¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 31 Visitantes están viendo este tema.

Iridium

Cita de: respublica en 09 Julio, 2021, 03:08:58 AM
... porque el acceso a la condición de funcionario de carrera o de personal laboral fijo sólo es posible a raíz de la superación de un proceso selectivo con unas características determinadas que ya he explicado.

Esto puede cambiarse, pero en este caso no basta con cambiar una ley o dos, sino que habría que cambiar antes la Constitución Española.


Saludos.

No es correcto, también las sentencias judiciales hacen fijos a los interinos, y lo hacen cuando encuentran que es justo que así sea. Y eso señala un camino. No todo es tan simple.

Iridium

Cita de: respublica en 08 Julio, 2021, 03:12:36 AM
Cita de: Zeronter en 07 Julio, 2021, 20:22:21 PM
Lo que se rumorea es que los exámenes van a ser reducidos y no eliminatorios, algo que al menos será positivo y ayudará a que mas gente pueda pasar el corte y sacar su plaza. Dentro de lo malo en parte eso es positivo. En septiembre comenzarán las negociaciones de nuevo sobre esos asuntos. Esperemos que se llegue a buen acuerdo.

No se trata de rumores sino que viene en la Disposición adicional cuarta del RDL 14/2021 que para la ejecución de los procesos de estabilización se adoptarán las medidas apropiadas para un desarrollo ágil de los procesos selectivos, tales como la reducción de plazos, la digitalización de procesos o la acumulación de pruebas en un mismo ejercicio, entre otras.

Esa acumulación de pruebas en un mismo ejercicio lo que supone es que las diferentes partes de que constara ese único ejercicio no serían eliminatorias.


Saludos.

Hay que leer, pero sobre todo hay que leer bien: "medidas para un desarrollo ágil", eso se refiere a tantos y tantos procesos de selección que se eternizan y que constituirían un problema grave para el precepto de que las plazas vacantes estructurales no pueden acumular más de tres años. Si pasan esos tres años y luego los procesos se dilatan meses y meses o años entonces se estaría violentando la misma idea de base. En Educación no tenemos ese problema de procesos selectivos lentos, se convocan en abril y están resueltos a mitad de julio. Y los ejercicios los corrigen en unos días. Educación no es la administración necesitada de procesos selectivos ágiles. porque ya son ágiles.

No hay que refugiarse en esas palabras de la reforma, en absoluto podemos dar por hecho que no habrá eliminatorios ni nada de nada, en esta reforma no se dice nada de eso, está por ver y visto lo visto a los sindicatos y a los rumores, ni caso.


ameru

Cita de: respublica en 08 Julio, 2021, 17:28:02 PM
Cita de: ameru en 08 Julio, 2021, 15:53:24 PM
Lo que se desarrolle a nivel autonómico tendrá que ir en consonancia con la reforma a nivel nacional.

Sí, pero cada administración tiene sus competencias y la gestión de las bolsas de interinos docentes son competencia de la Junta de Andalucía, lo que incluye su ordenación y permanencia.


Saludos.

¿Y? No entiendo tu corrección sobre algo de lo que no he hablado...

alboradas

Cita de: Iridium en 09 Julio, 2021, 14:06:22 PM
Cita de: respublica en 08 Julio, 2021, 03:12:36 AM
Cita de: Zeronter en 07 Julio, 2021, 20:22:21 PM
Lo que se rumorea es que los exámenes van a ser reducidos y no eliminatorios, algo que al menos será positivo y ayudará a que mas gente pueda pasar el corte y sacar su plaza. Dentro de lo malo en parte eso es positivo. En septiembre comenzarán las negociaciones de nuevo sobre esos asuntos. Esperemos que se llegue a buen acuerdo.

No se trata de rumores sino que viene en la Disposición adicional cuarta del RDL 14/2021 que para la ejecución de los procesos de estabilización se adoptarán las medidas apropiadas para un desarrollo ágil de los procesos selectivos, tales como la reducción de plazos, la digitalización de procesos o la acumulación de pruebas en un mismo ejercicio, entre otras.

Esa acumulación de pruebas en un mismo ejercicio lo que supone es que las diferentes partes de que constara ese único ejercicio no serían eliminatorias.


Saludos.

Hay que leer, pero sobre todo hay que leer bien: "medidas para un desarrollo ágil", eso se refiere a tantos y tantos procesos de selección que se eternizan y que constituirían un problema grave para el precepto de que las plazas vacantes estructurales no pueden acumular más de tres años. Si pasan esos tres años y luego los procesos se dilatan meses y meses o años entonces se estaría violentando la misma idea de base. En Educación no tenemos ese problema de procesos selectivos lentos, se convocan en abril y están resueltos a mitad de julio. Y los ejercicios los corrigen en unos días. Educación no es la administración necesitada de procesos selectivos ágiles. porque ya son ágiles.

No hay que refugiarse en esas palabras de la reforma, en absoluto podemos dar por hecho que no habrá eliminatorios ni nada de nada, en esta reforma no se dice nada de eso, está por ver y visto lo visto a los sindicatos y a los rumores, ni caso.

Esto que señalas sí es muy razonable y fundamentado.

No caigamos en rumores interesados. Políticos y sindicatos nos quieren bien calmaditos hasta darnos la puntilla.

Saludos.


Iridium

Cita de: Zeronter en 08 Julio, 2021, 17:16:06 PM
Yo he estado hablando con CC.OO. y me han dicho que a lo largo de este año harán los cambios en educación y en la transitoria actual. Minimo se va a pedir que los exámenes no sean eliminatorios y luego, se verá qué mas cambios se pueden hacer a los exámenes. Por lo que he palpado hay predisposición a hacer cambios pero como le he dicho que sean cambios que propicien a que los interinos e interinas con muchos años de servicio quieran presentarse a esos exámenes porque ven que pueden obtener su plaza por fin con ellos. Me ha dicho que se hablará en las mesas de reuniones y que cambios habrá y se estudiarán a partir del curso próximo.
Que lo que se ha publicado ahora es para otros interinos y no para los de educación, ya que en educación se debe adaptar ese decreto a los interinos de educación y que en educación, se cesa en junio y no se está en un puesto mas de un año seguido por lo que nada tiene que ver con educación. Total que en parte parece acorde a lo que ocurre pero a saber...

Sí, que estemos tranquilos, vaya, incluso a costa de las mentiras, no tenía por mucho a los sindicatos, pero es que lo de estos días es espectacular. Si te cruzas a ese de CCOO le preguntas de mi parte que en qué rincón oscuro del RDL de la reforma se dice que lo que hay escrito en ella es para otros interinos y no para educación. Madre mía, con lo que hay que tragar.

[Y sé que la adaptación a Educación está por hacer, pero TODO lo que hay escrito ahí es de aplicabilidad para todos los trabajadores públicos, NO tiene excepciones. CCOO te ha mentido]

Taliesin

Creo, desde el respeto, que aquí mezclas argumentos que no pueden ir juntos. Una cosa es la parte legal que la UE ha dicho que se esté incumpliendo (que los interinos ocupen plazas más tiempo del adecuado y por tanto deba solucionarse) y otra los procesos selectivos (tanto los previos como los futuros, porque más allá de la baremación la estructura principal va a cambiar poco).

Y con esto te respondo a ti y al otro compañero que menciona algo semejante mms abajo: no, una persona, me da igual que sea interino, de nuevo acceso, de promoción interna, etc. solo supera el proceso selectivo si resulta seleccionado. Que podemos hablar de la parte moral, de lo que nos parece justo o lo que no, pero legalmente, si no obtiene plaza no lo ha superado. Podrá haber aprobado partes o la totalidad del mismo, pero no superarlo, aunque su nota sea un 10 en todo salvo los méritos. Y esto es así por el simple motivo de que no estamos ante un examen de capacitación en un proceso de enseñanza-aprendizaje donde se trata de demostrar que tienes unas competencias mínimas que te otorgan una titulación, sino que es una oposición, una competición para detectar quiénes resultan los mejores de todos los presentados (repito, que no entro en si la forma de determinarlo es justa, porque creo que todos estamos de acuerdo en que no) y el que no está entre ellos no ha logrado el objetivo, por muy bien que lo haya hecho. 

Y lo mismo digo respecto a lo de "¿de quién es la culpa si no se sacan todas las plazas a concurso". Ahora habrá que corregir eso y sacar más plazas, todas las que se puedan hasta reducir la interinidad a algo inferior al 8%, pero en el momento en el que se hace una oposición evidentemente que, salvo situaciones muy particulares y escasas, hay más plazas que presentados y por tanto se va a querer gente fuera habiéndolo hecho bien, porque habrá gente que lo haya hecho mejor y eso es de lo que va todo esto.

Creo que se confunde demasiadas veces el concepto sobre el que hablamos. La oposición es una competición, no es un "lo he hecho muy bien y me lo merezco", se trata de hacerlo mejor que los demás. Que es una putada, que puedes haber estado dos años de tu vida dedicados en exclusiva a eso y no servirte, que puedes haber hecho un examen y una exposición cojonudos y quedarte detrás de otro que no lo ha hecho tan bien pero tiene más méritos...por supuesto, y por eso habrá que ver cómo arreglar el sistema para que sea más justo y objetivo...pero sea cual sea el que elijamos, seguirá habiendo gente que se quede fuera haciéndolo bien porque esto es UNA COMPETICIÓN contra los otros aspirantes.

Es duro verlo así, lo entiendo, todos hemos pasado por ese momento de darte cuenta de que tu puesto de trabajo puede depender de ser mejor que ese amigo que lleva estudiando contigo años, pero es la realidad. Y hay que asumirla. Y luchar porque las condiciones mejoren, porque el examen sea más objetivo, por todo lo que defendéis, tenéis mi apoyo en la lucha y de hecho ya he participado en muchas huelgas de interinos siendo funcionario desde hace más de una década, pero creo que flaco favor hacemos si no nos centramos en lo que es en realidad un proceso de oposiciones. 
Cita de: godob en 09 Julio, 2021, 09:20:10 AM
Hay muchos errores de bulto en la interpretación de muchas cosas...
Pero me voy a centrar en dos nada más.
Si un opositor aprobó un proceso selectivo, digamos que se queda en el puesto 6 y hay sólo 4 plazas. No consigue plaza obvio, pero...
si la administración no sacó a plaza todas las que había en ese momento por interés, como así ha sido por el aumento de temporalidad...
¿De quién es la responsabilidad de no haber conseguido esa plaza?
Si os sirve, cuando denuncie esa será mi reivindicación principal.
Y la segunda es que si Europa ha dicho que han abusado de los interinos y deben hacernos fijos, el gobierno debe adecuar la ley, sea cual sea para cumplirlo, si no, estará cometiendo prevaricación.
La cosa está bastante clara.

respublica

Cita de: Iridium en 09 Julio, 2021, 13:49:52 PM
Cita de: respublica en 09 Julio, 2021, 03:08:58 AM
... porque el acceso a la condición de funcionario de carrera o de personal laboral fijo sólo es posible a raíz de la superación de un proceso selectivo con unas características determinadas que ya he explicado.

Esto puede cambiarse, pero en este caso no basta con cambiar una ley o dos, sino que habría que cambiar antes la Constitución Española.


Saludos.

No es correcto, también las sentencias judiciales hacen fijos a los interinos, y lo hacen cuando encuentran que es justo que así sea. Y eso señala un camino. No todo es tan simple.

Que yo sepa no hay ninguna sentencia firme que a un funcionario interino lo haya hecho funcionario de carrera, ni creo que la haya en el futuro. Sí hay indefinidos pero no fijos.

En cualquier caso cuando afirmo que solo se puede ser funcionario de carrera superando el correspondiente proceso selectivo no estoy dando ninguna opinión sino informando de la realidad de la legislación española, y parece mentira que tenga que recordarlo porque es algo que cualquiera debe conocer aunque no le guste.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: godob en 09 Julio, 2021, 09:20:10 AM
Si un opositor aprobó un proceso selectivo, digamos que se queda en el puesto 6 y hay sólo 4 plazas. No consigue plaza obvio, pero...
si la administración no sacó a plaza todas las que había en ese momento por interés, como así ha sido por el aumento de temporalidad...
¿De quién es la responsabilidad de no haber conseguido esa plaza?
Si os sirve, cuando denuncie esa será mi reivindicación principal.

Si ves alguna ilegalidad en una oferta de empleo público o en una convocatoria de oposiciones puedes reclamar, siempre que lo hagas en plazo y aportes las pruebas que la respalden, o de lo contrario pierdes el tiempo y el dinero.

Si finalmente te decides, dentro de unos años pasa por aquí y nos cuentas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: godob en 09 Julio, 2021, 09:20:10 AM
Y la segunda es que si Europa ha dicho que han abusado de los interinos y deben hacernos fijos, el gobierno debe adecuar la ley, sea cual sea para cumplirlo, si no, estará cometiendo prevaricación.
La cosa está bastante clara.

Has empleado un condicional: si Europa ha dicho...

Pero resulta que el TJUE no ha dicho nada de eso, o de lo contrario, como bien dices, tendría que haberse cumplido.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: hugo5 en 09 Julio, 2021, 09:40:03 AM
Superar un proceso selectivo no puede estar supeditado al número de plazas, que, de forma arbitraria, decida sacar el político de turno. En la última década ha habido muchos procesos selectivos en los que sacaron 2 plazas para 120 opositores. Antes de realizar las pruebas, ¿ya sabemos que solo dos van a superar el proceso y que 118 no van a ser capaces? ¿estás de broma? Una persona inteligente como tú no puede dar por bueno ese planteamiento. No es buena idea asumir como propias las tomaduras de pelo de la CEJA.

En general, superar una prueba siempre es sacar más de 5 en una escala del 0 al 10 salvo que se haya establecido otro criterio. Ya tenemos bastante con soportar todos los factores que no podemos controlar y que influyen en este tipo de procesos, como para que además señalamos como no superados, aunque la nota sea un 9.

Otra cosa es que, si no sacas una nota que te permita estar entre el número de plazas aprobado para el tribunal en el que opositas, te quedas en la calle a seguir sufriendo. A eso se le puede llamar NO SACAR PLAZA o no ser seleccionado, que además se convierte en una injusticia si gran parte de ellas las han estafado como ya sabemos que ha ocurrido en los últimos años, pero NUNCA que no se ha superado el proceso selectivo. Es una infamia decir algo así a una persona que se ha pasado dos años preparando un examen a conciencia y se queda sin plaza a pesar de sacar una gran nota.

Das muchas vueltas simplemente para hacer una valoración personal, que se puede compartir más o menos, pero esto no va de opiniones personales de las partes implicadas, donde cada uno tiene la suya, sino de cómo son las cosas y ninguna opinión personal las va a cambiar.

Para ser funcionario hay que superar el correspondiente proceso selectivo, y no hay más. Será más o menos justo, se hará una valoración u otra, pero así es, y darle vueltas solo provoca mareos innecesarios.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'