¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 25 Visitantes están viendo este tema.

Valmor

Cita de: lolopolooza en 08 Junio, 2019, 13:05:44 PM
TSJUE jajajajaja perdona que me ría, de verdad. En serio crees que te van a dar la plaza por llevar 3 años de interino? Venga hombre, despierta, aterriza que te vas a estrellar. Amigo empieza a estudiar que la vida es breve.

Me encanta la falta de empatía de presuntos "compañeros" que mandan a estudiar a otros compañeros, como si algunos no estuviésemos hasta las narices de estudiar para un proceso selectivo que ya aprobamos varias veces en su día. Os podéis meter vuestra prepotencia donde mejor os quepa.

Emilin

Cita de: hugo5 en 07 Junio, 2019, 22:19:32 PM
Sí, está claro que cuando se tiene poco tiempo la mejor opción es lo que hay, porque hay alguna posibilidad de sacar plaza, y más ahora que podemos aprovecharnos de las plazas que no han sacado en la última década, estafando a los opositores de esos años, pero... ¿qué pasa con los que no la saquen y llevan años trabajando habiendo superado unos o más procesos selectivos? (alguno pensará, que es lo que hay), (si no me sale bien, hay tiempo para cambiar de opinión)

La doble vía que tanto os gustaba y de la que ya no habláis, hace justicia con los más antiguos y merecido se lo tienen, pero es una especie de transitoria, porque, que yo sepa solo se aplicaría de forma coyuntural (o sea otra transitoria) no se seguiría aplicando en el tiempo.

Por eso la solución más justa y duradera es el cambio del sistema selectivo que solo te obligue a superarlo una vez. ¿Utopía? ¿por qué?, yo le llamo sentido común.

Se puede aplicar una transitoria, después otra, ahora se pide una doble vía... todo eso se ha hecho o se pide como posible, pero cambiar la ley de acceso es una utopía... ¿A ver si es que esta ley fue una de las que el todo poderoso le dio a Moisés, y por eso es intocable?

Pero es verdad que no será posible si los propios implicados solo se miran el ombligo y no piensan en una solución de verdad para todos.

Saludos

Hugo5, si la sentencia del TJUE es favorable al personal en fraude de ley y a la vez la sentencia avala el castigo a la Administración por permitir el fraude dando fijeza al trabajador, que no te quepa la menor duda que el Gobierno actuará de inmediato y tendrá que arbitrar una solución  excepcional para los afectad@s y además tomará medidas anti fraude, pero esto no es cosa nuestra como dicen algunos, esto viene impuesto desde 1999 desde Europa y tendrá que cumplirse si o si.
Como en todo en la vida siempre hay gente que se dedican a ser palmeros del sistema viciado y casposo que tenemos actualmente de acceso donde cualquier tribunal te mete en la típica encerrona para evitar que vayas a sumar méritos, quien lo haya padecido sabe de lo que hablo.
Por eso, ahora toca solucionar si llega el caso el fraude de ley y después que cambien el sistema a algo justo, por ejemplo simple y llanamente un tipo test y poner fin a las encerronas de una puñetera ve vez.
El futuro inmediato en este asunto no depende de lo que se diga aquí. La suerte está ya echada.

Saludos.


lolopolooza

Cita de: Valmor en 08 Junio, 2019, 15:06:02 PM
Cita de: lolopolooza en 08 Junio, 2019, 13:05:44 PM
TSJUE jajajajaja perdona que me ría, de verdad. En serio crees que te van a dar la plaza por llevar 3 años de interino? Venga hombre, despierta, aterriza que te vas a estrellar. Amigo empieza a estudiar que la vida es breve.

Me encanta la falta de empatía de presuntos "compañeros" que mandan a estudiar a otros compañeros, como si algunos no estuviésemos hasta las narices de estudiar para un proceso selectivo que ya aprobamos varias veces en su día. Os podéis meter vuestra prepotencia donde mejor os quepa.
Tu lenguaje insultivo no va a cambiar el hecho de que tienes que estudiar. Si consideras que la única recomendación realista que se puede dar es falta de empatía, allá tu. La realidad es la que es, que no quieres estudiar y los que recomendamos eso somos unos mierdas, pues allá tu, seguid confiando el la UE, los padres de todos los recortes y la austeridad por bandera, que son el origen de toda la mierda que hemos tratado. Ahora os va a salvar el culo? Perdona pero estás en un grave error. Y vuelvo a decir yo no mando a nadie estudiar, que cada uno haga lo que quiera, yo solo recomiendo lo único que podemos hacer en lugar de pensar que los políticos nos van a sacar las castañas del fuego. Apañados vais.

Un saludo

Valmor

Pues al menos ten un mínimo de empatía hacia quienes llevan ya estudiando muchas oposiciones y demostrando repetidas veces que valen para este oficio. No sé qué va a dictaminar la UE y francamente no soy nada optimista. Pero las risitas te las guardas.


hugo5

Cita de: lolopolooza en 08 Junio, 2019, 14:38:48 PM
Cita de: hugo5 en 08 Junio, 2019, 14:28:32 PM
Cita de: DEJAN en 08 Junio, 2019, 11:10:47 AM
La condición de "Funcionario de Carrera" sólo se puede adquirir mediante la superación del correspondiente proceso selectivo, y en ningún caso mediante Sentencia. por eso es ANTICONSTITUCIONAL
Superar un proceso no es aprobar un examen es CONCURSO -OPOSICION AQUI tienes la explicación que no pude ponerla antes
Lo dicho suerte y como dije no te respondo mas

Como se adquiere la condición de funcionario de carrera en la actualidad ya la sabemos todos. Da igual que saques un 9,99 en la oposición-concurso, que si eres el tercero y hay dos plazas te dan una patada, aunque dos meses después saquen 500 vacantes, ¿eso tiene sentido?

Precisamente y para evitar las barbaridades actuales es necesario cambiar la ley de acceso a la función docente. Todo lo demás, como ya he dicho, no dejan de ser chapuzas (lo que no quiere decir que no las apoyara, porque a falta de pan buenas son...)

Claro que la Constitución no contempla la funcionarización por sentencia, por eso no creo que la resolución que se espera de la UE pueda ser esa.

Como siempre, en tu mensaje vuelves a hacer un "totum revolutum" y mezclas el adquirir la condición de funcionario por sentencia judicial, con la propuesta de cambiar la ley de acceso, que no tiene nada que ver.

Según tus propias palabras la condición de funcionario de carrera solo se puede adquirir previa superación de un proceso selectivo (de acuerdo, lo dice la ley). Siguiendo esa lógica habrá que suponer que un concurso de méritos (doble vía), es un proceso selectivo, ¿ok?. Luego estamos admitiendo que existe una forma distinta a la oposición-concurso para adquirir la condición de funcionario.

Y si hay una fórmula, ¿no puede haber otras?

Te agradezco que no me respondas más, eso sí, seguiré dando mi opinión que para eso es el foro y respetando a los demás como siempre he hecho. Al pan, pan y al vino, vino.

Saludos y suerte
Gracias a esas vacantes que han ofertado mucha gente ha comido, que no se te olvide. Me parece increible la manera que tenéis de pegaros un tiro en el pie. Os va a salir el tiro por la culata y, de paso, a todos los demás le vais a joder la vida; que lo sepáis.

Compañero, no sé qué quiere decir eso de que la gente come con las vacantes y que no se me olvide. Y a ver si te queda claro que aquí nadie es comisario de la UE, y que, como ha dicho Emilín, la suerte está echada y todo viene de hace mucho tiempo.

Por otro lado, cada uno es libre de tomar las medidas que crea oportunas, y si hay muchos trabajadores públicos precarios, que deciden acudir a los tribunales para defender sus derechos me parece perfecto. Si las consecuencias de eso son positivas o negativas para el colectivo, la culpa no será de ellos sino de gobernantes y sindicatos que han permitido todo este sin sentido durante décadas.

Saludos

PD. Creo que está confundiendo todo el asunto judicial de la UE, con pedir un cambio en el Sistema de Acceso a la función docente, y no tiene nada que ver una cosa con la otra.

lolopolooza

Cita de: hugo5 en 08 Junio, 2019, 17:14:17 PM
Cita de: lolopolooza en 08 Junio, 2019, 14:38:48 PM
Cita de: hugo5 en 08 Junio, 2019, 14:28:32 PM
Cita de: DEJAN en 08 Junio, 2019, 11:10:47 AM
La condición de "Funcionario de Carrera" sólo se puede adquirir mediante la superación del correspondiente proceso selectivo, y en ningún caso mediante Sentencia. por eso es ANTICONSTITUCIONAL
Superar un proceso no es aprobar un examen es CONCURSO -OPOSICION AQUI tienes la explicación que no pude ponerla antes
Lo dicho suerte y como dije no te respondo mas

Como se adquiere la condición de funcionario de carrera en la actualidad ya la sabemos todos. Da igual que saques un 9,99 en la oposición-concurso, que si eres el tercero y hay dos plazas te dan una patada, aunque dos meses después saquen 500 vacantes, ¿eso tiene sentido?

Precisamente y para evitar las barbaridades actuales es necesario cambiar la ley de acceso a la función docente. Todo lo demás, como ya he dicho, no dejan de ser chapuzas (lo que no quiere decir que no las apoyara, porque a falta de pan buenas son...)

Claro que la Constitución no contempla la funcionarización por sentencia, por eso no creo que la resolución que se espera de la UE pueda ser esa.

Como siempre, en tu mensaje vuelves a hacer un "totum revolutum" y mezclas el adquirir la condición de funcionario por sentencia judicial, con la propuesta de cambiar la ley de acceso, que no tiene nada que ver.

Según tus propias palabras la condición de funcionario de carrera solo se puede adquirir previa superación de un proceso selectivo (de acuerdo, lo dice la ley). Siguiendo esa lógica habrá que suponer que un concurso de méritos (doble vía), es un proceso selectivo, ¿ok?. Luego estamos admitiendo que existe una forma distinta a la oposición-concurso para adquirir la condición de funcionario.

Y si hay una fórmula, ¿no puede haber otras?

Te agradezco que no me respondas más, eso sí, seguiré dando mi opinión que para eso es el foro y respetando a los demás como siempre he hecho. Al pan, pan y al vino, vino.

Saludos y suerte
Gracias a esas vacantes que han ofertado mucha gente ha comido, que no se te olvide. Me parece increible la manera que tenéis de pegaros un tiro en el pie. Os va a salir el tiro por la culata y, de paso, a todos los demás le vais a joder la vida; que lo sepáis.

Compañero, no sé qué quiere decir eso de que la gente come con las vacantes y que no se me olvide. Y a ver si te queda claro que aquí nadie es comisario de la UE, y que, como ha dicho Emilín, la suerte está echada y todo viene de hace mucho tiempo.

Por otro lado, cada uno es libre de tomar las medidas que crea oportunas, y si hay muchos trabajadores públicos precarios, que deciden acudir a los tribunales para defender sus derechos me parece perfecto. Si las consecuencias de eso son positivas o negativas para el colectivo, la culpa no será de ellos sino de gobernantes y sindicatos que han permitido todo este sin sentido durante décadas.

Saludos

PD. Creo que está confundiendo todo el asunto judicial de la UE, con pedir un cambio en el Sistema de Acceso a la función docente, y no tiene nada que ver una cosa con la otra.
En serio tengo que explicarte que hay gente que come con las vacantes que ofertan?

hugo5

Cita de: Emilin en 08 Junio, 2019, 15:12:30 PM
Cita de: hugo5 en 07 Junio, 2019, 22:19:32 PM
Sí, está claro que cuando se tiene poco tiempo la mejor opción es lo que hay, porque hay alguna posibilidad de sacar plaza, y más ahora que podemos aprovecharnos de las plazas que no han sacado en la última década, estafando a los opositores de esos años, pero... ¿qué pasa con los que no la saquen y llevan años trabajando habiendo superado unos o más procesos selectivos? (alguno pensará, que es lo que hay), (si no me sale bien, hay tiempo para cambiar de opinión)

La doble vía que tanto os gustaba y de la que ya no habláis, hace justicia con los más antiguos y merecido se lo tienen, pero es una especie de transitoria, porque, que yo sepa solo se aplicaría de forma coyuntural (o sea otra transitoria) no se seguiría aplicando en el tiempo.

Por eso la solución más justa y duradera es el cambio del sistema selectivo que solo te obligue a superarlo una vez. ¿Utopía? ¿por qué?, yo le llamo sentido común.

Se puede aplicar una transitoria, después otra, ahora se pide una doble vía... todo eso se ha hecho o se pide como posible, pero cambiar la ley de acceso es una utopía... ¿A ver si es que esta ley fue una de las que el todo poderoso le dio a Moisés, y por eso es intocable?

Pero es verdad que no será posible si los propios implicados solo se miran el ombligo y no piensan en una solución de verdad para todos.

Saludos

Hugo5, si la sentencia del TJUE es favorable al personal en fraude de ley y a la vez la sentencia avala el castigo a la Administración por permitir el fraude dando fijeza al trabajador, que no te quepa la menor duda que el Gobierno actuará de inmediato y tendrá que arbitrar una solución  excepcional para los afectad@s y además tomará medidas anti fraude, pero esto no es cosa nuestra como dicen algunos, esto viene impuesto desde 1999 desde Europa y tendrá que cumplirse si o si.
Como en todo en la vida siempre hay gente que se dedican a ser palmeros del sistema viciado y casposo que tenemos actualmente de acceso donde cualquier tribunal te mete en la típica encerrona para evitar que vayas a sumar méritos, quien lo haya padecido sabe de lo que hablo.
Por eso, ahora toca solucionar si llega el caso el fraude de ley y después que cambien el sistema a algo justo, por ejemplo simple y llanamente un tipo test y poner fin a las encerronas de una puñetera ve vez.
El futuro inmediato en este asunto no depende de lo que se diga aquí. La suerte está ya echada.

Saludos.

Emilín, efectivamente la clave está en la sentencia, pero quizás yo sea más pesimista que tú. La sentencia en el caso que tratan puede ser como dices, pero no significará que automáticamente todos los trabajadores en fraude de ley sean fijos. No sabemos qué medidas tomará el gobierno y es probable que haya que pelear caso a caso en los tribunales, y como sabes en Educación es más complicado que en otras ramas de la administración poder demostrar el fraude.

Por otro lado, habrá que ver cuáles son las medidas anti fraude que se tomen, y que si no se hace bien pueden ser catastróficas. De ahí que insista tanto en la necesidad de cambiar el Sistema de acceso y que incluya solución para todos los interinos. Cambiar el examen a tipo test puede hacer las pruebas más objetivas, pero no resuelve el problema.

Saludos

Emilin

Cita de: hugo5 en 08 Junio, 2019, 17:34:57 PM
Cita de: Emilin en 08 Junio, 2019, 15:12:30 PM
Cita de: hugo5 en 07 Junio, 2019, 22:19:32 PM
Sí, está claro que cuando se tiene poco tiempo la mejor opción es lo que hay, porque hay alguna posibilidad de sacar plaza, y más ahora que podemos aprovecharnos de las plazas que no han sacado en la última década, estafando a los opositores de esos años, pero... ¿qué pasa con los que no la saquen y llevan años trabajando habiendo superado unos o más procesos selectivos? (alguno pensará, que es lo que hay), (si no me sale bien, hay tiempo para cambiar de opinión)

La doble vía que tanto os gustaba y de la que ya no habláis, hace justicia con los más antiguos y merecido se lo tienen, pero es una especie de transitoria, porque, que yo sepa solo se aplicaría de forma coyuntural (o sea otra transitoria) no se seguiría aplicando en el tiempo.

Por eso la solución más justa y duradera es el cambio del sistema selectivo que solo te obligue a superarlo una vez. ¿Utopía? ¿por qué?, yo le llamo sentido común.

Se puede aplicar una transitoria, después otra, ahora se pide una doble vía... todo eso se ha hecho o se pide como posible, pero cambiar la ley de acceso es una utopía... ¿A ver si es que esta ley fue una de las que el todo poderoso le dio a Moisés, y por eso es intocable?

Pero es verdad que no será posible si los propios implicados solo se miran el ombligo y no piensan en una solución de verdad para todos.

Saludos

Hugo5, si la sentencia del TJUE es favorable al personal en fraude de ley y a la vez la sentencia avala el castigo a la Administración por permitir el fraude dando fijeza al trabajador, que no te quepa la menor duda que el Gobierno actuará de inmediato y tendrá que arbitrar una solución  excepcional para los afectad@s y además tomará medidas anti fraude, pero esto no es cosa nuestra como dicen algunos, esto viene impuesto desde 1999 desde Europa y tendrá que cumplirse si o si.
Como en todo en la vida siempre hay gente que se dedican a ser palmeros del sistema viciado y casposo que tenemos actualmente de acceso donde cualquier tribunal te mete en la típica encerrona para evitar que vayas a sumar méritos, quien lo haya padecido sabe de lo que hablo.
Por eso, ahora toca solucionar si llega el caso el fraude de ley y después que cambien el sistema a algo justo, por ejemplo simple y llanamente un tipo test y poner fin a las encerronas de una puñetera ve vez.
El futuro inmediato en este asunto no depende de lo que se diga aquí. La suerte está ya echada.

Saludos.

Emilín, efectivamente la clave está en la sentencia, pero quizás yo sea más pesimista que tú. La sentencia en el caso que tratan puede ser como dices, pero no significará que automáticamente todos los trabajadores en fraude de ley sean fijos. No sabemos qué medidas tomará el gobierno y es probable que haya que pelear caso a caso en los tribunales, y como sabes en Educación es más complicado que en otras ramas de la administración poder demostrar el fraude.

Por otro lado, habrá que ver cuáles son las medidas anti fraude que se tomen, y que si no se hace bien pueden ser catastróficas. De ahí que insista tanto en la necesidad de cambiar el Sistema de acceso y que incluya solución para todos los interinos. Cambiar el examen a tipo test puede hacer las pruebas más objetivas, pero no resuelve el problema.

Saludos


Hugo5, si la sentencia va por la linea esperada el Gobierno deberá actuar más pronto que tarde porque por un lado no puede seguir creando más fraude debiendo de solucionar el actual porque si no los juzgados se colapsaran y además hay entre 500.000 y 700.000 afectados en todos los sectores.
Seguimos pensando que la enseñanza es una isla dentro del sistema y que por ello sus trabajadores van a tener otro tipo de derechos y eso es imposible. En el sector educativo y con el sistema de bolsas actual el fraude se fomenta ya que el trabajador puede estar toda su vida laboral dando tumbos ocupando todo tipo de puestos mayormente estructurales y siempre con nombramientos temporales y eso en sí es un fraude y a la vez incumple hasta el EBEP si se coge al pie de la letra, la sentencia afectará a todos los sectores Ayuntamientos, Diputaciones, Justicia, Sanidad.... Etc., la duda es la dirección final de la misma, hay que esperar un par de meses o tres y nos enteraremos.
Coincido contigo en que si la sentencia castiga a la Administración las consecuencias serán bastante catastroficas para el sistema actual de bolsas porque la Administración deberá protegerse para que no haya más fraude, de hecho ya intentó poner limitaciones de tres años en la ley de presupuestos de 2017 cuando se aprobó el plan de Estabilización de plazas que no de personas, pero al final en el Congreso se dio marcha atrás.

Por tanto hay que esperar y ser consciente de que esto cambiará y seguramente incluso hasta el que tenga poco tiempo de servicio seguirá en el sistema, pero no me creo nada de que esto puede seguir igual que hoy tras esa sentencia y más si la misma va por la senda que se cree puede ir.

Saludos.


respublica



Cita de: Emilin en 08 Junio, 2019, 18:02:49 PM

Por tanto hay que esperar y ser consciente de que esto cambiará y seguramente incluso hasta el que tenga poco tiempo de servicio seguirá en el sistema, pero no me creo nada de que esto puede seguir igual que hoy tras esa sentencia y más si la misma va por la senda que se cree puede ir.

¿En qué quedamos, en que hay que esperar o en que esto va a cambiar seguro y a mejor?

¿Qué datos tienes para pensar que la sentencia va a ser favorable a nuestros intereses?



Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Para los optimistas, aquí detallo algunos datos que tenemos hasta ahora en relación a los interinos españoles y el TJUE:

- En septiembre de 2016 en el asunto de Diego Porras el TJUE falla a favor de la indemnización a los interinos por considerar la legislación española contraria a la europea, en particular a una Directiva de 1999.

- Unos meses después el presidente del TJUE afirmó que era un asunto muy delicado y controvertido en el que pudo llegar a existir un malentendido entre tribunales, reconociendo la posibilidad de problemas de implementación que dejarían una mayor libertad a los tribunales nacionales para fijar criterios legales que desarrollen una interpretación uniforme de la legislación europea que permita un mayor margen de apreciación a las cortes aplicándola sobre el terreno.

- En diciembre de 2017 la abogada general del TJUE cambia de criterio y considera que la legislación española no es contraria a la Directiva europea de 1999 y que por tanto no corresponde indemnización a los interinos.

- En noviembre de 2018 el TJUE rectificó su doctrina y dijo que no era discriminatorio que los interinos no reciban una indemnización por despido.

- En marzo de 2019 el Tribunal Supremo cierra el debate y falla que los interinos no tienen derecho a indemnización.










Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'