¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ley Celaa

Iniciado por olympe, 16 Octubre, 2020, 18:23:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Coincido con Freeman. Eso que de son nativos digitales debe referirse a que usan los dedos, cual chimpancé, para pasar pantallas del móvil.

Es lamentable la nula competencia digital que despliegan. Les pides, en 2º de ESO, que te entreguen la tarea en formato PDF por la Moodle y se forma un motín entre los padres porque dicen que cómo y por qué tienen que aprender sus hijos informática en Física y Química. Cuando les cascas un cero por no entregar la tarea en las condiciones marcadas te viene el inspector a preguntarte que cómo es posible eso. Si le muestras el videotutorial que has creado para que puedan hacer la conversión usando software libre, software privativo e incluso un par de conversores on line, te pregunta que si tienen acceso a ese material. Cuando le muestras que lo tienen enlazado en su aula virtual te pregunta que por qué no lo ven. Cuando le respondes que eso se lo tiene que preguntar a los estudiantes y a las familias que se quejan, deja de hacer preguntas.

En 3º de ESO he seguido enseñando cómo hacer cosas con herramientas digitales, con el ordenador, la tableta o el móvil. Tan es así que he diseñado una materia propia para 4º de ESO, para los estudiantes de ciencias, que he llamado "software científico", en la que aprenderán a usar programas y aplicaciones de las famosas STEM.

Analfabetismo digital es poco.

Taliesin

Eso es un tema aparte del que comentábamos, y te doy la razón totalmente en que hace falta también para tenerlos bien preparados para el mundo actual (no por curstiones ya laborales, sino para el día a día).  De hecho, me compadezco muchas veces de los compañeros de tecnología porque no tiene sólo que enseñarles una materia, tienen que quitarles primero falsas creencias y mala costumbres.

En mi materia, y supongo que otros muchos lo hacen porque no es que yo sea especial, trato de contribuir a ello. Ahora, no creo que sea suficiente ni que el sistema esté interesado de verdad en ello, por más que aparezcan frases grandilocuentes y los famosos portátiles que curiosamente tampoco se han visto por ahora.

Haría falta una remodelación profunda de todo para que,a correcta formación en este campo sea estructural y no solo cuestión de que el profesor de turno se lo curre por su cuenta.

Cita de: Freeman en 14 Agosto, 2021, 08:39:53 AM
Cita de: Taliesin en 13 Agosto, 2021, 14:46:29 PM
¿Quién ha dicho nada de buena gente?  Haz el favor de no poner palabras que no he dicho. Yo formo personas: personas que sepan entender un texto, que sepan plantear un problema y la estrategia de resolución, que sepan leer tablas de datos y gráficos sin ser manipulados, etc. Eso e afirmar personas. No voy a formar ingenieros porque no es mi tarea, es de educación superior a la secundaria.

Quizás el problema está en que no se está formando a los jóvenes en más nuevas tecnologías, no para ser ingenieros ni nada así, sino para no ser unos analfabetos digitales en su contexto actual.

Vivimos la cuarta revolución industrial; robotización, automatización, inteligencia artificial, comunicaciones ubicuas y en tiempo real, teletrabajo... Y como siempre el sistema 20 años por detrás, en la mitad de los centros no hay ni equipos en condiciones.


Taliesin

También te doy la razón aquí. No solo es el alumnado, gran parte del profesorado también. En mi anterior centro raro era el día que no venía a pedirme que saliera de mi aula un momento para "ver por qué no funciona la película / el PowerPoint / el pendrive...

Así que sí, los profesores también tienen (tenemos) que ponerse las pilas. No nos quotemos tampoco responsabilidad

Cita de: Freeman en 14 Agosto, 2021, 11:41:32 AM
Cita de: respublica en 14 Agosto, 2021, 10:44:05 AM
Pues mi impresión es que los alumnos controlan mucho mejor las mal llamadas nuevas tecnologías, porque de nuevas no tienen nada en 2021, que casi todos sus maestros, profesores y padres.


Saludos.

Pues como profesor de tecnología te digo que los alumnos no tienen ni idea de nada, al igual que la mayor parte del profesorado y por su puesto los padres.

Este año, en tercero de ESO en mi nuevo centro, los alumnos desconocían algo tan sencillo cómo compartir un fichero en la nube, y menos aún asignar permisos (como detalle para no seguir con la lista de cosas desconocidas, porque no saben ni el correo con el que están registrados en Play Store).

Sorpresa... más de la mitad del profesorado también lo desconoce, basta con poner un fichero compartido en algún equipo educativo y verás como alguien se lo carga, y los padres no saben ni registrarse en Séneca en muchos casos.

Paupérrimo es poco.

Evidentemente te refieres a comprar en Amazon, algo ajeno a la alfabetización digital.

Pero vamos, que el profesorado no está cualificado ni el alumnado dispone de equipos en muchos centros, así que te vaticinio años de oscuridad.

A registrarse en Fornite a tope, los nuevos expertos TIC.

Taliesin

Mira, ahí sí he tenido suerte yo. He aprovechado todo lo ocurrido con la pandemia para instaurar de forma definitiva que muchas tareas,por no decir todas, me las entreguen d e forma digital y he conseguido que se acostumbre y vean las ventajas. Pero entiendo que eso ha sido también parte de suerte y que en muchos otros casos ocurre lo que comentas.

Cita de: jmcala en 14 Agosto, 2021, 12:07:48 PM
Coincido con Freeman. Eso que de son nativos digitales debe referirse a que usan los dedos, cual chimpancé, para pasar pantallas del móvil.

Es lamentable la nula competencia digital que despliegan. Les pides, en 2º de ESO, que te entreguen la tarea en formato PDF por la Moodle y se forma un motín entre los padres porque dicen que cómo y por qué tienen que aprender sus hijos informática en Física y Química. Cuando les cascas un cero por no entregar la tarea en las condiciones marcadas te viene el inspector a preguntarte que cómo es posible eso. Si le muestras el videotutorial que has creado para que puedan hacer la conversión usando software libre, software privativo e incluso un par de conversores on line, te pregunta que si tienen acceso a ese material. Cuando le muestras que lo tienen enlazado en su aula virtual te pregunta que por qué no lo ven. Cuando le respondes que eso se lo tiene que preguntar a los estudiantes y a las familias que se quejan, deja de hacer preguntas.

En 3º de ESO he seguido enseñando cómo hacer cosas con herramientas digitales, con el ordenador, la tableta o el móvil. Tan es así que he diseñado una materia propia para 4º de ESO, para los estudiantes de ciencias, que he llamado "software científico", en la que aprenderán a usar programas y aplicaciones de las famosas STEM.

Analfabetismo digital es poco.


pressfield

Pues yo le doy toda la razón a freeman, en mi centro los nenes mucho instagram, facebook, whatsapp pero poco más. Cuando les mandas que tienen que hacer ejercicios en word y luego tienen que mandartelo en pdf via classroom se lian tela marinera. Yo estoy harto de explicarles como tienen que hacerlo porque eso de la fotito de la libreta ya lo pasé en el confinamiento y no cuela. En general saben usar el móvil con sus redes sociales, los selfies y pare vd de contar. Algunos entienden, no lo pongo en duda, pero la mayoría sabe lo justo o cuando le mandas tareas en el aula de informática, como te despistes un poco, se ponen a jugar online. Así que este es el nivel que tenemos y por eso le doy toda la razón a freeman. Sobre el profesorado os diré claramente que hay compañeros que entienden pero muchos otros que no entienden ni quieren entender nada de informática y siempre buscan a alguien para que les solucionen los problemas. Yo ultimamente cuando alguien me pide algo me hago el tonto y me quito de enmedio porque estoy cansado de ayudar a gente que podría hacerlo perfectamente con un poco de interés.
Saludos.

trankas

Cita de: pressfield en 14 Agosto, 2021, 15:37:57 PM
Pues yo le doy toda la razón a freeman, en mi centro los nenes mucho instagram, facebook, whatsapp pero poco más. Cuando les mandas que tienen que hacer ejercicios en word y luego tienen que mandartelo en pdf via classroom se lian tela marinera. Yo estoy harto de explicarles como tienen que hacerlo porque eso de la fotito de la libreta ya lo pasé en el confinamiento y no cuela. En general saben usar el móvil con sus redes sociales, los selfies y pare vd de contar. Algunos entienden, no lo pongo en duda, pero la mayoría sabe lo justo o cuando le mandas tareas en el aula de informática, como te despistes un poco, se ponen a jugar online. Así que este es el nivel que tenemos y por eso le doy toda la razón a freeman. Sobre el profesorado os diré claramente que hay compañeros que entienden pero muchos otros que no entienden ni quieren entender nada de informática y siempre buscan a alguien para que les solucionen los problemas. Yo ultimamente cuando alguien me pide algo me hago el tonto y me quito de enmedio porque estoy cansado de ayudar a gente que podría hacerlo perfectamente con un poco de interés.
Saludos.

Ahí has dado en la clave: el interés. ¿Por qué crees que aprenden rápido el manejo de las redes sociales? Porque les interesa: amigotes, ligoteos, etc...¿crees que van a tener eso haciendo un escrito en word y pasarlo a PDF? Pues NO.
Coincido contigo: solo saben lo que les interesan. Y lo que no les interesan lo aprenden rápido cuando les conviene. Ejemplo?: las autorizaciones por PASEN para ir a alguna actividad extraescolar, jeje..

Lo dicho: todo es interés.

Zhr

Efectivamente, lo de llamarlas "nuevas tecnologías" pegaba hace dos décadas pero ya no.

Y en cuanto a los nativos digitales, supongo que vuestros alumnos, como los míos, escriben el correo en el Asunto. Pues sí, será falta de interés. ¿Qué es lo que usan mejor que nosotros? ¿El Drive, el Excel, el PowerPoint? Será más bien el tik tok.

Con los compañeros, lo mismo. Todos tenemos alrededor gente que no se entera porque no le da la gana.

Zhr

Y también es así tal cual lo que comentáis más arriba. Si pides que te entreguen algo en digital, ya te saltará la administración con que si todos tienen medios. Luego, que si a todos les funcionan. Después, que si todos saben usarlos. Y luego lo de más allá. Conclusión, que no les vayas a pedir nada.

Todo el mundo tiene smartphone y lo sabe usar para lo que le interesa, pero luego les pones un correo y no lo encuentran. Y a ver, yo uso muchísimo las "nuevas" tecnologías. Pero números de estos veo a diario.


jmcala

En ese sentido soy muy intransigente. Si no soy tutor, como este curso pasado, me he negado en redondo a atender en persona a ningún padre o madre. La información la tienen toda en PASEN y también elaboré unos videotutoriales de cómo acceder a PASEN y consultarla. El que quiera, que se ponga las pilas. Es la única manera de avanzar en este jodido país.

Zhr

Por cierto, hablando de atención a padres: ¿creéis que este curso también se harán telemáticas las tutorías y reuniones varias?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'