¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 10 Visitantes están viendo este tema.

xenium

Cita de: ameru en 02 Octubre, 2022, 09:38:38 AM
Sinceramente, a mes y medio de la fecha ofrecida para el comienzo del proceso, cuando la fecha límite que había propuesto el Gobierno para enviar las plazas era el 15 de septiembre, y todavía hay comunidades que no se han pronunciado, y nadie exige nada, no creo que vayan a molestarse.
Había que haber empezado no ahora, sino en diciembre cuando empezó a movilizarse Canarias (y mira por dónde van, hablando de favorecer con un decreto a los interinos de allí, cuando no pueden contradecir lo superior). El Gobierno, formado por PSOE y Podemos, no se va a inmutar. Va a escuchar según las necesidades que tenga de atender para otros motivos, y siempre en beneficio propio.

Yo también lo veo así, en términos generales.

Lo de movilizarse está bien. Pero la realidad está cambiando. Ya no se le ve efectividad a las huelgas, lo primero porque los sindicatos no están por la labor de convocarlas ni mucho menos de alentarlas. Hubo una gran convocatoria luchando por los interinos "los que están se quedan". Nos manifestamos en Torretriana. Tuvo un gran éxito, unos 10000 participantes,  venidos desde toda Andalucía, incluso de provincias muy alejadas, como Almería.

Este espíritu se ha ido desinflando y ya no se va a recuperar.

Lo del Gobierno Central, las consejerías de educación y los sindicatos no están interesados en el proceso de estabilización, como ya nadie duda, las evidencias son claras y recurrentes.

Ellos quieren quitarse el muerto de encima, dejando los cadáveres por el camino,  provocados por su incompetencia. Esto no pasaría en cualquier otro país de Europa. De hecho ha ocurrido en Portugal, en Grecia y en Italia, el TJUE ha sentenciado que es un abuso contra la directiva europea y su justicia ha actuado en consecuencia.

Aquí en cambio la justicia se resiste como gato panza arriba y los políticos y sindicatos engañan y manipulan a propios y a extraños.

Cuando esto acabe, echarán tierra a las víctimas y a otra cosa.

Eso sí, ante tamaña caradura y trilerismo,  con mi voto que no cuenten.
Pienso, luego existo.

Zeronter

Cita de: xenium en 02 Octubre, 2022, 14:56:02 PM
Cita de: ameru en 02 Octubre, 2022, 09:38:38 AM
Sinceramente, a mes y medio de la fecha ofrecida para el comienzo del proceso, cuando la fecha límite que había propuesto el Gobierno para enviar las plazas era el 15 de septiembre, y todavía hay comunidades que no se han pronunciado, y nadie exige nada, no creo que vayan a molestarse.
Había que haber empezado no ahora, sino en diciembre cuando empezó a movilizarse Canarias (y mira por dónde van, hablando de favorecer con un decreto a los interinos de allí, cuando no pueden contradecir lo superior). El Gobierno, formado por PSOE y Podemos, no se va a inmutar. Va a escuchar según las necesidades que tenga de atender para otros motivos, y siempre en beneficio propio.

Yo también lo veo así, en términos generales.

Lo de movilizarse está bien. Pero la realidad está cambiando. Ya no se le ve efectividad a las huelgas, lo primero porque los sindicatos no están por la labor de convocarlas ni mucho menos de alentarlas. Hubo una gran convocatoria luchando por los interinos "los que están se quedan". Nos manifestamos en Torretriana. Tuvo un gran éxito, unos 10000 participantes,  venidos desde toda Andalucía, incluso de provincias muy alejadas, como Almería.

Este espíritu se ha ido desinflando y ya no se va a recuperar.

Lo del Gobierno Central, las consejerías de educación y los sindicatos no están interesados en el proceso de estabilización, como ya nadie duda, las evidencias son claras y recurrentes.

Ellos quieren quitarse el muerto de encima, dejando los cadáveres por el camino,  provocados por su incompetencia. Esto no pasaría en cualquier otro país de Europa. De hecho ha ocurrido en Portugal, en Grecia y en Italia, el TJUE ha sentenciado que es un abuso contra la directiva europea y su justicia ha actuado en consecuencia.

Aquí en cambio la justicia se resiste como gato panza arriba y los políticos y sindicatos engañan y manipulan a propios y a extraños.

Cuando esto acabe, echarán tierra a las víctimas y a otra cosa.

Eso sí, ante tamaña caradura y trilerismo,  con mi voto que no cuenten.
No ha habido interés por resolver este problema y se ha hecho un parche para decir que se ha hecho y salir del.paso y cobrar las ayudas de la UE. Es una vergüenza pero así es. Y se voto a UP pensando que algo ayudarían  resolver esto y cual ha sido la sorpresa que nos vamos a quedar sin salvarnos de la quema y a quedarnos haciendo sustituciones cortas con 40,45 o 50 años por Andalucía. Cuando el cuerpo no aguante baja tras baja y así hasta la jubilación. Saldrá caro a la administración pero que más si importamos poco.


ameru

Cita de: xenium en 02 Octubre, 2022, 14:56:02 PM
Cita de: ameru en 02 Octubre, 2022, 09:38:38 AM
Sinceramente, a mes y medio de la fecha ofrecida para el comienzo del proceso, cuando la fecha límite que había propuesto el Gobierno para enviar las plazas era el 15 de septiembre, y todavía hay comunidades que no se han pronunciado, y nadie exige nada, no creo que vayan a molestarse.
Había que haber empezado no ahora, sino en diciembre cuando empezó a movilizarse Canarias (y mira por dónde van, hablando de favorecer con un decreto a los interinos de allí, cuando no pueden contradecir lo superior). El Gobierno, formado por PSOE y Podemos, no se va a inmutar. Va a escuchar según las necesidades que tenga de atender para otros motivos, y siempre en beneficio propio.

Yo también lo veo así, en términos generales.

Lo de movilizarse está bien. Pero la realidad está cambiando. Ya no se le ve efectividad a las huelgas, lo primero porque los sindicatos no están por la labor de convocarlas ni mucho menos de alentarlas. Hubo una gran convocatoria luchando por los interinos "los que están se quedan". Nos manifestamos en Torretriana. Tuvo un gran éxito, unos 10000 participantes,  venidos desde toda Andalucía, incluso de provincias muy alejadas, como Almería.

Este espíritu se ha ido desinflando y ya no se va a recuperar.

Lo del Gobierno Central, las consejerías de educación y los sindicatos no están interesados en el proceso de estabilización, como ya nadie duda, las evidencias son claras y recurrentes.

Ellos quieren quitarse el muerto de encima, dejando los cadáveres por el camino,  provocados por su incompetencia. Esto no pasaría en cualquier otro país de Europa. De hecho ha ocurrido en Portugal, en Grecia y en Italia, el TJUE ha sentenciado que es un abuso contra la directiva europea y su justicia ha actuado en consecuencia.

Aquí en cambio la justicia se resiste como gato panza arriba y los políticos y sindicatos engañan y manipulan a propios y a extraños.

Cuando esto acabe, echarán tierra a las víctimas y a otra cosa.

Eso sí, ante tamaña caradura y trilerismo,  con mi voto que no cuenten.

Las movilizaciones había que plantearlas a nivel nacional, que es como se realiza la estabilización. Pedir algo a nivel autonómico, no vale para nada más que para entretener al personal.

respublica

Yo lo dije en su momento, que durante la negociación del RD de acceso era cuando había que movilizarse y hacerse notar, pero nada se hizo.

El siguiente momento clave fue cuando la Consejería de educación andaluza tenía que decidir el número de plazas de estabilización y su tipología, que además era una situación idónea por ser preelectoral, e incluso hubo convocatoria de huelga, a la que animamos desde aquí y el seguimiento fue ridículo, lo que hizo ver a los sindicatos convocantes que realmente los afectados tenían poco interés en defender lo suyo, algo que todos hemos comprobado ocasión tras ocasión.

Ahora, con toda la normativa aprobada, con los Decretos de estabilización publicados y a escasas semanas del comienzo, no hay ya nada que hacer, salvo que la reacción fuese contundente, bien organizada, masiva y sostenida en el tiempo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


fortunate

Cita de: respublica en 02 Octubre, 2022, 17:26:13 PM
Yo lo dije en su momento, que durante la negociación del RD de acceso era cuando había que movilizarse y hacerse notar, pero nada se hizo.

El siguiente momento clave fue cuando la Consejería de educación andaluza tenía que decidir el número de plazas de estabilización y su tipología, que además era una situación idónea por ser preelectoral, e incluso hubo convocatoria de huelga, a la que animamos desde aquí y el seguimiento fue ridículo, lo que hizo ver a los sindicatos convocantes que realmente los afectados tenían poco interés en defender lo suyo, algo que todos hemos comprobado ocasión tras ocasión.

Ahora, con toda la normativa aprobada, con los Decretos de estabilización publicados y a escasas semanas del comienzo, no hay ya nada que hacer, salvo que la reacción fuese contundente, bien organizada, masiva y sostenida en el tiempo.


Saludos.
Exacto, justo cuando nos juntamos cuatro gatos y aquí la gente miraba para otro lado cok excusas peregrinas, todo por no perder unos euros de la nómina.
Ahora es demasiado tarde, princesa, como decía Sabina.
Yo estoy estudiando, que es lo que me queda.

Encadenado

Como sabéis, en el PAIS VASCO, ha sido publicada la convocatoria de oposiciones del proceso de estabilización, mediante el sistema selectivo excepcional de concurso de méritos (3178 plazas):

https://www.euskadi.eus/ope-2022-docentes-proceso-excepcional-estabilizacion/web01-a2hlang/es/

No iba siquiera a leer este proceso porque era "obvio" que pedirían EUSKERA (perfil lingüístico 1 o 2), pero echando un vistazo me encuentro en el apartado 2.1 f (página 9 del documento) lo siguiente:

" f) Acreditar el perfil lingüístico 2 de los puestos de trabajo docentes (equiparable con el nivel C-1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) o el perfil lingüístico 1 de los puestos de trabajo docentes (equiparable con el nivel B-2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas), según el caso, de conformidad con las bases 1.3 y 2.4."

Y A CONTINUACIÓN el siguiente texto:

"No obstante, de conformidad con la disposición adicional primera del Decreto 47/1993, de 9 de marzo, los profesores interinos, profesoras interinas y contratados y contratadas temporales a la entrada en vigor del citado Decreto (3 de abril de 1993) en puestos de trabajo docentes de Educación Infantil, Primaria/EGB y Enseñanzas Medias en centros públicos, que accedan a la condición de funcionarios o funcionarias, dispondrán para su acreditación de un plazo de tres años desde que tomen posesión, si hubieran impartido docencia con nombramiento de euskera o en euskera y se incorporasen a plazas que tuvieran asignado un perfil lingüístico 2 de preceptividad inmediata.

Los profesores interinos y contratados temporales a la entrada en vigor del citado Decreto, que accedan a la condición de funcionarios, dispondrán, desde su toma de posesión de un plazo de 3 años si se incorporasen a plazas de perfil lingüístico 1 con preceptividad inmediata.
"

Da la sensación de que puede presentarse cualquiera sin conocimiento de Euskera y poder acreditarlo hasta tres años más tarde. Pero con estas redacciones tan oscuras es difícil verlo, por lo menos para mi.

¿Alguien o el propio sindicato podría aclarármelo?

Gracias.

Zeronter

Da la sensación que tienes tres años para acreditar un C1 de euskera y mientras cómo das tus clases porque allí se debe dar todo en vaso. Ojalá en Valencia y Cataluña fuera igual.

Callejón sin salida

https://www.stec.es/stec/actualidad/procesos-de-estabilizacion_190/video-asamblea-informativa-procesos-de-estabilizacion-profesorado-interino-en-abuso-de-temporalidad:14315

Interesante asamblea informativa de STEC IC sobre los procesos de estabilización. Desgrana la estrategia a seguir por los sindicatos. Llama la atención como defienden a sus interinos con uñas y dientes.

Si son cortinas de humo o no lo son, no se sabe. Lo que si es un hecho que pueden posponer el concurso en el tiempo, lo demás ya se verá. Si para ellos no está todo perdido no entiendo porque para nosotros si lo está. Veo mucho derrotismo y pesadumbre. Lo que está claro que mientras nuestros sindicatos no sientan la presión de los trabajadores en abuso, si es cierto que poco se podrá hacer. Si en vez de enviar un mail a un buzón de correo, llegarán cientos de miles, os aseguro que la cosa cambiaría. Pero desgraciadamente, ni ese nimio gesto estamos dispuestos a hacer, no te cuento ya asistir a movilizaciones. Echar la culpa a las organizaciones sindicales es muy fácil, si cuando ellos convocan una movilización los dejamos con el culo al aire, después es muy fácil cargar contra ellos, que por otro lado mucha culpa tienen de esto. La actitud de los sindicatos canarios los dejan bastante retratados.

A finales de este año hay elecciones sindicales.


Encadenado

Cita de: Zeronter en 02 Octubre, 2022, 18:36:28 PM
Da la sensación que tienes tres años para acreditar un C1 de euskera y mientras cómo das tus clases porque allí se debe dar todo en vaso. Ojalá en Valencia y Cataluña fuera igual.

Eso parece. Gracias

Alicia99


He estado viendo la conferencia de los representantes de los sindicatos de Canarias.

Que manera de defender a los docentes interinos canarios, Que ganas le ponen y que bien lo explican. Con que malestar comentan todos los puntos del R.D. que no son justos.

Y luego los comparas con el silencio de los sindicatos andaluces  anaid4

Andalucía va a quedar como la tonta del baile anaidpreocupados Cataluña lucha por sus interinos, Valencia por los suyos, El País Vasco igual. Y ahora Canarias, que están haciendo lo que deberíamos de hacer todos.

Ningún sindicato andaluz propone nada????
Canarias lo está haciendo ahora, y nosotros no podemos???



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'