¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Bolsa de Geografía e Historia (continuación)

Iniciado por Delacroix, 02 Febrero, 2018, 20:21:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 12 Visitantes están viendo este tema.

malogu

Es lo que tiene bajar la tasa de interinidad, que hace falta más tiempo de interino para obtener plaza.

Kanito

Siempre que ha habido un proceso de estabilizacion, ha afectado a la bolsa en negativo. Obviamente las plazas no se las inventan, y si las sacan masivamente en el proceso de estabilizacion, supone  luego menos llamadas a interinos. De ahí que el hecho de que este año no haya habido de historia es un beneficio para los interinos con tiempo de servicio. Al menos estadísticamente.
Yo creo que este año quizás sea algo más generosos en cantantes, y puedan subir a las 150. Sobre todo porque no ha habido opos. Ánimo y espero que este año trabajen desde septiembre todos los que al menos tienen en torno a los 2 años de tiempo de servicio.


Kanito

Recuerdo la travesía por el desierto después del 2010 tras el anterior proceso de estabilizacion , y me dan escalofríos


nono26

Exacto. Algunos tenemos presente el bienio 10-12. Como ha dicho Kanito, tras cada proceso de "estabilización" pasa esto, es cíclico. Yo creo que las vacantes andarán entre 110-130 en la ordinaria y algo parecido en la bilingüe. Ojalá fuera 150 pero será complicado llegar. Como dato de años anteriores, en verano sin oposición, de las provisionales a las definitivas suele haber un aumento considerable. Así que si las provisionales no son muy generosas pensad que la definitiva puede cambiar bastante. Veremos... todo es especular, como siempre.


quero161

Buenos días.
Alguien ha podido sacar en un Excel o pdf lo dado ayer? Me refiero las plazas de funcionario y así ver que queda sin ocupar.

sagem06

Docentes por la transparencia todos los años saca un Excel con los destinos.
A ver si este año lo sacan también

Lolazo

Yo os puedo ayudar en que ayer me puse a mirar las más de 500 plazas de comisiones que se dieron en historia (no bilingüe) y me llamó muchísimo la atención que el 36% de las mismas eran de la provincia de Sevilla.

A mí me pareció una barbaridad esa cifra. Que de ocho provincias andaluzas más de un tercio se la lleve solo una es algo que me parece bastante llamativo. La segunda que más tenía era Cádiz y luego Málaga pero cifras más "normales".

Viendo eso me temo que para los interinos va a quedar este año poquita cosa y será como el curso pasado. Sobre todo en provincias de peso como Sevilla, Cádiz y Málaga.

Saludos

krepidomos

No sé cómo gestionará la Junta las distintas plazas, pero 500 comisiones de servicio nada más que en Historia no bilingüe me parecen demasiadas.


Hildegarda de Bingen

Buenas tardes, tened en cuenta que las comisiones son porque unos pillan unas vacantes y dejan sus plazas como resultas para otra persona en comisión. Os doy los datos:

-No bilingües: 642
-Bilingües: 398

En cuanto a lo que comentan sobre la provincia de Sevilla, puedo comentaros lo que pasa en la provincia de Granada. NO HAY PLAZAS CASI NI PARA COMISIONES DE SERVICIO (CONCURSILLOS) en la capital.

varima

Buenas tardes,

Alguno recuerda cuantas vacantes se dieron en total el curso pasado en la bolsa bilingüe? Por si nos podemos hacer una idea de cuantas pueden quedar para interinos.

Gracias!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'