¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Huelga el 23 octubre?

Iniciado por Doceori, 17 Octubre, 2014, 11:19:02 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

En mi IES:

-los alumnos mayores, algunos en huelga

-1º y 2º Eso en clase

-profesorado:en clase casi en su totalidad

Uski

Hola a todos. Necesito ayuda!!!!
Yo trabajo por la tarde en Conservatorio.

¿Alguien me puede informar?

1º- si puedo secundarla siendo de Conservatorio (tengo alumnos desde 8 años)

2º- cómo debo informar en mi centro si sólo quiero hacer el paro de 3 horas, de 17 a 20h y con cuánta antelación de bo hacerlo.

Yo lo he hablado con compañeros, el 90% desconocían la existencia de la huelga de docentes y tras tantear el terreno, creo que sólo otro compañero y yo la vamos a secundar. Sólo 2 de más de 40 profesores. Una pena...

Muchas gracias.


RM

En el cole de primaria de mi mujer:nadie ha secundado la huelga.

Ustea y los sindicatos convocantes deberían reflexionar sobre la utilidad de estas convocatorias que no sirven para nada y que no secunda  casi nadie.

potnia

Cita de: RM en 23 Octubre, 2014, 16:01:45 PM
En el cole de primaria de mi mujer:nadie ha secundado la huelga.

Ustea y los sindicatos convocantes deberían reflexionar sobre la utilidad de estas convocatorias que no sirven para nada y que no secunda  casi nadie.

Sí, pero parte del problema es que casi nadie se ha enterado de que había huelga también de profesores...


yaloescogido

Conozco el caso de un centro en el que la directiva no sabía que se podía secundar todo el día, no solo con paros parciales. En el mío creo que hemos sido cuatro de un claustro de casi 80. Creo que el problema, en parte, es el aburguesamiento del gremio y la idea de muchos de que todo esto no va con ellos.

RM

En mi centro sólo ha ido un afiliado de Ustea 1 hr.El resto- de un claustro de más de 50-nadie ,incluyendo a los de marea verde.

Creo que la gente está harta de huelgas simbólicas que le rascan el bolsillo y no sirven para nada práctico.

kermit

En la que yo fui también pasó lo mismo, casi todo eran estudiantes y había una mínima representación de otros colectivos (marea verde y CNT).
Poco o nada parece que se hayan enterado de la huelga los docentes de la zona (mis madres me dijeron que en los otros colegios ni sabían de la huelga).
Al final en mi centro, 4 secundaron huelga el día entero y 2 de paro parcial.
Anyway the wind blows...

demeter_1982

La verdad es que me siento tonta. Hice huelga completa (creo que la única en mi centro) y fui a la mani con los otros cuatro gatos que había allí. No obstante, eso no me va a hacer caer en la idea promovida por la derecha de que la huelga no sirve para nada.  Es verdad que hace falta mayor coordinación pero al fin y al cabo es el trabajador el que decide luchar o no. Cada cual con su conciencia.


RM

En Noviembre hay otra del Sindicato de Estudiantes y en  el curso que viene otras 2 o 3.No hay problema para los que no se hayan enterado.

RM

Para  respublica :

Te pego la opinión tan maravillosa que tienen CCOO,CGT y Ustea de la política progresista que aplica el gobierno del Psoe e IU en Andalucía.Están muy contentos con la presión que ejerce y con lo conseguido en educación gracias al pacto y a la presión de IU.
---------------------------------------------------------------------------

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, más allá de llevar a cabo medidas que eviten la aplicación de esta ley desde el marco competencial que le otorga nuestro estatuto de autonomía, no sólo se ha limitado a asumirlas, sino que incluso está aplicando mayores recortes. No es cierto que la Administración Educativa andaluza esté paliando estas medidas legislativas
que denuncian como impuestas. Muy por el contrario, la Consejería de Educación está aplicando aún mayores recortes en las plantillas del profesorado, privatizando servicios y empeorando las condiciones laborales de los trabajadores que en Andalucía nos dedicamos a la enseñanza con medidas tales como:

-Reducción de nuestras pagas extras, eliminando el complemento autonómico cuyo pago corresponde directamente a la Junta de Andalucía.
-Incumplimiento de los presupuestos en materia educativa de la Junta de Andalucía para este año que contaron con un incremento de 14 millones de euros para crecimiento de plantilla en los centros educativos andaluces y que sólo se ha visto incrementado con 250 nuevos docentes.
-Aplicación del incremento de dos horas lectivas sobre el horario del profesorado con
asignación de grupos directos de estudiantes y en ningún caso con horario de refuerzo, apoyo educativo o desdobles de grupos, lo que hubiese permitido el incremento de las plantillas y la mejora de la atención a la diversidad.
-Privatización del personal educativo complementario. En los centros educativos públicos andaluces más del 50% del personal de administración y servicios está contratado por empresas externas con unas condiciones laborales muy precarias.
-Ampliación del periodo de carencia impuesto por el Gobierno de España para realizar las sustituciones del profesorado, que en muchos casos incluso no llegan a hacerse efectivas,obligándose, con cupos asignados a los centros, a que las direcciones deban decidir sobre la sustitución o no de una baja.
-Modificación de los criterios de asignación de plantillas en los centros públicos sin ningún tipo de consenso, especialmente en la aplicación de las coberturas de las horas lectivas de reducción del profesorado mayor de 55 años.
-Ampliación de las ratios de muchas aulas, especialmente en las grandes áreas metropolitanas.
-Reducción de las plantillas al modificarse los criterios de dotación de vacantes aplicadas hasta el momento para el desarrollo de planes y proyectos educativos, caso, por ejemplo, de los programas bilingües.

Hay más que razones para que desde los centros educativos andaluces se le diga a la Consejería de Educación que este ataque a la educación andaluza y a las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de los centros educativos cese.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'