¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Nuevo borrador de la LOMCE

Iniciado por juanfranbeat78, 03 Diciembre, 2012, 20:21:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

¿Qué entendemos por "preparado"? Si nos referimos a una formación academicista está clara la respuesta: un alumno de PCPI sale con muy mala preparación. Pero si la definimos de otro modo, y dentro de lo que se ha dado en llamar competencias básicas, quizás puedan salir hasta mejor preparados que un alumno de 4º de ESO. El PCPI está diseñado para insistir en la materias más troncales y adaptar sus contenidos a la parte práctica que da naturaleza a esa vía. El problema es el de siempre: los profesores que imparten PCPI lo hacen porque les ha tocado en suerte en el reparto de horario y suelen enfocarlo desde un prisma academicista.

Es cierto que con 12 o 13 años hay chicos y chicas que saben qué quieren pero creo que no son la mayoría. Ahí es donde creo que los departamentos de Orientación podrían tener un gran campo de trabajo, ayudando a los chicos de esas edades a entender que el PCPI es una vía "muerta" desde el punto de vista académico en la mayoría de los casos, aunque puede ser muy adecuada para proseguir estudios de FP si se aplican y tratan de aprender al máximo.

Pero en este sentido también ocurren cosas que no hay quien las entienda. Hasta el año pasado estaba en un instituto que es el único del pueblo y que tiene un PCPI de viveros, parques y jardines y un único ciclo formativo de explotación de sistemas informáticos... ¿Qué continuidad se ofrece al alumnado de ese centro? Al menos durante 3 años se ha intentado ampliar el número de ciclos o cambiar el que hay por otro que fuera más afín al PCPI; no se ha conseguido nada. También se ha intentado que se amplíe el número de plazas de PCPI creando uno que fuera de la misma familia profesional que el ciclo existente; sin resultados.

RM

Caso concreto y real.Doy clase en 2º D.Tengo 5 alumnos objetores totales ,que se niegan a abrir el libro y a hacer cualquier actividad.Apenas he conseguido que trabajen algo en el primer trimestre.Ni por las buenas,ni por las malas.

Ha hablado con ellos el tutor y la orientadora .Me reuní con ellos y les pregunté  a qué se debía  su actitud.Todos me dijeron que el curso que viene estarán en un PCPI,que no les piden superar 2º y para qué se van a esforzar,que ya lo intentarán el curso próximo.Los 5 llevan 1º repetido y suspenso y en Navidad suspendieron casi todas las materias.Llevan,con éste,3 cursos perdidos.

¿Para  qué ha servido su integración en un curso normal y su "no segregación" en este tiempo?.Para  vaguear 3 años.


RM

Porfin:

La máxima antigua era :"el que vale al BUP y el que no vale a FP".

La de ahora:el que quiere estudiar, a aguantarse con los que no le dejan y el que no quiere ,a peder el tiempo y a hacérselo perder  a los que quieren ,en la misma clase.

inti_mlg

También hay que tener en cuenta que el modelo ultra academicista tampoco es el más apropiado para hoy en día. Es que joder, el hincar codos y vomitar lo "aprendido" no es eficiente ni elige a los más capacitados. Es más, es un modelo destructor de creatividad e iniciativa, aspectos fundamentales para el desarrollo empresarial de un país. ¿A quién no le ha desmotivado el que le suelten 6 monólogos diarios y así durante cursos y cursos? Yo sinceramente era de los que menos atendía en clase y sacaba buenas notas.
No vine aquí para hacer amigos pero sabes que siempre puedes contar conmigo. Sé que soy polémico y radical pero ahí estaré para bien o para mal. Cuenta conmigo.


Makka Pakka

Cita de: RM en 28 Enero, 2013, 20:53:16 PM
Caso concreto y real.Doy clase en 2º D.Tengo 5 alumnos objetores totales ,que se niegan a abrir el libro y a hacer cualquier actividad.Apenas he conseguido que trabajen algo en el primer trimestre.Ni por las buenas,ni por las malas.

Ha hablado con ellos el tutor y la orientadora .Me reuní con ellos y les pregunté  a qué se debía  su actitud.Todos me dijeron que el curso que viene estarán en un PCPI,que no les piden superar 2º y para qué se van a esforzar,que ya lo intentarán el curso próximo.Los 5 llevan 1º repetido y suspenso y en Navidad suspendieron casi todas las materias.Llevan,con éste,3 cursos perdidos.

¿Para  qué ha servido su integración en un curso normal y su "no segregación" en este tiempo?.Para  vaguear 3 años.

Pero esto que cuentas es increible! En mi centro se ponen partes, se llama a los padres y si el alumno sigue sin dar respuesta se le manda a casita. Es entonces cuando los padres se ponen las pilas.

RM

Clases magistrales y motivación:

Yo por lo menos no me dedico a dar clases magistrales.Cuando explico trato de hacer la explicación participativa y activa.

También hay un mito sobre que no das la clase magistral y ya todos trabajan.Pongo un ejemplo.En uno de mis grupos de 2º de ESO  a comienzos de Noviembre dimos el esquema de cómo hacer un trabajo .Les planteé que por grupos tenían que  realizar  en casa alguno sobre cualquier tema libre que les interesara de Sociales,podía ser de actualidad.A fecha de hoy estoy esperando que me entreguen alguno.Nadie lo ha hecho.

Objetores:

En mi centro tenemos instrucciones de poner partes si no trabajan,pero yo particularmente le informo de dicha actitud a J Estudios,Orientadora,Tutor y familias.Si ellos no toman medidas y los objetores  no molestan, no se los pongo.Si molestan sí.

inti_mlg

Ojo que yo no estoy satanizando las clases magistrales. Por otra parte, en muchos casos parece ser que está muy chachi piruli quedar políticamente correcto cuando serlo es ser muy falso. Hay alumnos que es que no quieren estudiar, ni trabajar, ni nada. Vaya, son casos perdidos totalmente. Por mucho que las "buenas prácticas" digan que sí se puede hacer algo, la cosa no es tan sencilla. No vengo a decir que todos los desmotivados sean así puesto que se pueden rescatar unos cuantos (con mucho trabajo y esfuerzo).

Hay que ponerse en la tesitura de que hay muchos alumnos de la E.S.O. son árboles que se han ido torciendo a lo largo de los años. Que llegan repitiendo incluso dos veces a cuarto y ya están más que torcidos, se niegan absolutamente. ¿Qué hacemos con ellos?

Tampoco podemos hacer que el docente haga de pedagogo o servicio social para tratar de rescatar a ese alumno puesto que esto requiere mucho tiempo extraescolar y sacrificio. Estaría bien, sí pero la realidad escolar es bien distinta. ¿Qué haría el docente para atender a los otros 27 alumnos mientras se dedica única y exclusivamente a ese alumno que pasa? Ni desarrollas el currículo, jodes a los demás, etc.

Aparte de lo que decís, lo ideal sería que se flexibilizara un poquito el currículo y que dieran la oportunidad de introducir contenidos u otros aspectos metodológicos para tratar con este alumnado.
No vine aquí para hacer amigos pero sabes que siempre puedes contar conmigo. Sé que soy polémico y radical pero ahí estaré para bien o para mal. Cuenta conmigo.

mestizo

Cita de: inti_mlg en 29 Enero, 2013, 11:34:01 AM
  ¿Qué haría el docente para atender a los otros 27 alumnos mientras se dedica única y exclusivamente a ese alumno que pasa? Ni desarrollas el currículo, jodes a los demás, etc.


Esta clarisimo, si las autoridades educativas pretenden que el profesor se dedica a los que no quieren trabajar, todos los alumnos "normales" del resto de la clase salen perjudicados. Y luego dicen que porque hay un nivel tan bajo.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


RM

Los logsianos en sus tratados teóricos de los mundos de Yupi le llaman atención a la diversidad:el profesor atiende  a todos personalizadamente y todos aprenden felices.

En la práctica:no atiendes a nadie bien ,porque no se puede  atender a un grupo tan variado y tan numeroso.

vdevendeta

Muy de acuerdo con lo que estás aclarando, además se debería dar más protagonismo a los interinos en los Departamentos de Orientación. Pues creo que a veces en lugares pequeños y remotos parece que estos departamentos de orientación se quedan sin competencias. Por tanto, si tienen que dedicarse a dar clases de asignaturas teóricas que las den como todo el mundo y si no hay horarios y es preciso desplazar personas que se haga. Creo los interinos aportan más movilidad al sistema y trabajan sobre bases muy sólidas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'