¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ley Celaa

Iniciado por olympe, 16 Octubre, 2020, 18:23:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 10 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: RM en 08 Septiembre, 2021, 11:38:24 AM
En las guarderías no hay que esforzarse y la finalidad de la educación para los postulados logsianos de todas las leyes es que la educación sea mitad guardería,mitad centro lúdico donde se aprende con diversión.Y si la cosa no funciona la culpa sólo es del profe que no sabe motivar.

Yo creo que esto es una falta de respeto al trabajo de los compañeros y compañeras de educación infantil.

Y si hubiese algún atisbo de verdad en que en la educación secundaria no hay exigencia, entonces el fracaso escolar sería cero o muy bajo, y en cambio tenemos los mayores índices de fracaso escolar de la UE, que es el principal problema de nuestro sistema educativo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Sega82

Cita de: respublica en 08 Septiembre, 2021, 11:43:58 AM
Cita de: Sega82 en 08 Septiembre, 2021, 10:37:01 AM
¿Y la LOECE y LODE?

Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares, LOECE, no llegó a entrar en vigor por ser inconstitucional, pero lo que regulaba era el régimen jurídico de los centros educativos.

Y la LODE, que sigue en vigor, es de 1985 y no tiene nada que ver con la estructura ni currículo del sistema educativo, sino que por primera vez reguló la enseñanza privada obligando a la iglesia católica a cumplir con el mismo currículo que la educación pública para recibir subvenciones.

Cita de: Sega82 en 08 Septiembre, 2021, 10:37:01 AM
Con la LOGSE comienza el desmantelamiento de la Pública al arrancar de cuajo, entre otras cosas, el esfuerzo como un valor a inculcar.

¿Y exactamente en qué artículos de la LOGSE se eliminaba el esfuerzo como valor a inculcar?

Decir que con la primera ley de la democracia se empezó a desmantelar la educación pública es algo tan gratuito e infundado como decir que con la vacuna nos implantan un chip para controlar nuestra mente.

Lo cierto es que la LOGSE supuso la mayor inversión nunca realizada en el sistema educativo español y la educación secundaria dejó de ser un privilegio al alcance de pocos, lo que luego posibilitó el acceso casi universal a la universidad.

Gracias a la LOGSE en todos los pueblos se contruyó al menos un IES y se contrataron cientos de miles de docentes.

De todas formas esto es arqueología y a nadie le afecta una ley que lleva muchos años derogada.


Saludos.

En el momento en que se promociona con suspensos y que, para colmo, se impone la imposibilidad de repetir un mismo curso dos veces.


respublica

Cita de: RM en 08 Septiembre, 2021, 11:38:24 AM
...la finalidad de la educación para los postulados logsianos de todas las leyes es que la educación sea mitad guardería, mitad centro lúdico donde se aprende con diversión.

Lo que tú llamas, muy desacertadamente, postulados logsianos, en realidad son evidencias científicas empíricas de la pedagogía de hace más de 80 años.

Lo de que la letra con sangre entra y aprender con miedo, que son los principios anteriores a la LOGSE, es decir, los de la dictadura, es algo que hace más de un siglo que se demostró científicamente que es radicalmente falso y que no se sigue en ningún país europeo desde la derrota del fascismo.

Los compañeros fachas tienen razón, la LOGSE fue una ley de izquierdas, y el Partido Comunista junto a todos los sindicatos de izquierdas la apoyaron, dejando en la oposición a la ley únicamente a los herederos del franquismo.

Yo tuve profesores de izquierdas que participaron de forma entusiasta en la reforma experimental que precedió a la LOGSE y que celebraron como un éxito la llegada de la primera ley de educación de la democracia, con bajada de ratios, abolición del trabajo a los menores de 16 años y la consecuente extensión del derecho a la educación básica, el control de la enseñanza privada a través de los conciertos con condiciones que no gustaban nada a la iglesia, la fuerte inversión pública, que se fijó por ley en el 6% del PIB, y aún no se cumple, la creación de miles y miles de centros educativos y empleos, la especialización del profesorado, su funcionarización, pues había mucho laboral, la dignificación de la FP, y un largo etcétera.

Y como en otros avances sociales, luego el PP no se atrevió a revertir, lo que los nostálgicos del fascismo de ayer y hoy no le perdonan.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

republica
Yo fui un entusiasta defensor de la Logse,de los profes q éramos progres cuando entró la ley.
Se te olvida que entre la escuela de la dictadura y la logsiana existió la Egb en la q la letra no entraba con sangre y que tenía defectos reformables.
Nadie está defendiendo volver a la escuela de la dictadura.
Yo he estado muchos años en la Egb y en la Eso.
El nivel de mala  educación,de pasotismo,de falta de respeto al profesorado,de permisividad hacia el alumnado objetor revientaclases,el acoso al profesorado y a los otros alumnos,el burocratismo inútil,el tener a auténticos vagos sentados 6 hrs diarias esperando cumplir los 16,jamás lo ví en la Egb.Podría escribir un libro de las bondades que he visto en la Eso,lo cual me llevó a oponerme a muchos pricipios logsianos q me fascinaron al pricipio.
Cuando trabajaba me decías q era porque no quería pringarme con los problemáticos.
Ya no me afecta lo  q sucede en los centros,pero sigo pensando lo mismo.
Y muchos profesores progres del foro han visto la realidad de lo q sucese y a pesar del progresismo es difícil de aceptar ,de tragar y de justificar.


trankas

Cita de: RM en 08 Septiembre, 2021, 14:22:45 PM
republica
Yo fui un entusiasta defensor de la Logse,de los profes q éramos progres cuando entró la ley.
Se te olvida que entre la escuela de la dictadura y la logsiana existió la Egb en la q la letra no entraba con sangre y que tenía defectos reformables.
Nadie está defendiendo volver a la escuela de la dictadura.
Yo he estado muchos años en la Egb y en la Eso.
El nivel de mala  educación,de pasotismo,de falta de respeto al profesorado,de permisividad hacia el alumnado objetor revientaclases,el acoso al profesorado y a los otros alumnos,el burocratismo inútil,el tener a auténticos vagos sentados 6 hrs diarias esperando cumplir los 16,jamás lo ví en la Egb.Podría escribir un libro de las bondades que he visto en la Eso,lo cual me llevó a oponerme a muchos pricipios logsianos q me fascinaron al pricipio.
Cuando trabajaba me decías q era porque no quería pringarme con los problemáticos.
Ya no me afecta lo  q sucede en los centros,pero sigo pensando lo mismo.
Y muchos profesores progres del foro han visto la realidad de lo q sucese y a pesar del progresismo es difícil de aceptar ,de tragar y de justificar.

Tuve la suerte de trabajar con los profesores (una decena, al menos) que me dieron clase cuando era estudiante. El 100%, ojo!, el 100% (literal) decía que la EGB no tiene punto de comparación con la m.....de la Logse. Les pregunté que si era por el papeleo o la burocracia y me decían que eso era lo de menos porque con sus edades ya no estaban para pasar horas delante de un PC. Lo que más les repelía era precisamente lo que apunta RM: El nivel de mala  educación,de pasotismo,de falta de respeto al profesorado,de permisividad hacia el alumnado objetor revientaclases,el acoso al profesorado [...], entre otras cosas. Ya os podíais hacer una idea las ganas que tenían de jubilarse.

Pienso que fue un error no potenciar (haber estigmatizado) la formación profesional. Si se hubiera invertido más ahí, se podría haber evitado el fracaso de la Logse, raíz de todas las leyes educativas que los sucesivos gobiernos PP, PSOE, y sus socios de gobierno, han ido 'parcheando' para nada.

pressfield

La EGB y el BUP tenian mucho más nivel que la ESO y el bachillerato actual. Había más respeto hacia el profesorado, se tenía un mejor ambiente de estudio en general, habia que estudiar y aprender. Para mí era un buen sistema educativo aquella famosa ley general de la enseñanza de 1970 aunque fuese hecha en la dictadura.
La LOGSE trajo bajo mi punto de vista dos problemas:
1. Hacer obligatorio los estudios hasta los 16 años. Esto supone un gran problema porque tenemos a miles de alumnos que simplemente no quieren estudiar y que tenemos que aguantar hasta los 16. Y por muchos refuerzos, pmar, diversificación, etc, para mí es perder el tiempo en la mayoría de los casos y lo digo por experiencia.
2. Bajar los niveles en todas las materias sin excepción incluyendo criterios, standares, conceptos, competencias y un sinfin de historia que para mi no sirven para nada tan solo para llenar nuestra profesión de más burocracia. Los alumnos tienen que aprender contenidos, está bien que haya actividades más comunicativas para que los alumnos entiendan mejor, todo eso está bien pero hay que estudiar y aprender las distintas materias; se llama esfuerzo y eso, bajo mi punto de vista, fue un error de la logse y las demás leyes. Como el alumno no llega al nivel requerido, bajo ese nivel aunque aprendan menos. Y este es el problema.
Por lo demás, decir que para mí es un verguenza que los políticos no se pongan de acuerdo en una ley educativa que al menos dure 10 años y que sea aprobada por concenso porque ahora la lomloe será derogada cuando gane la derecha de nuevo y todo estos comentarios no valdrán para nada.
Saludos.

trankas

Cita de: pressfield en 08 Septiembre, 2021, 15:15:26 PM
La EGB y el BUP tenian mucho más nivel que la ESO y el bachillerato actual. Había más respeto hacia el profesorado, se tenía un mejor ambiente de estudio en general, habia que estudiar y aprender. Para mí era un buen sistema educativo aquella famosa ley general de la enseñanza de 1970 aunque fuese hecha en la dictadura.
La LOGSE trajo bajo mi punto de vista dos problemas:
1. Hacer obligatorio los estudios hasta los 16 años. Esto supone un gran problema porque tenemos a miles de alumnos que simplemente no quieren estudiar y que tenemos que aguantar hasta los 16. Y por muchos refuerzos, pmar, diversificación, etc, para mí es perder el tiempo en la mayoría de los casos y lo digo por experiencia.
2. Bajar los niveles en todas las materias sin excepción incluyendo criterios, standares, conceptos, competencias y un sinfin de historia que para mi no sirven para nada tan solo para llenar nuestra profesión de más burocracia. Los alumnos tienen que aprender contenidos, está bien que haya actividades más comunicativas para que los alumnos entiendan mejor, todo eso está bien pero hay que estudiar y aprender las distintas materias; se llama esfuerzo y eso, bajo mi punto de vista, fue un error de la logse y las demás leyes. Como el alumno no llega al nivel requerido, bajo ese nivel aunque aprendan menos. Y este es el problema.
Por lo demás, decir que para mí es un verguenza que los políticos no se pongan de acuerdo en una ley educativa que al menos dure 10 años y que sea aprobada por concenso porque ahora la lomloe será derogada cuando gane la derecha de nuevo y todo estos comentarios no valdrán para nada.
Saludos.

Totalmente de acuerdo...

Y el problema va para largo...solo queda la esperanza de que desde Europa les llamen la atención para que lo solucionen.

RM

Totalmente de acuerdo con las dos opiniones últimas de trankas y de pressfield.

Voy a dejar el debate sobre progresismo o no de las leyes educativas.Vamos a lo concreto,que es lo que cuenta:

-¿Habéis notado diferencias sustanciales concretas en vuestra vida diaria en los centros cuándo había una ley progre y una retrógrada?.
Me refiero a refuerzos,desdobles,rebaja de ratios,mejora de la indisciplina y de la convivencia,eliminación de burocracia,menos jerarquización,alternativas para el fracaso escolar y para los que no desean aprender.

Yo llevo 5 años fuera de la educación.Ahora tenemos el primer gobierno progresista de coalición de la historia con una nueva ley progresista, la Celaa.

Supongo que en la nueva ley el gobierno progresista central ha establecido unos mínimos para obligar a las autonomías a:

rebaja de ratios,disminución de  la burocracia,ampliación de  los refuerzos y desdobles,democratización de  los centros, mejora de  la convivencia  y que estáis muy contentos.
¿O no es así?


jmcala

El problema es de concepción del sistema e inversión.

La actual ley, y la que vendrá, pueden ser buenas si se hacen las cosas de otro modo. Es un acierto enorme enfocar sobre la competencia del alumnado y no sobre los contenidos. Los contenidos, a día de hoy, carecen de sentido por sí mismos si no es para poder aplicarlos de manera solvente. Hay un dato que habla de ello. Entre los titulados universitarios españoles hay un 30% de paro y más de la mitad de ellos no trabajan en un puesto para el que se preparó. Entre los titulados en ciclos de FP duales el paro está en el 4%. Estos datos dibujan una realidad social y es que se necesitan personas competentes y muy especializadas.

La única diferencia entre la FP y el bachillerato está en cómo se aborda el aprendizaje. El bachillerato lo hace de manera continuista con respecto a la ESO, es decir, más pupitre y pizarra, más libros de texto o apuntes y venga a rumiar contenidos. En los institutos no nos hemos enterado de que la cosa ha cambiado y seguimos haciendo las cosas en bachillerato como hace tres décadas, algo que no tiene sentido porque la universidad ha cambiado y se hacen las cosas de otro modo.

El modelo que se sigue en la FP es el que habría que implantar desde Primaria, que es lo que dice la ley actual y la que vendrá. Quiero decir que las últimas leyes hablan de competencias y eso implica que haya que HACER COSAS para aprender. Es imposible hacerlas sentaditos en el aula 5 o 6 horas diarias, con libros de texto de mierda sobre la mesa y escuchando las sandeces que se les repiten cien veces.

Los docentes clamamos contra el sistema que obliga a presentarse a las mismas oposiciones una y otra vez hasta lograr estar entre los seleccionados, ¿verdad? Imaginad qué es tener que repetir el puñetero present simple desde que se tienen seis o siete años curso tras curso. Lamento comunicar que la LOMLOE no parece que vaya a cambiar eso porque los currículos vuelven a pecar en eso de que hay que repetir lo mismo hasta la náusea.

Hacer las cosas de otro modo implica una inversión brutal y en eso están de acuerdo los dos principales partidos políticos, PSOE y PP, para no hacerlo.

RM

Yo siempre he dicho que las leyes progresistas,que pueden tener unos postulados y unas intenciones muy buenas,necesitan una inversión que jamás se hará.
No se hicieron cuando el Psoe tenía mayoría absoluta y no se ha hecho con UP en el gobierno de coalición.
La conclusión que se saca es muy pesimista:jamás se hará dicha inversión.
Con lo cual todas las buenas intenciones son meros brindis al sol,que dejan en la cuneta al profesorado y lo responsabilizan de todo si tiene empeño y buena voluntad.
¿Quién impidió al Psoe con mayoría absoluta cuando aprobó sus leyes poner 20 de ratio en Primaria y 25 en la ESO?¿Quién lo ha impedido ahora en la última ley?.Nadie,simplemente que no les da la gana por el coste que supone.
Y la izquierda nunca tendrá fuerza suficiente para obligar al PPSOE a una mayor inversión.
Así de pesimista veo el tema inversión.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'