¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 29 Visitantes están viendo este tema.

momo2022

Cita de: jmcala en 23 Abril, 2022, 06:01:34 AM
Sería lo más lógico que se hiciera de manera escalonada. Ya lo indiqué en un mensaje anterior.

Sigo diciendo que para el concurso de méritos no sería necesario acto presencial alguno y apuesto por que no lo harán. La intención del ministerio es que se coordinen las CCAA y para el concurso de méritos es realmente simple hacerlo. Las convocatorias de concurso-oposición sí que conllevarían actos presenciales y el grado de coordinación es más complejo.

La selección del personal, si se hace de manera coordinada, no produciría renuncias y sería bastante fácil porque sería muy similar a un concurso a nivel nacional pero sin posibilidad de renunciar.



Parece ser que será como bien dices. El sindicato de enseñanza de Aragón, en su página web, informa de la mesa técnica que tuvo lugar ayer y dice:

"Los procesos son de libre concurrencia, y todo el mundo podrá participar en todas las comunidades autónomas (CC.AA.). No obstante, existe un acuerdo tácito entre CC.AA. y Ministerio de Educación para convocar el concurso sin oposición a la vez y adjudicar también a la vez las vacantes, ya sea en 2023 o 2024, para en caso de obtener un aspirante plaza en varias CC.AA. que renuncie a las que no le interesen, dejando plaza para otros aspirantes. Dado el carácter masivo de posibles participantes, varios cientos de miles, probablemente –en caso de concurrencia en varias CC.AA.- la baremación la realice solamente una y se coordinara a través del Ministerio con las restantes, dado que el baremo es común a todas las CC.AA".

https://stea.es/stea/mesa-tecnica-22-04-2022-procesos-de-estabilizacion-adjudicacion-concurso-de-traslados-uso-mascarillas-adjudicacion-interinos-secundaria-en-julio-y-ptfp/

Docenteando

Cita de: margary en 22 Abril, 2022, 22:49:01 PM
https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-andalucia-convocara-casi-6000-plazas-profesores-sistema-expres-202204222003_noticia.html

Llama la atención que tengamos que enterarnos nada menos que por el Abc y de mano de un periodista al cual se le nota que no sabe bien del tema.

Además, por lo que se observa, la reacción de los sindicatos a esta ridícula oferta de plazas,  que es muy inferior a la anunciada en octubre, es muy laxa o inexistente. Por ejemplo Ustea "Ustea, que también ha estado en la negociación de este viernes señala que «la Consejería de Educación de Andalucía tiene aún la posibilidad de aumentar la oferta de estabilización, identificando adecuadamente todas las plazas que cumplen los requisitos establecidos» por la ley.". Pues claro que la CEJA tiene no ya la oportunidad, sino la OBLIGACIÓN determinar y OFERTAR todas las plazas según la ley 20/2021.

Yo no entiendo a qué están jugando con esta tomadura de pelo. El asunto es serio y afecta a la vida de demasiadas personas.

Veo muchísima más lucha sindical en otras CCAA que aquí en Andalucía, e incluyo a Ustea en esto.


Callejón sin salida

Cita de: Docenteando en 23 Abril, 2022, 10:36:27 AM
Cita de: margary en 22 Abril, 2022, 22:49:01 PM
https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-andalucia-convocara-casi-6000-plazas-profesores-sistema-expres-202204222003_noticia.html

Llama la atención que tengamos que enterarnos nada menos que por el Abc y de mano de un periodista al cual se le nota que no sabe bien del tema.

Además, por lo que se observa, la reacción de los sindicatos a esta ridícula oferta de plazas,  que es muy inferior a la anunciada en octubre, es muy laxa o inexistente. Por ejemplo Ustea "Ustea, que también ha estado en la negociación de este viernes señala que «la Consejería de Educación de Andalucía tiene aún la posibilidad de aumentar la oferta de estabilización, identificando adecuadamente todas las plazas que cumplen los requisitos establecidos» por la ley.". Pues claro que la CEJA tiene no ya la oportunidad, sino la OBLIGACIÓN determinar y OFERTAR todas las plazas según la ley 20/2021.

Yo no entiendo a qué están jugando con esta tomadura de pelo. El asunto es serio y afecta a la vida de demasiadas personas.

Veo muchísima más lucha sindical en otras CCAA que aquí en Andalucía, e incluyo a Ustea en esto.

Tan solo ya la mera reducción de plazas de 14000 en noviembre a 2000 en abril es realmente esperpéntico, más aún si cabe viendo la oferta de plazas de otras CCAA, pero la reacción de algunos sindicatos casi dando por sentado que las 1000 plazas de propina son un logro y no una tomadura de pelo es de un conformismo alucinante. 5000 plazas de estabilización a repartir entre los 2 cuerpos, primaria y secundaria, con más de 20.000 interinos docentes en la comunidad, es abrirle la puerta de salida a muchas de estas personas, menudo contraste con la actitud de otras CCAA por sus interinos.

Docenteando

Cita de: Callejón sin salida en 23 Abril, 2022, 11:16:12 AM
Cita de: Docenteando en 23 Abril, 2022, 10:36:27 AM
Cita de: margary en 22 Abril, 2022, 22:49:01 PM
https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-andalucia-convocara-casi-6000-plazas-profesores-sistema-expres-202204222003_noticia.html

Llama la atención que tengamos que enterarnos nada menos que por el Abc y de mano de un periodista al cual se le nota que no sabe bien del tema.

Además, por lo que se observa, la reacción de los sindicatos a esta ridícula oferta de plazas,  que es muy inferior a la anunciada en octubre, es muy laxa o inexistente. Por ejemplo Ustea "Ustea, que también ha estado en la negociación de este viernes señala que «la Consejería de Educación de Andalucía tiene aún la posibilidad de aumentar la oferta de estabilización, identificando adecuadamente todas las plazas que cumplen los requisitos establecidos» por la ley.". Pues claro que la CEJA tiene no ya la oportunidad, sino la OBLIGACIÓN determinar y OFERTAR todas las plazas según la ley 20/2021.

Yo no entiendo a qué están jugando con esta tomadura de pelo. El asunto es serio y afecta a la vida de demasiadas personas.

Veo muchísima más lucha sindical en otras CCAA que aquí en Andalucía, e incluyo a Ustea en esto.

Tan solo ya la mera reducción de plazas de 14000 en noviembre a 2000 en abril es realmente esperpéntico, más aún si cabe viendo la oferta de plazas de otras CCAA, pero la reacción de algunos sindicatos casi dando por sentado que las 1000 plazas de propina son un logro y no una tomadura de pelo es de un conformismo alucinante. 5000 plazas de estabilización a repartir entre los 2 cuerpos, primaria y secundaria, con más de 20.000 interinos docentes en la comunidad, es abrirle la puerta de salida a muchas de estas personas, menudo contraste con la actitud de otras CCAA por sus interinos.

Exacto.

Completamente de acuerdo. Da la sensación de que han sacado 1000 plazas de la tómbola y ya con eso calman sus conciencias. En Aragón, en Castilla la Mancha, en Canarias, en Asturias, en Murcia... los sindicatos llevan tiempo reclamando un proceso de estabilización serio y para nada se cinforman con migajas.

Digo más : a las pruebas me remito que todas las informaciones detalladas al respecto las estamos obteniendo de las páginas webs de los sindicatos de esas Comunidades, aquí en cambio nos informamos por comunicados cutres del ABC.

Vivir para ver. Ya veremos cuando venga un montón de gente a sacarse plazas de otras comunidades. Luego a muchos se les quedará cara de espanto cuando se queden en la calle. Ya será muy tarde.


fortunate

Yo tengo el cuerpo malo, la verdad.
No me queda otra que estudiar a saco.

borja82

Después tenemos que leer aquí a peña que defienden la labor de políticos y sindicatos... Precisamente las causas de este desvarío y esta poquísima vergüenza habría que buscarlas en eso de enterrar la lucha beligerante del colectivo contra todo lo que no responda a sus intereses y encomendarnos a sindicatos y políticos del signo político que sean.

Ahora tenemos que tragar que cada CC.AA interprete el Decreto como le dé la gana, que hagan con las plazas lo que les apetezca, que se pasen las directrices europeas por el forro y que tengamos aquí a gente hablando de ilegalidades o legalidades constitucionales...

Tenemos esto por enterrar la fraternidad, la solidaridad y la lucha. Y ahora vamos a asistir, sin comer palomitas, al tópico  popular de: "Los políticos nos engañan y hacen con nosotros lo que quieren"; y, de camino, al de "los sindicatos se dedican a vivir del cuento".

jmcala

Hay que recordar que fue el Consejo de Estado el que propuso el cambio de última hora que concierne a las plazas de jubilaciones y eso ha supuesto una merma muy grande de plazas en Andalucía.



Docenteando

Cita de: jmcala en 23 Abril, 2022, 14:16:27 PM
Hay que recordar que fue el Consejo de Estado el que propuso el cambio de última hora que concierne a las plazas de jubilaciones y eso ha supuesto una merma muy grande de plazas en Andalucía.

Una merma de nada menos que el 46 % de las plazas, según CSIF.

Llama la atención de que esta limitación no se ha producido en las oposiciones desde 2018 a 2021, ahí si les pareció legal, incluso a la abogacía del estado, en su informe de abril de 2022, también le pareció acorde a derecho.

La justicia es un cachondeo en este país.

Zeronter

Cita de: Docenteando en 23 Abril, 2022, 10:36:27 AM
Cita de: margary en 22 Abril, 2022, 22:49:01 PM
https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-andalucia-convocara-casi-6000-plazas-profesores-sistema-expres-202204222003_noticia.html

Llama la atención que tengamos que enterarnos nada menos que por el Abc y de mano de un periodista al cual se le nota que no sabe bien del tema.

Además, por lo que se observa, la reacción de los sindicatos a esta ridícula oferta de plazas,  que es muy inferior a la anunciada en octubre, es muy laxa o inexistente. Por ejemplo Ustea "Ustea, que también ha estado en la negociación de este viernes señala que «la Consejería de Educación de Andalucía tiene aún la posibilidad de aumentar la oferta de estabilización, identificando adecuadamente todas las plazas que cumplen los requisitos establecidos» por la ley.". Pues claro que la CEJA tiene no ya la oportunidad, sino la OBLIGACIÓN determinar y OFERTAR todas las plazas según la ley 20/2021.

Yo no entiendo a qué están jugando con esta tomadura de pelo. El asunto es serio y afecta a la vida de demasiadas personas.

Veo muchísima más lucha sindical en otras CCAA que aquí en Andalucía, e incluyo a Ustea en esto.

No se los demás si se habrán dado cuenta o no pero se observa mucha ddejadez por parte de la CEJA y sindicatos sobre este tema. En otras comundiades como CLM. Canarias, Galicia, Aragón, Cantabria hay mas movimiento sobre este asunto pero lo que es aquí se observa un pasotismo total y absoluto y lo mismo que aquí está pasando en Madrid, CYL comunidades en las que sobre este asunto se habla muy poco y se supone que estamos a 2022 y para 2024 se debe haber resuelto. Pues pareciera que es para el 2028 el asunto este.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'