¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

El Parlamento deroga el decreto ley sobre la antigüedad de los interinos

Iniciado por luse, 23 Septiembre, 2015, 22:35:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

fjcm_xx

Cita de: respublica en 24 Septiembre, 2015, 17:43:37 PM
Cita de: fjcm_xx en 24 Septiembre, 2015, 17:36:32 PM
Pero esto se refiere al personal que trabaja en la Junta, no afecta a la Enseñanza, creo.

Sí afecta a los funcionarios de la Junta en educación (personal de administración y servicios de los colegios e institutos y personal de las delegaciones) pero no a los docentes, porque los docentes son funcionarios del estado, no de las comunidades autónomas.

De todas formas, el estado no tardará en cambiar el Real Decreto que regula los concursos de traslados de los docentes puesto que se trata de una norma de la UE que todos los estados miembros deben acatar.


Saludos.
¿Para este mismo curso?

jmcala

Pues yo creo que PP y Podemos han explicado muy bien por qué han votado en contra. El PSOE está acostumbrado a hacer lo que quiere en su cortijo y eso hora de que se siente y busque la manera de que le "aprueben" sus leyes. Es justo lo que algunos decíamos antes de las elecciones. Nada de pactos, a currar ley a ley.

Han decidido parchear el tema de los interinos a golpe de decreto... Y les ha salido el tiro por la culata. ¿De quién es la culpa? ¿Del que no tiene la mayoría absoluta y tiene que negociar las leyes o del os que se lo recuerdan cuando se les trata de imponer algo en lo que no están de acuerdo?


respublica

¿Qué hay que negociar si se trata de una directiva de la UE de obligado cumplimiento?

CSIF y SAJFA lo que quieren es que la Junta no le haga caso y los demás sindicatos que apliquen la directiva ya para que pueda haber concursos de traslados ¿qué quieren Podemos y PP, a parte de ir contra el PSOE?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

lmdcerro

Por mucho q sea una directiva europea, las leyes pueden redactarse de muchas maneras.


Cita de: respublica en 24 Septiembre, 2015, 19:41:02 PM
¿Qué hay que negociar si se trata de una directiva de la UE de obligado cumplimiento?

CSIF y SAJFA lo que quieren es que la Junta no le haga caso y los demás sindicatos que apliquen la directiva ya para que pueda haber concursos de traslados ¿qué quieren Podemos y PP, a parte de ir contra el PSOE?


Saludos.


respublica

     Para que cada uno saca sus propias conclusiones adjunto comunicado del sindicato Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), mayoritario en la Mesa Sectorial de la Administración General de la Junta de Andalucía, que junto al segundo sindicato en representación, CSIF, se oponen al reconocimiento de la antigüedad de su época de interinos de la Junta de Andalucía en los concursos de traslados de funcionarios.


Saludos.





El Sindicato Andaluz de Funcionarios, SAF, ha presentado un escrito a cada uno de los portavoces de los grupos parlamentarios para detallarles las numerosas irregularidades que supondría la aprobación del Decreto Ley sobre la valoración de la antigüedad como interino en los concursos de méritos y cuya tramitación se ha anunciado en Mesa General.

SAF recuerda que aprobar el Decreto Ley puede conllevar la desobediencia de resolución judicial firme. Se estaría ignorando la doctrina del TSJA, la jurisprudencia del Supremo y el pronunciamiento el Tribunal Constitucional, incluso existe un voto particular del Consejo Consultivo de Andalucía que advierte sobre esta cuestión.

SAF insiste que no existe infracción comunitaria ni sentencias judiciales firmes de tribunales nacionales contrarias, por lo que no hay la extraordinaria y urgente necesidad en la que se escuda la Junta para aprobar un Decreto Ley que dé luz verde a la valoración de los servicios previos. Es más, el dictamen del TJUE se basa en la promoción interna de un funcionario, al que se le permitía canjear la "no titulación" por la "experiencia de 10 años trabajados" como interino. Cuestión que no guarda ninguna relación con el mérito de antigüedad en los concursos.

Actualmente la interinidad se valora hasta en cuatro ocasiones, en el concurso-oposición de acceso, dos veces más en los concursos de méritos (trabajo desarrollado/requisito de experiencia) y en promoción interna. Valorar estos servicios previos una quinta vez supondría, como declara el TSJA, vulnerar derechos fundamentales previstos en los artículos 23.2 y 14 de la Constitución.

SAF denuncia que tratar este tipo de temas, que afectan única y exclusivamente al sector funcionarial, en una reunión de Mesa General Común supone una usurpación de negociación en la preceptiva Mesa Sectorial y lo acordado podría ser anulado.

SAF también ha presentado un nuevo escrito, el cuarto, ante la Secretaría General, la Dirección General de RRHH y Función Pública y la Consejería de Hacienda y Administración Pública para exigir una Mesa Sectorial urgente y que se convoque, de manera inmediata, el concurso en los mismos términos que en el resto de ámbitos, puesto que la Administración no valora los servicios previos en sectores como el docente, el sanitario, el judicial o el de la administración general de órganos institucionales.

Tras más de cuatro años sin convocarse concurso de méritos para los funcionarios de la Administración General, SAF advierte sobre la inexcusable discriminación que sufre este personal con respecto al resto de sectores en los que se han convocado en los últimos seis meses concursos sin que se paralicen, a pesar de que no se valora la interinidad.

SAF denuncia que el empecinamiento de la Administración en no convocar el concurso conlleva una violación continuada de la normativa propia de la Junta, así como una vulneración del principio de buena fe y confianza legítima que debe regir las relaciones de las Administraciones públicas.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

     Y también el comunicado del tercer sindicato presente en la Mesa Sectorial de la Administración General de la Junta de Andalucía, Iniciativa Sindical Andaluza (ISA), anterior USTEA-asp-funcionariado.


Saludos.





La pugna política en Andalucía se convierte en purga y se cobra sus primeras víctimas, el funcionariado andaluz


Desde Iniciativa Sindical Andaluza deploramos el comportamiento frívolo de parlamentarios y parlamentarias que no han visto más allá de su interés partidista y de rédito electoral, la transparencia de la que hacen gala en un Parlamento de cristal ha saltado por los aires, los grupos de IU y PP cambiaron su posicionamiento en reuniones previas con éste sindicato, y Ciudadanos no se posicionó con valentía en aquél momento. En el caso de Podemos ni siquiera pudimos ver al grupo parlamentario, demostrando tener una visión sesgada de la realidad del funcionariado andaluz.

No confiamos en los planteamientos de los grupos que han solicitado un proyecto de ley urgente, ya que tendrá el mismo resultado que el derogado Decreto Ley, su tramitación sería otra puesta en escena de una pinza electoral al servicio de sus propios intereses, nunca al del funcionariado andaluz. Sobre todo, la posibilidad del concurso de traslados en un plazo corto de tiempo la han mutilado.

La Comunidad Autónoma de Andalucía se enfrenta ahora a una sanción que desde la UE se aplicará al haber incumplido con la carta de emplazamiento al Estado español del pasado marzo, algo que a sus señorías de PP y Podemos parece no importarle, ellos no la pagan de su bolsillo.

Desde Iniciativa Sindical Andaluza advertimos a parlamentarios y parlamentarias que sus juegos políticos han perjudicado gravemente a personas, que para ellos su objetivo sólo ha sido derrotar al gobierno andaluz sin pensar otra cosa, promueven desde sus escaños a seguir enredados juridicamente sine die, y seguir con un tapón normativo y judicial en la carrera administrativa.

Desde 2.005 no se han convocado concursos de Administración General en la Junta de Andalucía con normalidad y cuyos baremos reflejaran la realidad del 80% del funcionariado andaluz, que incluyeran los servicios previos como en el resto de comunidades autónomas de España, tendremos que seguir esperando a que se clarifique el panorama político en Andalucía, mientras 23.000 personas esperan una movilidad y una promoción justas.

Desde Iniciativa Sindical Andaluza tenemos que decirle a sus señorías de PP y Podemos que no nos representan, a IU y Ciudadanos que no esperábamos su cobardía y al gobierno andaluz que haga todo los posible por desatascar esta injusticia.

Iniciativa Sindical Andaluza no se rinde, desde la vergüenza que nos ha provocado la actitud parlamentaria, llegaremos donde haga falta.


Andalucía, Septiembre de 2.015

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

    Según esta información de prensa, parece que CSIF ha cambiado su postura inicial y en cambio UGT (que no está en la Mesa Sectorial), aunque está a favor del reconocimiento se opone ahora al Decreto-Ley porque lo ven insuficiente.

Con esto, creo que el panorama informativo está ya completo sobre esta cuestión.


Saludos.






El Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF) y UGT-A han apoyado y aplaudido la derogación del decreto ley de la Junta que reconoce la antigüedad de interinos en concursos de méritos, mientras que CCOO, CSIF e ISA (Iniciativa Sindical Andaluza) han alertado de que con dicha derogación "hay 23.000 funcionarios perjudicados" y piden que se convoque de manera urgente la mesa de Función Pública para abordar el tema.

   El Pleno del Parlamento ha rechazado este miércoles convalidar del decreto ley que el Gobierno remitió a la Cámara por el que se reconoce a los funcionarios de la administración autonómica los servicios previos como personal interino para computar la antigüedad en los concursos de traslado y promoción interna.

   El decreto ley, que contó con los votos en contra de PP-A y Podemos, mientras que fue apoyado por PSOE-A, y Ciudadanos e IULV-CA se abstuvieron, ha quedado derogado y en consecuencia el Gobierno tendría que volver a legislar sobre la materia.

   Ante esta situación, el SAF ha recordado que fue "el único sindicato que se ha opuesto a este decreto ley desde un principio, porque era una aberración jurídica y atentaba contra los derechos de los funcionarios".

   Fuentes de este sindicato han indicado a Europa Press que "lo que llegó al Parlamento hurtaba al poder judicial y no acataba las sentencias del Supremo o del TSJA.

   Asimismo, reconocieron sentir "vergüenza ajena" de las palabras de la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, "quien dijo medias verdades y alguna mentira, como que el decreto ley se había negociado en mesa sectorial, algo falso, pues en la mesa sectorial convocada de forma extraordinaria nos trajeron el borrador de decreto, que no se iba a negociar; solo pudimos hacer algunas alegaciones de cinco folios, y encima el borrador que se llevó después se ha cambiado".

   "Jamás se ha sentado la Junta a hablar con el sindicato, algo que hicieron los otros cuatro grupos", han lamentado estas fuentes, quienes se alegran de lo que ocurrió el miércoles, cuando "ha vuelto la democracia al Parlamento, se acabó el rodillo y el Estado de decreto".

   Por su parte, fuentes de UGT-A consideran que ese rechazo parlamentario "viene como agua de mayo" y les parece bien la derogación, ya que el sindicato "no estaba de acuerdo con el decreto ley tal y como estaba planteado".

   Por ello, las fuentes han recordado que se han mostrado en contra del decreto "tal y como estaba planteado", ya que debe ser una medida que "tiene que afectar a todos y cada uno de los empleados públicos, no puede ser exclusivo de los interinos, sin que tiene que afectar a todos los empleados públicos, no a una parte".

   Lamentan que la propuesta de la Junta "excluía al personal laboral y a los eventuales y no ha tenido en cuenta al funcionario de carrera, por lo que perjudica al funcionario en detrimento de los interinos". UGT se muestra partidario de "reconocer trabajos previos de los interinos, pero sin quitar posibilidades a otros colectivos".

   UGT considera que "la Junta debería abrir una nueva opción donde se dé participación a agentes sociales y partidos".

EN CONTRA DE LA DEROGACIÓN

   Por su parte, fuentes de CSIF-A han reconocido a Europa Press que "no era el mejor decreto posible, pero queríamos que se aprobara por el bien de muchos de los funcionarios de la Junta, pues era una forma de conciliar la vida familiar y laboral de los funcionarios, además de que es la única forma de promoción que tiene la Administración y que la Ley marca que debe convocarse cada seis meses"·.

   Tras recordar que CSIF tiene presentado un recurso ante el Juzgado contencioso de Sevilla, por inactividad de la propia Junta, "que lleva sin convocar el concurso desde 2011 cuando está obligada a hacerlo cada seis meses", el sindicato, ante la no convalidación del decreto, exige al Gobierno andaluz que el concurso "salga con la actual legislación y la promoción interna se resuelva cuanto antes".

   En ese sentido, ha instado a los grupos parlamentarios a "hacer lo máximo y con el máximo diálogo con todos los agentes implicados para que este tema se solvente de la manera más favorable para los funcionarios".

   Asimismo, cree que debe convocarse "cuanto antes y con carácter de urgencia la Mesa General de la Función Pública para tratar este tema y para todos los temas pendientes, como la recuperación de la extra de 2012, de todos los derechos perdidos y todos los ataques que han hecho a los empleados públicos de la Junta, los más recortados de todo el país".

   Por su parte, CCOO ha criticado que "PP y Podemos se unan a los sindicatos corporativos en el castigo contra 23.000 funcionarios" y seguirá exigiendo a la Administración, al Gobierno y a los partidos "la recuperación de los derechos del funcionariado". Lamenta que la Junta "una vez más demuestra su incapacidad para actuar en los términos y en los tiempos correctos". "La Administración no ha querido resolver un conflicto cada vez más enquistado sobre la puntuación de la antigüedad y el trabajo desarrollado, en la adscripción al puesto de trabajo, como funcionario de carrera o como funcionario interino", se lamenta.

   Asimismo, CCOO considera "incomprensible" la "hipocresía" del PP, que "apoya el reconocimiento de estos derechos en el resto de comunidades autónomas y sin embargo en Andalucía, se ceba con los funcionarios". CCOO también ha lamentado la "posición irresponsable" que algunos grupos  han adoptado en el Parlamento y que "en la práctica supone una nueva paralización de los concursos de méritos, imposibilitando sus expectativas de desarrollo profesional y bloqueando mejoras".

   Por ello, CCOO ha exigido a todos los grupos políticos que "agilicen inmediatamente un proyecto de ley con carácter de urgencia para desbloquear lo que hoy nos han negado". Asimismo, ha pedido que las organizaciones sindicales "seamos partícipes activos del desarrollo de dicho proyecto de Ley".

   Además, ha criticado que 23.000 funcionarios "paguen el pato de los rencores existentes en el Parlamento y vuelvan a pagar los errores de la Administración, pues se ha bloqueado el derecho a la promoción profesional y a la movilidad geográfica".

   Este sindicato ha recordado que el Decreto Ley "permitía reconocer a los funcionarios de la Administración autonómica los servicios previos como personal interino y computar la antigüedad en los concursos de traslados y promoción interna, desbloqueando la convocatoria de dichos procesos". El sindicato ha recordado en este sentido que el último concurso "se convocó hace cuatro años, y desde entonces CCOO reclama la reposición del derecho a la movilidad geográfica y profesional".

SANCIONES DE LA UE

   Por su parte, Iniciativa Sindical Andaluza (ISA) deplora "el comportamiento frívolo de los partidos, que no ven más allá de su interés partidista y de rédito electoral" y considera que "la transparencia del Parlamento de cristal ha saltado por los aires".

   Asimismo, desconfía de las propuestas que han solicitado un proyecto de ley urgente, "ya que tendrá el mismo resultado que el derogado decreto, sería otra puesta en escena de una pinza electoral" y lamentan que "la posibilidad del concurso de traslados en un plazo corto de tiempo la han mutilado".

   ISA ha apuntado que Andalucía "se enfrenta ahora a una sanción que  la UE aplicará al haber incumplido con la carta de emplazamiento al Estado español del pasado marzo, y a PP y Podemos parece no importarle".

   Tras recordar que "desde 2005 no se han convocado concursos de Administración General en la Junta con normalidad", espera que "se clarifique el panorama político en Andalucía, mientras 23.000 personas esperan una movilidad y una promoción justas", tras lo que han asegurado que PP y Podemos no les representan, y han criticado la "cobardía" de IU y Ciudadanos, además de pedir a la Junta que "haga todo los posible por desatascar esta injusticia".

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

juan máximo

Ustea rechaza la no convalidación del acuerdo de Función Pública​

El voto en contra de PP y Podemos crea un perjuicio innecesario para la mayor parte de los empleados públicos de la Administración General de la Junta de Andalucía que verán aplazada su perspectiva de poder participar en el concurso de Traslados que estaba anunciado para este otoño, después de más de 4 años esperando.

La actuación de PP y Podemos supone perjudicar a los empleados públicos de la Junta de Andalucía. Cabe añadir que la Junta de Andalucía, a través del gobierno de España, será sancionada por vulnerar la Directiva Europea.

http://www.teleprensa.com/andalucia/ustea-rechaza-la-no-convalidacion-del-acuerdo-de-funcion-publica.html#.VgUEQapvZ9c.facebook


rents

Cita de: juan máximo en 25 Septiembre, 2015, 10:54:56 AM
Ustea rechaza la no convalidación del acuerdo de Función Pública​

El voto en contra de PP y Podemos crea un perjuicio innecesario para la mayor parte de los empleados públicos de la Administración General de la Junta de Andalucía que verán aplazada su perspectiva de poder participar en el concurso de Traslados que estaba anunciado para este otoño, después de más de 4 años esperando.

La actuación de PP y Podemos supone perjudicar a los empleados públicos de la Junta de Andalucía. Cabe añadir que la Junta de Andalucía, a través del gobierno de España, será sancionada por vulnerar la Directiva Europea.

http://www.teleprensa.com/andalucia/ustea-rechaza-la-no-convalidacion-del-acuerdo-de-funcion-publica.html#.VgUEQapvZ9c.facebook

Totalmente a favor de mi sindicato en esto. Trabajadores perjudicados y "no disparen al interino" una vez más, incluso aunque ya no lo sea y aunque haya sentencia de UE al respecto.

fjcm_xx

¿Alguien tiene a mano la sentencia de la UE para colgarla aquí? La que supuestamente afecta a la docencia. Gracias.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'