¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 11 Visitantes están viendo este tema.

prodisa


Cita de: Conservatoril en 06 Febrero, 2018, 11:10:16 AM
La doble vía de acceso implica, como su propio nombre indica, que existiría una vía de acceso diferenciada para quienes son interinos y para las personas que no lo son.

Lamentablemente tal cosa es inconstitucional y el artículo que habla del concurso de méritos no vale para demostrar lo contrario.

Aunque se establezca ese procedimiento especial que establece el artículo 61.6, esos procedimientos selectivos aún tendrían que estar sometidos a los principios de igualdad, mérito y capacidad que la constitución marca. Cuidado, porque también hay numerosas sentencias en las que se indica que el tiempo de servicio no puede ser el único mérito, y se confunde en ocasiones el término "concurso de méritos" con "acceso por tiempo de servicio". Vender esta esperanza a cinco euros al mes, por poner un precio al azar, es engañar a la gente, posiblemente a sabiendas.


Creo recordar que durante la transitoria, en la fase en la que se estaba diseñando todo aquello, el ministerio hizo mucho hincapié en que el tiempo de servicio no podía ser un mérito que falsease el concurso oposición. Es decir: los que vienen de fuera o tienen poco tiempo de servicio tienen que tener posibilidades matemáticas de obtener plaza en todo sistema, ordinario extraordinario, que pueda articularse. Lo contrario chocaría contra los preceptos constitucionales y ninguna administración lo vav a poner en marcha.


Dicho esto me reafirmo en que la doble vía de acceso es inconstitucional. No me lo invento, lo han dicho en muchas ocasiones sindicatos, abogados todo tipo de gente que conoce el tema a fondo. Quien venda esto como posible está vendiendo humo, y quien hable del artículo 61.6 como posible para un acceso diferenciado, se lleva a engaño de forma consciente o inconsciente.



Dicho lo anterior, cuidado que yo no estoy en contra! Estoy totalmente a favor de que exista un procedimiento que de verdad consiga que los interinos pasen a la condición de funcionarios. Es solo que me gusta que se llame a las cosas como son.

Y de nuevo: lo de sanidad no es aplicable porque todo este personal no ha pasado a ser personal funcionario, sino que tienen otro tipo de vínculo con la administración (laborales, etc)

Una duda, tiene que haber esa posibilidad matemática, pero luego puede producirse, o no, no?

Quiero llegar a: si en un tribunal, o mejor en una provincia o comunidad autónoma, ninguna persona con 0 tiempo de servicio, consigue una de las plazas que se ofertan, sería legal? Podría impugnarse esa oposición?

Conservatoril

A lo que me refiero es que no puede articularse un sistema en el que sea matemáticamente imposible que un aspirante sin tiempo de servicio obtenga plaza, porque simplemente el tiempo de servicio pesase casi todo y los demás méritos casi nada.

Diferente es la pregunta que haces. Para impugnar una oposición tiene que haber pruebas (y no sospechas) de que no se ha cumplido lo que dice la convocatoria, y por supuesto que tal convocatoria se ajuste a derecho.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


Freeman

Cita de: Conservatoril en 07 Febrero, 2018, 14:35:17 PM
A lo que me refiero es que no puede articularse un sistema en el que sea matemáticamente imposible que un aspirante sin tiempo de servicio obtenga plaza, porque simplemente el tiempo de servicio pesase casi todo y los demás méritos casi nada.

Diferente es la pregunta que haces. Para impugnar una oposición tiene que haber pruebas (y no sospechas) de que no se ha cumplido lo que dice la convocatoria, y por supuesto que tal convocatoria se ajuste a derecho.

Pues que hagan como 2008 y 2010... otra transitoria muy matemática.

Pero eso no va a resolver el problema, porque yo soy uno de aquellos que nos presentamos sin prácticamente posibilidades para que otros consolidaran su empleo.

Ahora tengo tiempo de servicio y mucho cabreo, de ver cómo me estafaron bien, ya que con nosotros no toman ninguna medida de consolidación. Nos han timado.

Zeronter

Lo que está claro es que los unos por otros y los interinos estan en el centro, en tierra de nadie, sin que nadie les ayude y viendose desamparados en un país que se dice ser democrático y defensor de los derechos de los trabajadores. Pues como vemos aquí pocos derechos se defienden de los trabajadores. Al contrario, vamos a ver si los rematamos y nos los quitamos de en medio a estos interinos que son unos apestosos, limpiamos las bolsas y metemos a gente nueva con el MIR que queremos implantar y aquí paz y gloria y se acabó. Eso es lo que han pretendido algunos sindicatos y gobierno central con su acuerdo. Y lo que llevan corrido esta gente¿? Dónde se queda¿? Y las penurias por las que pasan donde se quedan¿? Esto es penoso!!


pascal

Cita de: Freeman en 07 Febrero, 2018, 16:39:52 PM
Cita de: Conservatoril en 07 Febrero, 2018, 14:35:17 PM
A lo que me refiero es que no puede articularse un sistema en el que sea matemáticamente imposible que un aspirante sin tiempo de servicio obtenga plaza, porque simplemente el tiempo de servicio pesase casi todo y los demás méritos casi nada.

Diferente es la pregunta que haces. Para impugnar una oposición tiene que haber pruebas (y no sospechas) de que no se ha cumplido lo que dice la convocatoria, y por supuesto que tal convocatoria se ajuste a derecho.

Pues que hagan como 2008 y 2010... otra transitoria muy matemática.

Pero eso no va a resolver el problema, porque yo soy uno de aquellos que nos presentamos sin prácticamente posibilidades para que otros consolidaran su empleo.

Ahora tengo tiempo de servicio y mucho cabreo, de ver cómo me estafaron bien, ya que con nosotros no toman ninguna medida de consolidación. Nos han timado.

Yo soy otro igual que Freeman.

prodisa

Cita de: Conservatoril en 07 Febrero, 2018, 14:35:17 PM
A lo que me refiero es que no puede articularse un sistema en el que sea matemáticamente imposible que un aspirante sin tiempo de servicio obtenga plaza, porque simplemente el tiempo de servicio pesase casi todo y los demás méritos casi nada.

Diferente es la pregunta que haces. Para impugnar una oposición tiene que haber pruebas (y no sospechas) de que no se ha cumplido lo que dice la convocatoria, y por supuesto que tal convocatoria se ajuste a derecho.
Vale, es lo que me imaginaba, tiene que haber la posibilidad, otra cosa es que luego se produzca o no


De todas formas, el tiempo de servicio pesa asi todo, un poco más de la mitad la prueba, pero tal y como está, no tengo yo muy claro que estadísticamente una persona solo con hacer un buen examen sin nada de méritos se saque la plaza. Debe haber debacle en su tribunal por parte del resto de opositores jeje

mares

En el 2008 y 2010 las notas mas altas los que tenían el baremo mas bajo ( aspirantes la mayoría) y pensando que ahora es eliminatorio , corremos el riesgo de .....

prodisa

Cita de: mares en 07 Febrero, 2018, 17:49:59 PM
En el 2008 y 2010 las notas mas altas los que tenían el baremo mas bajo ( aspirantes la mayoría) y pensando que ahora es eliminatorio , corremos el riesgo de .....
Puff este tema me resulta agotador.


Todos hemos sido aspirantes algún día, y todos podemos estudiar más o menos y aprovechar las ventajas que tenemos (como la experiencia, no sólo en puntos isno también a la hora de exponer una programación)


albay

Cita de: prodisa en 07 Febrero, 2018, 17:52:06 PM
Cita de: mares en 07 Febrero, 2018, 17:49:59 PM
En el 2008 y 2010 las notas mas altas los que tenían el baremo mas bajo ( aspirantes la mayoría) y pensando que ahora es eliminatorio , corremos el riesgo de .....
Puff este tema me resulta agotador.


Todos hemos sido aspirantes algún día, y todos podemos estudiar más o menos y aprovechar las ventajas que tenemos (como la experiencia, no sólo en puntos isno también a la hora de exponer una programación)

Sí, resulta muy muy agotador. En esas dos convocatorias entraron muchos interinos si, pero también más aspirantes que en las posteriores de 2014 y 2016. Desconozco la proporción, pero por ahí alguien tendrá los números.

Freeman

Cita de: albay en 07 Febrero, 2018, 18:05:56 PM
Cita de: prodisa en 07 Febrero, 2018, 17:52:06 PM
Cita de: mares en 07 Febrero, 2018, 17:49:59 PM
En el 2008 y 2010 las notas mas altas los que tenían el baremo mas bajo ( aspirantes la mayoría) y pensando que ahora es eliminatorio , corremos el riesgo de .....
Puff este tema me resulta agotador.


Todos hemos sido aspirantes algún día, y todos podemos estudiar más o menos y aprovechar las ventajas que tenemos (como la experiencia, no sólo en puntos isno también a la hora de exponer una programación)

Sí, resulta muy muy agotador. En esas dos convocatorias entraron muchos interinos si, pero también más aspirantes que en las posteriores de 2014 y 2016. Desconozco la proporción, pero por ahí alguien tendrá los números.

Perdona pero ya te he leído alguna vez esa afirmación y eso es imposible. Si alguien del sindicato es tan amable de poner esas proporciones lo agradecería, en otro caso me parece que no deberías afirmar tal cosa porque somos muchos los que nos vimos afectados por aquella transitoria por no tener informe ni antigüedad.

La mejor nota del tribunal era la mía y tenía todos los puntos de baremo que se podían llevar de cursos y demás, allí no entro ningún aspirante sin tiempo de servicio. Yo no tuve ninguna oportunidad y mis horas de estudio no sirvieron absolutamente para nada.

De matemáticas publicaron en este mismo foro un tribunal con un señor con nombre y apellidos con un 0,5 en el examen escrito y obtuvo plaza. Es funcionario a día de hoy y yo no.

Si la transitoria no fue ninguna ayuda a la consolidación de empleo ¿por qué no la han mantenido? ¿Por qué no la repiten? ¿Para qué la llamaron transitoria? ¿Por qué algunos tenían un 10 en la unidad didáctica?

A todos los aspirantes que estuvimos allí y ahora nos niegan lo mismo nos han estafado. Y vosotros lo llamáis como queráis, que yo estaba allí y sé lo que pasó perfectamente. Hasta el presidente del tribunal dándome palmaditas en la espalda diciendo que ya tendríamos antigüedad nosotros.

Nos están estafando! Es un agravio comparativo, porque a mi no me ofrecen esas mismas oportunidades.

Después de la transitoria hasta se disolvió SADI, así que imagina si funcionó bien.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'