¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Faltas justificadas

Iniciado por fjcm_xx, 13 Octubre, 2021, 17:16:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

albay

El tema de las faltas debe ser única y exclusivamente para gestionar el absentismo escolar (hasta los 16).
Usarlo para evaluar, para bajar puntos, para repetir exámenes y demás en como dice jmcala, ganas de complicarse la vida.
Si no hay absentismo manifiesto el tema de las faltas es absurdo.

fortunate

Yo, dentro del sentido común, si los padres me justifican la falta, no le complico lo más mínimo. Ante cualquier duda, consulto con mi jefa de estudios, que sabe qué alumnos pueden dar problemas a este respecto.


mipropiocorreo2001

Creo que en el hilo se están mezclando causísticas muy diferentes que pueden llevar a interpretaciones simplistas de cada problema.
No hay una única solución ya que son problemas totalmente diferentes.

Por una parte tenemos la enseñanza obligatoria en la que el alumno tiene que estar en clase obligado a causa de una ley y cuya ausencia debe derivar en que otra parte de la administración (asuntos sociales) dirima si se está incurriendo en una responsabilidad por parte de la familia, que acarrearía para esa familia las correspondientes responsabilidades judiciales. Así que no veo extraño que un centro derive el caso a asuntos sociales llegado un numero de faltas justificadas para que se vean si realmente esas ausencias tienen una causa de la suficiente gravedad como para atentar contra el derecho a la educación del menor.

Por otra parte tendríamos los ciclos formativos en los que la enseñanza es postobligatoria, en donde no tiene sentido la participación de asuntos sociales, sino una mera evaluación del alumno. Evaluación que solo puede ser continua y que requerirá la asistencia regular del alumno a clase y su participación en las actividades propuestas.
¿Significa esto que las faltas se califican (en base al argumento de Albay)? Para nada, lo que se evalua es la falta de actividades del alumno (ya que son enseñanzas estructuradas en créditos que suponen una parte de trabajo presencial y otra en casa)
De ahí que se establezca un número de faltas con el que se pierde la evaluación continua. Faltas a secas, sin diferencias si son justificadas o injustificadas (supongo que a lo que se refería jmcala con el poco recorrido de las faltas en enseñanzas postobligatorias)

Y todavía podríamos considerar algunos casos especiales, como son los ciclos a distancia, o el caso de las faltas injustificadas en ciclos medios con menores de edad, en donde los padres (que tienen la tutela) han de ser informados de la ausencia del menor en el período horario en el que confian al centro la tutela efectiva del menor.

Problemas de todo esto: mil.
Desde la saturación de servicios sociales a la falta de un criterio oficial en cuanto a lo que se considera perdida de evaluación continua, lo que puede llevar a que un profesor decida unilateralmente que una sesión de cuatro horas es una única clase y considere que el alumno no ha realizado esas actividades por ausentarse un 4% de esas horas.

Aethar

Llevo ya dos centros en los que las falta las justifica o no el tutor del grupo. El objetivo es que así le es más fácil a orientación y el equipo directivo controlar el absentismo.


inmota

 jmcala pues no lo sabía. Pero para el tema de beca si cuenta no?.

Zhr

Cita de: albay en 14 Octubre, 2021, 19:31:38 PM
El tema de las faltas debe ser única y exclusivamente para gestionar el absentismo escolar (hasta los 16).
Usarlo para evaluar, para bajar puntos, para repetir exámenes y demás en como dice jmcala, ganas de complicarse la vida.
Si no hay absentismo manifiesto el tema de las faltas es absurdo.

Yo no lo veo tan absurdo. Imagina una clase de FP en la que cada día los alumnos acuerdan "salirse a cuarta". Son mayores de edad y escriben su justificación "estoy malo", se van todos y se quedan en el parque de enfrente fumando. El profesor justifica todo. ¿No te parece que, como funcionario público, está participando en un fraude? Ese alumnado recibe 6000 euros por no faltar injustificadamente. El profesor que justifica eso, suscribe ese fraude. Todos pagamos ese dinero. No me he ido a la empresa pública para ser cómplice de esas historias. El que quiera peces, que se moje el culo, digo yo.


Zhr

Yo el mayor problema que veo es que la normativa no es clara y que nadie se pilla los dedos dando unas instrucciones con las que sepamos qué es lo que se supone que tenemos que hacer. Con lo cual tiene que quedar a nuestro criterio temas que son un marrón, supongo que porque el legislador no sabrá qué está bien o qué está mal y querrá echarle el marrón a otro y que se las busque.
Si con que los padres o los alumnos mayores de edad "justifiquen" con su palabra es suficiente, a ver por qué Séneca requiere la validación de esa justificación por parte del profesorado. Digo yo que si se supone que la palabra del padre o del alumno vale, pues que al darle al botón y escribir "estoi malo con la voca" quede la falta automáticamente justificada, pero que no nos metan por medio, ¿no? Vamos, me parecería lo normal. Ahora, si tenemos que aplicar nuestro criterio, y resulta que no hay unas instrucciones donde se diga si dos y dos son cuatro y no siete, pues habrá algunos que no queramos participar de lo de darle dinero público a gente que no tiene ganas de levantarse temprano.

Delacroix

Cita de: Zhr en 14 Octubre, 2021, 21:28:14 PM
Yo el mayor problema que veo es que la normativa no es clara y que nadie se pilla los dedos dando unas instrucciones con las que sepamos qué es lo que se supone que tenemos que hacer. Con lo cual tiene que quedar a nuestro criterio temas que son un marrón, supongo que porque el legislador no sabrá qué está bien o qué está mal y querrá echarle el marrón a otro y que se las busque.
Si con que los padres o los alumnos mayores de edad "justifiquen" con su palabra es suficiente, a ver por qué Séneca requiere la validación de esa justificación por parte del profesorado. Digo yo que si se supone que la palabra del padre o del alumno vale, pues que al darle al botón y escribir "estoi malo con la voca" quede la falta automáticamente justificada, pero que no nos metan por medio, ¿no? Vamos, me parecería lo normal. Ahora, si tenemos que aplicar nuestro criterio, y resulta que no hay unas instrucciones donde se diga si dos y dos son cuatro y no siete, pues habrá algunos que no queramos participar de lo de darle dinero público a gente que no tiene ganas de levantarse temprano.
Efectivamente. Creo que desde que la Consejería dio la opción mediante Ipasen de que los padres pusieran cualquier gilipollez para justificar las faltas de sus hijos el asunto está clarinete: falta justificada.


Zhr

Por otra parte estamos en lo de siempre: se supone que el alumnado tiene derecho a que se le reconozca su esfuerzo, dedicación, blablabla blablabla, muy interesante todo, pero resulta que no tenemos ningún instrumento para que al alumno que prefiere dormir las primeras horas y fumar en el parque las últimas se le evalúe eso en modo alguno. También la orden de evaluación (hablo de la FP) dice que hay que evaluar competencias profesionales, personales y sociales, pero, oh vaya, no vayamos a ponderar nada que no sean exclusivamente los criterios. El alumno absentista que haga lo que le dé la gana, que como luego sea un poco vivo, saca más nota que el que se lo curra. Y claro, de repente al alumno al que había que reconocerle su esfuerzo, hemos venido a decirle tonto en su cara, pero sin querer. ¿Qué alumno puede mantener la motivación viendo lo que hay que ver?
Yo personalmente lo admito, hay muchas cosas de mi trabajo que NO, NO SÉ HACER. Nunca he encontrado instrucciones claras ni se me han proporcionado instrumentos con los que solucionar muchas cosas, y diariamente me veo en conflictos en los que ya me gustaría a mí saber cómo actuar.

Zhr

Cita de: Delacroix en 14 Octubre, 2021, 21:47:11 PM
Cita de: Zhr en 14 Octubre, 2021, 21:28:14 PM
Yo el mayor problema que veo es que la normativa no es clara y que nadie se pilla los dedos dando unas instrucciones con las que sepamos qué es lo que se supone que tenemos que hacer. Con lo cual tiene que quedar a nuestro criterio temas que son un marrón, supongo que porque el legislador no sabrá qué está bien o qué está mal y querrá echarle el marrón a otro y que se las busque.
Si con que los padres o los alumnos mayores de edad "justifiquen" con su palabra es suficiente, a ver por qué Séneca requiere la validación de esa justificación por parte del profesorado. Digo yo que si se supone que la palabra del padre o del alumno vale, pues que al darle al botón y escribir "estoi malo con la voca" quede la falta automáticamente justificada, pero que no nos metan por medio, ¿no? Vamos, me parecería lo normal. Ahora, si tenemos que aplicar nuestro criterio, y resulta que no hay unas instrucciones donde se diga si dos y dos son cuatro y no siete, pues habrá algunos que no queramos participar de lo de darle dinero público a gente que no tiene ganas de levantarse temprano.
Efectivamente. Creo que desde que la Consejería dio la opción mediante Ipasen de que los padres pusieran cualquier gilipollez para justificar las faltas de sus hijos el asunto está clarinete: falta justificada.

Muy bien, pues si pretenden eso de mí, que quiten la opción de que tenga yo que darle a botón alguno, y que me quiten de pedir papeles a la gente, dado que ninguno sirve para nada y el alumno puede escribir "me picaba mucho el pie" y ya con eso está todo justificado y todo dicho.
Mi problema no es que el alumno escriba una tontería y que la administración diga que la tontería es buena; mi problema es que la administración pretenda que YO suscriba que esa tontería es buena. Que la suscriba la administración, ¿no? Que para eso es quien dice que la excusa, sea cual sea, es buena.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'