¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 20 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: YOIGA en 06 Junio, 2020, 12:26:46 PM
¿Sirve para algo una ILP?

Una ILP sirve si se hace con respaldo político y social suficientes. Yo ya dije que la ILP del abogado Martos no iba a servir para nada.


Cita de: YOIGA en 06 Junio, 2020, 12:26:46 PM
¿Tú crees que van a modificar el EBEP para beneficiar al trabajador, al interino y que se crea otra burbuja de interinos como la de ahora?

No tengo datos sobre en qué sentido pretenden modificar el EBEP pero espero que introduzcan alguna disposición transitoria para dar alguna salida de estabilidad a los interinos de larga duración en el momento de su entrada en vigor.

Lo que sí es cierto es que cuantas más presión social haya sobre este asunto, más se conseguirá, y viceversa.


Cita de: YOIGA en 06 Junio, 2020, 12:26:46 PM
No os dáis cuenta que necesitamos 200.000 denuncias para colapsar juzgados, para legislar a nuestro favor, ya sea fijeza primero, concurso de méritos como alternativa.

Esto es un argumento que he leído muchas veces por parte de ciertos bufetes de abogados, pero que en mi opinión no tiene el más mínimo fundamento.

En primer lugar, porque cuando hay muchas demandas similares se agrupan en los juzgados en una sola y se tratan de forma conjunta, pero es que las demandas masivas que promueven algunos bufetes, como el de Martos o Arauz, son en realidad una única demanda a la que se adhieren muchas personas, normalmente en forma de asociación creada al efecto, y tiene el mismo tratamiento en el juzgado como si fuese interpuesta por una única persona, por lo que no colapsa nada.

Y en segundo lugar, ya hemos visto en muchas ocasiones, como en demandas contra el sector bancario, que al gobierno le da igual que se interpongan muchas demandas, y que no por ello cambia la legislación, porque el sector empresarial o administrativo implicado prefiere demandas individuales que desgasten a los afectados con gastos y años de espera, a cambios legislativos que les perjudiquen, y en ese sentido el colapso de los juzgados les beneficia a los demandados.

Lo que sí importa es que las demandas judiciales las ganen los que demandan, sea una o cien mil personas, y que las pierda la administración, y en ese sentido, con que se gane una sola demanda en sentencia firme y creando jurisprudencia, ya tienen que cambiar la legislación recurrida o regular la situación creada, pero hasta ahora no hemos visto que ninguna de las demandas sobre interinidades y oposiciones interpuestas por Martos, Arauz u otros hayan conseguido nada, ni de forma cautelar ni de forma definitiva, y hace ya muchos años que anunciaban que se iban a paralizar todas las oposiciones, conseguir indemnizaciones para todos y en los últimos tiempos, también se funcionario de carrera por sentencia, sin que nada de eso se haya conseguido, y desde que se aprobó la Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, ya ha habido mucho tiempo para poner muchas demandas y llegar a las máximas instancias y conseguir algún resultado favorable, pero sin embargo no se ha conseguido nada en los últimos 20 años, ni tampoco creo que se espere en años venideros.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

hugo5

¿Cómo que no se ha conseguido nada?

¿Te has leído la sentencia del TJUE?

¿Por qué crees que el gobierno quiere modificar el EBEP?

Estoy de acuerdo en que hay que "hacer presión social", ¿no crees que presentar una demanda es una forma de presionar?

También estoy de acuerdo que "lo que sí importa es que las demandas judiciales las ganen los que demandan", ¿no crees que solo se puede ganar si se presenta la demanda?

Podéis seguir esperando "eternamente" a que papá estado tenga a bien apiadarse de los trabajadores públicos precarios, o que los sindicatos mayoritarios subvencionados se olviden del dinero que cobran y piensen en defender a los trabajadores, pero cada día que pasa queda menos tiempo.

Saludos


respublica

Cita de: hugo5 en 07 Junio, 2020, 21:33:33 PM
¿Cómo que no se ha conseguido nada?

¿Te has leído la sentencia del TJUE?

Claro que la leí, en detalle, y aquí compartí mi análisis gratis para quien quiso leerlo, y con el tiempo hemos visto que nada ha cambiado, por lo que, efectivamente, no obligaba a nada, ni a indeminización, ni a fijeza de ningún tipo, ni a cambiar el sistema de oposiciones.


Cita de: hugo5 en 07 Junio, 2020, 21:33:33 PM
¿Por qué crees que el gobierno quiere modificar el EBEP?

Pues pienso que quiere cambiar el EBEP porque así se incluía en el acuerdo de gobierno PSOE-UP, en el apartado 1.16:

- Desarrollaremos el Estatuto Básico del Empleado Público: mejora para el acceso al empleo público, agilización de los procesos, carrera profesional, evaluación del desempeño y clasificación profesional.

- Revisaremos el contrato de interinidad en las Administraciones Públicas, evitando su uso abusivo.


Cita de: hugo5 en 07 Junio, 2020, 21:33:33 PM
Estoy de acuerdo en que hay que "hacer presión social", ¿no crees que presentar una demanda es una forma de presionar?

Por supuesto que no. Poner una demanda no presiona a nadie y a la vista está, tras las demandas que se han puesto en los últimos 20 años, por lo menos.


Cita de: hugo5 en 07 Junio, 2020, 21:33:33 PM
También estoy de acuerdo que "lo que sí importa es que las demandas judiciales las ganen los que demandan", ¿no crees que solo se puede ganar si se presenta la demanda?

Evidentemente, pero no es necesario poner ninguna más porque apelando a la Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, se han puesto ya miles de demandas en los últimos 20 años, y ninguna se ha ganado, así que no hace falta ninguna más.


Cita de: hugo5 en 07 Junio, 2020, 21:33:33 PM
Podéis seguir esperando "eternamente" a que papá estado tenga a bien apiadarse de los trabajadores públicos precarios, o que los sindicatos mayoritarios subvencionados se olviden del dinero que cobran y piensen en defender a los trabajadores, pero cada día que pasa queda menos tiempo.

Eso de "papá estado" es un término que usan mucho los neoliberales para desprestigiar al sector público, pero esto no es cuestión de ningún estado patriarcal, sino una cuestión de política, de cambiar unas leyes por otras, y eso se consigue votando a quien pretenda cambiarlas y presionando socialmente para que se haga, pero no de forma virtual, sino real, y no de forma desorganizada ni individual, y de ahí la necesidad de apoyarse en las organizaciones sindicales.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

hugo5

Cita de: respublica en 09 Junio, 2020, 21:38:12 PM
Cita de: hugo5 en 07 Junio, 2020, 21:33:33 PM
¿Cómo que no se ha conseguido nada?

¿Te has leído la sentencia del TJUE?

Claro que la leí, en detalle, y aquí compartí mi análisis gratis para quien quiso leerlo, y con el tiempo hemos visto que nada ha cambiado, por lo que, efectivamente, no obligaba a nada, ni a indeminización, ni a fijeza de ningún tipo, ni a cambiar el sistema de oposiciones.


Cita de: hugo5 en 07 Junio, 2020, 21:33:33 PM
¿Por qué crees que el gobierno quiere modificar el EBEP?

Pues pienso que quiere cambiar el EBEP porque así se incluía en el acuerdo de gobierno PSOE-UP, en el apartado 1.16:

- Desarrollaremos el Estatuto Básico del Empleado Público: mejora para el acceso al empleo público, agilización de los procesos, carrera profesional, evaluación del desempeño y clasificación profesional.

- Revisaremos el contrato de interinidad en las Administraciones Públicas, evitando su uso abusivo.


Cita de: hugo5 en 07 Junio, 2020, 21:33:33 PM
Estoy de acuerdo en que hay que "hacer presión social", ¿no crees que presentar una demanda es una forma de presionar?

Por supuesto que no. Poner una demanda no presiona a nadie y a la vista está, tras las demandas que se han puesto en los últimos 20 años, por lo menos.


Cita de: hugo5 en 07 Junio, 2020, 21:33:33 PM
También estoy de acuerdo que "lo que sí importa es que las demandas judiciales las ganen los que demandan", ¿no crees que solo se puede ganar si se presenta la demanda?

Evidentemente, pero no es necesario poner ninguna más porque apelando a la Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, se han puesto ya miles de demandas en los últimos 20 años, y ninguna se ha ganado, así que no hace falta ninguna más.


Cita de: hugo5 en 07 Junio, 2020, 21:33:33 PM
Podéis seguir esperando "eternamente" a que papá estado tenga a bien apiadarse de los trabajadores públicos precarios, o que los sindicatos mayoritarios subvencionados se olviden del dinero que cobran y piensen en defender a los trabajadores, pero cada día que pasa queda menos tiempo.

Eso de "papá estado" es un término que usan mucho los neoliberales para desprestigiar al sector público, pero esto no es cuestión de ningún estado patriarcal, sino una cuestión de política, de cambiar unas leyes por otras, y eso se consigue votando a quien pretenda cambiarlas y presionando socialmente para que se haga, pero no de forma virtual, sino real, y no de forma desorganizada ni individual, y de ahí la necesidad de apoyarse en las organizaciones sindicales.

Saludos.

Pues me quedo igual, y mis preguntas siguen sin respuesta. Suele ser que lo gratis no tiene calidad.

Haces el mismo análisis de la sentencia del TJUE que los firmantes del acuerdazo (¿?). Ya veremos si la sentencia del TJUE cambia algo o no, el partido aún no ha terminado. No te adelantes.

Prefiero éste análisis:

"La última sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de 19 de marzo, cambia las reglas del juego, ya que reconoce explícitamente que las oposiciones, tal y como están concebidas actualmente, no son la sanción esperable para acabar con el fraude de ley, en el cual se encuentran miles de personas interinas en el conjunto de la función pública y, también, en el ámbito educativo."

"El Ministerio no puede permanecer impasible en el nuevo contexto generado tras la sentencia del 19 de marzo del TJUE: dicha sentencia concluye que ha habido abuso en la contratación del personal interino que ha concatenado contratos durante más de tres años, ya que ,"sobre la base de una relación de servicio de duración determinada", estas personas han "desempeñado de forma constante y continuada las mismas funciones, cuando el mantenimiento de modo permanente de dicho empleado público en esa plaza vacante se debe al incumplimiento por parte del empleador de su obligación legal de organizar en el plazo previsto un proceso selectivo al objeto de proveer definitivamente la mencionada plaza vacante".

¿Sabes quién lo dice? y añaden:

"Las Administraciones educativas tienen que responder y dar una salida a miles de personas que han dedicado toda su vida laboral a la enseñanza y que han estado contratados durante años o décadas en fraude de ley. La Confederación de STES no acaban de entender la prepotencia de la Administración, que ha mirado muy de perfil la sentencia de 19 de marzo del TJUE..."

¿Tú también has mirado de perfil la sentencia?

https://ustea.es/new/ustea-a-traves-de-stes-vota-en-contra-del-nuevo-rd-de-acceso-al-no-garantizar-la-estabilidad-ni-la-consolidacion-del-profesorado-interino/


"No hace falta demandar". Es tu opinión. "Hay que presionar socialmente de forma real, colectivamente, y con el apoyo sindical". De acuerdo. Es lo que llevas diciendo años. Por favor no dejes de avisarnos a todos para apoyar con toda la fuerza que podamos. Y sobre todo infórmanos como piensas conseguir el cambio de opinión de los sindicatos.

Saludos








DEJAN


hugo5

Cita de: DEJAN en 11 Junio, 2020, 17:24:21 PM
novedad
https://www.eldiario.es/economia/Gobierno-CCAA-Ayuntamientos-legislacion-temporalidad_0_1036946850.html

me veo fuera estoy en los 1 año y 8 meses de ts espero sean justos con todos

Habrá que ver que entienden ellos por "Endurecer las consecuencias de la temporalidad".

Espero que nadie, y pienso en los sindicatos, acepten un límite de tiempo de servicio y después a la calle, porque eso no puede ser legal. La reforma debe ir en el sentido de hacer fijos a aquellos temporales que sumen un determinado tiempo de servicio y no al revés.

Saludos

YOIGA

Hola compañeros,
hoy es un gran día, Arauz consigue la fijeza para un empleado público:
https://www.facebook.com/estabilidadinterinos/
Para Respublica, puesto que desde tu condición de forero avanzado parece que eres el Mesías del foro, debería contratarte el Ministerio de Justicia para acabar con la lista de espera de los juzgados, pues tu teoría de que todas las denuncias similares se agrupan y por tanto la estrategia de los principales abogados de derecho comunitario de este país carece de fundamentos, espero que me puedas resolver algunas preguntas:
¿Si yo trabajo para el Principado de ASTURIAS como docente y denuncio y mi amigo Juan, para Andalucía, también denuncia,  se agrupan ambas denuncias en Alicante por el proceso de Globalización, no? En fin, estos son  algunos de tus análisis gratuitos.
¿Fuiste a la manifestación de empleados públicos de España el 15 de febrero? Yo estuve.
¿Consideras esta manifestación y otras que pudieran organizarse una forma de "presión social"? ¿Te unirías a la manifestación? ¿Animarías a más personas a participar?
Hay muchos compañeros de todas las Administraciones que se encargan de enviar noticias, twittear mensajes, ¿consideras estas actuaciones una forma de presionar?
si los principales agentes sociales y los que son mayoritarios no están por la labor de cambiar las reglas de juego. ¿Qué medida consideras tú oportuna para hacerles cambiar de opinión?
Respecto a tu análisis gratuito de la sentencia del 19 de marzo, ya te indiqué en varios mensajes anteriores, personas que estaban consiguiendo la fijeza o una indemnización de 20.000 o 30.000 euros, pero se trataba de laborales.
En relación a que si una sentencia resulta favorable y se crea jurisprudencia, tendrías razón, pero tu situación no cambiaría a menos que denuncies y se demuestre en el juicio el abuso de temporalidad. Y a lo mejor si la sentencia es posterior a que se produzca la modificación del EBEP ( que ya anuncié hace 2 meses), pues no creo que se establezca la fijeza como sanción, sí una indemnización y por lo tanto, no estarías en una situación tan favorable.
Ahora viene una pregunta a los dudosos, ya ha sido el primer funcionario interino en conseguir la fijeza,
¿os váis a quedar parados?
por cierto, espero que me respondas a las cuestiones planteadas, y por supuesto ofrezcas unas medidas alternativas a las planteadas aquí por otros foreros.
saludos
hoy es un gran día, esto acaba de empezar



Emilin

Cita de: YOIGA en 11 Junio, 2020, 18:24:22 PM
Hola compañeros,
hoy es un gran día, Arauz consigue la fijeza para un empleado público:
https://www.facebook.com/estabilidadinterinos/
Para Respublica, puesto que desde tu condición de forero avanzado parece que eres el Mesías del foro, debería contratarte el Ministerio de Justicia para acabar con la lista de espera de los juzgados, pues tu teoría de que todas las denuncias similares se agrupan y por tanto la estrategia de los principales abogados de derecho comunitario de este país carece de fundamentos, espero que me puedas resolver algunas preguntas:
¿Si yo trabajo para el Principado de ASTURIAS como docente y denuncio y mi amigo Juan, para Andalucía, también denuncia,  se agrupan ambas denuncias en Alicante por el proceso de Globalización, no? En fin, estos son  algunos de tus análisis gratuitos.
¿Fuiste a la manifestación de empleados públicos de España el 15 de febrero? Yo estuve.
¿Consideras esta manifestación y otras que pudieran organizarse una forma de "presión social"? ¿Te unirías a la manifestación? ¿Animarías a más personas a participar?
Hay muchos compañeros de todas las Administraciones que se encargan de enviar noticias, twittear mensajes, ¿consideras estas actuaciones una forma de presionar?
si los principales agentes sociales y los que son mayoritarios no están por la labor de cambiar las reglas de juego. ¿Qué medida consideras tú oportuna para hacerles cambiar de opinión?
Respecto a tu análisis gratuito de la sentencia del 19 de marzo, ya te indiqué en varios mensajes anteriores, personas que estaban consiguiendo la fijeza o una indemnización de 20.000 o 30.000 euros, pero se trataba de laborales.
En relación a que si una sentencia resulta favorable y se crea jurisprudencia, tendrías razón, pero tu situación no cambiaría a menos que denuncies y se demuestre en el juicio el abuso de temporalidad. Y a lo mejor si la sentencia es posterior a que se produzca la modificación del EBEP ( que ya anuncié hace 2 meses), pues no creo que se establezca la fijeza como sanción, sí una indemnización y por lo tanto, no estarías en una situación tan favorable.
Ahora viene una pregunta a los dudosos, ya ha sido el primer funcionario interino en conseguir la fijeza,
¿os váis a quedar parados?
por cierto, espero que me respondas a las cuestiones planteadas, y por supuesto ofrezcas unas medidas alternativas a las planteadas aquí por otros foreros.
saludos
hoy es un gran día, esto acaba de empezar


GRAN DÍA :

https://apiscam.blogspot.com/2020/06/arauz-juzgado-de-lo-contencioso-de.html?m=1



PARA QUÉ SE VAYAN ENTERANDO LOS ENEMIGOS DE LOS TRABAJADORES INTERIN@S DE LO QUE VIENE.
TARDE, PERO MÁS VALE TARDE QUE NUNCA Y A LA PUÑETA LOS SINDICATOS TRAIDORES DEL ACUERDO.

Viliel

      Estas sí que son buenas nuevas y ojalá que sólo sea el comienzo de lo que todos los que estamos en esta tesitura anhelamos, por más que, erre que erre, no importa la cuerda del gobierno de turno, todos sigan la fechoría perpetrada por el defenestrado ministro Montoro con la connivencia de los sindicatos, maestros en el arte de la trilería ibérica.
     Es cierto, compañero yoiga, que en una de tus intervenciones presagiaste la modificación del EBEP que ahora de forma felona la ministra de este gobierno progresista, Darias, quiere darse prisa en modificar, seguro que para nada bueno para muchos trabajadores, recordemos que en fraude de ley.
     El compañero Respublica en este asunto siempre abogó (aún sigue haciéndolo, a pesar de que quizá ya sus creencias en esa vía se hayan desvanecido un poco) por una solución política, que, hay que desengañarse, este gobierno lamentablemente no va a propiciar, antes, al contrario, va empecinarse, como el anterior, tan funesto en casi todo, en seguir con la misma cantinela para pasarse el mandato de la UE por esas partes pudendas, algo en lo que todos, no importa la cuerda, son unos maestros.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'