¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Periodo de prácticas y maternidad

Iniciado por Idgc, 29 Julio, 2021, 23:20:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

alfonsoINF


Idgc

Buenas tardes,

El viernes pude hablar con mi inspector de zona y me facilitó la siguiente información con respecto a las principales que le planteé:

-El mínimo de 3 meses y un día son meses naturales a contar entre el 1 de septiembre y el 30 de junio. Literalmente me dijo: "si estás de alta en Navidad, te cuenta el tiempo mientras comes polvorones".
-Habrá una reunión con el inspector más adelante donde nos dará todas las pautas de documentos a entregar, plazos, etc.
-El CEP suele ofrecer flexibilidad con respecto a los cursos si estás de baja en el momento de su realización (cambiarlos por hacer un trabajo, hacerlos online, etc). No obstante aún no se sabe si los cursos este año serán presenciales o no.
-La orden de regulación de este año aún no ha salido, aunque nos ha dicho que no cree que haya demasiados cambios con respecto a la última del 2018.
-Este inspector en concreto me comentó que él  las visitas las suele organizar de enero a abril más o menos, pero que es flexible, y que, coordinando con la Dirección del centro, se adaptaría a ir en el momento en que se la persona esté incorporada. Lo que sí me dijo que no normalmente no hace las visitas a principio de curso (septiembre-octubre).

En mi caso en concreto, me pareció un hombre flexible y que se adaptaría a las circunstancias. Esperemos que esa sea la tónica general.

Un saludo y espero que os sea de ayuda.


juander

Cita de: Idgc en 05 Septiembre, 2021, 19:22:35 PM
Buenas tardes,

El viernes pude hablar con mi inspector de zona y me facilitó la siguiente información con respecto a las principales que le planteé:

-El mínimo de 3 meses y un día son meses naturales a contar entre el 1 de septiembre y el 30 de junio. Literalmente me dijo: "si estás de alta en Navidad, te cuenta el tiempo mientras comes polvorones".
-Habrá una reunión con el inspector más adelante donde nos dará todas las pautas de documentos a entregar, plazos, etc.
-El CEP suele ofrecer flexibilidad con respecto a los cursos si estás de baja en el momento de su realización (cambiarlos por hacer un trabajo, hacerlos online, etc). No obstante aún no se sabe si los cursos este año serán presenciales o no.
-La orden de regulación de este año aún no ha salido, aunque nos ha dicho que no cree que haya demasiados cambios con respecto a la última del 2018.
-Este inspector en concreto me comentó que él  las visitas las suele organizar de enero a abril más o menos, pero que es flexible, y que, coordinando con la Dirección del centro, se adaptaría a ir en el momento en que se la persona esté incorporada. Lo que sí me dijo que no normalmente no hace las visitas a principio de curso (septiembre-octubre).

En mi caso en concreto, me pareció un hombre flexible y que se adaptaría a las circunstancias. Esperemos que esa sea la tónica general.

Un saludo y espero que os sea de ayuda.

Estoy en una situación parecida, seré padre a últimos de noviembre, si dios quiere. He pensado en retrasar la paternidad hasta las vacaciones de navidad, serían unos días duros, pero así podría tener los 3 meses seguidos y evaluar de paso a mis alumnos. Tengo que hablarlo con mi inspector, lo he intentado llamar, pero no responde a mi llamada por el momento.

Idgc

No podrías, ya que las 6 primeras semanas son de disfrute inmediatamente después del nacimiento.


eru1980

Cita de: juander en 05 Septiembre, 2021, 21:03:02 PM
Cita de: Idgc en 05 Septiembre, 2021, 19:22:35 PM
Buenas tardes,

El viernes pude hablar con mi inspector de zona y me facilitó la siguiente información con respecto a las principales que le planteé:

-El mínimo de 3 meses y un día son meses naturales a contar entre el 1 de septiembre y el 30 de junio. Literalmente me dijo: "si estás de alta en Navidad, te cuenta el tiempo mientras comes polvorones".
-Habrá una reunión con el inspector más adelante donde nos dará todas las pautas de documentos a entregar, plazos, etc.
-El CEP suele ofrecer flexibilidad con respecto a los cursos si estás de baja en el momento de su realización (cambiarlos por hacer un trabajo, hacerlos online, etc). No obstante aún no se sabe si los cursos este año serán presenciales o no.
-La orden de regulación de este año aún no ha salido, aunque nos ha dicho que no cree que haya demasiados cambios con respecto a la última del 2018.
-Este inspector en concreto me comentó que él  las visitas las suele organizar de enero a abril más o menos, pero que es flexible, y que, coordinando con la Dirección del centro, se adaptaría a ir en el momento en que se la persona esté incorporada. Lo que sí me dijo que no normalmente no hace las visitas a principio de curso (septiembre-octubre).

En mi caso en concreto, me pareció un hombre flexible y que se adaptaría a las circunstancias. Esperemos que esa sea la tónica general.

Un saludo y espero que os sea de ayuda.

Estoy en una situación parecida, seré padre a últimos de noviembre, si dios quiere. He pensado en retrasar la paternidad hasta las vacaciones de navidad, serían unos días duros, pero así podría tener los 3 meses seguidos y evaluar de paso a mis alumnos. Tengo que hablarlo con mi inspector, lo he intentado llamar, pero no responde a mi llamada por el momento.

Buenas,
Las seis primeras semanas son de obligado cumplimiento. El resto lo puedes empezar cuando termine la madre todos sus descansos (16 semanas de maternidad más lactancia acumulada). En enero puedes incorporarte, estar 10 o 12 semanas y pedir la baja diferida. Ya no se si con ese tiempo te será suficiente. Háblalo con tu inspector.

Un saludo

Michael Landon

Cita de: Idgc en 01 Agosto, 2021, 08:14:03 AM
Cita de: carma en 29 Julio, 2021, 23:46:49 PM
Cita de: Idgc en 29 Julio, 2021, 23:35:15 PM
Cita de: carma en 29 Julio, 2021, 23:30:43 PM
Hola compañera. Te puedo ayudar en el tema prácticas y maternidad. Mi niña nació el 31 de octubre del año que estaba de prácticas. ¿ Qué hice? Pues estuve yendo al insti hasta el 15 de octubre y luego me incorporé tras la baja maternal pero tuve que renunciar a 4 semanas del permiso para que me cuadrara bien el tiempo, es decir, sobre el 20 de marzo ya estaba en activo. El inspector se adaptó a mi y entró en mi clase en esa fecha, aunque con el resto de compañeros de prácticas lo hizo antes. Por lo demás, todo muy bien. Merece la pena sacrificar ese mes y hacer tus prácticas en tu año a la misma par que todos. Para mí al menos fue lo más acertado, ya depende de las circunstancias de cada uno. Espero haberte ayudado.

Buenas noches,

Muchas gracias por tu respuesta. Supongo que te refieres a que renunciaste a las 4 semanas de lactancia, ¿verdad? Haciendo cuentas con días efectivos en el centro me parecía que, como dices, no podría hacer uso de ese permiso si pretendiera completar esos días que me hacen falta para poder aprobar el curso en prácticas.

Exacto, renuncié a la lactancia, pero mereció la pena 🤗

Además de renunciar a la lactancia, me temo que tampoco podría disfrutar de las 4 semanas adicionales. Por mucho que cuento y me pongo que todos los supuestos, no me salen las cuentas para poderlo hacer, solo en el supuesto de coger únicamente las 16 semanas del permiso de maternidad. La lactancia hemos pensado que la cogiera mi marido (funcionario de otra administración), pero las 4 semanas adicionales si no las disfruto a continuación del permiso de maternidad hay alguna opción para poder hacerlo más adelante?

Por otro lado, sé que durante el periodo de prácticas hay que hacer un curso del Cep de carácter presencial... ¿Tendría que acudir durante la baja maternal?

Muchas gracias!

Muchas gracias

Hola, creo recordar eran 3 meses naturales y un día, cuando yo fui padre, fue en 2019 y disfruté de 27 semanas en total. Me fui a finales de enero y volví en septiembre.

Por otro lado, creo que ahora la lactancia la disfruta ambos progenitores y no se puede ceder. Tu opción es pedir reducción de una hora por lactancia.

Y no se si las 4 semanas extras las puedes disfrutar luego más adelante.

Otra opción es hacer la maternidad partida, 6 semanas incorporarte y completar lo que queda y volverte a ir. Es jodido dejar a un niño de mes y medio.

Idgc

Hola!

La lactancia la puede disfrutar el otro progenitor si yo renuncio a ella. O al menos es lo que tengo entendido. 

Saludos!

anaroam

Si, la puede disfrutar el otro progenitor. La otra opción es la reducción de 1h/día hasta los 16 meses del bebé.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'