¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Desarrollo UD

Iniciado por bcastrillo, 24 Junio, 2016, 12:27:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pink panther

Pues yo explico los contenidos,sin especificar de qué tipo; criterios de evaluación , estándares de aprendizaje y relación con compentecias clave. No meto los indicadores de logro.

boomer84

Efectivamente, lo trato en la programación en un punto específico, y cuando exponga la UD también explicaré cómo voy a trabajar ese aspecto en esa UD en concreto... Pero es que veo físicamente imposible incluir TODO en un folio o folio y pico. Hablaríamos de consumir 30 de los 60 folios en el desarrollo de las UUDD... Soy consciente de que puedo equivocarme, pero ni siquiera sé si voy a aprobar el primer examen y no puedo seguir "torturándome". Prefiero quedarme con la forma que tanto me ha costado diseñar y seguir para adelante...
En 2010 y 2014 usé esa programación y saqué muy buena nota, así que ¡vamos a confiar!

Enviado desde mi HTC One mediante Tapatalk



pablogomez

Cita de: boomer84 en 25 Junio, 2016, 17:08:46 PM
Yo he programado para 1o bachillerato y las unidades las presento en un cuadro con varias columnas: objetivos específicos de la UD (elaborados por mí), contenidos (enunciados sin más, sin dividir entre procedimentales, actitudinales, etc), actividades de varios tipos (no todas, pero sí varias por UD), indicadores de logro (lo que antes llamaba criterios de evaluación), y al final he incluido dos columnas más pequeñas con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje, pero sólo escribo el punto del RD que se aplica en esa UD, no el criterio o el estándar redactado. Debajo he puesto un pequeño resumen con la temporalización y algún esbozo de metodología y temas transversales. Cada unidad me ocupa un folio o folio y medio.
Ah, y en la columna de actividades, al final de cada actividad, pongo entre paréntesis la competencia clave que se está trabajando, pero sólo las  siglas (CL, CD, CSC...)

Enviado desde mi HTC One mediante Tapatalk
De acuerdo en todo. Solo que yo pongo a cada actividad el indicador logro que esta trabajando y el estándar de aprendizaje a que se refiere. Por el contrario no meto objetivos, es que no le veo sentido estando los estándares, ya que es lo mismo.

boomer84

Cita de: pablogomez en 25 Junio, 2016, 17:22:53 PM
Cita de: boomer84 en 25 Junio, 2016, 17:08:46 PM
Yo he programado para 1o bachillerato y las unidades las presento en un cuadro con varias columnas: objetivos específicos de la UD (elaborados por mí), contenidos (enunciados sin más, sin dividir entre procedimentales, actitudinales, etc), actividades de varios tipos (no todas, pero sí varias por UD), indicadores de logro (lo que antes llamaba criterios de evaluación), y al final he incluido dos columnas más pequeñas con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje, pero sólo escribo el punto del RD que se aplica en esa UD, no el criterio o el estándar redactado. Debajo he puesto un pequeño resumen con la temporalización y algún esbozo de metodología y temas transversales. Cada unidad me ocupa un folio o folio y medio.
Ah, y en la columna de actividades, al final de cada actividad, pongo entre paréntesis la competencia clave que se está trabajando, pero sólo las  siglas (CL, CD, CSC...)

Enviado desde mi HTC One mediante Tapatalk
De acuerdo en todo. Solo que yo pongo a cada actividad el indicador logro que esta trabajando y el estándar de aprendizaje a que se refiere. Por el contrario no meto objetivos, es que no le veo sentido estando los estándares, ya que es lo mismo.
Pero los estándares los encuentro muy genéricos... Aunque sean una concreción de los criterios. O sea, el concepto evidentemente es el mismo, pero en la práctica, al ser tan generales, me encuentro con que me sirven más mis objetivos específicos de UD. Pero, vamos, que tienes razón. Creo que lo más importante es que tomemos una decisión sobre cómo hacer nuestra programación, ser coherentes y transmitírselo así al tribunal... Y esperar a ver qué pasa ;)

Enviado desde mi HTC One mediante Tapatalk



cmillurr

Ay chicos, me estoy agobiando y mucho. Yo al final tomé la decisión de poner objetivos didácticos (los hago a partir de los criterios de evaluación), contenidos del RD (he quitado mis contenidos desarrollados con LOE), criterios de evaluación del RD, estándares de aprendizaje (pero no los del RD sino reformulándolos un poco para concretarlos algo más, cosa que ya dudo si se puede hacer, sería esto lo que llamáis indicadores de logro?). Y relación con competencias e instrumentos (me parece que estaba puesto como criterio de corrección).Pero no llevo ni una unidad adaptada!!!

laura_ytal

Cita de: cmillurr en 25 Junio, 2016, 19:22:40 PM
Ay chicos, me estoy agobiando y mucho. Yo al final tomé la decisión de poner objetivos didácticos (los hago a partir de los criterios de evaluación), contenidos del RD (he quitado mis contenidos desarrollados con LOE), criterios de evaluación del RD, estándares de aprendizaje (pero no los del RD sino reformulándolos un poco para concretarlos algo más, cosa que ya dudo si se puede hacer, sería esto lo que llamáis indicadores de logro?). Y relación con competencias e instrumentos (me parece que estaba puesto como criterio de corrección).Pero no llevo ni una unidad adaptada!!!

Tranqui, a mi me parece que está bien todo lo que has puesto. Los estándares de aprendizaje reformulados y concretados yo los llamo Descriptores de evaluación. En cada unidad pongo el estándar de aprendizaje y de ahí desarrollo varios descriptores de evaluación

cmillurr

Yo también lo había visto así pero ocuparía muchísimo..De hecho yo los estándares originales ni los meto en la programación.Remito al RD..Es que igual un "estándar"no se puede adaptar..aunque las CCAA  cuando sale el decreto sí lo hacen..

En biología que es mi especialidad, además, está el problema del bloque 1 que está en todas las unidades y ya sólo sus objetivos, criterios, estándares,..te ocupa una página..

mazinger75

Cambiando de tema; tengo una duda con el material a utilizar en la defensa de la unidad didáctica. Si por ejemplo tengo una serie de actividades en papel, durante la exposición ¿las puedo entregar al tribunal? Lo pregunto porque me han comentado que los tribunales no son muy amigos de estas cosas.


cmillurr

Cita de: boomer84 en 25 Junio, 2016, 17:08:46 PM
Yo he programado para 1o bachillerato y las unidades las presento en un cuadro con varias columnas: objetivos específicos de la UD (elaborados por mí), contenidos (enunciados sin más, sin dividir entre procedimentales, actitudinales, etc), actividades de varios tipos (no todas, pero sí varias por UD), indicadores de logro (lo que antes llamaba criterios de evaluación), y al final he incluido dos columnas más pequeñas con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje, pero sólo escribo el punto del RD que se aplica en esa UD, no el criterio o el estándar redactado. Debajo he puesto un pequeño resumen con la temporalización y algún esbozo de metodología y temas transversales. Cada unidad me ocupa un folio o folio y medio.
Ah, y en la columna de actividades, al final de cada actividad, pongo entre paréntesis la competencia clave que se está trabajando, pero sólo las  siglas (CL, CD, CSC...)

Las siglas que usas respecto a criterios de evaluación y estándares las has aclarado previamente en la programación.Es decir, ¿has redactado los criterios y estándares del RD o remites al RD sin más? Muchísimas gracias

Enviado desde mi HTC One mediante Tapatalk

boomer84

Cita de: cmillurr en 25 Junio, 2016, 20:43:13 PM
Cita de: boomer84 en 25 Junio, 2016, 17:08:46 PM
Yo he programado para 1o bachillerato y las unidades las presento en un cuadro con varias columnas: objetivos específicos de la UD (elaborados por mí), contenidos (enunciados sin más, sin dividir entre procedimentales, actitudinales, etc), actividades de varios tipos (no todas, pero sí varias por UD), indicadores de logro (lo que antes llamaba criterios de evaluación), y al final he incluido dos columnas más pequeñas con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje, pero sólo escribo el punto del RD que se aplica en esa UD, no el criterio o el estándar redactado. Debajo he puesto un pequeño resumen con la temporalización y algún esbozo de metodología y temas transversales. Cada unidad me ocupa un folio o folio y medio.
Ah, y en la columna de actividades, al final de cada actividad, pongo entre paréntesis la competencia clave que se está trabajando, pero sólo las  siglas (CL, CD, CSC...)

Las siglas que usas respecto a criterios de evaluación y estándares las has aclarado previamente en la programación.Es decir, ¿has redactado los criterios y estándares del RD o remites al RD sin más? Muchísimas gracias

Enviado desde mi HTC One mediante Tapatalk
Los criterios de evaluación sí van en la parte de evaluación; los estándares no.
Antes de poner lo que son los cuadros de las UUDD en sí, explico qué es detalladamente cada cosa y por qué lo hago así (más o menos)

Enviado desde mi HTC One mediante Tapatalk



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'