¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

VIOLENCIA CONTRA EL PROFESOR EN LAS AULAS DE SECUNDARIA

Iniciado por Luzindel, 14 Junio, 2015, 00:59:57 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

Cita de: jmcala en 14 Junio, 2015, 17:53:46 PM
Estos días, por ejemplo, estamos todos calladitos trabajando en condiciones de temperatura y humedad que son ILEGALES.

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo

ANEXO III

Condiciones ambientales de los lugares de trabajo

1. La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.

2. Asimismo, y en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas, luces o tabiques acristalados.

3. En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes condiciones:

a) La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27 ºC.

La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC.

b) La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70 por 100, excepto en los locales donde existan riesgos por electricidad estática en los que el límite inferior será el 50 por 100.

c) Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes límites:

1.º Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s.

2.º Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s.

3.º Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s.

Estos límites no se aplicarán a las corrientes de aire expresamente utilizadas para evitar el estrés en exposiciones intensas al calor, ni a las corrientes de aire acondicionado, para las que el límite será de 0,25 m/s en el caso de trabajos sedentarios y 0,35 m/s en los demás casos.

d) Sin perjuicio de lo dispuesto en relación a la ventilación de determinados locales en el Real Decreto 1618/1980, de 4 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, la renovación mínima del aire de los locales de trabajo, será de 30 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador, en el caso de trabajos sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados por humo de tabaco y de 50 metros cúbicos, en los casos restantes, a fin de evitar el ambiente viciado y los olores desagradables.

El sistema de ventilación empleado y, en particular, la distribución de las entradas de aire limpio y salidas de aire viciado, deberán asegurar una efectiva renovación del aire del local de trabajo.

rents

Cita de: jmcala en 14 Junio, 2015, 14:58:27 PM
En la normativa no existe ni un sólo artículo que diga que los alumnos pueden hacer lo que quieran, que no trabajar en clase sea un derecho o que faltar el respeto sea una forma de comportamiento admitida.

Aplíquese la normativa taxativamente en ciertos casos.

Y según la Constitución, los españoles tienen derecho a vivienda y empleo dignos.

Según tú, la culpa de lo que se relata en el artículo, de quién es?

En otro orden de cosas, quisiera verte en el IES San Ålvaro de Córdoba capital -un ejemplo como hay decenas en Andalucía- con el ROF en la mano. Pagaría por un vídeo tuyo en ese IES diciendo cada siete segundos "perdona, pero ese comportamiento tuyo contraviene lo reflejado en este documento".

Por favor, no culpes al trabajador de las condiciones de trabajo tan lamentables que en muchos centros de nuestra tierra sufre.



Luzindel

¿Existe la posibilidad de apelar directamente a entidades institucionales más altas cuando sientes que la situación es insostenible y la directiva del centro, lejos de solucionar el problema lo esconde ante los ojos de la inspección, y hace responsable al profesor?

¿Y qué ocurre cuando además, un alumno concreto, aquel del que recibe la violencia y el acoso el profesor, está diagnosticado de NEE y no se le puede subir los partes en Séneca (ahora vengo a enterarme de esto) y por ende no se le puede expulsar?¿Cómo se defiende el profesor?¿Cómo sobrevive a tamaña tortura psicológica?

La situación es grave, muy grave...y que luego venga un ignorante y diga: "qué bien viven los maestros, tres meses de vacaciones al año...".  anaid4 anaid4 anaid4
"Vivir es gestar un ángel para alumbrarlo en la eternidad". Eugenio D'Ors

rinrin

Lo primero que se debería hacer para evitar casos como los que describe el artículo, que son totalmente reales y que yo vivo día a día, es no obligar a los alumnos a estar hasta los 16 años en el instituto si no quieren. Debería haber otras vías de formación en la que los alumnos tuvieran las dos primeras horas de clase (Matemáticas y Lengua) y en las restantes horas se les enseñara un oficio: es imposible dar clase en un aula con más de treinta alumnos y la que sólo 6 ó 7 aprueban todo.
Otra cosa que no debería ser la ayuda de 400 € mensuales que se le da a las familias marginadas por llevar sus hijos al instituto a hacer la vida imposible a los profesores: muchos de esos alumnos tienen un comportamiento inadmisible y no aprueban ninguna asignatura; humillan a los profesores, les dan voces, están continuamente de pie... Los partes no sirven, después de la expulsión vuelven al instituto peor que cuando se fueron. Si una familia necesita la ayuda, que se le dé, pero que sus hijos se comporten educadamente y estudien. Si no saben comportarse y no estudian nada (muchos van sin cuadernos y bolígrafos) veo injusto que se la den; material de trabajo  al aula no llevan la mayoría, pero el móvil y el dinero para la cafetería no les falta.


blueberry

Cita de: Luzindel en 15 Junio, 2015, 01:08:39 AM
ÂÃ,¿Existe la posibilidad de apelar directamente a entidades institucionales mas altas cuando sientes que la situacion es insostenible y la directiva del centro, lejos de solucionar el problema lo esconde ante los ojos de la inspeccion, y hace responsable al profesor?
Noticia del otro dia Luzindel, no entro a hacer un juicio de valor porque no escribo este mensaje para eso y ademas me falta informacion para opinar, sin embargo lo dejo caer porque lo lei y me llamo la atencion.

blueberry

Cita de: blueberry en 15 Junio, 2015, 08:56:05 AM
Cita de: Luzindel en 15 Junio, 2015, 01:08:39 AM
¿Existe la posibilidad de apelar directamente a entidades institucionales mas altas cuando sientes que la situacion es insostenible y la directiva del centro, lejos de solucionar el problema lo esconde ante los ojos de la inspeccion, y hace responsable al profesor?
Noticia del otro dia Luzindel, no entro a hacer un juicio de valor porque no escribo este mensaje para eso y ademas me falta informacion para opinar, sin embargo lo dejo caer porque lo lei y me llamo la atencion.
Me autocito para adjuntar el texto de la denuncia que interpuso el profesor.

[archivo adjunto borrado por el administrador]

rents

Cita de: blueberry en 15 Junio, 2015, 09:05:57 AM
Cita de: blueberry en 15 Junio, 2015, 08:56:05 AM
Cita de: Luzindel en 15 Junio, 2015, 01:08:39 AM
¿Existe la posibilidad de apelar directamente a entidades institucionales mas altas cuando sientes que la situacion es insostenible y la directiva del centro, lejos de solucionar el problema lo esconde ante los ojos de la inspeccion, y hace responsable al profesor?
Noticia del otro dia Luzindel, no entro a hacer un juicio de valor porque no escribo este mensaje para eso y ademas me falta informacion para opinar, sin embargo lo dejo caer porque lo lei y me llamo la atencion.
Me autocito para adjuntar el texto de la denuncia que interpuso el profesor.

Pues apuesto doble contra sencillo que quien sale peor parado de todo esto será el profesor, más aún por insinuar que los inspectores son profesores que han desertado (aunque diga que no comparte la opinión).

Nuestro día a día, sin más. Le dices a un adolescente que se comporte y éste a) no te hace caso b) te vacila c) te insulta d) te agrede e) te hace caso después de haberte puesto la tensión a dos puntitos más de la que tenías f) te hace caso directamente (cada vez en menos ocasiones).

¿Hay derecho a trabajar en estas condiciones? ¿No podemos hacer nada para cambiar a esto? ¿Tan difícil es que las aulas sean el mismo espacio de convivencia que eran hace 20 años?

jmcala

Te contesto, rents.

En ningún momento he hablado de culpa alguna. Lo que tengo muy claro es que estamos tolerando y aguantando cosas que no tenemos por qué aguantar. Si un alumno no hace caso, está incumpliendo la norma. Si un alumno no hace nada, está incumpliendo la norma. Según el ROF de cada centro, después de hacer eso varias veces estamos ante una falta grave y le corresponde una sanción. Si la sanción es la expulsión tienen que llevar tarea... ¿Qué pasaría si al volver y no traer la tarea se le vuelve a enviar a casa con más tarea? Se trata de una sanción educativa porque no se puede permitir que no se cumpla con la sanción, ya que no hay nada menos educativo que eso.

Si un alumno te insulta, te amenaza o te agrede, el camino a seguir es el del profesor de la noticia; juzgado y denuncia. No hay más. La vía administrativa, para esos casos, yo no la seguiría jamás. Y me da igual que vengan los inspectores en manada porque se trata de un derecho que tengo como CIUDADANO y que no me va a negar ningún personal de la administración. Yo no soy militar y no tengo por qué seguir una jerarquía a la hora de denunciar los hechos cuando éstos constituyen un delito.

El problema es que la inmensa mayoría de los docentes no hacen nada de esto. Pretenden acabar con algunas de las cosas que el artículo narra a base de partes que luego no tienen recorrido alguno. Eso está haciendo que los alumnos perciban que no pasa nada por hacer según qué cosas. A la vez que los docentes ven empeorar la situación hacia ellos, los alumnos que sufren acoso, por ejemplo, ven empeorar la suya. ¿Por qué? Mi opinión es que se debe a que se está haciendo una clasificación de los hechos incorrecta. Una agresión jamás puede ser tratada como un "lance propio de la educación". Nunca es "cosa de críos". Es una falta o un delito y debe ser denunciada y sancionada según determine un juez. Una falta de respeto de un adolescente sí es un hecho que hay que corregir y tratar de evitar. Ahí sí que creo que se debe empatizar con el adolescente, escucharlo, entender por qué ha llegado a ese extremo. Estoy convencido de que es la mejor manera de educar... Pero una amenaza no tiene nada que ver con eso y sí que debe ser sancionado.

Imaginemos que un director trata de sobrepasarse con un profesor, ¿sería lógico acudir al servicio de inspección? La Administración trata de que así sea, pone toda la carne en el asador para lavar los trapos sucios en casa. Yo no seguiría la vía administrativa en la vida. Me iría directamente a la vía penal y me negaría a cambiar de vía. Me da igual que me digan que si así se consigue esto o lo otro. Trataría de demostrar mi versión y conseguir una condena contra el director, que luego tendría que pedir que se hiciera efectiva y obligar a la Administración a hacer los cambios oportunos. Pues con cierto tipo de alumnos creo que hay que hacer lo mismo.

Decía mi admirado Emilio Calatayud que no se debe judicializar la escuela y que para ello se deben poner los medios necesarios para que los conflictos educativos queden en el ámbito educativo. Ante la oleada de recortes y el abandono de la escuela pública solo nos queda implicar a la Justicia para que ponga orden y salga a relucir la realidad que tenemos en los centros.


rents

Cita de: jmcala en 15 Junio, 2015, 11:53:42 AM
Te contesto, rents.

En ningún momento he hablado de culpa alguna. Lo que tengo muy claro es que estamos tolerando y aguantando cosas que no tenemos por qué aguantar. Si un alumno no hace caso, está incumpliendo la norma. Si un alumno no hace nada, está incumpliendo la norma. Según el ROF de cada centro, después de hacer eso varias veces estamos ante una falta grave y le corresponde una sanción. Si la sanción es la expulsión tienen que llevar tarea... ¿Qué pasaría si al volver y no traer la tarea se le vuelve a enviar a casa con más tarea? Se trata de una sanción educativa porque no se puede permitir que no se cumpla con la sanción, ya que no hay nada menos educativo que eso.

Si un alumno te insulta, te amenaza o te agrede, el camino a seguir es el del profesor de la noticia; juzgado y denuncia. No hay más. La vía administrativa, para esos casos, yo no la seguiría jamás. Y me da igual que vengan los inspectores en manada porque se trata de un derecho que tengo como CIUDADANO y que no me va a negar ningún personal de la administración. Yo no soy militar y no tengo por qué seguir una jerarquía a la hora de denunciar los hechos cuando éstos constituyen un delito.

El problema es que la inmensa mayoría de los docentes no hacen nada de esto. Pretenden acabar con algunas de las cosas que el artículo narra a base de partes que luego no tienen recorrido alguno. Eso está haciendo que los alumnos perciban que no pasa nada por hacer según qué cosas. A la vez que los docentes ven empeorar la situación hacia ellos, los alumnos que sufren acoso, por ejemplo, ven empeorar la suya. ¿Por qué? Mi opinión es que se debe a que se está haciendo una clasificación de los hechos incorrecta. Una agresión jamás puede ser tratada como un "lance propio de la educación". Nunca es "cosa de críos". Es una falta o un delito y debe ser denunciada y sancionada según determine un juez. Una falta de respeto de un adolescente sí es un hecho que hay que corregir y tratar de evitar. Ahí sí que creo que se debe empatizar con el adolescente, escucharlo, entender por qué ha llegado a ese extremo. Estoy convencido de que es la mejor manera de educar... Pero una amenaza no tiene nada que ver con eso y sí que debe ser sancionado.

Imaginemos que un director trata de sobrepasarse con un profesor, ¿sería lógico acudir al servicio de inspección? La Administración trata de que así sea, pone toda la carne en el asador para lavar los trapos sucios en casa. Yo no seguiría la vía administrativa en la vida. Me iría directamente a la vía penal y me negaría a cambiar de vía. Me da igual que me digan que si así se consigue esto o lo otro. Trataría de demostrar mi versión y conseguir una condena contra el director, que luego tendría que pedir que se hiciera efectiva y obligar a la Administración a hacer los cambios oportunos. Pues con cierto tipo de alumnos creo que hay que hacer lo mismo.

Decía mi admirado Emilio Calatayud que no se debe judicializar la escuela y que para ello se deben poner los medios necesarios para que los conflictos educativos queden en el ámbito educativo. Ante la oleada de recortes y el abandono de la escuela pública solo nos queda implicar a la Justicia para que ponga orden y salga a relucir la realidad que tenemos en los centros.

Totalmente de acuerdo contigo. Lo que pasa es que la mayor parte de las veces no ocurre lo que ha pasado en Ondárroa, es decir, no hay agresión, ni siquiera insulto. Lo que hay es un clima de fustigar al profesor con cien pequeñas/medianas cosas casi en cada clase que tenemos. Lo curioso es que yo he vivido poco todo esto- es decir, "mi alumno me agrede psicológicamente lo normal", versión docente del "mi marido me pega lo normal"- pero aún así, he vivido y vivo situaciones cada día en las que me digo:"yo, como trabajador, ¿por qué tengo que aguantar esto".

E igual de lamentable que los perjuicios al trabajador está el perjuicio a la educación pública, puesto que ni las clases son como deberían ser, ni los objetivos se mantienen y la zozobra que sentimos como profesionales se repite una y otra vez.

Y lo más triste de todo, lo que algunos compañeros han referido en este hilo: hay profesores que obvian sus pequeños infiernos para centrarse en los grandes infiernos de otros profesores y, a veces, muchas, culparles a ellos de ese gran infierno.

Solidaridad, unidad, acción. Sin esas tres palabras, todo va a seguir siendo igual.

Luzindel

Totalmente de acuerdo.

A veces lo que te machaca es más más la tortura diaria que el mazado tajante. Burlas, gritos, ofensas, desacatos verbalmente violentos...día tras día, hora tras hora (a veces he pasado con alguno de estos alumnos 7/8 horas semanales)...y te vas sintiendo cada día más impotente, y también más inepto...Como la gotita de agua hirviendo que acaba por perforar la piel...Y vas notando que te sientes cada día más pequeño y que todo te irrita, que llegas a casa de mal humor y te descargas con tus allegados y que el domingo por la noche sientes un agujero negro que va creciendo en tu interior y cada vez que se acerca la clase en cuestión, te sientes ansioso, nervioso...

Desesperado buscas ayuda en tus superiores, pero de repente a esta gente le ha cambiado el rostro, antes afable y atento, ahora acusador y prepotente, no quieren que les causes problemas, tú te irás en unos meses, puede que semanas, días, pero ellos se quedarán con el problema, que según dicen, ha surgido a tu llegada y por tanto la culpa es tuya. Los/el alumno/s no es malo, tú eres un incompetente...Te acusan además entonces de fallos que no has cometido, empiezan a delegarte funciones en otros compañeros para asegurarse de que haces las cosas exactamente como ellos quieren...Y el desconcierto crece y la angustia se expande...De repente ganas de gritar y pedir ayuda, ¿pero a quién?

Miras a tu alrededor y ves tu casa, tu pareja, tu hijo con su sonrisa limpia e inocente , y sabes que no te falta nada, pero el ataque psicológico que estás recibiendo en tas brutal que te sientes derrotado, sin fuerzas, con los ánimos muy bajos para emprender cualquier actividad cotidiana...Se llama maltrato psicológico...y no se lo deseo a nadie, y mucho menos a vosotros, compañeros interinos, los más vulnerables del colectivo...

Sólo pido no volver a vivir algo así. Antes escuchaba que le había pasado a fulanito o menganito, y piensa: "Algo habría hecho mal"...Luego, el día más inesperado te toca a ti, lo has hecho lo mejor que has podido, te has dejado el cuerpo y el alma en tu trabajo y sin embargo esto, este sinsentido sobre tí, esta terrible impotencia...
Sed fuertes, compañeros. Si un día os toca, sabed que no sois los únicos...

"Vivir es gestar un ángel para alumbrarlo en la eternidad". Eugenio D'Ors


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'