¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

El nuevo 'concursillo' para profesores eleva la arbitrariedad en los traslados

Iniciado por toroloco, 26 Mayo, 2016, 20:42:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

El nuevo 'concursillo' para profesores eleva la arbitrariedad en los traslados

La Consejería de Educación ha creado una nueva modalidad de comisión de servicio dirigida a los funcionarios con destino definitivo que quieran solicitar un traslado temporal por motivos familiares y que podrán optar ahora a los puestos vacantes durante un único curso.

La medida viene a responder a la demanda de los sindicatos, que reclamaban desde hace años un 'concursillo' como el que se celebra en otras comunidades. Pero la Junta de Andalucía ha decidido no darle forma de concurso de traslado sino que ha optado por la fórmula de la comisión de servicio, lo que abre la puerta a la discrecionalidad en la resolución de las solicitudes.

El sindicato APIA (Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía) ha rechazado el borrador de la orden que regula estas nuevas comisiones de servicio porque -asegura la organización- «aumenta el poder discrecional de la Consejería en la asignación de las vacantes y supone un paso atrás en la objetividad y la transparencia que deben presidir las actuaciones de cualquier administración».
Carácter 'graciable'

Según APIA, la fórmula elegida por la Consejería de Educación para dar a los funcionarios con destino definitivo la opción de optar temporalmente a esas vacantes concede a ese derecho un carácter «graciable» (es decir, condicionadas a la concesión 'graciosa' de la Consejería) y, «en lugar de acotar la figura jurídica de las comisiones de servicio, que está prevista para situaciones extraordinarias en nuestra legislación, aumenta de forma ostensible el margen de decisión de la Consejería, con la consiguiente lesión de derechos de la mayoría del profesorado».

El texto, aún provisional, dado a conocer a los sindicatos por la Consejería de Educación, establece una relación de los motivos por los que los profesores podrán solicitar una de estas comisiones de servicio y que son: por el cuidado de hijos, cónyuges y parejas de hecho; por el cuidado de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad; por residir en un municipio diferente al del domicilio familiar; por estudios de los hijos cuando el municipio del destino, u otro a menos de 50 kms, no disponga de centros del nivel correspondiente; y por razones de enfermedad del profesorado».

En todos esos casos se puede pedir una plaza vacante para un traslado durante un curso académico; pero pese a tratarse de criterios genéricos y de tan amplio espectro, la orden no aclara cuáles serán las razones objetivas que servirán para dar respuesta a la demanda.

«¿Cuándo se tiene realmente que residir en un municipio diferente al del domicilio familiar por razones de trabajo? ¿En destinos situados a 5, 10, 15, 20 o 15 kms? ¿Acaso lo decide también 'graciosamente' la Consejería?», pregunta APIA en el escrito de alegaciones presentado al proyecto de orden.

Y, siguiendo con el mismo ejemplo, se cuestiona también: «¿Puede establecerse una distinción entre dos profesores con destino y domicilio familiar exactamente en los mismos municipios a la hora de poder disfrutar de una comisión de servicio aun cuando uno haya decidido viajar diariamente desde el domicilio familiar y otro resida en el municipio donde se encuentra destinado?».

El presidente de APIA, Manuel Fernández, ha recordado a la Consejería de Educación «la imperiosa necesidad de abandonar su práctica habitual de escamotear una estimable cantidad de vacantes a los concursos de traslados, verdadero origen del problema que ha originado este último debate».
¿Y los alumnos?

El nuevo -y mal llamado- 'concursillo' mejorará sin duda la calidad de vida de muchos profesores andaluces, más allá de la denunciada falta de transparencia en los criterios de adjudicación de las plazas. Pero también introducirá un elemento de inestabilidad mayor en las plantillas, lo que ha suscitado ya las reservas de quienes, por encima de las condiciones laborales de los docentes, defienden los derechos de los alumnos a recibir una educación de calidad.

Ése es el caso de Mar Romera, presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci, y miembro del grupo de expertos convocado este curso por la Consejería de Educación para diseñar un plan contra el fracaso escolar. En declaraciones a este periódico en el mes de noviembre, Romera ya alertó contra este tipo de medidas que abundan en la movilidad de las plantillas e impide dar continuidad a los proyectos en los centros.

«Ahora se han inventado unos 'concursillos' para que también los profesores con destino fijo puedan intercambiar sus plazas entre ellos, lo que abunda aún más en la inestabilidad de los equipos. El sistema está pensado exclusivamente para el bienestar de sus trabajadores pero nadie piensa en los niños», dijo entonces Romera.

olala

Romera ira trabajando a su casa. O seguro que no ha estado a 400 km de su casa trabajando alguna vez. "Los toros desde la barrera se ven muy bien..." Anónimo.


toroloco

APIA denuncia que la actuación de la Consejería de Educación con el "concursillo" aumenta su poder discrecional en la asignación de destinos

Enviado por apied el Jue, 26/05/2016 - 10:02

La maniobra exprés por la que, a última hora, la Consejería suprime una ya deficiente propuesta de "concursillo" por una nueva propuesta de Comisión de Servicios aún menos objetiva es valorada como una marcha atrás en la transparencia jurídica al aumentar desmedidamente el poder discrecional en la asignación de destinos. APIA también valora negativamente "el papelón" que están haciendo los sindicatos con presencia en la Mesa Sectorial.   

Sevilla, 25 de mayo de 2016.- Cuando prácticamente estaban a punto de ser publicadas las modificaciones del Decreto 302/2010 y de la Orden de 24 de mayo de 2011 a fin de dar amparo legal al prometido "concursillo", la Consejería, en una maniobra exprés inexplicada e injustificable, ha dado marcha atrás retirando los borradores que ya habían pasado el trámite de exposición pública, sustituyéndolos por otros cuyo contenido difiere radicalmente de los anteriores, incumpliendo con ello el compromiso asumido previamente ante la "representación sindical", como gusta decir a la propia Consejería.

Manuel Fernández, presidente de APIA, ha manifestado que "en lugar de facilitarse la ocupación provisional y voluntaria, por parte del personal funcionario con destino definitivo, para compensar las numerosas vacantes que no se ofertan anualmente en los concursos de traslados", una práctica cicatera de la Consejería que dificulta la movilidad y la estabilidad del profesorado, "nos hemos encontrado con la creación de una nueva modalidad de comisión de servicios que nos preocupa mucho por el carácter graciable de la misma, que aumenta el poder discrecional de la Consejería en la asignación de vacantes y supone un paso atrás en la objetividad y la transparencia que deben presidir las actuaciones de cualquier Administración pública".

La nueva comisión de servicios que propone la Consejería, de carácter graciable, estaría destinada presuntamente a conciliar la vida familiar y personal con la actividad laboral, pero su redacción en términos tan vagos y la potestad discrecional que otorga a la Consejería resulta desmedida, a juicio de la Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía. "La modificación propuesta llega incluso a rozar el ridículo si nos atenemos a la nueva redacción de la Orden que regula las comisiones de servicio, dado que permitiría, en principio, concederlas en los supuestos más absurdos e injustificados, siempre a criterio de la casa.", protesta Fernández. De este modo, en lugar de acotar la figura jurídica de las comisiones de servicio, que está prevista para situaciones extraordinarias en nuestra legislación, la Consejería ha optado por ampliarla ostensiblemente y aumentar de forma considerable, su margen de decisión, con la consiguiente lesión de derechos de la mayoría del profesorado.

El presidente de APIA, sindicato profesional de Secundaria, considera que, "de esta manera, el bien jurídico protegible de acuerdo con la amplia jurisprudencia existente, esto es, el legítimo derecho que asiste a todo profesor a ocupar un destino definitivo por el procedimiento reglado del concurso de traslados, con sujeción a los principios de igualdad, mérito y capacidad, sin que el acceso a las vacantes se vea, como ahora, extraordinariamente obstaculizado, lejos de encontrar remedio en la iniciativa legislativa promovida por la Consejería, se verá aún más dañado." Y lo hará en mayor medida por cuanto, también de manera unilateral, ha aprovechado la ocasión para otorgar prioridad en la asignación de vacantes provisionales a todas las comisiones de servicios sin excepción, por delante del numeroso colectivo de profesores sin destino definitivo y funcionarios en prácticas. A APIA le preocupa mucho que esta actuación acabe provocando divisiones y roces entre distintos colectivos de docentes y denuncia "el papelón que están haciendo los sindicatos con presencia en la mesa sectorial (CSIF, ANPE, USTEA, UGT y CCOO) que no están defendiendo los intereses generales del profesorado, cuando no se muestran entusiasmados por el aumento del margen discrecional de la Consejería, no sabemos si porque algunos de ellos piensan que aumentará su capacidad de influencia espuria", algo que Fernández considera un error mayúsculo porque "son la objetividad y la transparencia las que deben presidir todas las actuaciones de los funcionarios y no valen atajos".

APIA ha instado a la Consejería en sus escritos de alegaciones (al proyecto de Decreto y al proyecto de Orden) a que añada, como estaba previsto, una única modalidad de comisión de servicio para profesores con destino definitivo que voluntariamente quieran acceder de forma provisional a las vacantes ofertadas anualmente en los procedimientos de adjudicación de destinos provisionales, por delante del profesorado sin destino definitivo, comisiones de servicio, interinos, etc., aprovechando para recordarle la imperiosa necesidad de abandonar su práctica habitual de escamotear una estimable cantidad de vacantes a los concursos de traslados, verdadero origen del problema que ha originado este último dislate.

De igual forma, APIA solicitará que en las reuniones de las comisiones mixtas Administración-sindicatos de las Juntas de Personal Docente o de la Mesa Sectorial, constituidas al amparo de la Orden de 26 de febrero de 2008 y de la Resolución de 26 de marzo de 2008 para controlar la concesión de comisiones de servicio, se dé cumplimiento cabal a lo dispuesto en aquellas, examinándose de modo exhaustivo la corrección de los expedientes antes de efectuar propuesta alguna. En caso contrario las impugnará.

Por último, instará a la Consejería a que acabe de inmediato con la concesión de comisiones de servicio para el ejercicio de cargos directivos, a excepción de directores, a profesores sin destino definitivo en los centros correspondientes, al no venir recogidas expresamente en la Orden de 26 de febrero de 2008 y por tanto carecer del necesario amparo legal. A este respecto conviene recordar el sistemático incumplimiento de las Instrucciones de 5 de abril de 2013 dictadas por la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos de la propia Consejería.

elenilla_mani

Cita de: olala en 26 Mayo, 2016, 20:50:50 PM
Romera ira trabajando a su casa. O seguro que no ha estado a 400 km de su casa trabajando alguna vez. "Los toros desde la barrera se ven muy bien..." Anónimo.

Romera es una profesional "como la copa de un pino" que se desplaza los kilómetros que hagan falta para trabajar y luchar por una educación de calidad y, sobretodo, por los derechos y la dignidad de la infancia.

A ver si nos informamos un poquito antes de hablar.


olala

http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/05/20/economia/1211282635.html

'Un empleado contento es más productivo'

BLANCA ARROYO ALONSO

MADRID.- Flexibilidad, sentimiento de pertenencia, orgullo, confianza, compromiso, comunicación, innovación, conciliación laboral y familiar... son las principales características que afirman poseer las ganadoras del ranking de las mejores empresas para trabajar en España, otorgado por el instituto 'Great place to work', tras realizar un estudio de un total de 250 empresas que emplean a 220.000 personas.

Las triunfadoras han sido la farmacéutica Lilly y las informáticas Microsoft y Cisco, dentro de las categorías de empresas con más de 1.000, 500 y 250 empleados, respectivamente.

En empresas más pequeñas han ganado el grupo de internet Intercom y la consultora Bain & Company Ibérica.

La clave: la confianza, que según Montse Ventosa, directora del Instituto ' Great place to work', "mueve montañas".

Las compañías premiadas insisten en que hay que crear un compromiso entre los empleados que genere un ambiente de trabajo relajado y eficiente, ya que, según el director de recursos humanos de Bain and Company, Eduardo Giménez, "un trabajador contento es más productivo".



Pido disculpas por mi comentario, pero es bueno publicar otras opiniones. Yo para el tema de la CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR, soy más de esta tendencia.

Un saludo

mruzmor339

Romería a 400 kms te quiero ver...demagogia pura y dura....un definitivo que no quiere estar es discutible que rinda más que un interino o provisional.....tarde o temprano se irá..... ?Porque esa obsesión con dificultar la vida de los docentes????..

toroloco

Cita de: olala en 26 Mayo, 2016, 22:00:57 PM
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/05/20/economia/1211282635.html

'Un empleado contento es más productivo'

BLANCA ARROYO ALONSO

MADRID.- Flexibilidad, sentimiento de pertenencia, orgullo, confianza, compromiso, comunicación, innovación, conciliación laboral y familiar... son las principales características que afirman poseer las ganadoras del ranking de las mejores empresas para trabajar en España, otorgado por el instituto 'Great place to work', tras realizar un estudio de un total de 250 empresas que emplean a 220.000 personas.

Las triunfadoras han sido la farmacéutica Lilly y las informáticas Microsoft y Cisco, dentro de las categorías de empresas con más de 1.000, 500 y 250 empleados, respectivamente.

En empresas más pequeñas han ganado el grupo de internet Intercom y la consultora Bain & Company Ibérica.

La clave: la confianza, que según Montse Ventosa, directora del Instituto ' Great place to work', "mueve montañas".

Las compañías premiadas insisten en que hay que crear un compromiso entre los empleados que genere un ambiente de trabajo relajado y eficiente, ya que, según el director de recursos humanos de Bain and Company, Eduardo Giménez, "un trabajador contento es más productivo".



Pido disculpas por mi comentario, pero es bueno publicar otras opiniones. Yo para el tema de la CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR, soy más de esta tendencia.

Un saludo


Un gran porcentaje del profesorado no está contento ni motivado. La productividad para la empresa privada es fundamental y se lo toman muy en serio, invierten mucho dinero en asegurarse el pleno rendimiento de sus empleados mediante diversas técnicas.Esto no es la empresa privada, la educación no es el pilar del desarrollo a pesar de que nos lo digan cien veces en periodo electoral.

La Junta de Andalucía lleva muchos años llevando a cabo una política basada en el dicho: "divide y vencerás". Le funciona a la perfección, cada cierto tiempo lanza un elemento disruptivo en el escenario y consigue volver a dividir más al colectivo. En ese caso el dicho: "La unión hace la fuerza" nunca será aplicable a nuestro colectivo, porque no lo es y stenemos tendencia a entrar al trapo buscando culpables. Los encontramos en nuestros compañeros porque los que mandan se encargan de hacer que así sea.
Ahora suspuestamente, quieren que una parte del colectivo concilie más que otra, los unos echarán la culpa a los otros y los otros a los unos, y aquellos que ni les va ni les viene, acusarán a ambos de insolidarios, peros aquellos que les importa el tema pero no les afecta más que sólo un poquito, dirán que vaya como está el patio, que con todos los privilegios que tienen aquellos no deberían quejarse, pero estos se quejan porque una vez alcanzado un "estatus" querrían mejorar y les daría igual que otros compañeros penasen por ello, pero si aquellos penan, también dirián  que aquellos otros lo pasan peor por aquello que no quedo resuelto en su día, luego vendrán los que piensan que lo merecen todo y aquellos que no tienen nada no aceptarán una palabra suya.....y así es la vida.
La unión hace la fuerza y nunca nos daremos cuenta del poder que tenemos para machacar a quienes se mofan de nosotros día tras día y al ver y leer nuestras reacciones se sienten bien por el trabajo bien hecho. Y asñi será por los siglos de los siglos. Sólo hay que ver como se increpan los sindicatos para hacerse una día de cómo está el patio. Patético.

eurisco

Cita de: elenilla_mani en 26 Mayo, 2016, 21:06:39 PM
Cita de: olala en 26 Mayo, 2016, 20:50:50 PM
Romera ira trabajando a su casa. O seguro que no ha estado a 400 km de su casa trabajando alguna vez. "Los toros desde la barrera se ven muy bien..." Anónimo.

Romera es una profesional "como la copa de un pino" que se desplaza los kilómetros que hagan falta para trabajar y luchar por una educación de calidad y, sobretodo, por los derechos y la dignidad de la infancia.

A ver si nos informamos un poquito antes de hablar.

¿En qué instituto da clase? Digo a diario, no dar una conferencia de vez en cuando.


fjcm_xx

Cita de: eurisco en 27 Mayo, 2016, 06:44:13 AM
Cita de: elenilla_mani en 26 Mayo, 2016, 21:06:39 PM
Cita de: olala en 26 Mayo, 2016, 20:50:50 PM
Romera ira trabajando a su casa. O seguro que no ha estado a 400 km de su casa trabajando alguna vez. "Los toros desde la barrera se ven muy bien..." Anónimo.

Romera es una profesional "como la copa de un pino" que se desplaza los kilómetros que hagan falta para trabajar y luchar por una educación de calidad y, sobretodo, por los derechos y la dignidad de la infancia.

A ver si nos informamos un poquito antes de hablar.

¿En qué instituto da clase? Digo a diario, no dar una conferencia de vez en cuando.

En ninguno. Trabaja en un cole en la Cartuja (Granada) o ahí estaba cuando nos preparaba de oposiciones con ella en la academia. Ahora no sé.

Pedagogor

Señora Romera, le invito a trasladarse durante 5 o más años de su vida a 400km como es mi destino sin posibilidad de vuelta ni de formar su propia familia, alejada de su pareja, amigos y familia.
Me parece que la labor de asistir a las familias de los demás forma parte de nuestra profesión, pero no a costa de la nuestra. No sacan las vacantes en el CGT con lo que no tenemos esa posibilidad.
Dedíquese usted a lo que venía haciendo llenarse los bolsillos con la preparación de los maestros a las oposiciones.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'