¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

PLAN DE ESTABILIDAD

Iniciado por FLAFLI, 26 Febrero, 2018, 10:45:16 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

¿Proporcionan inestabilidad al profesorado interino incumpliendo la ley y ahora quieren escudarse en que para lograr la estabilidad hay que cumplir la ley?
¿Han motivado ese no rotundo?

hugo5

UGT acaba de sacar un panfleto en el que indican las mejoras que han solicitado para "favorecer a los interinos" la principal medida es el cambio del orden de las pruebas. Defensa de la programación y la unidad didáctica primero.



toroloco

En especial el último punto de UGT es aberrante.


caad


Zeronter

No hay salida chicos. Esto es como verse en un tunel al que no le ves salida. :(

toroloco

CCOO

Fecha: 15 de marzo 2018

Asistentes:
- Por la Consejería: Dirección General de Recursos Humanos, Jefaturas de Servicio de Educación primaria y Educación Secundaria y coordinación general de Recursos Humanos.

- Por la Organizaciones Sindicales: CC.OO., ANPE, CSIF, UGT y USTEA
USTEA, tras pedir un acuerdo de estabilidad para el profesorado interino y responder la Consejería que no es posible con la oferta de empleo existentes dado que una acuerdo de estabilidad y una amplia oferta de empleo son incompatibles, USTEA decide levantarse de la mesa y abandonar la reunión aún sin concretar su propuesta de acuerdo de estabilidad.

Cuestiones previas
CC.OO. toma la palabra antes de iniciar el análisis de la orden del día e informa que a partir de esta reunión procederá a publicar toda la documentación que se nos facilite para futuras mesas negociadoras aunque se nos indique que la información es interna. Notifica este hecho por lealtad a los integrantes de la mesa. Indicamos igualmente nuestro descontento al no haberse celebrado una mesa técnica previamente a esta mesa sectorial que posibilite una negociación detallada de estas órdenes. La Consejería de Educación nos responde que no ha sido posible convocar mesas técnicas por cuestión de tiempo ante la urgencia de publicar estas órdenes. No obstante plantea que destinará todo el tiempo necesario a esta mesa.

Por parte de CC.OO. planteamos igualmente la negociación de un acuerdo de estabilidad para el profesorado interino mayor de 55 años. Este posible acuerdo, argumentamos desde CC.OO., no imposibilita la oferta de empleo dado el volumen de profesorado del que hablamos, precisamente un profesorado que ha sufrido en mayor medida la tasa de reposición impuesta durante años. Desde la Administración se nos responde que se va a trasladar la propuesta a los responsables competentes de la Consejería de Educación. El resto de organizaciones presentes se suman a la propuesta. Preguntamos además si existe disponibilidad real por parte de la Consejería de Educación de negociar una orden que, dentro del margen que permite el RD de Acceso, pueda facilitar el acceso al profesorado interino. En ese sentido, la Consejería de Educación manifiesta su disponibilidad de trabajar en esa línea.

Desde CC.OO. preguntamos además sobre el calendario de publicación de la orden de convocatoria de oposiciones. La Consejería informa que será al día siguiente  de la publicación del Decreto de oferta de empleo, muy probablemente después de semana santa, es decir, a principio del mes de abril, aunque se va a hacer todo lo posible para que sea antes. En relación a la modificación del Decreto 302 la Consejería informa igualmente que está siguiendo todos los trámites necesarios para su pronta publicación.

Orden de oferta de empleo de secundaria, FP y ERE
En relación al texto de la orden, desde CC.OO. planteamos las siguientes aportaciones.

BASE I:
Pedimos que se incluyan turnos, junto al previsto de movilidad, de adquisición de nuevas especialidades y de acceso a cátedra de secundaria y bachillerato.

BASE II:
La Consejería confirma, ante nuestra pregunta sobre el redactado de la orden, que para esta convocatoria no será necesaria la posesión de la acreditación pedagógica para las especialidades de escuelas de arte. Se indica al respecto que según el Real Decreto este requisito aún no es exigible porque no se ha desarrollado. Desde la Consejería se indica que modificarán la redacción de la orden para evitar confusión.

BASE III:
Solicitamos que se definan bonificaciones en las tasas de derechos a examen por pertenecer a familia numerosa o por estar desempleado, entre otros motivos.

BASE V:
Planteamos desde CC.OO. que tras el sorteo de tribunales se haga público el listado de personas que han sido seleccionadas para los tribunales pues en base a la conciliación de la vida personal y laboral, el profesorado debe poder organizar su vida. Además, planteamos que se considere el derecho a la conciliación como uno de los criterios en la selección de los miembros de tribunales, por lo que pedimos un periodo de presentación de renuncias argumentado razones que se definan. Así por ejemplo, el hecho de haber finalizado recientemente el permiso de maternidad, debiese ser un motivo para estar exenta de ser miembro de tribunal.

BASE VII:
Solicitamos que se amplíe el plazo de entrega de la programación didáctica. Se nos informa desde la Consejería que ésta podrá ser entregada por otra persona distinta al opositor/a mediante autorización del interesado/a con copia de DNI y que aunque no lo especifique la orden, se incluirá esta posibilidad en las instrucciones que se les entreguen al tribunal.

BASE VIII:
Exigimos la necesidad de que los espacios en que se realicen las pruebas, cuenten con climatización. Además, planteamos que el material que pueda utilizarse para la parte A de la primera prueba sea homogéneo en todos los tribunales y en las mismas condiciones y que el material auxiliar para todos los/las opositores/as de la misma especialidad (en herramientas, uso de ordenadores,...) sea igualmente el mismo. 
Se entabla un debate sobre la viabilidad de cambiar el orden de las pruebas y en el que intervenimos indicando la necesidad de analizar esta cuestión de cara a beneficiar, en la mayor medida posible, al profesorado  interino. La Consejería argumenta que esta propuesta es inviable  por una mera cuestión de tiempo, indicando, además, que tampoco esta opción facilitaría el acceso al profesorado interino pues en cualquier caso, debido al RD, es necesario aprobar ambas partes de modo que el orden tampoco afectaría positivamente.
Planteamos además, la necesidad de que se disponga de un mayor número de supuestos prácticos. Después de un importante debate y de una postura común por parte de las organizaciones sindicales presentes en la reunión, la Consejería de Educación accede a la petición y se compromete a aumentar de dos a tres los supuestos y a igualar el número de estos en todas las especialidades de profesorado técnico.

Por parte de CC.OO. planteamos igualmente la posibilidad de incluir en el baremo la valoración de haber superado un procedimiento selectivo como ocurre en Murcia. Al respecto se nos informa que en el caso de Murcia, esta valoración se realiza en el apartado 3 del baremo, que tiene un máximo de 2 puntos, única opción, motivo por el que la Consejería de Educación indica que no lo va a contemplar pues no supone ningún avance.

Igualmente planteamos desde CC.OO. que pueda valorarse el tiempo trabajado como maestro/as en centros de infantil durante todo el periodo 0-6 años porque es un nivel igualmente educativo. De igual modo argumentamos que se valore la experiencia docente en niveles universitarios al igual que esta experiencia se incluye en la convocatoria de otras comunidades.

En el apartado de formación académica defendemos que se valoren las titulaciones de otros idiomas y no únicamente las de inglés, francés y alemán.

Planteamos también que pueda aumentarse el plazo de alegaciones de 2 a 3 días hábiles como en convocatorias anteriores. La Administración señala que este plazo ya era de 2 días en la pasada convocatoria y que no puede ampliarse.

BASE XIV
Planteamos que en caso de solicitarse aplazamiento de la fase de prácticas el profesorado pueda disponer igualmente de dos convocatorias tal como disfruta el profesorado que no aplaza esta fase.
En relación al baremo y la valoración de más de 1 máster, cuestión sobre la que preguntamos desde CC.OO. y un tema recurrente igualmente por el resto de las organizaciones sindicales, la Consejería de Educación informa que se valoraran todos los másteres que posea el opositor, es decir, todos aquellos que se presenten como tales.

Orden de oferta de empleo de cátedra de conservatorios
La Consejería de Educación informa que el modelo con el que se convocan estas oposiciones lo es según el RD 276 sin la modificación del modelo transitorio, dado que esta oferta fue aprobada por Decreto de fecha 9 de febrero de 2016, es decir, con anterioridad a la modificación del Real Decreto a la función pública docente.

En relación a esta orden, desde CC.OO. planteamos las siguientes cuestiones:
Es necesario disponer de un calendario en el que se defina el planteamiento de la Consejería de Educación respecto a la consolidación de las plantillas de los conservatorios superiores andaluces, y tanto de acceso como de ingreso. Al respecto señalamos la necesidad de que se eviten agravios comparativos entre enseñanzas y especialidades y planteamos, una vez más, no encontrar razón por la que en las plazas de acceso no se incluyeron de danza y el porqué de que unas se convoquen por un procedimiento o por otro.
Indicamos desde CC.OO. la necesidad de que la convocatoria lo sea sobre el nivel educativo superior que se imparten en las enseñanzas superiores de música y danza. Ello debe incidir en las pruebas prácticas que se incluyan. Al respecto indicamos la necesidad de que se tengan en cuenta, además, las peculiaridades de los estudios superiores de danza dado que en tanto en música lo son de especialización instrumental y/o musical, en danza lo son de coreografía y/o docencia (pedagogía de la danza) por lo que las pruebas prácticas deben serlo en concordancia de los contenidos que se impartan y no de ejercicios prácticos de baile. 

Planteamos igualmente la necesidad de adaptar en la orden los conceptos a los estudios superiores que corresponden, motivo por el que debe indicarse guía docente y no unidades didácticas, y asignaturas y competencias junto a conceptos como los de contenidos, temporalización, metodología,...
Igualmente señalamos desde CC.OO. la necesidad de que se defina la situación del profesorado y colocación del mismo tras estas oposiciones (profesorado en bolsa, interinidades, en expectativa...) para lo que se hace necesario contar con espacios de trabajo sobre esta cuestión.

En relación a los requisitos de ingreso, indicamos que el borrador de orden contempla la necesidad de "estar en posesión del reconocimiento de suficiencia investigadora o del certificado-diploma acreditativo de estudios avanzados (D.E.A.)" sin que se indique que debe serlo igualmente cualquier otro título equivalente según Reales Decretos778/1998 de 30 de abril, 56/2005 de 21 de enero y 1393/2007, de 29 de octubre, una consideración que si se incluye en el baremo de méritos por lo que deben valorarse en ambos casos.
En relación a los requisitos de acceso y a los méritos, la Consejería indica que estudiará lo que se le plantea e informa que en esta orden, un hecho que no se incluye en otras, se contempla la posibilidad de que puedan entregarse éstos hasta el día previo a la presentación del opositor al proceso de concurso-oposición.

En relación a la constitución de los tribunales, y antes los problemas que ha supuesto que presidentes y miembros de tribunales para estas enseñanzas vengan de otras comunidades autónomas con alumnado de las mismas que obtienen altos porcentajes de aprobados y la falta de anonimato en las pruebas, entre un profesorado que se conoce en gran medida, pedimos que se lleven a cabo medidas que solventen estos problemas.

Entre ellas planteamos desde CC.OO., como ejemplos, que las propuestas de nombramientos de presidentes se realicen una vez finalizado el periodo de matriculación de los opositores/as y/o que las pruebas prácticas se realicen tras un telón con piezas definidas previamente definidas en la convocatoria tal como se realiza en la selección de instrumentistas en las orquestas filarmónicas.

La Consejería de Educación argumenta que los nombramientos de presidentes deben hacer con anterioridad a la propia publicación de la orden porque las pruebas prácticas deben hacerse por estos. No obstante se indica que se estudiará la propuesta de que las pruebas prácticas instrumentales puedan realizarse tras un telón.

Ruegos y preguntas
CC.OO. hace entrega en la mesa  de escrito en la Consejería de Educación demandado una mesa de negociación para acordar medidas reales para avanzar en Igualdad entre trabajadores y trabajadoras en el sistema educativo.
Planteamos además que se inicien los trámites para que el profesorado de Escuelas de Arte disponga de convocatorias para poder realizar másteres pedagógicos que, aunque no exigibles en el momento actual, lo serán en un futuro, evitándose con ello los problemas sucedidos con otros colectivos como lo fue con profesorado técnico de FP.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'