¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES DEL 24 DE MAYO

Iniciado por RM, 10 Abril, 2015, 21:08:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

¿Cómo gobierna a sus anchas alguien que no tiene la mayoría en un Parlamento? Me gustaría que explicases eso, respublica.

Repito lo que creo que es la estrategia de Podemos y Ciudadanos. Permitir que sea investido el candidato de turno y luego obligarlo a negociar lo indecible si quiere sacar adelante sus leyes. ¿Dónde está el problema?

RM



Ni Psoe,ni Podemos ni Ciudadanos quieren pactos de gobierno,sólo de investidura.Para no contaminarse de cara a las generales.

Si los andaluces quisieran pacto de izquierdas no habrían castigado al partido partidario del mismo o sea IU y sin embargo lo castigaron yo creo que precisamente por pactar.

Susana Díaz no quiere saber nada ni de Podemos ni de la izquierda.Ya lo demostró rompiendo el pacto con IU.Ella habla de que el Psoe debe centrarse y dice que ve muy peligrosos los posibles pactos con Podemos que defiende Sánchez.

¿Por qué no pidió IU en su pasado pacto la cartera de educación o sanidad y nos demostró que no hacía recortes?

IU en su pacto con el Psoe en lo que respecta a educación y a recortes en funcionarios no condicionó en absoluto al Psoe;al contrario fue de comparsa.

Anoche le preguntaron a Errejón por qué no va en coalición con IU en las generales.Dijo que el unir siglas sirve para poco,que lo que pretenden es aglutinar más gente de la simple izquierda y éso con la coalición de siglas con los de siempre no se conseguiría.También dijo que éso lo piden los que ven que está yendo a pique y quieren que alguien los salve.


Uleti

Cita de: RM en 30 Mayo, 2015, 20:41:58 PM
Pues una política educativa progresista se conseguiría mejor ostentando una consejería siempre que te dejaran aplicar dicha política progresista,pero dudo que el Psoe  les diera esa consejería y dejara aplicar esa política ni a Podemos ni a IU,por lo que sería mejor no ostentando esa consejería criticar al Psoe en el parlamento ,que pactando con el Psoe sin tener dicha consejería.

El Psoe, que va de izquierda posibilista y moderada, huye de Podemos para no contaminarse y a la inversa Podemos no quiere contaminarse de una de las dos patas de la casta,los socialistas.Pero van a tener que llegar a algunos entendimientos.

Lo que tú planteas con este Psoe andaluz que tenemos es inviable, pues no es progresista ni apuesta por la escuela pública.

Si quieren cierto entendimiento Podemos ha de plantear cambios posibles y el Psoe moverse un poco hacia la izquierda.

Es que eso no es lo que ha propuesto, hasta hace diez minutos, Podemos. Lo propone ahora porque sabe que si no sabe que no se sube del 15%. Un poco hacia la izquierda no es Podemos, por mucho que digan que son socialdemócratas de toda la vida...

respublica

Cita de: jmcala en 31 Mayo, 2015, 05:28:52 AM
¿Cómo gobierna a sus anchas alguien que no tiene la mayoría en un Parlamento? Me gustaría que explicases eso, respublica.

Es muy sencillo. El gobierno es el único que gobierna y el parlamento no gobierna sino que elige al gobierno y luego legisla.

Por ejemplo, en educación el parlamento andaluz hizo una única ley, la LEA en 2007, y todos los Decretos, Órdenes e Instrucciones los dicta el gobierno sin que el parlamento tenga nada que hacer al respecto. Puede aprobar mociones que pidan tal o cual cosa, suponiendo que PP y Podemos se pusieran de acuerdo, pero luego el gobierno hará lo que quiera o interpretará esa moción a su antojo. También puede hacer interpelaciones a la presidencia y consejeros pero éstos contestan lo que quieren, los suyos aplauden y se acabó.

Por tanto si todo el gobierno es del mismo partido, éste gobierna totalmente a sus anchas porque todas las decisiones ejecutivas las adopta el mismo partido sin consensuar nada con nadie.

El parlamento puede realizar modificaciones a la ley de presupuestos que presente el gobierno, que es la ley más importante, pero tendría que ponerse de acuerdo Podemos con el PP en el sentido de esas modificaciones, algo bien difícil, y en todo caso, los Decretos y Órdenes que desarrollen esa ley los hará el ejecutivo a su interpretación, o no la desarrollará y la dejará en un cajón.

En la mal llamada época de la pinza, el parlamento a iniciativa de IU y PP se aprobaron muchas leyes de regeneración democrática pero quien tenía que llevarlas a cabo, que era el gobierno, pasó de ellas y en cuanto pudo, convocó nuevas elecciones, ganó con mayoría absoluta, las cambió y siguió gobernando igual.


Por ello es por lo que estoy harto de decir que si se quiere cambiar algo tiene que ser desde el gobierno y eso lo saben todos los partidos y cualquiera que entienda lo más mínimo de cómo funciona la "democracia occidental".

Si Podemos y Ciudadanos no quieren gobernar es porque creen que eso les va a favorecer en sus aspiraciones de cara a las generales, es decir por puro interés partidista, pero desde luego saben que así no están favoreciendo en nada a los intereses de los que les han votado para el ayuntamiento o comunidad autónoma.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

El secretario general de Podemos dice que para pactar con el PSOE éste debe girar 180º. No dice que debe girar a la izquierda ni tampoco en qué sentido, por lo que salvo que debe cambiar mucho, no dice nada.

El secretario general del PSOE le responde que ellos no van a girar a ningún sitio, que son socialdemócratas y por tanto están en la izquierda que puede atraer al centro y que de ahí no se van a mover y en todo caso que ellos son los que han ganado y no van a aceptar imposiciones de partidos pequeños.

¿Y ahora qué?

Si el PSOE mantiene su discurso, como así ha decidido, Podemos no tiene más remedio que no apoyar los candidatos del PSOE en ayuntamientos y comunidades, dando paso a gobiernos del PP, o de lo contrario habrá estado estafando a sus votantes. De igual manera no se puede decir que prefiere al PSOE al PP y luego contribuir a que gobierne el PP.

Si fuesen consecuentes con la idea de que PSOE y PP son la misma casta despreciable, debieran ponerle las mismas condiciones a ambos y apoyar a quien las cumpliera o a ninguno si no las aceptan, y en consecuencia dejar gobernar al mayoritario en los ayuntamientos y repetir elecciones en las autonómicas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

¿Me quieres decir que los presupuestos, por ejemplo, no necesitan de una mayoría para ser aprobados?

Si el partido que gobierna en minoría decidiera, como tú dices, que pasa del resto de partidos, ¿qué tiempo tardarían éstos en hacerle una moción de censura? El PSOE, en Andalucía, ha metido la pata hasta el corvejón con el adelanto electoral. Tanto Podemos como Ciudadanos deberían mantenerse firmes y obligar a la inútil de Susana a convocar nuevas elecciones, recordando convenientemente cómo ha tirado a la basura el dinero de los andaluces y con qué miserable objetivo. El que la hace la debe pagar.

respublica

Cita de: jmcala en 31 Mayo, 2015, 17:40:57 PM
Si el partido que gobierna en minoría decidiera, como tú dices, que pasa del resto de partidos, ¿qué tiempo tardarían éstos en hacerle una moción de censura?

Efectivamente, ese es el recurso que le queda al parlamento o a los concejales, pero para poner una moción de censura hace falta proponer un candidato alternativo y que éste obtenga la mayoría, es decir, que Podemos tendría que pactar con el PP, apoyar a su candidato y que éste gobernara o convencer al PP de que apoyara al candidato de Podemos.

Tanto lo uno como lo otro parece totalmente inviable y el PSOE lo sabe.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Colectivo Prometeo, 30/05/2015

Julio Anguita: Tras el 24M



Después de la alegría en unos casos,  la euforia en otros y el regusto generalizado de una decepción como fondo por  los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas y municipales ,se impone un reflexión no sólo sobre lo ocurrido sino, y fundamentalmente, por lo que puede ocurrir  más allá de las próximas elecciones generales. En consecuencia voy a apuntar una serie de incipientes consideraciones..

            Aunque el PP ha sufrido una gran sangría de votos no es menos cierto que todavía sigue siendo el partido más votado. Esta realidad debe llevarnos a una reflexión acerca de la magnitud de la incidencia de la corrupción sobre una masa de votantes del PP. Asumamos que el patriotismo de partido o de ideología es casi inmune, por ahora, a la concienciación y a la ética.

            El PSOE sufre el mismo proceso aunque de menor cuantía. Sirve también para él (salvando distancias numéricas) la misma consideración.

            En consecuencia, el bipartito ha sido ligeramente arañado pero su fortaleza es evidente. El bipartito mantenedor de la actual UE, la reforma constitucional del artículo 135 de la Constitución, la política exterior, la OTAN, la filosofía económica y laboral, etc. sigue siendo el adversario a batir;  aunque en determinados momentos, como el actual, nos veamos obligados a optar con todos los matices, condiciones y requisitos necesarios. Sin que nos olvidemos, sobre todo, de los electores. No estamos ante una batalla importante sino ante una escaramuza que merece un tratamiento específico y diferenciado pero siempre dentro del marco de la estrategia general- si se tiene - y sus objetivos. Quiero decir que el necesario desalojo del PP en las instituciones no puede servir de coartada para explicitar nuevas reediciones del "Juntos podemos".


            Por tanto en aquellos lugares y circunstancias en los que el PP pueda ser relevado, el discurso del "frente de la izquierda" (incluyendo en la misma al PSOE) debiera ser cambiado por el de "acuerdo antigubernamental" y, por supuesto, con los contenidos programáticos y líneas éticas que lo constituyan y justifiquen.

            Plantear desde ya la formación de una unidad popular, contrapoder, mayoría o convergencia con la vista puesta solamente en las elecciones generales es de difícil encaje y viabilidad. Desde mi punto de vista el horizonte bajo el que se debe hacer propuestas, mensajes y operaciones tendentes a la unidad es el de pasado mañana; es decir el del día D+1. Hago esta afirmación basándome en las declaraciones de dirigentes políticos que entienden la unidad como la incorporación a sus filas sin más.

Si el objetivo de la Unidad Popular se presenta como una operación puramente electoral la derrota está ya garantizada. La Unidad Popular o como quiera llamarse la  constitución de la mayoría en contrapoder, exige de programas, valores, convergencia de movilizaciones, presupuestos éticos comunes, plazos,  paciencia, etc. etc. etc. Pero además hay dos condiciones sin las cuales todo puede venirse abajo:


  • La coincidencia en definir al adversario o al enemigo. Sin ello no son posibles estrategias, tácticas y alianzas posibles.
  • La coincidencia en las líneas fundamentales de la administración de la hipotética victoria. Se trata de ir alcanzando la cultura de gobierno alternativo.


Por otra parte las organizaciones que apuesten sin retrancas por el proceso deben saber que tiene que adecuar sus esquemas de todo tipo a esta nueva política. En esta hora no caben operaciones de cálculo ligadas exclusivamente a la supervivencia de aparatos y discursos que se tienen como fin a sí mismos. Y una última reflexión.

Si todo esto se lleva a cabo desde ya, tras el debate limpio y generalizado es posible (¿y probable?) que pueda llegarse a un momento electoral que de verdad quiebre al bipartito. Empecinarse en siglas excluyentes o en operaciones electorales sin base concreta y sin objetivos de gobierno alternativo es darle al bipartito tiempo para restañar las leves heridas sufridas.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

respublica:

Estar en el gobierno no es suficiente;la prueba la tuvimos en Andalucía.La Consejería de Educación,con IU en el Gobierno,siguió practicando recortes y sin mejorar la educación,sólo palabrería sin hechos.

¿Tú crees sinceramente que el Psoe de Susana Díaz aceptaría unos acuerdos mínimamente de izquierdas con Podemos?.Mi respuesta es no y ella lo ha dicho en varias ocasiones:

Lo dijo con IU:si me condicionan mi política convoco elecciones y lo hizo.

Lo dice ahora:gobernaré sóla y centrada ,nada de Podemos y nada de izquierda.

Un acuerdo de gobierno con el Psoe andaluz sería reeditar el nuevo abrazo del oso ahora hacia Podemos,tras haber abrazado ya a IU.

RM

¿Estar en el gobierno para qué?

-¿Como simple comparsa del Psoe?

-O para hacer políticas en beneficio de la gente.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'