¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Huelga el 23 octubre?

Iniciado por Doceori, 17 Octubre, 2014, 11:19:02 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

kermit

Cita de: RM en 26 Octubre, 2014, 09:48:00 AM
kermit:

Lo que digo no es mi opinión,sino lo que veo a diario en mi centro:bajas que no se cubren en dos semanas y familias y directivas de ampas que no abren el pico,ni siquiera protestan, porque lo que quieren es tener a los hijos en servicios mínimos aunque no les demos clases.

Por lo menos podrían llamar o ir a la delegación a pedir los sustitutos.

Claro, RM.... Acaso te crees que yo no he topado con eso?? con eso y cosas peores pero... También he topado con familias comprometidas. Además, muchas veces las familias no son conscientes de su poder. Alguien tiene que decírles que nosotr@s no tenemos el poder único de cambiar las cosas. Por eso te digo que cuando se lo explicas, algunas de ellas reaccionan positivamente.
Por lo menos mi experiencia. Porque cuando ha pasado algo que se escapaba a mi "control" (por ejemplo la necesidad de un monitor en el aula) les hacía ver que a mi la administración no me hace ni caso. Que son ellas quienes tienen que moverse, ir allí y liarla, incluso en los medios de comunicación. Solo así se les molesta un poco.

Este es un ejemplo muy simple.... pero que tienen la fuerza, me lo demuestran. E insisto: su poder no está bien canalizado. Creo.

Cuál es la solución?? Yo no la tengo ni de mi cabeza sale ninguna idea original así que mientras tanto, me mantengo con lo que hay. Al menos me sirve para ser coherente conmigo misma. Que quisiera más?? Pues claro.
Anyway the wind blows...

jmcala

Cita de: kermit en 26 Octubre, 2014, 08:35:44 AM
Vale, jmcala.....si estamos de acuerdo pero....Qué hacer. Se te ocurre algo diferente??
Yo no acabo de saber qué.... pero si me dan ideas, estoy dispuesta a seguirlas.


Una de las cosas serían las asociaciones de votantes. La idea es apuntarse a tal o cual iniciativa y dejar claro a los políticos que gobernar contra esa iniciativa es perder "x" votos. Cuanto más seguidores tenga esa iniciativa o idea, más complicado será para el político decir que no a ella. ¿Cuántos ciudadanos estarían de acuerdo hoy en que o se enchirona a los corruptos y no se les deja salir hasta que pongan el último céntimo de euro robado o se deja de votar a quien está en el poder? ¿Cuántos millones de votos podrían sumarse a esa iniciativa? Sin negociación de ningún tipo, sin gritos, sin manifestaciones, tan solo dejando claro que es un órdago a la grande, que en caso de no hacer esa ley y aprobarla con carácter de urgencia, como el famoso RD que quitó las pagas extras a los funcionarios, en las siguientes elecciones dejarían de contar con todos esos votos. No hay partido político actual que sea capaz de soportar ese reto.

Pero hay más. Todo el dinero que cuestan las mierdas que los sindicatos están dejando ahora por los centros educativos de Andalucía, ¿cuántas querellas y recursos podrían pagar para presionar a los políticos jurídicamente? Cuando se sabe que hay aulas en las que no caben los alumnos que están asignados a ellas, ¿por qué no se denuncia y se GANA en los tribunales? Ante una sentencia clara que condene a la CEJA a meter al número máximo de alumnos que caben en cada aula, ¿qué ratio iba a ver en muchos centros? Mucho menor que la hay ahora... Pero no, se prefiere promover protestas estériles que son fáciles de organizar aunque cada vez menos gente las secunde.

Son algunas de las propuestas que llevo tiempo haciendo y que nadie se preocupa de analizar y tratar de discutir para ver qué grado de aplicación tendrían y qué nivel de éxito podrían representar.


RM

Pues a mí me parecen dos buenas ideas

kermit

Como mínimo, son interesantes y discutibles.... A ver dónde llevan y a quién convencen.

Aunque según plantea jmcala----Son algunas de las propuestas que llevo tiempo haciendo y que nadie se preocupa de analizar y tratar de discutir para ver qué grado de aplicación tendrían y qué nivel de éxito podrían representar.

Habrá que buscar la manera de que llegue a la gente para debatir estas u otras ideas.
Anyway the wind blows...


Monfi

Hice Huelga el día completo el 23
(me parecia una ridiculez hacer el paripé de pedir fraccionamiento del paro).
Como buen afiliado de USTEA, previamente, coloque la propaaganda de la Huelga.
Antes nadie sabia nada. Luego nadie comentó nada (de la huelga de docentes, de la de los alumnos sí)
[Hice huelga basicamente en solidaridad con los compañeros/as despedidos y que siguen en paro (y en general porque estoy hasta donde os imaginais de cómo funciona el sistema educativo, de la LGE en adelante hasta la LOMCE pasando por LOGSE y LOE porque todas han sido pura basura (y la menos basura la LGE, la del Opus con lo que ya se califica a las demas, incluidas las giliprogres)]

Fui el unico de todo el Insti.

Estoy harto de que me pase esto en un insti tras otro, una y otra vez
Estoy harto de huelgas convocadas por Internet.
Estoy harto de huelgas que no hacen pupa.

A partir de ahora no hago una huelga más sin previa asamblea de profesores/as por centro y compromiso de respetar el resultado por toda la plantilla.
A partir de ahora, como toda la vida, que sepan quien tenga que saberlo que hay que patearse los centros desde fuera para convocar esas asambleas, reclamando el protagonismo y que al par y luego los de dentro hagamos nuestro trabajo de zapa

Para que
1º. Pueda c........ en  los m....... de cualquier hipotético/a esquirol/a.
2º. Se paralice el almacen de niños y se haga pupa y con eso se justifique el descuento.

Las proximas convocatorias de huelgas que no se hagan así, aviso que dedicaré el jornal del día a pasar una contribución extraordinaria a las organizaciones independentistas andaluzas y así no tiraré el dinero que no me sobra, que soy precario- y servirá para algo
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html

RM

Cuando se convocan huelgas simbólicas que no hacen ninguna presión y además, desde arriba, sin consultar previamente a los claustro si se sumarán, pasan estas cosas reiteradamente en los últimos tiempos.

RM

Para algunas personas y algunos sindicatos la huelga es un fín en sí mismo.Yo pienso que es un instrumento de presión para conseguir un fín y por tanto si no ejerce presión ,carece de sentido utilizarlo;hay que buscar otro alternativo.

kermit

Cita de: jmcala en 28 Octubre, 2014, 17:50:39 PM

Una de las cosas serían las asociaciones de votantes. La idea es apuntarse a tal o cual iniciativa y dejar claro a los políticos que gobernar contra esa iniciativa es perder "x" votos. Cuanto más seguidores tenga esa iniciativa o idea, más complicado será para el político decir que no a ella. ¿Cuántos ciudadanos estarían de acuerdo hoy en que o se enchirona a los corruptos y no se les deja salir hasta que pongan el último céntimo de euro robado o se deja de votar a quien está en el poder? ¿Cuántos millones de votos podrían sumarse a esa iniciativa? Sin negociación de ningún tipo, sin gritos, sin manifestaciones, tan solo dejando claro que es un órdago a la grande, que en caso de no hacer esa ley y aprobarla con carácter de urgencia, como el famoso RD que quitó las pagas extras a los funcionarios, en las siguientes elecciones dejarían de contar con todos esos votos. No hay partido político actual que sea capaz de soportar ese reto.

Pero hay más. Todo el dinero que cuestan las mierdas que los sindicatos están dejando ahora por los centros educativos de Andalucía, ¿cuántas querellas y recursos podrían pagar para presionar a los políticos jurídicamente? Cuando se sabe que hay aulas en las que no caben los alumnos que están asignados a ellas, ¿por qué no se denuncia y se GANA en los tribunales? Ante una sentencia clara que condene a la CEJA a meter al número máximo de alumnos que caben en cada aula, ¿qué ratio iba a ver en muchos centros? Mucho menor que la hay ahora... Pero no, se prefiere promover protestas estériles que son fáciles de organizar aunque cada vez menos gente las secunde.

Son algunas de las propuestas que llevo tiempo haciendo y que nadie se preocupa de analizar y tratar de discutir para ver qué grado de aplicación tendrían y qué nivel de éxito podrían representar.

jmcala... Dónde y a quién estás planteando estas propuestas?? Has abierto algún post explícito sobre estas propuestas en este foro??
Si lo has hecho, yo no lo he leído o no lo he entendido como tal.
Tal vez se deba probar aquí a ver qué grado de implicación tienen las personas. Quien sabe si seremos de mucho protestar y poco hacer. Si no es un post visitado y donde las personas expresen opiniones diversas, será que no interesan. Tal vez seamos un colectivo tan apático ya que nos conformemos con protestar y despotricar con los demás pero no nos decidimos a hacer nada para cambiar las cosas.

Aquí entramos pocas personas a opinar. Tal vez el tema Huelga ya no les motive y ni se estén enterando de lo que se habla. Propón.... Prueba. Yo quisiera saber quién realmente sería capaz de hacer.... si realmente estamos o no interesados en cambiar las cosas. Hablar o escribir es muy fácil. Protestar, ni te cuento. Pero... hacer?? ( no te sientas aludido, no va por ti)
Anyway the wind blows...


jmcala

Son propuestas que voy haciendo en el centro en el que estoy, a USTEA por medio de algunos de los compañeros que han visitado mi centro... Si me caracterizo por algo es por no callarme y dar por buenas las cosas. Este mismo año hice un escrito para avisar de que a principio de curso, debido a las altas temperaturas, se estaba incumpliendo la ley de prevención de riesgos laborales. Dos compañeros de USTEA me pidieron una copia y el director de mi centro lo envió a la delegación.

Pero de nada sirve si los sindicatos, que deberían estar para eso, no se ponen las pilas y dejan claro a los responsables políticos de las delegaciones que será un juez el que los citará si no cumplen con la ley. Eso vale dinero, es cierto, y por eso pago mis cuotas sindicales. También he planteado la posibilidad de que el dinero que se descuenta en una huelga se reinvierta en el centro en el que prestan servicio los trabajadores que la secundan. Sería un modo de beneficiar al centro con la protesta.

Pero nunca he recibido una respuesta por parte de nadie diciendo que se ponen en marcha para deliberar sobre ellas. La sensación que tengo es que no interesa, es más cómodo insistir en lo que ya se hace.

Los centros de Secundaria tienen que estar dotados con laboratorios, aulas específicas y gimnasio. ¿Todos los centros lo están? ¿Esos espacios se están usando para lo que dice la ley que se tienen que usar? Muchos son los centros que están usando estos espacios para poder meter a los alumnos que le son asignados. ¿Hasta cuándo? ¿Por qué no denunciar a la CEJA por no cumplir la ley? Nada de diálogo, ni propuestas, ni avisos... Denuncia pura y dura ante los tribunales porque la Administración es la que primero debe cumplir con la ley. Eso no lo podemos hacer los trabajadores porque el procedimiento administrativo es un laberinto que está diseñado para que nada pase. Pero sí lo pueden hacer otras asociaciones y otros organismos.

Sigo convencido de que es la única manera de cambiar las cosas y dar a los políticos donde únicamente les duele.

kermit

Pues tal vez debas plantearte el proponerlo en el foro, que tiene más repercusión y puedes llegar a más personas, para ver qué acogida tiene. (Qué acogida tuvo entre tus compañer@s??)

Yo discrepo contigo en lo que dices de  cargar a los sindicatos el peso de moverse. Y es que creo que hay que hacerlo de forma diferente. Sindicatos sí pero como apoyo de quien lo demanda. Si no, estamos en las mismas. Yo creo que habría que actuar al revés, esto es,  partir de lo que un grupo más que amplio de personas interesadas desean conseguir. Moverse hacia un hecho concreto, usar a los sindicatos para dar mayor difusión y poder hacerlo operativo. Pero quien realmente se tiene que mover somos nosotros como colectivo.
Mucha gente hay que al oír la palabra sindicato ni quiere seguir hablando del tema. No. El problema está en mover a la gente, no en que los sindicatos nos muevan a nosotros.

Eso creo yo, una opinión como otra cualquiera. Pero estoy convencida de que entre tantas cabezas pensantes como hay en el foro, y a base de darle vueltas al asunto, si hay interés real en que las cosas funcionen/cambien, algo saldrá. Digo yo. Tal vez estoy confundida.
Pero qué cuesta intentarlo??
Anyway the wind blows...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'