¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

davidoc y 22 Visitantes están viendo este tema.

jacinruiz

Cita de: jmcala en 17 Agosto, 2017, 09:25:59 AM
A mí, y es una opinión personal, me parecen injustas muchas otras reivindicaciones y "fórmulas" que se proponen y que harían imposible que accedieran a esos puestos aspirantes que tienen las mismas ganas, ilusión y derecho que los que ya los ocupan.

www.ejercicios-fyq.com

¿Es que los que ya están trabajando no tienen ganas, ilusión y derecho a seguir trabajando tras varios años de servicio a la empresa?. ¿La fórmula es que hay que quitar a unos para meter a otros?. Yo creo que lo justo sería ir metiendo paulatinamente a nuevos trabajadores en unas condiciones dignas y con estabilidad laboral.
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos

jmcala

Eso no está dentro de las normas del juego. Los que están trabajando tendrían una ventaja muy considerable frente a los que no lo están haciendo si se baremase la experiencia al máximo en la fase de concurso. La de oposición, a no ser que se diera el cambio legal oportuno, debe ser igual para todos.

Lo que observo es que se pide que no se cambie el sistema de acceso pero se pretende que la fase de oposición no sea igual para todos. Eso no es justo con aquellos que aún no han podido entrar a trabajar.

Muchas veces leo que los aspirantes pueden dedicar más tiempo a estudiar. Parece ser que no se cae en la cuenta de que son muchos los aspirantes que trabajan, en labores que nada tienen que ver con la Educación, para poder alcanzar su sueño. Esas personas merecen todos mis respetos y merecen tener oportunidad de entrar a trabajar en lo que desean. Creo que lo justo es que se puedan medir a los que ya están dentro.

www.ejercicios-fyq.com



RM

En la empresa privada si hay un trabajador ya trabajando y lo hace bien,no lo despiden y meten a otro parado,por mucha ilusión que tenga el parado.

Si el que ya trabaja lo hace mal,meten a uno nuevo,pero si lo hace medianamente bien ¿qué sentido tienen meter a uno nuevo parado?

El parado debe optar a las nuevas plazas que se creen,pero no tiene mucho sentido echar a uno ya trabajando para meter en su puesto a otro que no ha trabajado.


hugo5

Lógicamente, y es que la empresa privada tiene un dueño que no está dispuesto a perder dinero formando a uno nuevo y perdiendo la experiencia del que ya tiene, y por tanto más eficacia en el desempeño de su labor.

No tiene ningún sentido defender esa rotación salvo que se sea el parado, que como es natural lo que quiere es trabajar, o haya algún interés oculto.

Pero en la función pública, "como el dinero no es de nadie", ni el trabajo que se desarrolla importa mucho... pues nada, vamos a rotar a los trabajadores y si los alumnos tienen un novato cada año, que se aguanten que para eso es la pública...

Algunos no se cansan de repetir que hay que luchar por la escuela pública (¿?), y luego defienden que lo bueno es darle una plaza fija a alguien que aprueba un examen porque tiene ilusión, para alcanzar su sueño... A ver dónde está el medidor de ilusión y de sueños...

Si hay que mejorar la docencia, y hay que elegir entre un maestro nuevo y otro con experiencia y que también ha aprobado el examen, ¿a quién elegirías?

No creo que haya discusión en esto, y ¿por qué no se hace? Pues habrá que ver que interés tiene cada uno en mantener la situación actual.

Saludos


maayma

Lo que creo que es mejor para la administración y para las bolsas es un concurso de méritos. Es legal y justo.

rantanplan

Cita de: RM en 18 Agosto, 2017, 12:13:19 PMEn la empresa privada si hay un trabajador ya trabajando y lo hace bien,no lo despiden y meten a otro parado,por mucha ilusión que tenga el parado.

Ya, pero es que en la empresa pública no se registra quien lo hace bien: hablemos de interinos o de funcionarios de carrera. Lo que se registra es el tiempo que se llevan haciendo las cosas (tiempo de servicio/tiempo de antigüedad) sea hagan bien, mal o regular.

Yo ya he dado mi opinión unas cuantas veces y, además, ya he expuesto qué debería hacerse a mi juicio; que resumiendo pasa por hacer más justa, transparente y adecuada al trabajo que se realiza y a los contenidos que se imparten la fase de oposición. Hecho esto, que se establezca un criterio de ordenación que no sea exclusivamente el tiempo de servicio.

Por cierto que a mí, como funcionario de carrera, agradecería que me evaluaran de forma sImilar e incluyeran esas valoraciones como mérito de peso semejante al del tiempo de antigüedad/permanencia.

maayma

En el concurso de meritos no solo lleva años de servicio. Tambien : Cursos de formación, grupos de trabajo, doctorados, publicaciones, otras carreras, tutorias, jefaturas de departamento y otras cosas. Lo dicho antes tambien hacen que los candidatos esten mejor formados y preparados para la labor del docente y requiere de mucho tiempo no empleado en memorizar temas o tener suerte en los sorteos en las oposiciones.

rantanplan

Cita de: maayma en 20 Agosto, 2017, 18:23:40 PMEn el concurso de meritos no solo lleva años de servicio. Tambien : Cursos de formación, grupos de trabajo, doctorados, publicaciones, otras carreras, tutorias, jefaturas de departamento y otras cosas. Lo dicho antes tambien hacen que los candidatos esten mejor formados y preparados para la labor del docente y requiere de mucho tiempo no empleado en memorizar temas o tener suerte en los sorteos en las oposiciones.

Eso es el chocolate del loro. lo que prima en un concurso de mérito es la antigüedad (2 puntos por año) y la permanencia en centro (6 puntos por año). Un año más (6+2 = 8 puntos) calentando silla equivalen, por ejemplo. a tener dos C1  de dos lenguas extranjeras (6 puntos) y un B2 de otra distinta (2 puntos). Vamos que un funcionario de carrera con 10 años de apalancamiento se come con patatas a todos los Apostoles juntos el día de Pentecostés.


rantanplan

Creo que te referías exclusivamente a los interinos, no a los funcionarios de carrera. En cualquier caso:

Cita de: maayma en 20 Agosto, 2017, 18:23:40 PMLo dicho antes también hacen que los candidatos esten mejor formados y preparados para la labor del docente y requiere de mucho tiempo no empleado en memorizar temas o tener suerte en los sorteos en las oposiciones.

En mi intervención he dicho, textualmente: "hacer más justa, transparente y adecuada al trabajo que se realiza y a los contenidos que se imparten la fase de oposición.", por lo que deja de cobrar sentio eso de que se memoricen temas inútiles o se tenga suerte en los sorteos.

maayma

Montoro y los sindicatos firmaron un acuerdo para sacar las plazas necesarias y reducir la tasa de interinidad a menos del 8%, sin que esta medida afectara a los presupuestos.
Creo entender que esta medida es para que se cubran con los interinos de las listas, ya que si no es así, a 22 dias por año trabajado de indemnización y los muchos interinos que hay con más de 12 años de servicio que es lo máximo de indemnización, afectaría sensiblemente a los presupuestos. A lo anterior habría que sumarle los 2 años de paro al que tendrían derecho.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'