¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Las bases de Podemos plantean evaluaciones de los funcionarios

Iniciado por Taliesin, 12 Agosto, 2014, 22:04:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

mario1970

No saben qué hacer para desprestigiar a PODEMOS, este grupo no plantea en ningún caso expulsar a los funcionarios, sino reciclarlos, animarlos, actualizarlos, ¿qué hay de malo en esto?, ¿acaso los maestros no nos actualizamos de mutuo propio?. Todos sabemos que tanto en nuestro colectivo como en otros del funcionariado, la gente cae en la apatía, desmotivación, etc...
A mí no me parece mala propuesta "a priori", ahora bien, las propuestas de PODEMOS vienen del pueblo, ¿por qué no aportamos en lugar de criticar?.

Herte



mario1970

Cita de: Herte en 20 Octubre, 2014, 12:14:29 PM
   "De mutuo propio" ¡Qué hallazgo!

Es una errata del corrector, evidentemente es "muto proprio", expresión latina muy usada en castellano, cuyo significado es "por iniciativa propia".
Un saludo.

jmcala

 ;D ;D

Es motu proprio en realidad.

El corrector, para estas cosas, no tiene utilidad alguna ;-)


Herte


respublica

Cita de: mario1970 en 20 Octubre, 2014, 11:36:28 AM
las propuestas de PODEMOS vienen del pueblo...

Las propuestas de ese partido vienen de sus militantes o simpatizantes, no "del pueblo" y de ellas son incorporadas a su programa aquellas que son votadas de forma mayoritaria en el congreso del partido.

Esto mismo es lo que hacen de igual modo todos los demás partidos.

¿Alguien puede explicar cuál es la novedad aquí?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

El País - 20/10/2014

Muchas contradicciones

Cuesta reconciliar una visión fría de la política con apelaciones a reinventar la democracia



Ocupar "la centralidad" del tablero político con propuestas radicales es una contradicción que va a pesar sobre la marca Podemos. Pablo Iglesias y los suyos se comportan como actores políticos racionales al fijarse el listón de conseguir una gran mayoría, pero a la vez hacen malabarismos para conjugar ese objetivo con la voluntad de no asustar en exceso a los componentes de tan hipotético magma, que nunca sería muy grande sin los moderados de centro.

Acabar con la corrupción, por ejemplo, no es de derechas ni de izquierdas. Pero es imposible desnudar de toda connotación ideológica la política económica o fiscal, la actitud respecto a los nacionalismos, la política exterior o el impago de la deuda. Juan Carlos Monedero asegura que Podemos no aceptará dinero de los bancos; entonces, ¿de quién lo aceptará? "La gente" como fuente única de recursos se antoja tan ingenuo como cuando se decía que los partidos de izquierda iban a vivir de sus militantes.

En la boca de los portavoces de Podemos no hay izquierda ni derecha, sino "ciudadanos", "gente" que va a votarlo todo. Pero Pablo Iglesias quiere que en Podemos mande uno; el que "la gente" quiera, pero uno. Se ofrece a echarse a un lado si no prosperan las propuestas de su grupo, a sabiendas de que es casi imposible prescindir de él. Todo ello para maximizar el beneficio electoral y con firmes apelaciones a no cometer el más mínimo error —no fallar la canasta de la que depende el título—. Como dice José Ignacio Torreblanca, cuesta reconciliar esta visión fría y descarnada de la política "con las continuas apelaciones de los líderes de Podemos a reinventar la democracia".

Podemos es el resultado del desfondamiento de los partidos de izquierda, sobre todo el PSOE, y de las inquietudes despertadas por el 15-M, en una crisis que ha dejado a mucha gente en la cuneta o les promete un precario futuro. Un señor de 93 años decía ayer en Vistalegre que estaba viviendo una segunda juventud gracias a Podemos. Esta opción ha recogido el descontento y ha despertado ilusiones políticas en muchos que las habían perdido. Ahora bien, una cosa es crear expectativas y otra ser capaz de gestionarlas. Si triunfa la opción de no concurrir a las elecciones municipales, ¿podemos barrer a las demás élites políticas, ser temidos por los bancos, rescatar a la democracia de sus "secuestradores", hacerse con el poder del Estado? La astucia tacticista no vale de talismán para todo.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

El sábado pasado entrevistaron a Anguita en la sexta noche y le preguntaron sobre si es partidario de una alianza política electoral de izquierdas y dijo que es partidario de una alianza más amplia y menos estricta ,cívica y ciudadana, que agrupe a los ciudadanos que están de acuerdo en unos mínimos para regenerar este sistema actual y que no sólo pueden ser los de la izquierda.


respublica


¿Alguien ve diferencias con el programa de IU o incluso del PSOE en la mayor parte de ellas?


Saludos.






Las bases de Podemos han votado este domingo cinco resoluciones (economía, educación, lucha contra la corrupción, vivienda y sanidad). El resultado es el esbozo de su futuro programa electoral. Estas son las 15 propuestas más importantes de ese ideario:

Economía


  • Promoverán un proceso de reestructuración ordenada de deuda que acometerá España en solitario o en compañía de aquellos países que estén dispuestos a ello

Educación


  • Reforma educativa para priorizar la financiación pública (la más votada)
  • Realizar un diagnóstico sobre los problemas y objetivos del sistema y defender la enseñanza pública del proceso de privatización
  • Parar la LOMCE

Lucha contra la corrupción


  • Eliminación de tasas en el procedimiento contencioso administrativo
  • Instrucción paralela. Se juzgará tanto al corruptor como al corrompido
  • Reforzamiento de juzgados de instrucción con peritos de la A. Tributaria y Policía Judicial
  • Aumento de penas para delitos de corrupción

Vivienda


  • Amparo frente a los desalojos
  • Impedir la privatización del parque de vivienda
  • No considerar punible el uso de vivienda abandonada
  • Reconocer el derecho de alquiler social universal

Sanidad


  • Eliminación del copago sanitario y los procesos de privatización
  • Financiación sanitaria suficiente, finalista y selectiva
  • Recuperar la universalidad de la sanidad

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Pues con el Psoe sí:

- en el tema de la privatización de la enseñanza ,ya que apoya la concertada hace décadas.

-y lo mismo pasa con el tema de la corrupción, con la cual es bastante tibio  en la práctica,no en la verborrea.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'