¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

EMBARAZO y no he cobrado, PREGUNTA

Iniciado por Gorbi, 01 Octubre, 2016, 09:55:57 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Gorbi


Gorbi

Ya me han dado el alta, a ver que pasa a partir de ahora...

Poco a poco me van contando que hay más casos, sólo espero que lean mi post y me digan qué les ocurrió, o cómo actuaron.

Saludos angelitoara


Corichi

Gorbi, ¿te han dado el alta para trabajar? ¿Es la única solución que te han dado?

Gorbi



blancamusica

Pero bueno!!??? Entonces, que deberías haber hecho? Pedir el paro y seguir con la baja maternal? Entonces no has disfrutado de tu baja maternal entera no? Alucino...

blancamusica

Cita de: blancamusica en 24 Octubre, 2016, 20:51:09 PM
Pero bueno!!??? Entonces, que deberías haber hecho? Pedir el paro y seguir con la baja maternal? Entonces no has disfrutado de tu baja maternal entera no? Alucino...

Perdona, he recordado que estabas de baja, no habías dado a luz. Pues nada, dentro de una semana de baja otra vez... vaya tela a lo que nos obligan...

saryvd

Mi caso (con vacante informatizada):
Baja por trombosis en sistema venoso interno: un mes, del 30 de agosto al 28 de septiembre.
Me pilla en León y la cirujano vascular me dice que me olvide de conducir por suponer un riesgo muy elevado.
Llamadas pertinentes al antiguo centro (exámenes de septiembre) y al nuevo (incorporación). Envío del parte de baja al instituto (más duplicado a la delegación, que me lo reclama telefónicamente) más las renovaciones.
Empiezo a trabajar el 29 de septiembre. No tengo aún acceso a Séneca, pero a través de la dirección del centro compruebo que en el apartado de historial del empleado aparece la fecha de inicio de contrato a 1º de septiembre.
Nómina de septiembre: sin haberes pertenecientes a dicho mes; solo atrasos con una reducción del 50% para el 30 y 31 de agosto, los dos primeros días de baja.
18 de octubre: recibo por el correo de Séneca el documento de la fecha de posesión, 29 de septiembre de 2016.
Llamadas a la Delegación de Jaén
     -Nóminas: "ESO es cosa de personal"
     -Personal(La tipa era jefa de algo y tenía voz de jefa, como enfadada) :"Lo que pasa es que tú (sic) eres un CERO..." Casi le respondo que no me insultara, pero resulta que es el nombre que la administración le da a estos casos. En fin...

Llamada al Csif ( me atienden muy amablemente):
      1 "Desde hace dos años la Junta sigue este proceder de retrasar la fecha de toma de posesión hasta que te persones en tu centro."
      2. "El tiempo de servicio durante la baja se mantiene para La Bolsa, PERO NO PARA LA OPOSICIÓN."
      3."PARTE de tu sueldo (70%, creo,este dato me baila ahora) lo paga la Seguridad Social. Pide cita y que ellos soliciten el certificado correspondiente a la Delegación."
      4." Se lo he dicho a muchos interinos estos últimos años: Si enfermas al final de agosto, PRESÉNTATE AUNQUE SEA A RASTRAS EN TU INSTITUTO, porque así están las cosas.
      5. Si vas a juicio PUEDE QUE ganes después de pasar por un largo proceso legal. Tú mismo."

Qué más puedo decir.. ¿Que me da asco trabajar en la administración del clérigo cerbatana?
Y que perdón por tocho.

kk

Muchas gracias Saryvd por compartir tu experiencia. Yo estoy embarazada y daré a luz a finales de mayo, con lo cual en septiembre estaré de permiso maternal.¿ Tengo que presentarme en el centro eñ día 1 de septiembre, rellenar anexo e irme a mi casa,no?¿ Lo importante es que hagas acto de presencia o que te incorpores? Muchas gracias


blancamusica

kk yo estoy igual que tú, aunque daré a luz a primeros de mayo. No sé qué pasa en nuestro caso, unos dicen que no cobramos, otros que pasa a pagarnos la ss y otros que tenemos que pedir paro...si quieres estamos en contacto. Yo empezaré a moverme por febrero para enterarme bien de como queda todo y que le informen bien... si quieres estamos en contacto, me mandas privado

Gorbi

Cita de: saryvd en 25 Octubre, 2016, 19:56:09 PM
Mi caso (con vacante informatizada):
Baja por trombosis en sistema venoso interno: un mes, del 30 de agosto al 28 de septiembre.
Me pilla en León y la cirujano vascular me dice que me olvide de conducir por suponer un riesgo muy elevado.
Llamadas pertinentes al antiguo centro (exámenes de septiembre) y al nuevo (incorporación). Envío del parte de baja al instituto (más duplicado a la delegación, que me lo reclama telefónicamente) más las renovaciones.
Empiezo a trabajar el 29 de septiembre. No tengo aún acceso a Séneca, pero a través de la dirección del centro compruebo que en el apartado de historial del empleado aparece la fecha de inicio de contrato a 1º de septiembre.
Nómina de septiembre: sin haberes pertenecientes a dicho mes; solo atrasos con una reducción del 50% para el 30 y 31 de agosto, los dos primeros días de baja.
18 de octubre: recibo por el correo de Séneca el documento de la fecha de posesión, 29 de septiembre de 2016.
Llamadas a la Delegación de Jaén
     -Nóminas: "ESO es cosa de personal"
     -Personal(La tipa era jefa de algo y tenía voz de jefa, como enfadada) :"Lo que pasa es que tú (sic) eres un CERO..." Casi le respondo que no me insultara, pero resulta que es el nombre que la administración le da a estos casos. En fin...

Llamada al Csif ( me atienden muy amablemente):
      1 "Desde hace dos años la Junta sigue este proceder de retrasar la fecha de toma de posesión hasta que te persones en tu centro."
      2. "El tiempo de servicio durante la baja se mantiene para La Bolsa, PERO NO PARA LA OPOSICIÓN."
      3."PARTE de tu sueldo (70%, creo,este dato me baila ahora) lo paga la Seguridad Social. Pide cita y que ellos soliciten el certificado correspondiente a la Delegación."
      4." Se lo he dicho a muchos interinos estos últimos años: Si enfermas al final de agosto, PRESÉNTATE AUNQUE SEA A RASTRAS EN TU INSTITUTO, porque así están las cosas.
      5. Si vas a juicio PUEDE QUE ganes después de pasar por un largo proceso legal. Tú mismo."

Qué más puedo decir.. ¿Que me da asco trabajar en la administración del clérigo cerbatana?
Y que perdón por tocho.


Muchas gracias por contar tu experiencia, no sabia que esto es así sólo desde hace dos años.

A mí la Seguridad Social no me cubre porque entregué la baja a día 1 de Septiembre, si hubiera con fecha de Agosto ya sí que me cubría (desconocimiento de estos temas totalmente)

Por otro lado yo doy a luz en marzo y no se cuando se comienza con los trámites con la seguridad social, lo de la lactancia... a ver si me voy enterando y lo pongo aquí. Todo lo que nos podamos ayudar mejor.

Buenas noches


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'