¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 18 Visitantes están viendo este tema.

Viliel

Compañero caad, suscribo cuanto dices, pero parece que para nosotros todo eso es más difícil de conseguir que el cuerno de la luna. Sí todos  nos pusiéramos en marcha, otro gallo cantaría.

caad

Cita de: DEJAN en 26 Mayo, 2017, 09:48:29 AM
¿dais por seguro el cambio de temario ?
Pues seguro no hay nada, pero ya creo que lo han insinuado o por lo menos ha aparecido en varias noticias. El otro día creo que había una reunión de CCOO de Galicia donde uno de los puntos era el posible cambio de temario entre otros temas. No se que se diría en esa reunión.
Y teniendo un poco de memoria...hace dos o tres convocatorias ya se planteó y dieron marcha atrás en diciembre.


DEJAN

Segun escuche en la tele parece que NC dara el ok al presupuesto y ya tendremos cuentas públicas,  respecto al temario busque noticias y parece que intención del Pp es cambiarlo , sobre opinion sindicatos poco encontre y diferencias segun comunidad desde reducción a aplazarlo a 2019 , las academias solo hablan mismo temario



lixsi2

Cita de: zocter en 25 Mayo, 2017, 09:33:32 AM
@Emilin, una pregunta. ¿Por qué sólo sacas noticias que hablan en NEGATIVO sobre el asunto y obvias las que hablan en POSITIVO?

Nosotros, los docentes, no encadenamos contratos. Son contratos nuevos cada curso, más que nada por que en nuestro nombramiento pone expresamente que como mucho estaremos contratados hasta 30 de junio (No es extensible). ¿Cómo vamos a concatenar algo que acaba el 30 de junio?

En un contrato de obra y servicio, se está trabajando hasta que las necesidades del servicio lo requieran. Nuestro contrato no es en esta modalidad, ya que como mucho a 30 de Junio cesamos.

La gente le gusta meter miedo a la gente. Además, si aún le hacéis caso a los periodistas, mal vamos.

La cosa está más clara que el agua. Se ve además a la legua que va encaminada a otros sectores.Y además no se hace más que repetir lo que, para otros sectores, ya existe en el EBEP.

1. Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera
a) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera.

b) La sustitución transitoria de los titulares.

c) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto.

d) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses.

4. En el supuesto previsto en la letra a) del apartado 1 de este artículo, las plazas vacantes desempeñadas por funcionarios interinos deberán incluirse en la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la siguiente, salvo que se decida su amortización.

El punto 4 es una garantía para que la administración no use precariedad estructural y consolide las vacantes. El problema es que no se cumple, y en el primer sitio que no se hace es en enseñanza. Por eso, por cuestiones de sentencias judiciales, los gobiernos ahora tienen que recordarlo en la PGE, pues en otros sectores hay plazas vacantes de hace 10 años sin sacar ni a concurso ni oposición y con una persona en precario sin poder consolidar, y que de seguir así las cosas iba tener derecho a indemnización y a puesto fijo si es laboral. De ahí todo este lío para otros sectores.



lixsi2

Cita de: respublica en 24 Mayo, 2017, 17:08:34 PM
Cita de: Emilin en 24 Mayo, 2017, 15:36:05 PM
Se ha  aprobado la limitacion :

http://m.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-presupuestos-superan-primera-tanda-votaciones-congreso-incorporando-50-enmiendas-20170524151118.html

Que cada uno saque sus conclusiones.

Yo saco dos conclusiones.

La primera es que, tras la presión sindical, el PP rectifica su propio proyecto de Ley de presupuestos en el sentido de que la prohibición de concatenar contratos más de tres años se realiza sólo a los de obra y servicio, algo que ya estaba recogido en la legislación laboral.

Y la segunda, dado que la oposición de izquierdas se ha abstenido, que esa rectificación no nos va a perjudicar y todo seguirá como hasta ahora.


Saludos.

Ahora ya podemos dormir tranquilos. En los 100 anteriores mensajes no se había entendido. Pero ahora como lo dicen otros políticos entonces ya está bien. Antes estaba muy mal (aunque decía exactamente lo mismo y no nos afectaba porque cesamos desgraciadamente mucho antes de tres años).

¿Cuándo esos políticos buenos se preocuparán por reclamar sacar todas las vacantes como YA MARCA LA LEY, porque no cesemos cada 10 meses, por darnos la paga extra que nos quitaron y por no rebajarnos el sueldo por estar enfermos?

Ah, que no interesa, que como al final cada uno, sea del color que sea, gobierna su administración (Estado, CCAA o Ayuntamientos) y a todo el político le interesa que el chiringuito continúe y sólo movernos como marionetas por cosas que ni nos van ni nos vienen.


respublica



Cita de: lixsi2 en 26 Mayo, 2017, 15:37:24 PM
¿Cuándo esos políticos buenos se preocuparán por reclamar sacar todas las vacantes como YA MARCA LA LEY, porque no cesemos cada 10 meses, por darnos la paga extra que nos quitaron y por no rebajarnos el sueldo por estar enfermos?

Aunque un filósofo seguramente tendría otro planteamiento, la bondad y maldad no son términos políticos y lo que define a un partido político es su posicionamiento en la escala que va de la extrema izquierda a la extrema derecha.

Efectivamente la ley establece que deben salir a oposición todos los puestos vacantes para que sean ocupados por personal fijo y que el personal interino únicamente realice labores de naturaleza eventual, sin embargo tanto PP como PSOE antepusieron a esa ley otra de rango superior que da prioridad a controlar el déficit lo que implica limitaciones a la contratación fija, con independencia del número de vacantes, y recortes del gasto y son esas decisiones de esos partidos políticos que hemos elegido las que nos han traído bajadas de sueldo, despidos, precariedad e impuestos por enfermar.

No son decisiones éticas sino políticas y claramente de derechas porque favorecen intereses privados de unos pocos frente al interés público de la gran mayoría.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

lixsi2

Cita de: respublica en 26 Mayo, 2017, 17:28:58 PM


Cita de: lixsi2 en 26 Mayo, 2017, 15:37:24 PM
¿Cuándo esos políticos buenos se preocuparán por reclamar sacar todas las vacantes como YA MARCA LA LEY, porque no cesemos cada 10 meses, por darnos la paga extra que nos quitaron y por no rebajarnos el sueldo por estar enfermos?

Aunque un filósofo seguramente tendría otro planteamiento, la bondad y maldad no son términos políticos y lo que define a un partido político es su posicionamiento en la escala que va de la extrema izquierda a la extrema derecha.

Efectivamente la ley establece que deben salir a oposición todos los puestos vacantes para que sean ocupados por personal fijo y que el personal interino únicamente realice labores de naturaleza eventual, sin embargo tanto PP como PSOE antepusieron a esa ley otra de rango superior que da prioridad a controlar el déficit lo que implica limitaciones a la contratación fija, con independencia del número de vacantes, y recortes del gasto y son esas decisiones de esos partidos políticos que hemos elegido las que nos han traído bajadas de sueldo, despidos, precariedad e impuestos por enfermar.

No son decisiones éticas sino políticas y claramente de derechas porque favorecen intereses privados de unos pocos frente al interés público de la gran mayoría.


Saludos.

Lo primero, que el PP defiende intereses privados está claro. Lo que no está claro es que los demás no lo defiendan también como tratas de decir.

Por otra parte que no salgan las plazas vacantes no tiene que ver con los recortes. Con los recortes tienen que ver la disminución de plantillas, o el aumento de ratio, no que no salgan las vacantes a concurso ni a oposición.

Cuando se hizo la transitoria no había recortes ni ley de estabilidad pero había muchos interinos, porque la precariedad siempre interesa al patrón, y nuestro patrón, nuestro empresario, es el Estado, sea del color que sea.

Interinos hay en el Ministerio del PP, en la Junta del PSOE y el Ayuntamiento de Kichi. Y ninguno reclama que se consoliden las plazas. Porque les interesa tener personal sumiso y precario y huecos para los amigos. Cosas que tienen más dificil con funcionarios de carrera pues tienen una independencia mayor.

Ahora si todo lo queremos llevar a hacer propaganda de tal o cual partido entonces flaco favor estamos haciendo a la defensa de nuestros intereses como trabajadores que son, como no podía ser de otra forma, de naturaleza económica, y no etérea.


respublica



Cita de: lixsi2 en 26 Mayo, 2017, 18:17:45 PM
Por otra parte que no salgan las plazas vacantes no tiene que ver con los recortes. Con los recortes tienen que ver la disminución de plantillas, o el aumento de ratio, no que no salgan las vacantes a concurso ni a oposición.

¿Cómo no va a tener que ver con los recortes que el gobierno impida a ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas sacar plazas o las limite fuertemente con tasas de reposición? ¿Con qué tiene que ver entonces?

En lo que sí estoy de acuerdo es en que son políticas de derechas, las haga quien las haga, favorecer la precariedad.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

lixsi2

Cita de: respublica en 26 Mayo, 2017, 19:41:41 PM


Cita de: lixsi2 en 26 Mayo, 2017, 18:17:45 PM
Por otra parte que no salgan las plazas vacantes no tiene que ver con los recortes. Con los recortes tienen que ver la disminución de plantillas, o el aumento de ratio, no que no salgan las vacantes a concurso ni a oposición.

¿Cómo no va a tener que ver con los recortes que el gobierno impida a ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas sacar plazas o las limite fuertemente con tasas de reposición? ¿Con qué tiene que ver entonces?

En lo que sí estoy de acuerdo es en que son políticas de derechas, las haga quien las haga, favorecer la precariedad.


Saludos.

Muchas de esas plazas fantasma (por no decir la mayoría) se crearon también cuando había el 100% de tasa de reposición, que por cierto es el que hubo el año pasado y hay este año. Entre otras cosas por eso se hizo una transitoria en los años 2008 y 2010.

Y se crearon porque a las administraciones no les interesa contratar fijos  y por eso incumplen de toda la vida, sistemáticamente, la convocatoria de todas esas plazas aunque legalmente se lo permitieran (que ha sido lo habitual). Son cosas que hacen todos los partidos, con o sin restricciones, otra cosa es que cada partido eche la culpa al vecino para no tener daños electorales.


Las plazas vacantes estructurales se cubren con interinos, aunque el gasto sea el mismo (no tiene que ver con el gasto concreto de un año) sino con tener a los trabajadores sumisos y precarios y huecos para amigos en un sistema de colocación de efectivos completamente opaco.

Por eso la administración (independientemente de su color) prefiere todo aquello que NO sea funcionario de carrera (bien sea interino, eventual y sobretodo libre designación y asesor).

El PP lo que hizo, al igual que el PSOE, y que Syriza en Grecia, fue expulsarnos, a miles de interinos, durante varios años. En el caso de Syriza también a funcionarios de carrera, por cierto. Cosa que es detestable, pero que no tiene nada que ver con cubrir las vacantes estructurales con interinos durante años y años teniendo un 100% de tasa de reposición, que es lo que han hecho todos los partidos, desde ayuntamientos hasta la AGE.

Por eso lo importante del acuerdo es una OPE extraordinaria que saque a las plazas vacantes reales (no sólo las de la tasa de reposición) a oposición y se pueda consolidar el empleo precario estructural del cual se alimentan las administraciones. Y ya de paso que se cumpla la ley vigente de sacar todos los años, además, el 100% de tasa de reposición, cosa que no se hizo nunca ni con PP, ni con PSOE, ni con ningún partido.

Ahora bien, si no lo reclamamos y lo único que hacemos es disparar sobre mentiras, y hacer partidismo, es evidente que tanto este como cualquier gobierno nos birlarán hasta un mínimo avance que se haya conseguido (por las sentencias de la UE básicamente). Porque al final en vez de estar luchando por intereses como trabajadores parece más que estamos luchando por votos a partidos, a los cuales ni la mayoría vota, ni en los cuales la mayoría ocupa cargo alguno.

Un saludo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'