¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 15 Visitantes están viendo este tema.

Taliesin

Si hay una cosa que me gustaría señalar de la noticia que ha puesto Respublica. Siempre me da por leer los comentarios en este tipo de noticias polémicas, y hay uno de ellos que dice lo siguiente:

"Lo logico es que todo funcionario gane su plaza por oposicion, ... lo cual no es ostaculo para que parte de lo que se pregunte en la misma requiera un conocimiento de la plaza a ocupar, ... ahi estaria la ventaja del experimentado laboral, ... aunque eso no le libraria de tener que preparar la oposicion a nivel general."

No digo que esté de acuerdo en todo lo que dice, y creo que de hecho poco se valora la experiencia en nuestras oposiciones, pero sí que una de las líneas que marca debería ser contemplada: la experiencia quizás, aparte de dar puntos, debería tener más reflejo en las propias pruebas. Quiero decir, seguimos con temarios de conocimiento en algunos casos muy elevado (en mi especialidad, por ejemplo, ya lo he comentado, hay temas que solo se tratan a nivel de cursos de doctorado) y supuestos prácticos, como este año, desproporcionados.
Entiendo que no se pueden eliminar totalmente este tipo de pruebas porque al poder presentarse cualquier licenciado/graduado a cualquier especialidad pueda requerirse ver que tiene los conocimientos de la misma, pero quizás habría que reducir la carga de esta parte y buscar pruebas en las que se demuestre más algo en la línea de lo que ese comentario del periódico decía, la capacidad de realizar la función, conocimientos sobre el tema docente en concreto. Porque sí, desarrollar un tema de Geometría diferencial o de los fonemas del castellano en el siglo XVII puede tener importancia, pero son cuestiones demasiado alejadas de la práctica docente como para que tengan tal peso si no evalúo precisamente esa capacidad docente más allá de la encerrona de toda la vida.

Entiendo que es una cuestión difícil y no sabría yo ahora mismo resolverla, pero quizás debería estudiarse más a fondo ese tema y la comunidad educativa y sus representantes sindicales dar también la batalla en ese sentido.

Morgan

Eso ocurre en otras oposiciones, por ejemplo para técnico de laboratorio en la universidad, porque conozco el caso de primera mano.
Son exámenes tipo test donde algunas preguntas es muy difícil que las sepas si no trabajas allí, sin embargo, para el trabajador están tiradas.


Cita de: Taliesin en 27 Julio, 2021, 20:02:48 PM
Si hay una cosa que me gustaría señalar de la noticia que ha puesto Respublica. Siempre me da por leer los comentarios en este tipo de noticias polémicas, y hay uno de ellos que dice lo siguiente:

"Lo logico es que todo funcionario gane su plaza por oposicion, ... lo cual no es ostaculo para que parte de lo que se pregunte en la misma requiera un conocimiento de la plaza a ocupar, ... ahi estaria la ventaja del experimentado laboral, ... aunque eso no le libraria de tener que preparar la oposicion a nivel general."

No digo que esté de acuerdo en todo lo que dice, y creo que de hecho poco se valora la experiencia en nuestras oposiciones, pero sí que una de las líneas que marca debería ser contemplada: la experiencia quizás, aparte de dar puntos, debería tener más reflejo en las propias pruebas. Quiero decir, seguimos con temarios de conocimiento en algunos casos muy elevado (en mi especialidad, por ejemplo, ya lo he comentado, hay temas que solo se tratan a nivel de cursos de doctorado) y supuestos prácticos, como este año, desproporcionados.
Entiendo que no se pueden eliminar totalmente este tipo de pruebas porque al poder presentarse cualquier licenciado/graduado a cualquier especialidad pueda requerirse ver que tiene los conocimientos de la misma, pero quizás habría que reducir la carga de esta parte y buscar pruebas en las que se demuestre más algo en la línea de lo que ese comentario del periódico decía, la capacidad de realizar la función, conocimientos sobre el tema docente en concreto. Porque sí, desarrollar un tema de Geometría diferencial o de los fonemas del castellano en el siglo XVII puede tener importancia, pero son cuestiones demasiado alejadas de la práctica docente como para que tengan tal peso si no evalúo precisamente esa capacidad docente más allá de la encerrona de toda la vida.

Entiendo que es una cuestión difícil y no sabría yo ahora mismo resolverla, pero quizás debería estudiarse más a fondo ese tema y la comunidad educativa y sus representantes sindicales dar también la batalla en ese sentido.


Zeronter

El Gobierno lanza la mayor oferta de empleo público de la historia.
El Gobierno prevé aprobar en los próximos días un real decreto para lanzar la mayor oferta ordinaria de empleo público (OPE) de su historia con un total de 30.455 plazas en la Administración General del Estado, lo que representa un incremento del 8,5% respecto a las 28.055 convocadas el año pasado. Del total, 9.509 serán mediante promoción interna, la mayor operación de consolidación de plazas para los funcionarios lanzada nunca por la Administración central. El Gobierno presentará la propuesta a los sindicatos representativos de la función pública esta misma semana para tratar de cerrar un acuerdo.
https://elpais.com/economia/2021-07-26/el-gobierno-lanza-la-mayor-oferta-de-empleo-publico-de-la-historia.html



Aromero

Cita de: Taliesin en 27 Julio, 2021, 20:02:48 PM
Si hay una cosa que me gustaría señalar de la noticia que ha puesto Respublica. Siempre me da por leer los comentarios en este tipo de noticias polémicas, y hay uno de ellos que dice lo siguiente:

"Lo logico es que todo funcionario gane su plaza por oposicion, ... lo cual no es ostaculo para que parte de lo que se pregunte en la misma requiera un conocimiento de la plaza a ocupar, ... ahi estaria la ventaja del experimentado laboral, ... aunque eso no le libraria de tener que preparar la oposicion a nivel general."

No digo que esté de acuerdo en todo lo que dice, y creo que de hecho poco se valora la experiencia en nuestras oposiciones, pero sí que una de las líneas que marca debería ser contemplada: la experiencia quizás, aparte de dar puntos, debería tener más reflejo en las propias pruebas. Quiero decir, seguimos con temarios de conocimiento en algunos casos muy elevado (en mi especialidad, por ejemplo, ya lo he comentado, hay temas que solo se tratan a nivel de cursos de doctorado) y supuestos prácticos, como este año, desproporcionados.
Entiendo que no se pueden eliminar totalmente este tipo de pruebas porque al poder presentarse cualquier licenciado/graduado a cualquier especialidad pueda requerirse ver que tiene los conocimientos de la misma, pero quizás habría que reducir la carga de esta parte y buscar pruebas en las que se demuestre más algo en la línea de lo que ese comentario del periódico decía, la capacidad de realizar la función, conocimientos sobre el tema docente en concreto. Porque sí, desarrollar un tema de Geometría diferencial o de los fonemas del castellano en el siglo XVII puede tener importancia, pero son cuestiones demasiado alejadas de la práctica docente como para que tengan tal peso si no evalúo precisamente esa capacidad docente más allá de la encerrona de toda la vida.

Entiendo que es una cuestión difícil y no sabría yo ahora mismo resolverla, pero quizás debería estudiarse más a fondo ese tema y la comunidad educativa y sus representantes sindicales dar también la batalla en ese sentido.

¿Cuál es tu especialidad? Soy Ingeniero Industrial, y de todas las especialidades que me podía presentar nunca vi nada que no se diera en la carrera. El nivel doctorado es bastante alto hace muchos años lo intente durante unos años, pero requiere una dedicación absoluta y un grado de especialización de contenidos y actualizados que no tiene nada que ver con los temas de las oposiciones, que llevan años sin renovarse y que algunos ya quedan ridículamente obsoletos.
Además lo de reducir los temas tampoco lo veo adecuado, no veo que sea una cantidad de temas exagerados, que por cierto la mayoría de opositores se estudia menos y luego dice que este sistema es un sistema hecho para la suerte. Si hicieran un examen tipo test de todos los temas, como hacen en muchas oposiciones, seguramente no se darían ni la cuarta parte de las plazas.
Creo que nos estamos acomodando, y digo creo, porque yo hasta hace poco hacia como muchos irme con 10 15 temas preparados y esperar a que la suerte me llegara, y hasta que no dije se acabo voy a estudiar 70 temas no las saque.

Taliesin

Mi especialidad es Matemáticas, y se que de mi rama propia, porque la conozco y conozco el nivel doctorado de la misma, hay temas cuyo contenido está ahí. Y se que en otra rama mínimo también, también la conozco desde dentro.

En cuanto a lo que comentas de disminuir temario, no es lo que yo he dicho (o intentado decir, que lo mismo el fallo es mío), sino que quizás debería tener menos peso esta parte y tener más valor la capacidad docente, que solo se evalúa realmente durante el rato de la encerrona, cuando debería ser uno de los aspectos fundamentales para ser profesor. Todos hemos sufrido a un profesor o a un compañero que era un crack en su especialidad pero su capacidad de dar clase era cuasi nula, y eso es un fallo importante del sistema de selección. Así que no hablo de volvernos más blanditos, entre otras cosas porque hace más de 10 años que me saqué la plaza y de forma directa no me afecta esto ya, pero sí que creo que en el sistema que selecciona los profesores debería tener mayor importancia la capacidad de ser profesores, sin que ello suponga eliminar el conocimiento de la especialidad correspondiente.

Por cierto, respecto al número de temas, tampoco tiene sentido alguno prepararse los 70, aunque tú la sacarás con esa opción. A partir de una cierta cantidad de temas estudiándoselos la mejora de probabilidad es mínima respecto al esfuerzo que supone ampliar dicho número, es bien conocido por los especialistas que haya por aquí en Estadística y Cálculo de Probabilidades. Más eficiente me parece tener temas que compartan una línea común y que puedas desarrollar varios a partir de uno solo (cosa que, curiosamente, también sucede en los temas de Estadística de mi especialidad).

   
Cita de: Aromero en 28 Julio, 2021, 14:22:39 PM
Cita de: Taliesin en 27 Julio, 2021, 20:02:48 PM
Si hay una cosa que me gustaría señalar de la noticia que ha puesto Respublica. Siempre me da por leer los comentarios en este tipo de noticias polémicas, y hay uno de ellos que dice lo siguiente:

"Lo logico es que todo funcionario gane su plaza por oposicion, ... lo cual no es ostaculo para que parte de lo que se pregunte en la misma requiera un conocimiento de la plaza a ocupar, ... ahi estaria la ventaja del experimentado laboral, ... aunque eso no le libraria de tener que preparar la oposicion a nivel general."

No digo que esté de acuerdo en todo lo que dice, y creo que de hecho poco se valora la experiencia en nuestras oposiciones, pero sí que una de las líneas que marca debería ser contemplada: la experiencia quizás, aparte de dar puntos, debería tener más reflejo en las propias pruebas. Quiero decir, seguimos con temarios de conocimiento en algunos casos muy elevado (en mi especialidad, por ejemplo, ya lo he comentado, hay temas que solo se tratan a nivel de cursos de doctorado) y supuestos prácticos, como este año, desproporcionados.
Entiendo que no se pueden eliminar totalmente este tipo de pruebas porque al poder presentarse cualquier licenciado/graduado a cualquier especialidad pueda requerirse ver que tiene los conocimientos de la misma, pero quizás habría que reducir la carga de esta parte y buscar pruebas en las que se demuestre más algo en la línea de lo que ese comentario del periódico decía, la capacidad de realizar la función, conocimientos sobre el tema docente en concreto. Porque sí, desarrollar un tema de Geometría diferencial o de los fonemas del castellano en el siglo XVII puede tener importancia, pero son cuestiones demasiado alejadas de la práctica docente como para que tengan tal peso si no evalúo precisamente esa capacidad docente más allá de la encerrona de toda la vida.

Entiendo que es una cuestión difícil y no sabría yo ahora mismo resolverla, pero quizás debería estudiarse más a fondo ese tema y la comunidad educativa y sus representantes sindicales dar también la batalla en ese sentido.

¿Cuál es tu especialidad? Soy Ingeniero Industrial, y de todas las especialidades que me podía presentar nunca vi nada que no se diera en la carrera. El nivel doctorado es bastante alto hace muchos años lo intente durante unos años, pero requiere una dedicación absoluta y un grado de especialización de contenidos y actualizados que no tiene nada que ver con los temas de las oposiciones, que llevan años sin renovarse y que algunos ya quedan ridículamente obsoletos.
Además lo de reducir los temas tampoco lo veo adecuado, no veo que sea una cantidad de temas exagerados, que por cierto la mayoría de opositores se estudia menos y luego dice que este sistema es un sistema hecho para la suerte. Si hicieran un examen tipo test de todos los temas, como hacen en muchas oposiciones, seguramente no se darían ni la cuarta parte de las plazas.
Creo que nos estamos acomodando, y digo creo, porque yo hasta hace poco hacia como muchos irme con 10 15 temas preparados y esperar a que la suerte me llegara, y hasta que no dije se acabo voy a estudiar 70 temas no las saque.

Pivotal

Cita de: Aromero en 28 Julio, 2021, 14:22:39 PM
Cita de: Taliesin en 27 Julio, 2021, 20:02:48 PM
Si hay una cosa que me gustaría señalar de la noticia que ha puesto Respublica. Siempre me da por leer los comentarios en este tipo de noticias polémicas, y hay uno de ellos que dice lo siguiente:

"Lo logico es que todo funcionario gane su plaza por oposicion, ... lo cual no es ostaculo para que parte de lo que se pregunte en la misma requiera un conocimiento de la plaza a ocupar, ... ahi estaria la ventaja del experimentado laboral, ... aunque eso no le libraria de tener que preparar la oposicion a nivel general."

No digo que esté de acuerdo en todo lo que dice, y creo que de hecho poco se valora la experiencia en nuestras oposiciones, pero sí que una de las líneas que marca debería ser contemplada: la experiencia quizás, aparte de dar puntos, debería tener más reflejo en las propias pruebas. Quiero decir, seguimos con temarios de conocimiento en algunos casos muy elevado (en mi especialidad, por ejemplo, ya lo he comentado, hay temas que solo se tratan a nivel de cursos de doctorado) y supuestos prácticos, como este año, desproporcionados.
Entiendo que no se pueden eliminar totalmente este tipo de pruebas porque al poder presentarse cualquier licenciado/graduado a cualquier especialidad pueda requerirse ver que tiene los conocimientos de la misma, pero quizás habría que reducir la carga de esta parte y buscar pruebas en las que se demuestre más algo en la línea de lo que ese comentario del periódico decía, la capacidad de realizar la función, conocimientos sobre el tema docente en concreto. Porque sí, desarrollar un tema de Geometría diferencial o de los fonemas del castellano en el siglo XVII puede tener importancia, pero son cuestiones demasiado alejadas de la práctica docente como para que tengan tal peso si no evalúo precisamente esa capacidad docente más allá de la encerrona de toda la vida.

Entiendo que es una cuestión difícil y no sabría yo ahora mismo resolverla, pero quizás debería estudiarse más a fondo ese tema y la comunidad educativa y sus representantes sindicales dar también la batalla en ese sentido.

Si hicieran un examen tipo test de todos los temas, como hacen en muchas oposiciones, seguramente no se darían ni la cuarta parte de las plazas.

Yo creo, que el  tipo de examen, aunque sea un tema recurrente, nunca será tipo test en nuestro sector. Nunca. Precisamente por el razonamiento a la inversa de lo que comentas. Mi opinión, como fuere.
Saludos

Zeronter

El fraude de la temporalidad.

El Real Decreto Ley 14/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, pretendía, según su preámbulo, situar la tasa de temporalidad estructural en las Administraciones Públicas españolas (AA. PP.) por debajo del 8% (ahora es el 30%).
Presentado por Gobierno y sindicatos con grandes alharacas hacia el interés general y los trabajadores públicos, más que la solución del problema puede ser la fuente de otros.
De un lado, al centrarse en los funcionarios interinos y olvidar al personal laboral temporal, puesto que aquí la única modificación es una compensación económica por exceder la duración del contrato un plazo que ni siquiera se fija, dejando en manos de los órganos judiciales la sanción de tales abusos, cuando este colectivo no es residual y desempeña puestos de trabajo tan estructurales o permanentes como los funcionarios interinos, lo que augura que la solución será, en el mejor de los casos, parcial. De otro, porque la modificación del artículo 10.1 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) transmite la inquietante idea de que las AA. PP., tras haber incumplido sistemática e impunemente su contenido, no harán lo mismo porque las actuaciones irregulares darán lugar a la exigencia de responsabilidad o por el establecimiento de una compensación económica cuando se incumpla el plazo máximo de permanencia. Cualquiera que conozca el sector público sabe que es inusitada la exigencia de responsabilidad personal en las AA. PP. por falta de diligencia o por incumplimientos de gestión.

https://www.heraldo.es/noticias/opinion/2021/07/27/el-fraude-de-la-temporalidad-francisco-palomar-ramon-tribuna-1508943.html


Taliesin

No he dicho yo que deba ser tipo test. Solo he indicado que debería tener más peso la capacidad de impartir docencia de forma correcta. Ni siquiera se cuál es el mejor método para ello.

Cita de: Pivotal en 28 Julio, 2021, 16:41:13 PM
Cita de: Aromero en 28 Julio, 2021, 14:22:39 PM
Cita de: Taliesin en 27 Julio, 2021, 20:02:48 PM
Si hay una cosa que me gustaría señalar de la noticia que ha puesto Respublica. Siempre me da por leer los comentarios en este tipo de noticias polémicas, y hay uno de ellos que dice lo siguiente:

"Lo logico es que todo funcionario gane su plaza por oposicion, ... lo cual no es ostaculo para que parte de lo que se pregunte en la misma requiera un conocimiento de la plaza a ocupar, ... ahi estaria la ventaja del experimentado laboral, ... aunque eso no le libraria de tener que preparar la oposicion a nivel general."

No digo que esté de acuerdo en todo lo que dice, y creo que de hecho poco se valora la experiencia en nuestras oposiciones, pero sí que una de las líneas que marca debería ser contemplada: la experiencia quizás, aparte de dar puntos, debería tener más reflejo en las propias pruebas. Quiero decir, seguimos con temarios de conocimiento en algunos casos muy elevado (en mi especialidad, por ejemplo, ya lo he comentado, hay temas que solo se tratan a nivel de cursos de doctorado) y supuestos prácticos, como este año, desproporcionados.
Entiendo que no se pueden eliminar totalmente este tipo de pruebas porque al poder presentarse cualquier licenciado/graduado a cualquier especialidad pueda requerirse ver que tiene los conocimientos de la misma, pero quizás habría que reducir la carga de esta parte y buscar pruebas en las que se demuestre más algo en la línea de lo que ese comentario del periódico decía, la capacidad de realizar la función, conocimientos sobre el tema docente en concreto. Porque sí, desarrollar un tema de Geometría diferencial o de los fonemas del castellano en el siglo XVII puede tener importancia, pero son cuestiones demasiado alejadas de la práctica docente como para que tengan tal peso si no evalúo precisamente esa capacidad docente más allá de la encerrona de toda la vida.

Entiendo que es una cuestión difícil y no sabría yo ahora mismo resolverla, pero quizás debería estudiarse más a fondo ese tema y la comunidad educativa y sus representantes sindicales dar también la batalla en ese sentido.

Si hicieran un examen tipo test de todos los temas, como hacen en muchas oposiciones, seguramente no se darían ni la cuarta parte de las plazas.

Yo creo, que el  tipo de examen, aunque sea un tema recurrente, nunca será tipo test en nuestro sector. Nunca. Precisamente por el razonamiento a la inversa de lo que comentas. Mi opinión, como fuere.
Saludos



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'