¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Correo electrónico insultante y con amenazas

Iniciado por jpgtecno, 22 Diciembre, 2021, 21:39:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pesatie

Al respecto de los móviles, se hizo una vez una consulta al fiscal de delitos informáticos de Cádiz y comentó que siempre que estuviera recogido en el ROF se podía quitar el móvil al alumno y era perfectamente legal. Me imagino que un fiscal tendrá bastante clara la normativa. Y claro que podemos regular el uso de las cosas por edad ¿o es que los menores de edad pueden conducir?.

ameru

De verdad que me sorprende el miedo a tomar medidas a la hora de dar clase y poner normas, y que no preocupe el mal uso que se pueda dar dentro de un aula a un móvil. Cuando comienza tu clase o guardia, somos responsables de lo que ocurra a los 30 o 32 menores que hay en ella. Si un menor está usando una red social durante esa hora, tú eres responsable de lo que pueda suceder, porque eres el adulto que está a su cargo. Si está sacando fotos a alguien cuyo progenitores no han dado el consentimiento, tú eres responsable,... Cuando se le retira un móvil, se guarda en un lugar que hay previsto para ello hasta que llegan a recogerlo los padres, no te lo guardas en nada tuyo. En la mayor parte de centros que he estado, se le retira solo la tarjeta.
Y con la de veces que he tenido que hacerme pruebas en un hospital, jamás he visto una taquilla en la que guardar mis pertenencias. Como mucho, cuando tienes que hacerte una simple radiografía, hay un pequeño espacio en el que dejas tus pertenencias, incluso ropa que llevas puesta, y que no está vigilada o libre de acceso ajeno. Como cojas tu móvil, no te hacen la radiografía y punto, igual que las llaves de tu casa o tarjetas de crédito. Si hablamos de cosas más importantes, la tónica es similar, y hay pruebas o tratamientos en las que estás dentro varias horas.


pesatie


ameru

Cita de: pesatie en 01 Enero, 2022, 12:38:45 PM
Aquí se explica muy bien lo que la normativa permite y no.

https://pduchement.org/2021/10/03/puede-un-profesor-requisar-o-revisar-el-movil-de-un-alumno/

¿De verdad?... ¡Flipo con los comentarios!

Adjunto un documento para que de una vez se entiende, porque vamos...


Isamo

Cita de: ameru en 01 Enero, 2022, 12:36:55 PM
De verdad que me sorprende el miedo a tomar medidas a la hora de dar clase y poner normas, y que no preocupe el mal uso que se pueda dar dentro de un aula a un móvil. Cuando comienza tu clase o guardia, somos responsables de lo que ocurra a los 30 o 32 menores que hay en ella. Si un menor está usando una red social durante esa hora, tú eres responsable de lo que pueda suceder, porque eres el adulto que está a su cargo. Si está sacando fotos a alguien cuyo progenitores no han dado el consentimiento, tú eres responsable,... Cuando se le retira un móvil, se guarda en un lugar que hay previsto para ello hasta que llegan a recogerlo los padres, no te lo guardas en nada tuyo. En la mayor parte de centros que he estado, se le retira solo la tarjeta.
Y con la de veces que he tenido que hacerme pruebas en un hospital, jamás he visto una taquilla en la que guardar mis pertenencias. Como mucho, cuando tienes que hacerte una simple radiografía, hay un pequeño espacio en el que dejas tus pertenencias, incluso ropa que llevas puesta, y que no está vigilada o libre de acceso ajeno. Como cojas tu móvil, no te hacen la radiografía y punto, igual que las llaves de tu casa o tarjetas de crédito. Si hablamos de cosas más importantes, la tónica es similar, y hay pruebas o tratamientos en las que estás dentro varias horas.

Que tú no hayas visto taquillas en tu hospital no quiere decir que no las haya en otros o en otra zona de ese mismo hospital. Llevé a mi abuelo hace unos meses a hacerse unas pruebas de escáner y allí pude guardar todas sus pertenencias. En el hospital de Córdoba. En otras, como dices y yo también, es un apartado al lado de donde te hacen la prueba.

Creo que el compañero que ha comentado el tema del móvil confiscado abre un tema muy interesante y es que si le quitas el móvil a un alumno, desde ese momento eres responsable de lo que le ocurra al móvil por lo que los padres pueden perfectamente reclamar responsabilidades al centro aunque ese móvil ya tuviera la pantalla rota. Yo desde luego no me metería en esos fregaos.

La respuesta de pesatie creo que es para tenerla en consideración.

maguila

Cita de: jmcala en 31 Diciembre, 2021, 17:44:56 PM
El parte colectivo que se puede grabar en Séneca tiene implicación nula a efectos de sanciones sin prueba fehaciente de que todos los estudiantes están implicados en algo.

Además, ante una reclamación de los padres de cualquiera de los amonestados, y sin las pruebas de ello, ese parte quedaría anulado. Dicho de otro modo: NO se puede poner un parte a nadie sin saber quién es el responsable de ese hecho. Es lo mismo que se aplica en el código civil y penal y que ninguna normativa educativa puede soslayar.
Totalmente de acuerdo, pero esto que comentas es también para los partes individuales, si no se demuestra no vale de nada.
Mi corrección fue que tú asegurabas que no se podía poner e incluso descalificabas a un compañero diciendo que tiene baja comprensión lectora.
Como ya comenté en mi post anterior, creo que el respeto debe ser mutuo.

ameru

Cita de: Isamo en 01 Enero, 2022, 13:40:04 PM
Cita de: ameru en 01 Enero, 2022, 12:36:55 PM
De verdad que me sorprende el miedo a tomar medidas a la hora de dar clase y poner normas, y que no preocupe el mal uso que se pueda dar dentro de un aula a un móvil. Cuando comienza tu clase o guardia, somos responsables de lo que ocurra a los 30 o 32 menores que hay en ella. Si un menor está usando una red social durante esa hora, tú eres responsable de lo que pueda suceder, porque eres el adulto que está a su cargo. Si está sacando fotos a alguien cuyo progenitores no han dado el consentimiento, tú eres responsable,... Cuando se le retira un móvil, se guarda en un lugar que hay previsto para ello hasta que llegan a recogerlo los padres, no te lo guardas en nada tuyo. En la mayor parte de centros que he estado, se le retira solo la tarjeta.
Y con la de veces que he tenido que hacerme pruebas en un hospital, jamás he visto una taquilla en la que guardar mis pertenencias. Como mucho, cuando tienes que hacerte una simple radiografía, hay un pequeño espacio en el que dejas tus pertenencias, incluso ropa que llevas puesta, y que no está vigilada o libre de acceso ajeno. Como cojas tu móvil, no te hacen la radiografía y punto, igual que las llaves de tu casa o tarjetas de crédito. Si hablamos de cosas más importantes, la tónica es similar, y hay pruebas o tratamientos en las que estás dentro varias horas.

Que tú no hayas visto taquillas en tu hospital no quiere decir que no las haya en otros o en otra zona de ese mismo hospital. Llevé a mi abuelo hace unos meses a hacerse unas pruebas de escáner y allí pude guardar todas sus pertenencias. En el hospital de Córdoba. En otras, como dices y yo también, es un apartado al lado de donde te hacen la prueba.

Creo que el compañero que ha comentado el tema del móvil confiscado abre un tema muy interesante y es que si le quitas el móvil a un alumno, desde ese momento eres responsable de lo que le ocurra al móvil por lo que los padres pueden perfectamente reclamar responsabilidades al centro aunque ese móvil ya tuviera la pantalla rota. Yo desde luego no me metería en esos fregaos.

La respuesta de pesatie creo que es para tenerla en consideración.

Pues entonces, si las taquillas están en unos hospitales y en otros no, en los institutos hay en unos taquillas y en otros no, y la normativa al respecto lo pone bien claro, creo que no hay que hacer caso a las opiniones de unos u otros y, dado que somos funcionarios, hay que cumplir la normativa.

Isamo

Cita de: ameru en 01 Enero, 2022, 16:27:59 PM
Cita de: Isamo en 01 Enero, 2022, 13:40:04 PM
Cita de: ameru en 01 Enero, 2022, 12:36:55 PM
De verdad que me sorprende el miedo a tomar medidas a la hora de dar clase y poner normas, y que no preocupe el mal uso que se pueda dar dentro de un aula a un móvil. Cuando comienza tu clase o guardia, somos responsables de lo que ocurra a los 30 o 32 menores que hay en ella. Si un menor está usando una red social durante esa hora, tú eres responsable de lo que pueda suceder, porque eres el adulto que está a su cargo. Si está sacando fotos a alguien cuyo progenitores no han dado el consentimiento, tú eres responsable,... Cuando se le retira un móvil, se guarda en un lugar que hay previsto para ello hasta que llegan a recogerlo los padres, no te lo guardas en nada tuyo. En la mayor parte de centros que he estado, se le retira solo la tarjeta.
Y con la de veces que he tenido que hacerme pruebas en un hospital, jamás he visto una taquilla en la que guardar mis pertenencias. Como mucho, cuando tienes que hacerte una simple radiografía, hay un pequeño espacio en el que dejas tus pertenencias, incluso ropa que llevas puesta, y que no está vigilada o libre de acceso ajeno. Como cojas tu móvil, no te hacen la radiografía y punto, igual que las llaves de tu casa o tarjetas de crédito. Si hablamos de cosas más importantes, la tónica es similar, y hay pruebas o tratamientos en las que estás dentro varias horas.

Que tú no hayas visto taquillas en tu hospital no quiere decir que no las haya en otros o en otra zona de ese mismo hospital. Llevé a mi abuelo hace unos meses a hacerse unas pruebas de escáner y allí pude guardar todas sus pertenencias. En el hospital de Córdoba. En otras, como dices y yo también, es un apartado al lado de donde te hacen la prueba.

Creo que el compañero que ha comentado el tema del móvil confiscado abre un tema muy interesante y es que si le quitas el móvil a un alumno, desde ese momento eres responsable de lo que le ocurra al móvil por lo que los padres pueden perfectamente reclamar responsabilidades al centro aunque ese móvil ya tuviera la pantalla rota. Yo desde luego no me metería en esos fregaos.

La respuesta de pesatie creo que es para tenerla en consideración.

Pues entonces, si las taquillas están en unos hospitales y en otros no, en los institutos hay en unos taquillas y en otros no, y la normativa al respecto lo pone bien claro, creo que no hay que hacer caso a las opiniones de unos u otros y, dado que somos funcionarios, hay que cumplir la normativa.

Vale  anaidpreocupados


jmcala

Cita de: maguila en 01 Enero, 2022, 13:57:02 PM
Cita de: jmcala en 31 Diciembre, 2021, 17:44:56 PM
El parte colectivo que se puede grabar en Séneca tiene implicación nula a efectos de sanciones sin prueba fehaciente de que todos los estudiantes están implicados en algo.

Además, ante una reclamación de los padres de cualquiera de los amonestados, y sin las pruebas de ello, ese parte quedaría anulado. Dicho de otro modo: NO se puede poner un parte a nadie sin saber quién es el responsable de ese hecho. Es lo mismo que se aplica en el código civil y penal y que ninguna normativa educativa puede soslayar.
Totalmente de acuerdo, pero esto que comentas es también para los partes individuales, si no se demuestra no vale de nada.
Mi corrección fue que tú asegurabas que no se podía poner e incluso descalificabas a un compañero diciendo que tiene baja comprensión lectora.
Como ya comenté en mi post anterior, creo que el respeto debe ser mutuo.

El parte colectivo que se graba en Séneca solo tiene una justificación administrativa como modo de simplificar una gestión de tal índole. Cuando digo, y reitero, que NO se puede poner un parte colectivo como modo de sancionar a un grupo de estudiantes con la intención de que una conducta contraria a las normas de convivencia quede impune, aún sin poder determinar la autoría de esa conducta, es que no se puede hacer. Hacerlo implicaría un delito por parte del funcionario que aplique la consiguiente sanción.

Cada uno es libre de hacer lo que estime oportuno y luego apechugar con las consecuencias. No vale escudarse en el desconocimiento de la ley. Los partes colectivos de Séneca solo buscan la descripción de un hecho pero, en ningún caso, se puede grabar la sanción adoptada si no se ha constatado y demostrado la participación de todos los miembros de ese colectivo.

jmcala

Cita de: ameru en 01 Enero, 2022, 13:09:24 PM
Cita de: pesatie en 01 Enero, 2022, 12:38:45 PM
Aquí se explica muy bien lo que la normativa permite y no.

https://pduchement.org/2021/10/03/puede-un-profesor-requisar-o-revisar-el-movil-de-un-alumno/

¿De verdad?... ¡Flipo con los comentarios!

Adjunto un documento para que de una vez se entiende, porque vamos...

Estamos ante un documento carente de validez legal alguna y que da igual que sea firmado o no por la familias. Así de claro. El punto 13, como ejemplo, otorga al Consejo Escolar del centro una competencia de la que carece porque no es competente para prohibir terminantemente nada que no esté recogido en las leyes educativas. Otro caso de normas que basta con llevarlas al servicio de inspección, o denunciarlas en una comisaría, para invalidarlas. El punto 10 también es contrario a derecho porque nadie en el centro puede establecer un plazo de tiempo para devolver el dispositivo a su legítimo propietario. Le tiene que ser devuelto en el instante mismo que lo solicita el propietario para no incurrir en un delito de apropiación indebida.

Veamos un ejemplo muy conocido. ¿Cuántos contratantes de hipotecas firmaron cláusulas suelo al aceptarlas hace años? TODOS ellos han tenido que ser resarcidos porque aquellos contratos que firmaron eran abusivos, es decir, no cumplían con la ley.

Esto lo podemos trasladar al caso que nos ocupa. La retirada de un dispositivo móvil solo se puede hacer si es el propietario del dispositivo el que lo cede VOLUNTARIAMENTE. Suelen ser los padres los que tienen la propiedad del dispositivo así que procede hablar con ellos y recabar su consentimiento. En caso de no haberlo, NO se puede requisar el dispositivo. Es el equivalente a lo que haces cuando vas a un hospital, por ejemplo, como has comentado en otras respuestas.

Aprovecho para dejar claro, por si no lo estaba, que los centros pueden y deben regular el USO de los dispositivos. También pueden recoger las sanciones previstas para los casos de conductas contrarias a las normas de convivencia. Hay compañeros que no entienden que no poder prohibir que los estudiantes porten sus dispositivos no equivale a permitir que los usen como quieran y cuando quieran.

Analicemos ahora distintos casos que suelen ocurrir en los centros:

a) Un estudiante está usando el dispositivo de manera contraria a la normas de uso. Se considera una conducta contraria a las normas de convivencia, si así está recogido en el ROF y procede una sanción. Se puede hacer una amonestación verbal y exigir que deje de usar y guarde su dispositivo para continuar con la sesión de clase. Se puede suspender el derecho a la asistencia a esa sesión, rellenando el parte de sanción correspondiente e indicando qué tareas debe hacer en el aula de convivencia, consignando que el dispositivo electrónico queda en el aula dentro de su mochila, por ejemplo. Si el ROF estableciese que lo que estaba haciendo con el dispositivo es grave, se podría suspender el derecho a asistencia al centro durante el tiempo que así lo marque. Como se puede ver, se pueden tomar muchas medidas ante un hecho concreto y común en un aula.

b) El estudiante no sigue las indicaciones dadas por el docente en el aula cuando estaba usando el dispositivo. En la mayoría de los ROF eso está considerado una conducta grave y llevará asociada una suspensión del derecho a asistir al centro o a esa materia en concreto durante un tiempo.

En ambos casos hay que informar a las familias de lo ocurrido y de la sanción impuesta. Si el estudiante no coopera se debe contactar a la familia en ese instante para notificarlo y que sean sus progenitores los que den su consentimiento para, por ejemplo, retirar el dispositivo. En ese caso lo que diga el menor es irrelevante porque se tendría el consentimiento del propietario del dispositivo y estaríamos obligados a informar de que el dispositivo estará custodiado hasta el momento en el que el propietario decida venir a recogerlo, sean días, horas o minutos.

¿Qué ocurriría si los progenitores tampoco colaboran y no hay manera de que se pueda reconducir la situación? Aquí hay distintas sensibilidades y yo voy a expresar la mía que, como puede verse, dista mucho de lo que algunos participantes piensan de mí. No soy nada condescendiente con el incumplimiento de las normas. Yo informaría al progenitor que, dado que no hay colaboración y que la conducta contraria a las normas de convivencia no va a quedar impune, debe personarse en el centro para hacerse cargo de su retoño dado que queda suspendido su derecho de estar en el centro en ese mismo instante. También informaría al adulto de que, si no se persona en un plazo razonable para atender al requerimiento que le hago, avisaré a la Policía Local para informar de que un menor debe abandonar el centro educativo y que, constatado que sus padres no se quieren hacer cargo de la obligación legal que tienen de guarda y custodia de su hijo, el menor está en desamparo. Serían los agentes de la autoridad los que se llevaran al menor del centro y luego hicieran los trámites que las leyes indiquen.

No es buena idea confundir prohibir con regular. Prohibir no es educativo y no contribuye en absoluto al proceso de educación de las personas. Regular, haciendo corresponsables de las normas a todos los miembros sobre las que se aplicarán, sí es muy educativo y enriquecedor.

Alguien ha apuntado por ahí el hecho de que los estudiantes coman en el aula. Hace algunos años se me ocurrió hacer la prueba con dos grupos de 2.º de ESO. Como trabajan en equipo y eran grupos de estudiantes comprometidos con la materia y con buen comportamiento, decidimos que podrían comer las bolsas de pienso que suelen vender en las cantinas siempre que lo hicieran como los adultos, sin manchar y sin dejar de trabajar. A la semana siguiente todos los grupos tenían encima de sus pupitres bolsas de esas y todos comían con verdadera fruición. Cumplieron con su parte del compromiso y mantenían limpia el aula y trabajaban del mismo modo. Tal y como supuse, pocas sesiones después empezaron a ser muy pocos los que seguían abriendo los paquetes de pienso hasta que dejaron de hacerlo. Les pregunté que por qué habían dejado de comer en las sesiones y ellos solo habían llegado a la conclusión de que era una guarrada porque con los dedos pringosos luego manchaban las libretas y los bolígrafos y no estaban cómodos. Estoy convencido de que es así como se educa y los estudiantes van llegando a conclusiones que son perfectamente válidas y lógicas. Solo hay que tener paciencia y darles tiempo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'