¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Como afectara el concursillo a los interinos

Iniciado por jomalo72, 24 Febrero, 2016, 22:24:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

homo profe

Oposiciones en septiembre y q no se pregunte por un solo tema

jmcala

En convocatorias anteriores se pasaba a la fase oral a muy pocos candidatos y se han llegado a dejar plazas desiertas por la "poca idoneidad" de los aspirantes.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk



mestizo

Es sabido que se han dado casos que en algunas especialidades se han presentado menos de dos aspirantes por plaza, lo fue un auténtico chollo. No como ahora en EF que hay 54 por plaza.

Pero una cosa es que lo anterior, y otra que habiendo muchos aspirantes por plaza pasen a la fase oran muy pocos. En este caso me gustaría saber cuántos aspirantes por plaza pasaban a la fase oral en una especialidad donde sí se presentaban muchos aspirantes a la primera prueba.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

beowulfiana

Cita de: mestizo en 19 Mayo, 2016, 11:48:03 AM
Es sabido que se han dado casos que en algunas especialidades se han presentado menos de dos aspirantes por plaza, lo fue un auténtico chollo. No como ahora en EF que hay 54 por plaza.

Pero una cosa es que lo anterior, y otra que habiendo muchos aspirantes por plaza pasen a la fase oran muy pocos. En este caso me gustaría saber cuántos aspirantes por plaza pasaban a la fase oral en una especialidad donde sí se presentaban muchos aspirantes a la primera prueba.

Pues yo te puedo dar como referencia 2014: había 3-4 plazas por tribunal, y, como siempre, depende del tribunal que te toque. Con las pocas plazas que había creo recordar que en todos había más de 10 personas haciendo la segunda parte. De hecho, en mi tribunal de inglés pasamos unos 50 al oral. Me suena haber visto de 20 personas mínimo que tuvieran que hacerlo en los tribunales, pero no manejo más datos que los que te he dicho, que es lo que más o menos recuerdo. No sé si te servirá


mestizo

Si me sirve, porque es una referencia muy buena.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

chos

Al comienzo de este hilo, un interino afirmaba que los interinos iban a quedar en una situación pésima con el concursillo.
Un funcionario replicaba que un funcionario que estaba en un mal destino tenía derecho a optar a un instituto del centro de Sevilla.
Otro interino replicaba que no sólo iban a quedar copados por funcionarios los destinos golosos de Sevilla capital, sino que también todos los centros del área metropolitana de la provincia de Sevilla iban a quedar vetados para interinos, pues la Ceja ponía condiciones tan fáciles para participar en el concursillo como tener residencia en lugar distinto al instituto.

Ahora que ya sabemos los datos, sin ánimo de polémica, aporto esos datos que se derivan de la publicación de destinos provisionales referidos a Sevilla y su provincia, en Lengua:

-No hay ni una sola adjudicación para interinos en la ciudad de Sevilla. Esto era esperable.
-No hay ni una sola adjudicación para interinos en todo el área metropolitana de la ciudad de Sevilla (Entre 0 y 25 kms. de la capital, comarcas muy pobladas). Esto ya no era tan esperable, aunque entraba en el peor de los supuestos para los interinos.
-No hay ni una sola adjudicación para interinos en la provincia de Sevilla a menos de 65 kms de la capital. Nada esperable, más bien sorprendente.
-Las adjudicaciones en la provincia de Sevilla son sólo 15 y están todas entre 95 y 130 kms de la capital, excepto una en Lebrija (a 66 kms.). Muy sorprendente y tremendo para los interinos.

Me alegro por los funcionarios que han conseguido algo tan beneficioso para ellos como el concursillo "barra libre", me alegro de verdad, y también del empuje de los sindicatos por conseguir este logro.
También me pregunto qué planes tienen Ceja y sindicatos para mejorar la situación de los interinos, si es que tienen alguna, que por desgracia lo dudo (la supuesta mejora de poner 2 provincias, en la práctica es una minucia, pues las provincias andaluzas son muy extensas).

Cínico

Cita de: chos en 30 Julio, 2016, 16:38:25 PM
Al comienzo de este hilo, un interino afirmaba que los interinos iban a quedar en una situación pésima con el concursillo.
Un funcionario replicaba que un funcionario que estaba en un mal destino tenía derecho a optar a un instituto del centro de Sevilla.
Otro interino replicaba que no sólo iban a quedar copados por funcionarios los destinos golosos de Sevilla capital, sino que también todos los centros del área metropolitana de la provincia de Sevilla iban a quedar vetados para interinos, pues la Ceja ponía condiciones tan fáciles para participar en el concursillo como tener residencia en lugar distinto al instituto.

Ahora que ya sabemos los datos, sin ánimo de polémica, aporto esos datos que se derivan de la publicación de destinos provisionales referidos a Sevilla y su provincia, en Lengua:

-No hay ni una sola adjudicación para interinos en la ciudad de Sevilla. Esto era esperable.
-No hay ni una sola adjudicación para interinos en todo el área metropolitana de la ciudad de Sevilla (Entre 0 y 25 kms. de la capital, comarcas muy pobladas). Esto ya no era tan esperable, aunque entraba en el peor de los supuestos para los interinos.
-No hay ni una sola adjudicación para interinos en la provincia de Sevilla a menos de 65 kms de la capital. Nada esperable, más bien sorprendente.
-Las adjudicaciones en la provincia de Sevilla son sólo 15 y están todas entre 95 y 130 kms de la capital, excepto una en Lebrija (a 66 kms.). Muy sorprendente y tremendo para los interinos.

Me alegro por los funcionarios que han conseguido algo tan beneficioso para ellos como el concursillo "barra libre", me alegro de verdad, y también del empuje de los sindicatos por conseguir este logro.
También me pregunto qué planes tienen Ceja y sindicatos para mejorar la situación de los interinos, si es que tienen alguna, que por desgracia lo dudo (la supuesta mejora de poner 2 provincias, en la práctica es una minucia, pues las provincias andaluzas son muy extensas).

No es cierto.

vdevictor

Cita de: chos en 30 Julio, 2016, 16:38:25 PM
Al comienzo de este hilo, un interino afirmaba que los interinos iban a quedar en una situación pésima con el concursillo.
Un funcionario replicaba que un funcionario que estaba en un mal destino tenía derecho a optar a un instituto del centro de Sevilla.
Otro interino replicaba que no sólo iban a quedar copados por funcionarios los destinos golosos de Sevilla capital, sino que también todos los centros del área metropolitana de la provincia de Sevilla iban a quedar vetados para interinos, pues la Ceja ponía condiciones tan fáciles para participar en el concursillo como tener residencia en lugar distinto al instituto.

Ahora que ya sabemos los datos, sin ánimo de polémica, aporto esos datos que se derivan de la publicación de destinos provisionales referidos a Sevilla y su provincia, en Lengua:

-No hay ni una sola adjudicación para interinos en la ciudad de Sevilla. Esto era esperable.
-No hay ni una sola adjudicación para interinos en todo el área metropolitana de la ciudad de Sevilla (Entre 0 y 25 kms. de la capital, comarcas muy pobladas). Esto ya no era tan esperable, aunque entraba en el peor de los supuestos para los interinos.
-No hay ni una sola adjudicación para interinos en la provincia de Sevilla a menos de 65 kms de la capital. Nada esperable, más bien sorprendente.
-Las adjudicaciones en la provincia de Sevilla son sólo 15 y están todas entre 95 y 130 kms de la capital, excepto una en Lebrija (a 66 kms.). Muy sorprendente y tremendo para los interinos.

Me alegro por los funcionarios que han conseguido algo tan beneficioso para ellos como el concursillo "barra libre", me alegro de verdad, y también del empuje de los sindicatos por conseguir este logro.
También me pregunto qué planes tienen Ceja y sindicatos para mejorar la situación de los interinos, si es que tienen alguna, que por desgracia lo dudo (la supuesta mejora de poner 2 provincias, en la práctica es una minucia, pues las provincias andaluzas son muy extensas).

En este tema sí van a coincidir nuestros datos, chos. En Filosofía ha pasado tres cuartos de lo mismo. Como opositor recién aprobado me han dado mi petición 90, en un pueblo de Sevilla, a 45 kilómetros de la capital (por tema carreteras, a unos 45-50 minutos en coche). He comprobado a todos los que tenía debajo mía. Pocos destinos en Sevilla provincia y de los que hay son todos pueblos a un mínimo de 60-65 kilómetros de la capital. A una amiga interina, también sevillana, con casi 5 años de tiempo de servicio la han mandado a un pueblo cordobés a 2 horas y media de su casa.

Hay gente que dice que no entiende cómo tanta gente puede pedir Sevilla y tal, pero pasa esto.

No soy "anti-concursillo" y me parece normal que quien haya llegado al punto final de esta historia, que es ser definitivo, tenga prioridad para acercarse a su casa, pero lo que no cuela bajo ningún concepto es que esto sea una medida para conciliar la vida familiar. Si así fuese, se baremaría al personal y se tendrían en cuenta dichas circunstancias familiares y no el pertenecer a un escalafón u otro dentro de la administración. Creo que esto es de perogrullo. Es una medida para mejorar la situación de los funcionarios de carrera con destino definitivo y, como tal, resulta efectiva para ese colectivo. El resto, como era evidentemente previsible, se ve afectado en gran medida para peor y existirán casos donde haya gente que se beneficie al poder optar a una plaza que deje vacante un definitivo. El tema capitales de provincia como Sevilla o Granada supongo que será el más sangrante y a los que vivimos allí nos tocará esperar más para poder acercarnos a casa.

Un saludo


mruzmor339

Hablais de Sevilla, pero y Huelva, Cádiz, Jaen, Almería???, no existen?, porque no ha pasado eso... Según vosotros lo justo es que siguiera todo igual, el interino al lado de su casa y el definitivo desterrado...después de haber pasado por el resto de etapas...de verdad deberíais de pensar mejor antes de escribir en este foro.

toroloco

Cita de: mruzmor339 en 30 Julio, 2016, 18:34:36 PM
el interino al lado de su casa

¿Cuales son tus cifras para argumentar eso?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'