¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LO QUE PASA EN CATALUÑA Y LOS CURRITOS DE ANDALUCÍA

Iniciado por chos, 05 Octubre, 2017, 23:23:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Francia es una excepción y se está descentralizando.

Lo habitual en las democracias es una república federal bicameral.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

chos

Cita de: respublica en 10 Noviembre, 2017, 20:12:40 PM
chos, yo respeto tu opinión pero creo que la tuya es una falta de respeto al trabajo de miles de trabajadores, tanto del sector público como privado, que tienen encomendadas labores administrativas, muchos de las cuales requieren alta cualificación.

De todas formas creo que esto último poco tiene que ver con lo que pasa en Cataluña y con los curritos de Andalucía, que por cierto, una buena parte de ellos tienen una función administrativa, igual de importante para la sociedad que cualquier otra.


Saludos.

¿Tú crees que yo falto al respeto cuando hable sobre muchos (no todos) funcionarios de la Junta?
Te contaré una historia de la que soy testigo. Tengo un amigo íntimo que es un alto funcionario de la Junta. Tiene muchas personas a su servicio, casi todos administrativos y auxiliares administrativos. Mi amigo es una bellísima persona, educada, muy trabajadora y responsable. Sus subalternos lo odian. Y él lo sabe. ¿Por qué lo odian? Pues porque él les manda trabajo, y cuando ha pasado el tiempo suficiente para que ese trabajo esté hecho, les pide el resultado. Eso molesta muchísimo a esos empleados. De manera que se le van, piden cambiar de destino. Cuántas veces mi amigo me ha contado que si manda a alguien escribir 3 folios en el ordenador y entregárselo a él, eso se puede hacer en 2 horas de sobra, después les mandará otra cosa. Pero se le van. Y se le van porque saben que en otros muchos negociados de la Junta, puedes llevarte la jornada entera con los 3 folios, y nadie te dice nada, porque el jefe es igual de vago que el administrativo y el auxiliar. Por eso mi amigo tiene fama de ogro en su Consejería, y pocos quieren trabajar con él.  Simplemente los hace trabajar.


jmcala

En pleno siglo XXI, en la sociedad de la información y la comunicación, ¿de verdad que es necesario tener a alguien en una provincia para saber qué se necesita?

Si nos centramos en nuestro gremio, ¿qué aportan las delegaciones provinciales? ¿Son más sensibles a qué necesidades? ¿Qué gestión diferente hacen de los recursos? ¿Cuáles son las decisiones que diferencian a unas de otras?

Si me voy a las consejerías, ¿de verdad que más horas de tecnología y menos de matemáticas justifican los gastos? ¿Lo hacen esas diferencias del currículo en las que se habla de Doñana en lugar de Garajonay? ¿Y esos aportes a la cultura que son los días obligados del flamenco o la bandera andaluza en lugar de la sardana y la cuatribarrada?

Me pueden calificar de lo que quieran. En estos tiempos, si de eficiencia se habla, un Estado fuertemente centralizado y perfectamente vigilado por los votantes sería mucho más barato y eficaz.

www.ejercicios-fyq.com


RM

Yo creo que la Delegación provincial de educación es la que está más cerca  a la realidad más inmediata y que Sevilla queda igual de lejos que Madrid,por lo que yo personalmente prefiero un sólo ministerio de Educación en Madrid,que 17 Consejerías repartidas por el país y me ahorro un montón de pasta en cargos intermedios innecesarios.

Sobre el Senado:

respublica ¿me puedes decir para qué sirve? porque yo no lo sé después de 40 años.¿Segunda lectura de leyes?es innecesario;¿cámara territorial?,incierto.Zona de prejubilación anticipada de políticos para no dar palo al agua.SÍ.Por ello yo abogo por eliminar una cámara innecesaria.

Si es para coordinar a las autonomías de crea un organismo que se reuna sólo cuando se necesite por ejmplo una conferencia de presidentes autonómicos y nos ahorramos un pastón.

Podemos e IU deberían pedirlo,pero no lo piden porque también comen los suyos del senado.


respublica

A mí me da igual el Senado y las diputaciones. Eso son cuentos de Ciudadanos, el único que anda con ellos y engaña a quienes lo creen porque es igual de inviable dado la reforma constitucional que conlleva.

Ciudadanos quería muchas reformas, algunas imposibles, como las que habláis, pero otras no necesitan reforma constitucional como una nueva ley electoral más proporcional y que quite peso a nacionalistas, y no es que lo exijan sino que ni lo plantean. Lo suyo es apuntalar la pata del bipartidismo que más cojee para que todo siga igual.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Y lo de volver al centralismo es más irreal todavía y ningún partido lo pide ni lo va a pedir, así que conseguir tres quintos del total, ni en cien años.

España es un estado autonómico y si hay alguna posibilidad de cambio constitucional que genere suficientes consensos es la de avanzar hacia un estado federal con los adecuados mecanismos de cohesión territorial.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

pressfield

Por cierto hoy Ada Colau ha dicho que el estado de las autonomias ha muerto. Luego ha afirmado que va a asistir a la manifestación que organizan la ANC y Omnium para la liberación de los presos politicos, según ellos. Asi que la rama catalana de podemos lo tiene muy claro. Todo apunta un estado federal como defiende IU, pero como no sea una evolución del actual estado autonómico, lo veo muy complicado.
Hoy no diré la frase que digo siempre, hoy diré eso de HASTA LUEGO LUCAARRR, en recuerdo de un grande del humor y malagueño universal Chiquito. Hasta siempre pecadoooor de la pradera.

RM

respublica:

Yo llevo mucho tiempo en política(antes más activa y ahora más reflexiva).

El referéndum pactado para Cataluña y Euskadi lo defendía yo hace varias décadas cuando no lo defendía IU y cuando no existía Podemos,a sabiendas de que no se hará  en muchos años por el nacionalismo español trasnochado.

El Senado me parece un bodrio desde hace varias décadas,antes que existiera Ciudadanos.A sabiendas que no se quitará,pues el mamoneo en el mismo de la derecha y de la izquierda es enorme.

En mi opinión volvería a un estado central con cierta descentralización,a sabiendas que no se volverá atrás por el mamomeno que tienen todos los partidos(incluída la izquierda)en los 17 chiringuitos autonómicos.

Como puedes apreciar distingo entre mis opiniones y lo conseguible,soy realista,pero no por ello renuncio a exponer mis ideas o a lo que no veo claro,aunque reconozca que son minoritarias.

Me considero de izquierdas,pero no soy partidista ni políticamente correcto de izquierdas,ya que con muchas ideas de la izquierda no comulgo y las critico en este foro hace años(sean de  IU,sean de Podemos)sean de política o sean de educación.

Yo creo que la gente de izquierda debemos ser bastante críticos con todo, incluyendo los mensajes que nos dan los partidos de la izquierda,que pueden ser partidistas o interesados.


respublica

Me parece muy bien RM.

Yo nunca he estado a favor de nacionalismos y menos todavía de independentistas de territorios ricos que basan su discurso en la insolidaridad.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'