¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Puntos por oposiciones aprobadas

Iniciado por chichu, 22 Julio, 2021, 08:53:39 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

fortunate


jmcala

¿Alguien de este foro puede creer que el máster en educación que es obligatorio hacer ahora vale para algo comparado con un curso currando en un o varios centros? ¿De verdad que alguien puede creer eso?

Pues lo mismo que la retahíla de títulos y másteres que uno quiera presentar. Es más, muchos de los grados esos que se obtienen ahora son una broma de mal gusto. Por eso los tribunales, en las últimas convocatorias, cuentan lo que cuentan.


Taliesin

El máster sirve para lo mismo que servía el antiguo CAP (es decir, absolutamente nada) si no contamos el que los alumnos del mismo paguen mucho más.

Cita de: jmcala en 24 Julio, 2021, 19:01:07 PM
¿Alguien de este foro puede creer que el máster en educación que es obligatorio hacer ahora vale para algo comparado con un curso currando en un o varios centros? ¿De verdad que alguien puede creer eso?

Pues lo mismo que la retahíla de títulos y másteres que uno quiera presentar. Es más, muchos de los grados esos que se obtienen ahora son una broma de mal gusto. Por eso los tribunales, en las últimas convocatorias, cuentan lo que cuentan.

chichu

Cita de: malogu en 23 Julio, 2021, 21:38:24 PM
Un master es un año estudiando y PAGANDO, un año trabajado es COBRANDO.
Yo veo lógico que puntué mas.
Lo que es injusto es que una carrera, mínimo años puntué  punto.
Un master un año puntué  punto.
Un doctorado, varios años, puntué  punto.
Vamos que vale casi lo mismo un doctorado que un año trabajando.
Para mi lo justo sería (mas o menos) así:
- Doctorado 4 puntos
- Grado 3 puntos
- Primer ciclo 2 puntos
- Segundo ciclo 1 punto
- Por cada año trabajado 0.2 puntos
- Por cursos no mas 2 puntos (mínimo de 120 horas 0.2 puntos)
- Idiomas B1 0.5 puntos, B2 1 punto, C1 1.5 puntos y C2 2 puntos.

Por tiempo trabajado máximo 4 puntos
Por estudios máximo 5 puntos
Por cursos e idiomas máximo 2 puntos

Ahora ponerme los negativos que queráis, pero en vuestro fuero interior sabéis que tengo razón.
Perdona que discrepe en lo de los años trabajados, no sé si tu has trabajado de docente en un instituto pero te digo que vale por el esfuerzo mucho más que 0,2 puntos. Además si trabajas no tienes tiempo físico de hacer doctorados , másteres, etc a no  ser que dediques tu vida exclusivamente a estudiar y trabajar y renuncies a tu familia y vida personal. Con los años estos aspectos van ocupando más tiempo en tu vida y no puedes dejarlo simplemente aparcado.Y creo que ya tenemos bastante con las oposiciones que debemos preparar cada 2 años.


malogu

Vale estoy de acuerdo contigo en que trabajar como docente puede ser un esfuerzo.
Yo el curso escolar 2019-2020, además de estar de docente impartiendo clase de tecnología, me saqué dos Masters y estuve preparando las oposiciones.
Si es verdad que tuve que renunciar a muchas cosas, pero poderse se puede.

solucionamisdudas

Cita de: malogu en 25 Julio, 2021, 17:16:34 PM
Vale estoy de acuerdo contigo en que trabajar como docente puede ser un esfuerzo.
Yo el curso escolar 2019-2020, además de estar de docente impartiendo clase de tecnología, me saqué dos Masters y estuve preparando las oposiciones.
Si es verdad que tuve que renunciar a muchas cosas, pero poderse se puede.

Dos "masters" enun curso... Desde luego que leyendo este foro uno entiende lo complicado que es profesor!!!

malogu


Dos "masters" enun curso... Desde luego que leyendo este foro uno entiende lo complicado que es profesor!!!
[/quote]
Si el de prevención de riesgos laborales y de administración de empresas, ambos con practicas de empresa.
Si es verdad que ambas practicas las realicé en la misma empresa y esta se avino a que las realizara en verano.

MarZ

Cita de: malogu en 25 Julio, 2021, 17:16:34 PM
Vale estoy de acuerdo contigo en que trabajar como docente puede ser un esfuerzo.
Yo el curso escolar 2019-2020, además de estar de docente impartiendo clase de tecnología, me saqué dos Masters y estuve preparando las oposiciones.
Si es verdad que tuve que renunciar a muchas cosas, pero poderse se puede.

Pues a mí leyendo tu experiencia me surge una duda. ¿Esos dos másteres te los han puntuado en el concurso de méritos de este año, aunque por fecha se solaparan?
No sé hasta qué punto es cierto, pero en algún sitio he leído que, si presentas dos titulaciones cursadas a la par, aunque sean distintas, solo te contabilizan una.
Yo tengo un máster a medio terminar (solo me queda el TFM) y estoy considerando seriamente la posibilidad de acceder a otro. Pongamos que uno lo termino en la convocatoria de junio del año que viene y el otro en la de septiembre. Es decir, obtendría dos títulos de máster con pocos meses de diferencia. Igual la pregunta parece un poco tonta, pero ¿me contarían los dos? En la normativa desde luego no se indica lo contrario, pero no me fío.


Profe

Yo también tengo un máster, bien fastidioso por cierto, pero nada comparado con estudiar para las oposiciones, pero ni de lejos. Unas oposiciones aprobadas deberían puntuar y como dije anteriormente, la puntuación debería estar más equilibrada. También veo que algunos se mofan de que los compañeros propongan valorar méritos que no se contemplan. Decirles que sí, también un curso de diseño gráfico en el extranjero debería valorarse, con su correspondiente certificado de autenticidad por supuesto y la puntuación justa. Lo que no debe pasar y pasa mucho es que cambien las  reglas de las oposiciones continuamente favoreciendo el oportunismo. Tampoco se debe permitir que la suerte sea tan importante. Gasto energía en esto para nada, porque le importamos menos que un pimiento y no va a cambiar nada.

Un saludo

EDUCAR en lo que nos UNE

Veo bien que puntúen las oposiciones aprobadas.

Pero esta opinión es interesada, ya que los que aprobaron oposiciones de aspirantes y luego de interinos se presentaron y también se esforzaron en estudiar, son partidarios, mientras que los que están en otros casos no son partidarios de que puntúen.

Espero que se me entienda la ironía.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'