comentado. Si la acción judicial que algunos compañeros han emprendido está dando sus frutos, lo mejor es reconocerlo por muy en contra que se estuviera. Se trata de empujar en la misma dirección, no en la contraria. Una lástima.

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'