¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Mesa sectorial interinos

Iniciado por Maehtru, 21 Abril, 2016, 12:29:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

Cita de: rents en 30 Abril, 2016, 17:16:32 PM
Cita de: toroloco en 30 Abril, 2016, 14:10:32 PM
Resumen de las modificaciones sobre la Orden de 8 de junio de 2011 que regula las bolsas de trabajo del personal funcionario interino

No hay ni solicitudes ni respuestas a preguntas sobre las posibles modificaciones del Artículo 19. Provisión de puestos docentes en aras de mejorar la conciliacion familiar y laboral de los interinos que también aparece en el artículo 25 sobre conciliación laboral

Nada sobre:
- Que todas las vacantes se den el mes de julio/agosto
- Que las vacantes que se den en el mes de septiembre despues de sustituciones se den antes si es posible, de forma que no haya interinos que les den una sustitución de dos meses y dos horas después le den al siguiente una vacante.
- Que se establezca un sistema de llamamientos único similar al de Murcia (http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=3911&RASTRO=c798$m&IDTIPO=100) de forma que se establezca un orden de prioridad en las provincias tal y como se hace con las vacantes.
- Que el proceso sea transparente como en Murcia
- Que se pueda decir no, a al menos una sustitución al año sin que te expulsen de la bolsa.
- Que se facilite la escolarización en centros cercanos al domicilio de trabajo de interinos en sustitciones que tengan que cambiar a sus hijos de centro.
- etc,etc,etc,etc

Pronto vendrá la convocatoria de adjudicación de destinos y seguiremos igual.

¿Qué dificultad técnica, del sistema o de recursos humanos tendría para la Consejería aplicar las medidas anteriores?
ojalá que con el tiempo se nos haga más caso a los interinos tanto en Ustea como en el resto de sindicatos.

Esta frase es muy buena, es para reflexionar lentamente mientras humeas por las orejas.

¿Tan poca cosa somos?.¿A cuanta gente perjudicaría establecer estas medidas?, ¿Es tan dificil ayudar a las personas?, ¿Realmente la Consejería conoce estos problemas de sus trabajadores?, ¿Los interinos son cleenex?,¿Por qué no se hace nada para tener a los trabajadores contentos y motivados?,¿Saben los Sindicatos que sus afiliados tienen vida?, si los Sindicatos conocen las demandas de sus afiliados, ¿Por qué no abren la boca?, ¿Hay algún personaje en las mesas que saca el látigo y fustiga al que pregunta de más?, ¿Por qué no hacen nada?, ¿Por qué un problema de los que imparten Religión reúne a tres Directores Generales en torno a una mesa junto a los Sindicatos?, dado que el dinero es todo para una Consejería, ¿han pensado que llevar a cabo estas medidas supondría un coste cero?, ¿Por qué la consecución del concursillo practicamente supuso una fiesta nacional con publicidad que todavía dura para algunos sindicatos ?,¿Qué coste supondría para la Consejería dejar a los interinos elegir una sóla provincia para vacantes?......................................

mestizo

Cita de: mestizo en 25 Abril, 2016, 16:26:34 PM
Copio aquí parte de las respuestas de la administración  a las peticiones de USTEA, quisiera que alguien me contestara a las dudas que tengo.

"USTEA pide una bolsa única, que se aclare cómo se computa el tiempo de servicios en la bolsa bilingüe y que se compute el 100% de las bolsas de diferentes cuerpos.

La Administración, sobre el cómputo de tiempo de servicios, aclara que una vez termine el proceso selectivo, se puede acceder a una bolsa diferente a aquella en la que se tenga el tiempo de servicio (siempre que apruebe al menos una prueba de oposiciones) Se niegan a la bolsa única. Se niegan al cómputo del 100% para especialidades de cuerpos diferentes."

¿Quiere decir esto que un interino con tiempo de servicio en la bolsa general, si aprueba la primera prueba de las opos puede automáticamente acceder a las bolsas bilingües? ¿Y Cómo estaría ordenado en esas bolsas?

¿Y en el caso contrario, es decir, un interino de una bolsa bilingüe que apruebe la primera prueba de las opos, puede automáticamente acceder a la bolsa general? ¿Y cómo estaría ordenado en esa bolsa?

Disposición Adicional Segunda. Convocatorias extraordinarias para personal que ya está en las bolsas. Se regula aquí todo lo relacionado con estas bolsas restringidas, así como la ordenación del personal, que va al final del todo, y ya, en ese lugar, estará ordenado por tiempo de servicio y nota.

¿Qué son esas convocatorias extraordinarias para personal que ya está en las bolsas?

Muchas gracias a todos los tengan la amabilidad de contestar.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


rents

toroloco, la misma indignación por las mismas razones siento yo. Conque un cuarto de los interinos sintieran lo mismo el asunto se solucionaba rápido, puesto que somos miles y miles tanto en secundaria como primaria (y también en adultos, EOI, etc).

El problema es que la mayoría de las personas no están dispuestas a hacer nada para cambiar una situación que consideran temporal (ser interino) . El problema es que la injusticia se eterniza y que la Junta no parece recibir el castigo merecido por tanta necedad y, a veces, maldad.

Sigo diciendo lo mismo: peguemos un golpe en la mesa de nuestro sindicato y gritemos bien fuerte: "soy interino y quiero que luches por mí. Y quiero que lo hagas ya!!".

rents

Cuando escribo que "luches" y "hagas" no quiero decir que se le diga eso al compañero del sindicato y uno se va a su casa. Hablo de que yo lucharé por mí y dado que soy un trabajador y que soy, además, precario quiero que me ayudes a conseguir mis objetivos, que son comunes a miles de trabajadores.


mestizo

Cita de: mestizo en 25 Abril, 2016, 16:26:34 PM
Copio aquí parte de las respuestas de la administración  a las peticiones de USTEA, quisiera que alguien me contestara a las dudas que tengo.

"USTEA pide una bolsa única, que se aclare cómo se computa el tiempo de servicios en la bolsa bilingüe y que se compute el 100% de las bolsas de diferentes cuerpos.

La Administración, sobre el cómputo de tiempo de servicios, aclara que una vez termine el proceso selectivo, se puede acceder a una bolsa diferente a aquella en la que se tenga el tiempo de servicio (siempre que apruebe al menos una prueba de oposiciones) Se niegan a la bolsa única. Se niegan al cómputo del 100% para especialidades de cuerpos diferentes."

¿Quiere decir esto que un interino con tiempo de servicio en la bolsa general, si aprueba la primera prueba de las opos puede automáticamente acceder a las bolsas bilingües? ¿Y Cómo estaría ordenado en esas bolsas?

¿Y en el caso contrario, es decir, un interino de una bolsa bilingüe que apruebe la primera prueba de las opos, puede automáticamente acceder a la bolsa general? ¿Y cómo estaría ordenado en esa bolsa?

Disposición Adicional Segunda. Convocatorias extraordinarias para personal que ya está en las bolsas. Se regula aquí todo lo relacionado con estas bolsas restringidas, así como la ordenación del personal, que va al final del todo, y ya, en ese lugar, estará ordenado por tiempo de servicio y nota.

¿Qué son esas convocatorias extraordinarias para personal que ya está en las bolsas?

Muchas gracias a todos los tengan la amabilidad de contestar.

Por favor,  a ver si alguien me puede responder a estas preguntas.

Gracias.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

dakipaya

Y esto?? Aires de cambio o más de lo mismo??


http://www.larazon.es/local/andalucia/el-supremo-abre-la-puerta-a-la-funcionarizacion-de-miles-de-trabajadores-de-la-junta-CO12582312



El TS abre la puerta a la «funcionarización» de miles de trabajadores de la Junta

    Dicta que la relaciÃÆ'Ã,³n laboral de interinos serÃÆ'Ã,¡ indefinida si ocupa una plaza sin adjudicar tres aÃÆ'Ã,±os. Sanidad y educaciÃÆ'Ã,³n copan las contrataciones de personal temporal estructural



Tres sentencias judiciales que pueden cambiar el destino de miles de trabajadores interinos del sector pÃÆ'Ã,ºblico en toda EspaÃÆ'Ã,±a: una del Tribunal Supremo, que sienta doctrina, y dos firmes del Tribunal Superior de Xusticia de Galicia (TSXG). Todas van encaminadas a poner fin a la particular polÃÆ'Ã,­tica de contrataciÃÆ'Ã,³n que siguen las administraciones, mÃÆ'Ã,¡s allÃÆ'Ã,¡ de las sustituciones temporales por incapacidad o excedencias. En AndalucÃÆ'Ã,­a, esta reivindicaciÃÆ'Ã,³n fue elevada a los tribunales en 2014 por dos mÃÆ'Ã,©dicos gaditanos del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Un fallo favorable en primera instancia espoleÃÆ'Ã,³ a centenares de profesionales sanitarios a elevar sus casos, constituyÃÆ'Ã,©ndose como AsociaciÃÆ'Ã,³n de Eventuales del SAS (Aesas). EstarÃÆ'Ã,­an afectados mÃÆ'Ã,¡s de 8.500 empleados estructurales, es decir, que ocupan un puesto bÃÆ'Ã,¡sico para el funcionamiento de los centros mÃÆ'Ã,©dicos sin que la plaza haya salido a concurso para su cobertura definitiva.

Galicia se ha adelantado y la Sala de lo Social del Alto Tribunal ha dictaminado en dos sentencias que la contrataciÃÆ'Ã,³n de diez celadoras de forma eventual desde 2009 no respondÃÆ'Ã,­a a una cobertura extraordinaria de plazas ÂÃ,«sino que se trataba de ocultar, por esa vÃÆ'Ã,­a fraudulenta, una contrataciÃÆ'Ã,³n indefinida de personalÂÃ,». Una situaciÃÆ'Ã,³n calcada a la que se produce en el SAS y que podrÃÆ'Ã,­a abrir una vÃÆ'Ã,­a para la reclamaciÃÆ'Ã,³n de los derechos laborales de esos profesionales. De la misma forma, podrÃÆ'Ã,­a afectar a los docentes que mantienen una relaciÃÆ'Ã,³n de interinidad con la Junta. MÃÆ'Ã,¡s de seiscientos suman al menos un trienio trabajando en centros pÃÆ'Ã,ºblicos, segÃÆ'Ã,ºn la relaciÃÆ'Ã,³n hecha pÃÆ'Ã,ºblica por la ConsejerÃÆ'Ã,­a en el Portal de Transparencia. Entre ellos, se cuentan casos excepcionales de personal que suma hasta ocho trienios, 24 aÃÆ'Ã,±os durante los que se les mantienen contratos temporales.

El Supremo determina que ÂÃ,«en aplicaciÃÆ'Ã,³n del artÃÆ'Ã,­culo 70.1 de la Ley 7/2007 del Estatuto BÃÆ'Ã,¡sico del Empleado PÃÆ'Ã,ºblico y el artÃÆ'Ã,­culo 4.2.b) del RD 2720/1998 que la relaciÃÆ'Ã,³n laboral del trabajador interino por vacante deviene indefinida cuando se supera el lÃÆ'Ã,­mite temporal mÃÆ'Ã,¡ximo de tres aÃÆ'Ã,±os para su cobertura desde que la misma quedÃÆ'Ã,³ desiertaÂÃ,». ÂÃ,«La ley es muy clara en ese sentido: tienen que sacarse las plazas a concurso y cubrirseÂÃ,», explica FabiÃÆ'Ã,¡n Valero, director de Zeres Abogados y abogado que ha ganado ambos casos a la Xunta. ÂÃ,«Es una plaza que ya existe, por lo que no requiere trÃÆ'Ã,¡mite administrativo. DeberÃÆ'Ã,­a ir en la oferta de empleo pÃÆ'Ã,ºblico (OPE) del aÃÆ'Ã,±o siguienteÂÃ,», insiste. De no ser asÃÆ'Ã,­, la persona que la ocupe en ese momento, podrÃÆ'Ã,­a reclamarla judicialmente, siempre que acumule al menos dos aÃÆ'Ã,±os de interinidad y ese puesto se mantenga sin destinatario fijo durante otros tres al no convocarse oposiciones ni concurso de traslados para su cobertura.

Valero insiste en la importancia de los fallos para acabar con el ÂÃ,«fraudeÂÃ,» en las contrataciones pÃÆ'Ã,ºblicas. ÂÃ,«Es la primera sentencia de un tribunal superior que extiende el concepto de fraude en el ÃÆ'Ã,¡mbito laboral a personal con un vÃÆ'Ã,­nculo funcionarial o semifuncionarial como los estatutarios. IncluirÃÆ'Ã,­a a quienes hayan formalizado contratos para cubrir vacantes no creadas o que acumule contratos para cubrir siempre el mismo puestoÂÃ,», seÃÆ'Ã,±ala.

El TSXG dice en su sentencia que ÂÃ,«habrÃÆ'Ã,­a de entenderse que se ha realizado en fraude de ley y, por tanto, de forma irregularÂÃ,» siempre que a un trabajador se le contrata durante mÃÆ'Ã,¡s de doce meses en un perÃÆ'Ã,­odo de dos aÃÆ'Ã,±os y no se explica el motivo de la temporalidad â€ââ,¬Å"o se demuestra que la plaza es de carÃÆ'Ã,¡cter estructuralâ€ââ,¬Å". Las diez celadoras habÃÆ'Ã,­an trabajado entre febrero de 2009 y junio de 2015 para el servicio de salud gallego, el Sergas. Fueron despedidas y al dÃÆ'Ã,­a siguiente contratadas de nuevo por ÂÃ,«acumulaciÃÆ'Ã,³n de tareasÂÃ,». El Tribunal entiende que el vÃÆ'Ã,­nculo era estable y por lo tanto el cese solo podrÃÆ'Ã,­a producirse si el puesto que ocupaban hubiese sido cubierto en propiedad o amortizado, segÃÆ'Ã,ºn su letrado.

ÂÃ,«No hay peor empleador que la AdministraciÃÆ'Ã,³n pÃÆ'Ã,ºblicaÂÃ,», critica el abogado al recordar la nefasta polÃÆ'Ã,­tica laboral de las administraciones llegando, en el caso de la Xunta, a contratar de lunes a viernes para no pagar fines de semana. Algo similar ha estado ocurriendo en la Junta andaluza en los aÃÆ'Ã,±os precedentes, estableciendo incluso contratos por meses o un solo dÃÆ'Ã,­a, con renovaciones consecutivas en cuanto expiraban.

En febrero del aÃÆ'Ã,±o pasado, el SAS renovÃÆ'Ã,³ los contratos de los 8.500 trabajadores estructurales de centros sanitarios pÃÆ'Ã,ºblicos por doce meses, cumpliendo con el compromiso de acabar con la reducciÃÆ'Ã,³n de jornada al 75% que habÃÆ'Ã,­a impuesto. Paralelamente, a travÃÆ'Ã,©s de la bolsa ÃÆ'Ã,ºnica, se realizaron 4.000 contrataciones para picos de demanda de asistencia y sustituciones. La nueva doctrina judicial solo afectarÃÆ'Ã,­a a los primeros, que podrÃÆ'Ã,­an solicitar su reconocimiento como personal indefinido sin necesidad de concurrir a una oposiciÃÆ'Ã,³n.



Guerrero

¿En qué lugar nos deja esto?


rents

Cita de: Guerrero en 08 Mayo, 2016, 23:13:38 PM
¿En qué lugar nos deja esto?

El sábado, en las jornadas de interinos organizadas por STES (a la que pertenece USTEA) se habló de esto así como de la Sentencia Mascolo.

El asunto es que una cosa es laboralización y otra funcionarización. La primera figura tiene muy poca protección, te pueden echar cuando saquen esa plaza a concurso y la consiga un funcionario. La funcionarización está muy bien, pero tiene que tener unos criterios que difícilmente se cumplen. Por otra parte, está el tema de los tres años seguidos en el mismo puesto, cosa que es muy difícil que ocurra en Educación, aunque hay casos, por supuesto.

¿Qué es lo que va a pasar? Las variables son tantas y los políticos son tan impredecibles que no tengo ni idea. Las opciones son:
- Laboralización (que en realidad casi es peor que nuestra situación, pues cuando la plaza salga para ser ocupada por un funcionario se te echa a la calle).
- Funcionarización (no sé qué encaje legal tiene).
- Que no pase nada (multitud de veces los jueces dicen algo y los políticos no lo cumplen. Sí, así es. Parece que este comentario sólo se puede hacer en Botswana, El Salvador o Yemen... Pues no, en España pasa cada día.)

Por otra parte, también hay que saber si eso le afectaría a todos los que tenemos más de tres años de servicio o, como me temo, sólo a los que llevan tres años en la misma plaza, algo muy común en sanidad, pero poco en Educación. Eso si no se sacan de la manga que durante el verano no estabas ocupando esa plaza sino que estabas en un "Centro de Prórroga Vacacional". Que esa es otra.

jmcala

La ley, en ese sentido, es clara. Tres años realizando el mismo trabajo, aunque sea en puestos distintos, implica contrato indefinido.

Es algo que llevo muchos años diciendo y que afecta, de lleno, a los interinos. Eso sí, ese tipo de consideración podría ser un arma de doble filo para el colectivo.

Creo que la famosa modificación del 302 para ordenar las bolsas por nota de oposición tenía como finalidad evitar que la mayoría de los interinos pudieran encadenar tres años seguidos trabajados.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'