¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

NUEVA AGRESIÓN AL PROFESORADO

Iniciado por RM, 22 Diciembre, 2016, 15:32:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

En El Ejido,en Almería, en esta semana han agredido a dos profesores:

Una profesora agredida por un alumno de ESO,al que le pidió el móvil.

Un padre agrede al profesor de apoyo de su hijo de 10 años.

Habría que tomar medidas más duras para evitar estos hechos:

-Traslado obligatorio del centro del alumno implicado.

-Orden de alejamiento del alumno y de la familia al profesorado agredido.

-Multa o cárcel para los mayores agresores.

-Denuncia de oficio por parte de la administración o la fiscalía contra las familias agresoras,ya que muchos docentes tienen miedo de denunciar,por las posibles represalias.

-Trabajos sociales para los alumnos agresores,si son de secundaria.

Los sindicatos debería exigir medidas más contundentes y cambio de la legislación para endurecerla.

jmcala

Al menos en uno de esos casos, el docente agredido no ha presentado denuncia.

¿Qué se puede hacer?

Hubo que cambiar la ley para proteger a las mujeres víctimas de violencia familiar, haciendo que la fiscalía interviniera de oficio. Eso se hizo después de muchos años, hasta que se demostró que muchas de las víctimas no denunciaban porque tenían miedo y estaban anuladas por sus verdugos. A lo mejor es el momento de plantearse si no está ocurriendo eso a ciertos miembros del colectivo.


RM

Muchos docentes temen represalias todavía más violentas de familias muy problemáticas o de cierta etnia y por ello no denuncian.La Consejería o la fiscalía deberían denunciar de oficio si el profesor no denuncia;habría que cambiar la legislación y los sindicatos deberían pedirlo.

respublica

Cita de: jmcala en 22 Diciembre, 2016, 18:59:25 PM
Al menos en uno de esos casos, el docente agredido no ha presentado denuncia.

¿Qué se puede hacer?

Hubo que cambiar la ley para proteger a las mujeres víctimas de violencia familiar, haciendo que la fiscalía interviniera de oficio. Eso se hizo después de muchos años, hasta que se demostró que muchas de las víctimas no denunciaban porque tenían miedo y estaban anuladas por sus verdugos. A lo mejor es el momento de plantearse si no está ocurriendo eso a ciertos miembros del colectivo.

Comparar los crímenes machistas, con 64 mujeres asesinadas en 2015, 59 en 2014, 57 en 2013 y 2012, 67 en 2011 y 85 en 2010, con las agresiones a docentes es, en mi opinión, una macabra frivolidad.

Además, no es cierto que la justicia actúe en casos de violencia machista si no hay denuncia previa, y de hecho, ese es uno de los problemas que dificultan su solución, junto a la desprotección de las que se atreven a denunciar.

Por otro lado me parece una barbaridad que se obligara a la dirección de un centro a presentar una denuncia en contra del criterio del docente agredido. Yo mismo he podido presentar denuncia, la dirección me ha ofrecido su apoyo y mi decisión de no hacerlo debe respetarse.

Agresiones a docentes, a personal sanitario, a personal de oficinas de empleo, a policías, taxistas y a gente por la calle o en su casa ocurre cada vez con mayor frecuencia y la solución no es militarizar todo espacio público ni establecer un estado policial permanente de excepción, sino ir a la raíz de los problemas y atacar las causas, que sin duda están relacionadas con las políticas sociales y económicas derechistas y liberales de los gobiernos del PP y PSOE que la gente ha elegido.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

Cita de: respublica en 22 Diciembre, 2016, 21:33:57 PM
Cita de: jmcala en 22 Diciembre, 2016, 18:59:25 PM
Al menos en uno de esos casos, el docente agredido no ha presentado denuncia.

¿Qué se puede hacer?

Hubo que cambiar la ley para proteger a las mujeres víctimas de violencia familiar, haciendo que la fiscalía interviniera de oficio. Eso se hizo después de muchos años, hasta que se demostró que muchas de las víctimas no denunciaban porque tenían miedo y estaban anuladas por sus verdugos. A lo mejor es el momento de plantearse si no está ocurriendo eso a ciertos miembros del colectivo.

Comparar los crímenes machistas, con 64 mujeres asesinadas en 2015, 59 en 2014, 57 en 2013 y 2012, 67 en 2011 y 85 en 2010, con las agresiones a docentes es, en mi opinión, una macabra frivolidad.

Además, no es cierto que la justicia actúe en casos de violencia machista si no hay denuncia previa, y de hecho, ese es uno de los problemas que dificultan su solución, junto a la desprotección de las que se atreven a denunciar.

Por otro lado me parece una barbaridad que se obligara a la dirección de un centro a presentar una denuncia en contra del criterio del docente agredido. Yo mismo he podido presentar denuncia, la dirección me ha ofrecido su apoyo y mi decisión de no hacerlo debe respetarse.

Agresiones a docentes, a personal sanitario, a personal de oficinas de empleo, a policías, taxistas y a gente por la calle o en su casa ocurre cada vez con mayor frecuencia y la solución no es militarizar todo espacio público ni establecer un estado policial permanente de excepción, sino ir a la raíz de los problemas y atacar las causas, que sin duda están relacionadas con las políticas sociales y económicas derechistas y liberales de los gobiernos del PP y PSOE que la gente ha elegido.


Saludos.

Es la segunda vez que observo que tergiversas mis palabras y me atribuyes intenciones que no son mías. No he comparado lo que dices y no admito el comentario que haces.

Tú sí que eres frívolo, aparte de un desconocedor absoluto de cómo funciona la justicia en los casos de violencia machista, al negar que la fiscalía actúe de oficio en esos casos. Deberías informarte antes.

Dejo el enlace a uno de los últimos casos, tremendamente mediático, para que puedas comprobar que estás equivocado y te replantees ciertos comentarios:

Agresión en San Juan de Alicante

pressfield

Me parece muy acertada la propuesta de jmcala respecto a la agresión a los docentes. No se trata de crear un estado policial si no de hacer cumplir la ley y de defender a los funcionarios docentes como autoridad pública como ocurre en otras comunidades. Si un docente es agredido que se aplique la ley contra el agresor con todo el peso de la justicia.
Saludos.

respublica

Los funcionarios docentes somos considerados autoridad pública en el ejercicio de la profesión en Andalucía y en toda España porque la LOMCE así lo establece.

Y todos estamos de acuerdo con que se cumpla la ley, ahí no hay ninguna discrepancia, como no podría ser de otra forma.

Si un muchacho, sus padres o un familiar agreden a un profesor y este interpone denuncia, ¿quién va a querer que no se haga justicia?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

respublica:

Muchas mujeres no denuncian a su pareja agresora por miedo a represalias.

Muchos profesores no denuncian a las familias agresoras por miedo a represalias.

Yo creo que en ambos casos-independientemente de la voluntad del agredido que se respeta-la fiscalía debería acusar ante una injusticia.

Se le informa a la parte agresora que el agredido no denuncia por la causa que sea,pero la administración sí lo hace;y no pasa nada.

En mi IES hace unos dos cursos una alumna agredió a una profesora y salvo la expulsión de 1 mes(un mes de vacaciones),no le sucedió nada,siguió en el centro como si tal cosa,lo cual es bastante humillante para el profesorado.


RM

respublica:

La última agresión en mi provincia,esta semana, ha sido de un alumno de instituto a una profesora porque le pidió el móvil.Yo no le veo relación alguna a esa agresión con las políticas liberales del PP y del Psoe sino con la mala educación de un jovencito caprichoso,que hay bastantes en los Ies.

Falta ,en general ,educación ,civismo y mano dura,no sólo en la escuela sino en muchos aspectos de la vida.

Hoy han puesto en tv escenas de imprudencias de conductores en carretera,provocando accidentes graves,por exceso de velocidad,alcohol y drogas y se merecen mucha más mano dura que se le aplican.

Yo me considero de izquierda y creo en la educación y prevención social,pero a la vez,mientras no cambiamos el mundo-que va para muy largo-soy partidario de la mano dura.

respublica

En la actualidad agredir a un maestro o profesor en su trabajo es exactamente igual que hacerlo a un guardia civil de servicio, ¿qué más mano dura puede haber?

En cualquier agresión la palabra del agredido vale igual que la del agresor, porque todos somos iguales ante la ley, el agredido presenta pruebas y la justicia dirimirá quién tiene razón, sin embargo, si el agredido es una autoridad pública su palabra vale más que la del agresor y se le presume veracidad por lo que la carga de la prueba no recae ya en el acusador, sino no en el acusado, que deja automáticamente de ser inocente hasta que se demuestre lo contrario y tiene que demostrar su inocencia.

¿No es eso suficientemente duro ya? Lo es mucho más que en el caso de la violencia machista.

E insisto, ni en caso de violencia machista ni en ninguno puede intervenir la justicia si no hay denuncia previa. Sin denuncia no se puede intervenir de oficio ni de nada. En el caso de la agresión en San Juan de Alicante sí hubo una denuncia por parte de los vecinos que presentaron como prueba el vídeo de las cámaras de seguridad y la obligación de todos nosotros es denunciar cuando tenemos conocimiento de un delito porque de lo contrario nos convertimos en cómplices del mismo.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'