¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

En peligro el convenio de Muface con las aseguradoras.

Iniciado por estif, 01 Julio, 2013, 11:02:28 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Cervantes

Ya puedes elegir, coges tu dinero y te sacas tu seguro privado, nadie te lo impide. Que yo sepa a los trabajadores de los hipermercados les dan un mejor precio para que compren en su empresa, lo que no hacen es darle vales de descuento para que se vayan a la competencia.

Sanidad privada fuera de muface ya.

unodejerez

Cita de: davita en 05 Julio, 2013, 17:10:42 PM
Pues yo pienso que lo bueno es poder elegir. Y, mira, he elegido la privada. Trabajo desde hace 15 años en la enseñanza pública. Si pudiese, elegiría un cole privado, bilingÜe, trilingüe, el mejor. Me duele decirlo. Se están cargando la enseñanza pública. Y yo no voy a salvarla. Como trabajadora me siento maltratada y malpagada. Y punto.


Vergüenza ajena de compañer@s como tu y encima en este foro. Vaya tela. Decir esto es como contar que el trabajo que desempeñas ea una porquería. Sabes que a las plazas de funcionario se puede renunciar no?

Enviado desde mi LT18i usando Tapatalk 2



Uleti

Cita de: Albariza en 05 Julio, 2013, 16:00:54 PM
Soy funcionaria y siempre, desde que aprobé las oposiciones, he elegido la Seguridad Social como entidad médica. He parido en la sanidad pública y a familiares muy cercanos les han salvado la vida en la sanidad pública. Mi hija está en la sanidad pública conmigo. Y me inspira profunda confianza, por sus recursos y por los profesionales que trabajan en ella, a pesar de los recortes. No pondría mi vida ni la de mis seres queridos en manos de Asisa o Sanitas. Sin ninguna duda.

Así que no es solo una cuestión de principios. Que también.

En realidad quién te atiende y cómo y con qué calidad depende de la zona que te toque. Yo no pondría mi vida en la Sanidad Pública en zonas en dónde te atienden determinados hospitales privados, por ejemplo, y sin ir más lejos me refiero a estos: http://www.josemanuelpascualpascual.com/es

educa83

Cita de: aikido34 en 04 Julio, 2013, 16:46:43 PM
Cita de: educa83 en 04 Julio, 2013, 12:25:26 PM
Os recuerdo que todo funcionario que se incorpore con fecha posterior al 1-1-2011 MUFACE solo le cubre la asitencia sanitaria, las cotizaciones las hace por la seguridad social (cuota obrera) y no por muface (clases pasivas), os lo cuento por experiencia propia, de ahi que se diga romper el convenio con aseguradoras puesto que las cotizaciones ya no son por MUFACE desde esta fecha.

Hola, entonces yo que me incorporé después de esa fecha, ¿qué diferencias hay respecto a los que se incorporaron antes?. Gracias.

Pues la diferencia esta a la hora de la jubilacion, aqui te dejo un enlace que lo explica muy bien.Saludos
http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/029441DiferenciasPensiones.pdf


Albariza

Cita de: Uleti en 08 Julio, 2013, 12:54:23 PM
Cita de: Albariza en 05 Julio, 2013, 16:00:54 PM
Soy funcionaria y siempre, desde que aprobé las oposiciones, he elegido la Seguridad Social como entidad médica. He parido en la sanidad pública y a familiares muy cercanos les han salvado la vida en la sanidad pública. Mi hija está en la sanidad pública conmigo. Y me inspira profunda confianza, por sus recursos y por los profesionales que trabajan en ella, a pesar de los recortes. No pondría mi vida ni la de mis seres queridos en manos de Asisa o Sanitas. Sin ninguna duda.

Así que no es solo una cuestión de principios. Que también.

En realidad quién te atiende y cómo y con qué calidad depende de la zona que te toque. Yo no pondría mi vida en la Sanidad Pública en zonas en dónde te atienden determinados hospitales privados, por ejemplo, y sin ir más lejos me refiero a estos: http://www.josemanuelpascualpascual.com/es

Completamente de acuerdo contigo, pero es que eso no son hospitales públicos. Son hospitales privados sostenidos con dinero público. Lo cual es todavía más sangrante.

Y la atención médica en los hospitales de Pascual deja mucho que desear, sí, diciéndolo de la más suave de las maneras También las condiciones laborales de sus trabajadores, por cierto.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'