¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 8 Visitantes están viendo este tema.

pressfield

De nuevo coincido con lo que comenta RM.
Saludos.

respublica

Cita de: RM en 04 Agosto, 2024, 09:40:05 AMSi se obliga a las comunidades que tengan cupo a detraer una parte obligatoriamente para el fondo de solidaridad estatal se podría admitir el cupo, pero si depende de la voluntad del gobierno autónomo del momento, sería insolidario.
Puede que Illa detraiga una parte para el estado, pero ERC o Junts, cuya teoría es de q España les roba, dudo que detraigan nada.
Si el cupo es o no Constitucional creo que lo tendrá que decidir el T Constitucional.

Siento decir que no estás bien informado, o que estás confundido.

El cupo, o Concierto Económico, es constitucional porque viene en la Constitución, en su artículo 41, y consiste en que Navarra y El País Vasco recaudan todos los impuestos y le transfieren al estado una parte por los servicios que el estado les presta, pero no lo que quieran ellos, lógicamente, sino lo que establecen las leyes del estado.

Para Cataluña no va a haber ningún cupo ni concierto porque la Constitución solo lo reconoce al País Vasco y Navarra, sino un nuevo sistema de "financiación singular", que algunos medios asimilan al cupo vasco y navarro, y por supuesto tendrán que transferir al estado lo que la ley diga, no una ley autonómica, sino una ley nacional que aprueben las Cortes Generales, y que no solo va a ser por los servicios que el estado les presta, como en el cupo vasco y navarro, sino también por otra parte en concepto de solidaridad, que según el preacuerdo entre PSC y ERC, debe ser explícita y tiene que reflejarse con transparencia.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: RM en 04 Agosto, 2024, 09:52:31 AMEl problema de Sánchez es que los temas polémicos que nos plantea: reforma de la malversación, amnistía o cupo catalán, no los plantea nunca en su programa electoral y primero niega q los aplicará, pero luego nos los vende cuando vé q necesita los votos de los independentistas y a mí esa forma de actuar me parece muy incoherente.

RM, creo que sigues sin querer entender que el PSOE no tiene mayoría absoluta, de lo que yo me alegro, y por tanto tiene la obligación de negociar e incorporar a su acuerdo de gobierno políticas que no estaban en su programa electoral, sino en el programa de Sumar, y del resto de sus socios, porque no les van a dar su apoyo gratis.

Llevar a cabo políticas que no están en su programa electoral, sino en el de otros partidos con los que se firma un acuerdo de gobierno, no es engañar a su electorado, porque los programas electorales se hacen suponiendo una mayoría absoluta para desarrollarlo, sino que es lo normal en una democracia cuando no hay mayoría absolutas.

El PSOE no tenía en su programa subir el salario mínimo como lo ha hecho, ni tenía el concurso de méritos para la estabilización de interinos, ni tampoco la amnistía, que son políticas que le han exigido sus socios de gobierno para darles su apoyo.

No es tan difícil de entender.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

albay

Efectivamente, así es.


Chacal

No podemos esperar políticas simétricas en un estado asimétrico por definición desde 1978.

RM

respublica:

Me temo que tú tampoco terminas de entender lo que yo digo.
-Yo acepto que el Psoe negocie puntos de ERC  pero lo que digo es que cuando esos puntos pueden ser polémicos debe preguntar a sus instancias más participativas  y a su militancia,como ha hecho ERC.Éso es democracia interna dentro de un partido.
¿Lo ha hecho el Psoe?
-Tú nos planteas la nueva financiación singular de Cataluña como muy justa y equilibrada que lo garantizará el Congreso.
¿Por qué entonces IU de la Rioja,Podemos de Extremadura o 7 federaciones socialistas se oponen a esa nueva forma tan justa?

RM

Chacal:

Yo estoy de acuerdo en que en 1978 se diseñó un estado asimétrico, y se beneficiaba en muchas cosas a Cataluña o a Euskadi.

Yo no soy experto en temas financieros pero estoy seguro que lo del cupo vasco y navarro son privilegios económicos que se establecieron constitucionalmente para ambos, basándose en unos derechos históricos.

Algunos partidos se atrevieron a denunciar dichos cupos,como UPyD o Ciudadanos,cosa que PP y Psoe no hacen.

respublica

Cita de: Chacal en 05 Agosto, 2024, 17:47:18 PMNo podemos esperar políticas simétricas en un estado asimétrico por definición desde 1978.

El café para todos nunca fue del agrado de todos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

En la Constitución del 78 se estableció café para Euskadi y Cataluña,por ej con el cupo o con la ley electoral; y café descafeinado para el resto.

RM

La Unión Europea (UE) ha pedido este domingo al Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) que publique las actas oficiales, ya que, "sin pruebas que los respalden, los resultados no pueden ser reconocidos". Un comunicado ante el que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha calificado al bloque comunitario de "vergüenza".
La UE pide una verificación independiente

La UE ha pedido este domingo en un comunicado una "mayor verificación independiente de los registros electorales" tras las votaciones del 28 de julio.

"Los informes de las misiones internacionales de observación electoral afirman claramente que las elecciones presidenciales no cumplieron las normas internacionales de integridad electoral".


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'