¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES DEL 24 DE MAYO

Iniciado por RM, 10 Abril, 2015, 21:08:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

RM

Pues en el caso de que mangoneen ahora 4 en vez de 2 también será más equitativo pues se repartirá el mangoneo.Todos tienen derecho a comer,no sólo los del PPSOE.

Cayo Lara le hace un nuevo ofrecimiento a Podemos:

http://www.elmundo.es/espana/2015/05/25/556372a9268e3ef2188b4590.html

Uleti

Cita de: RM en 25 Mayo, 2015, 21:49:03 PM
Pues en el caso de que mangoneen ahora 4 en vez de 2 también será más equitativo pues se repartirá el mangoneo.Todos tienen derecho a comer,no sólo los del PPSOE.

Cayo Lara le hace un nuevo ofrecimiento a Podemos:

http://www.elmundo.es/espana/2015/05/25/556372a9268e3ef2188b4590.html

Lo equitativo es que no haya corrupción.


Uleti

Y, por cierto, que eso de que antes eran solo dos. ¿Se nos ha olvidado PNV y CiU? ¿O es que nunca existieron y lo he soñado? ¿Evitaron corrupción? ¿O es que se me ha olvidado?

RM

Eran dos y los nacionalistas.Ahora serán 4 de todo el país,estará más repartido el mangoneo.


RM

uleti:

¿Qué opinas de la propuesta del PP de intentar que no gobierne la extrema izquierda de Podemos(según la llaman ellos) por lo peligrosos que son, haciendo un pacto PPSOE?

¿Será por miedo? ¿O será por no perder el sillón aunque sea aliándose al Psoe?

respublica

El Diario - 25/05/2015

Sí se puede, pero solos no Podemos


El éxito de las candidaturas ciudadanas en Barcelona, Madrid o A Coruña marcan el camino a seguir para las generales


Isaac Rosa




Sí se puede, vaya si se puede. Nunca pensé que se pudiera tanto, que fuese posible un vuelco como el de ayer. Pero también queda claro que solos no podemos. Que solos no Podemos. Se ha podido en Barcelona, con un éxito rotundo de Ada Colau, o en A Coruña y Santiago con las irresistibles Mareas. Se va a poder, pactando con el PSOE, en Madrid y Zaragoza. El balance es impresionante, pues hablamos de varias de las mayores capitales.

Pero no se ha podido en otras: Sevilla, Málaga, Valladolid, Murcia, Córdoba, y muchas otras ciudades donde no se logró una candidatura popular y unitaria como las que han acabado triunfando en Barcelona, Madrid o las capitales gallegas. Los desencuentros desgastaron las posibilidades electorales, y acabaron en demasiadas papeletas que competían por el mismo espacio, que no han conseguido grandes resultados por separado, y que de paso han dejado fuera de juego a Izquierda Unida.

Si miramos a las autonómicas, Podemos ha conseguido resultados espectaculares, increíbles para un partido tan joven. Y su emergencia ha hecho posible la debacle del PP, que pierde la mayor parte de su poder territorial. Pero en ningún caso ha conseguido superar ni al PP ni al PSOE, quedando como tercera, cuarta o quinta fuerza. Ya sé, es pronto, puede seguir creciendo. Pero los resultados autonómicos tienen un reverso endemoniado para Podemos, ya que le obligarán a pactar con el PSOE (que hasta ayer era casta) para evitar gobiernos del PP, y permitirá a los socialistas recuperar los gobiernos de Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana, Asturias, Aragón... Y cuando pactan dos, uno mayor que otro, ya sabemos quién suele sacar provecho electoral.

Los próximos meses están por escribir, y habrá no pocos renglones torcidos, por las muchas dificultades que aparecerán en el nuevo paisaje de pactos. No es descartable que Podemos recupere fuerza con el vuelco municipal; como tampoco es descartable que se desgaste más en la política de pactos autonómicos. Lo único que sabemos con seguridad es lo que sí ha funcionado, y a la vista están los resultados: los acuerdos amplios, de partidos, movimientos sociales y ciudadanos; que se construyen sin rodillos de primarias plancha, horizontales y que suman personas independientes.

Podemos puede reclamar buena parte de los éxitos en Barcelona y Madrid, ya que abrió la primera brecha, decisiva, por la que entraron otros. Pero aunque Podemos ha participado en ambas plataformas muy activamente, y Pablo Iglesias se ha implicado personalmente en la campaña municipal, ni Colau ni Carmena representan al partido morado (la futura alcaldesa de Madrid ha insistido una y otra vez en desmarcarse).

Valga un dato: en Madrid ciudad, Podemos ha sacado 285.000 votos para las autonómicas, mientras Ahora Madrid ha recibido 519.000 votos. Es decir, casi la mitad de votantes de Ahora Madrid no votó a Podemos en la otra urna, pese a la buena campaña de su candidato José Manuel López, lo que marca un techo para la marca demasiado bajo como para ser alternativa. ¿Qué habría pasado en las autonómicas si se hubiese presentado un "Ganemos"?

Hoy es día de festejar, y de felicitar a quienes han hecho posible un día histórico como el de ayer, tras el que nada volverá a ser igual. Mañana, tras la fiesta, habrá que manejarse en el pantanoso terreno de los pactos de gobierno, o en hacer una buena labor de oposición. Y si quedan tiempo y fuerzas, habrá que sacar lecciones para las venideras generales.

Felicidades. Y gracias.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Para los que sostenían que hubiese beneficiado más a IU en Andalucía hacer como en Extremadura, donde no pactó con el PSOE y eso hizo que gobernara el PP, dije que esperáramos y ya tenemos los datos de lo que ha pasado en las autonómicas extremeñas: fracaso estrepitoso de IU Extremadura, pérdida de los 3 escaños que tenía y pérdida de uno de cada tres votantes.

Y para los que decían que Andalucía era la menos favorable a Podemos, en el resto de autonómicas ha obtenido una media del 14% de los votos, igual que en Andalucía donde obtuvo el 14,80% y en ninguna consigue opciones de gobierno y ni siquiera es segunda fuerza.

En resumen, continúa ganando el PP seguido del PSOE y luego a gran distancia todos los demás sin ninguna posibilidad, salvo la de ser bisagra para apoyar a uno u otro. Y Podemos ahora se encuentra en la misma tesitura en la que se encontró IU y tendrá que elegir ineludiblemente por acción u omisión si en varias comunidades y ayuntamientos gobierna el PP o el PSOE.

Como apunta Isaac Rosa, los mejores resultados se han obtenido con candidaturas de unidad popular en Madrid, Barcelona, Zaragoza o Galicia, pero Podemos se negó a ello en todos los demás ayuntamientos y en todas las elecciones autonómicas provocando la división del voto que sólo ha beneficiado al PP y al PSOE, como advertía IU y aquí me he cansado de repetir.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

¿Beneficiado? Entre PP y PSOE se han dejado unos tres millones de votos por el camino... ¡Vaya beneficio!

El cambio, que es imparable, no puede ser de la noche a la mañana. Izquierda Unida debería hacer una revisión a fondo. Ha quedado fuera de juego por méritos propios.


RM

respublica

Yo nunca he dicho que IU debería haber hecho lo de Extremadura,favorecer al PP,y lo repetí muchas veces.Mi opinión era:

Votar la investidura de Psoe pero no participar en el gobierno,negociar las leyes y presupuestos apoyandio lo progresista y oponerse a los recortes socialistas.

En mi ciudad ha habido 4 candidaturas municipales de desunión popular y los culpables de ello han sido :Podemos,Equo e IU yo creo que por igual.Gracias a ello el PP se queda a uno de la mayoría absoluta.La ha perdido por Ciudadanos pero no gracias a la desunión popular.

RM

Otra cosilla:

El PP no le puede echar la culpa de su bajada a Ciudadanos que sube.Debe preguntarse por qué unos suben y otros bajan y la respuesta está en las cosas mal que han hecho ellos.

Pues creo que lo mismo vale para otros.Si Podemos sube e IU y Psoe bajan,la respuesta estará en lo  que no han hecho bien IU y Psoe.

Cuando uno pierde no puede tener la culpa el que gana sino uno mismo que pierde.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'