¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana

Iniciado por toroloco, 21 Abril, 2015, 08:42:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: chos en 24 Abril, 2015, 20:02:31 PM
A los que se ponen en plan legalistas, les doy la noticia, sabida por casi todos, de que la norma tiene poco que ver con la realidad cotidiana.

El nuestro es un trabajo muy regulado y efectivamente, en muchos casos lo que dice la norma que debe hacerse no se hace.

¿Por qué culpamos entonces a los que hacen las normas de todos nuestros males?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

mamache

[b]Por otro lado no podemos decir que porque un alumno nos parezca "raro" se vaya a convertir en un psicópata,[/b][/[/color
No he utilizado en ningún momento la palabra "raro" . Afortunadamente, tengo un alumnado heterogéneo. Tampoco es psicosis. Y no era una opinión.  Solo planteaba en este foro, de profesionales de la educación donde me pueden orientar y aconsejar , la dificultad con la que me encuentro para ayudar a un alumno, a pesar de las horas y horas de dedicación que llevamos en el centro, porque no tengo claro qué otros pasos dar. Desde tutoría y orientación se han aplicado todas las estrategias pertinentes, pero a veces, me siento impotente.   


theedge

Cita de: mamache en 28 Abril, 2015, 18:10:54 PM
[b]Por otro lado no podemos decir que porque un alumno nos parezca "raro" se vaya a convertir en un psicópata,[/b][/[/color
No he utilizado en ningún momento la palabra "raro" . Afortunadamente, tengo un alumnado heterogéneo. Tampoco es psicosis. Y no era una opinión.  Solo planteaba en este foro, de profesionales de la educación donde me pueden orientar y aconsejar , la dificultad con la que me encuentro para ayudar a un alumno, a pesar de las horas y horas de dedicación que llevamos en el centro, porque no tengo claro qué otros pasos dar. Desde tutoría y orientación se han aplicado todas las estrategias pertinentes, pero a veces, me siento impotente.

A  ver mamache, no te lo tomes a mal, es una forma de hablar, precisamente lo he puesto entre comillas por eso. Es palabra la he entrecomillado yo, en ningún caso la he puesto en tu boca.

Puede que no estéis en el buen camino por cualquier causa, pero eso no quiere decir que haya que frustrarse. Simplemente se valoran otras posibilidades. Para eso es preciso conocer el caso particular en profundidad, porque con unos cuantos datos ni se puede evaluar o valorar un caso, ni hacer una propuesta razonada.

Cada alumno es un mundo y los problemas puede que no vengan del propio alumno ni del centro por ejemplo.
We are one but we are not the same

naquia

Cita de: mamache en 28 Abril, 2015, 16:17:51 PM
Os cuento y, por favor, no me malinterpretéis porque es muy delicado lo que planteo. Tengo un alumno complicado. Son múltiples las señales que nos hacen pensar ( a todos los miembros del centro educativo : equipo educativo, departamento de orientación, directiva y hasta conserjes...) que está desarrollando una patología importante. Es un adolescente que, a priori, representa al alumno ideal, atento , educado...pero tememos que cualquier día pueda hacer algo peligroso  saliendo  él perjudicado e incluso acabe afectando a alguien más. . ¿Qué se puede hacer ante este problema?  Son apreciaciones determinadas por el contacto diario, pero sus familiares se niegan a pedir ayuda de profesionales. Se han tomado diversas medidas y le hemos dedicado horas y horas a este tema , pero no dan resultado. ¿Os habéis encontrado con un caso similar? ¿Cómo habéis actuado?

Caso calcado al que tenemos en mi centro. Sólo que en el mío sí han llegado a pasar "cosas".

Creo que el siguiente paso es llamar al inspector. En mi instituto el equipo directivo se niega por temor a lo que nos pueda "aconsejar" hacer. Así que aquí estamos, vigilando al chico, hablándole muy amablemente y rezando para que no pase nada.


rents

Cita de: naquia en 28 Abril, 2015, 20:47:55 PM
Cita de: mamache en 28 Abril, 2015, 16:17:51 PM
Os cuento y, por favor, no me malinterpretéis porque es muy delicado lo que planteo. Tengo un alumno complicado. Son múltiples las señales que nos hacen pensar ( a todos los miembros del centro educativo : equipo educativo, departamento de orientación, directiva y hasta conserjes...) que está desarrollando una patología importante. Es un adolescente que, a priori, representa al alumno ideal, atento , educado...pero tememos que cualquier día pueda hacer algo peligroso  saliendo  él perjudicado e incluso acabe afectando a alguien más. . ¿Qué se puede hacer ante este problema?  Son apreciaciones determinadas por el contacto diario, pero sus familiares se niegan a pedir ayuda de profesionales. Se han tomado diversas medidas y le hemos dedicado horas y horas a este tema , pero no dan resultado. ¿Os habéis encontrado con un caso similar? ¿Cómo habéis actuado?

Caso calcado al que tenemos en mi centro. Sólo que en el mío sí han llegado a pasar "cosas".

Creo que el siguiente paso es llamar al inspector. En mi instituto el equipo directivo se niega por temor a lo que nos pueda "aconsejar" hacer. Así que aquí estamos, vigilando al chico, hablándole muy amablemente y rezando para que no pase nada.

En mi centro se llamó el año pasado a Servicios Sociales por un alumno, se activó el protocolo que han mencionado varias veces con el caso del homicidio de Abel Martínez. ¿Qué se hizo? Nada. Si hace algo grave este alumno, ¿qué ocurrirá? Pues que dirán que "hay que ver que ni los profesores ni los orientadores se dan cuenta de que un chico puede estar llegando a ese punto".

Sí, la injusticia es así de brutal.

jmcala

Solo una pregunta: ¿se ha solicitado la actuación de los Servicios Sociales por escrito? Ese tipo de actuaciones hay que solicitarlas en tiempo y forma para que puedan servir a futuro.

theedge

Es prácticamente imposible impedir que un alumno en determinadas circunstancias y llegado un punto haga algo que ya ha decidido hacer, demostrado está no en el caso de Abel, sino en muchos otros.  Los servicios sociales tienen su protocolo de aviso por parte de los centros, son los orientadores y equipos directivos los encargados de hacer llegar las diferentes problemáticas y la solicitud de intervención por parte de estos, suele hacerse por escrito, y digo suele porque en ocasiones con una llamada es suficiente en casos de extrema urgencia, aunque más tarde se ha de tramitar la documentación pertinente. Otra cosa es que  los asuntos sociales sean la virgen de Fátima, ya que en caso como estos es muy difícil que un trabajador/a  o  educadores sociales intervengan y el problema quede resuelto. Estos casos además son complejos y no se resuelven en un par de días, eso sólo pasa en "hermano mayor" y forma parte del guión.

En definitiva, que estamos en manos de nuestros alumnos y en muchos casos de sus familias.
We are one but we are not the same

chos

Cita de: Doceori en 28 Abril, 2015, 09:25:29 AM
Es curioso que los que se quejan de la opinión generalizada que tiene la sociedad del profesorado, de la falta de coordinación en los centros, sean los mismos que se dedican a dividirnos, a echar mierda a los compañeros y compañeras y a generalizar de una manera pueril.

Como supongo que la cosa va por mis mensajes:

-Yo no me quejo de la  "opinión generalizada que tiene la sociedad del profesorado". Me quejo de que hay cosas importantes que funcionan mal.
-Efectivamente, hay una evidente falta la coordinación en los centros.
-Quien se sienta "dividido", allá él, cada uno se toma las cosas como quiere.
-¿Decir una verdad es echar mierda? Pues vale. Se ve que tú prefieres que se digan mentiras o medias verdades, para quedar bien. Esto de mentir para quedar bien se da mucho en los institutos. Me recuerda al cuento del rey desnudo.
-No se debe generalizar cuando se conoce un solo caso. Cuando se tiene suficiente experiencia y se constata que lo mismo ocurre en casi todos los sitios, creo que no es pueril generalizar. Tú, sin embargo, demuestras no ser nada pueril, sino muy adulto/a al utilizar la falacia de acusar de generalizar cuando la opinión de alguien no te gusta. Si yo dijera que los orientadores hacen un trabajo fantástico, estoy seguro que no me acusarías de generalizar.


Doceori



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'