¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LO QUE PASA EN CATALUÑA Y LOS CURRITOS DE ANDALUCÍA

Iniciado por chos, 05 Octubre, 2017, 23:23:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

RM

respublica me creo que suelo ser claro y concreto,pero resumiré de nuevo:

Si yo fuese Rajoy o Sánchez qué trataría de hacer.

Realizaría una consulta(si quieres para tranquilizar a los nacionalistas españoles) consultiva, ofreciendo las tres opciones anteriores en Cataluña para ver lo que piensan.

Si saliese la 1ª ,tema resuelto,ya lo tenemos.

Si saliese la 2ª, modificaría la Constitución para darle al estado una estructura  federal y referéndum posterior en todo el país.

Si saliese la 3ª,para lo cual pediría una mayoría cualificada(pongamos por caso un 60%)negociaría la independencia en plazos y condiciones económicas,para no perjudicar al estado central.No sería una independencia rápida en el tiempo.Lógicamente para darle la independencia a Cataluña habría que modificar la Constitución y ahí entraría el referéndum en España.Haría campaña para respetar lo votado en Cataluña y si no sale no se podrían independizar.

Yo aceptaría como vinculante la consulta en Cataluña aunque no la compartiese y respetaría la decisión de los catalanes porque creo en una asociación voluntaria y no impositiva  de los territorios de España.

Un par de cosillas más:

Garzón en nombre de IU defiende un referéndum pactado en Cataluña,como yo.

Sánchez defiende un modelo federal como tú,sin referéndum alguno en Cataluña.Por éso digo que en este tema te posicionas más cerca del Psoe que de IU.

Ya sabemos que la independencia de Cataluña no es un tema prioritario para la mayoría de españoles,pero es que la consulta sobre Monarquía o República tampoco lo es y sin embargo IU,Garzón,tú o yo la reivindicamos como importante.

Y efectivamente coincido con Ciudadanos en que suprimiría las diputaciones(nido de enchufados de todos los partidos),asociaría los municipios pequeños para ahorrar en servicios y eliminaría el Senado que sólo es una cámara de prejubilaciones de los políticos que ya no están en primera línea y que no dan un palo al agua.Hasta Granados del PP lo decía que en el Senado "sólo a apretar el botón según te digan y a cobrar".También le preguntaría al pueblo español si quieren o no el Senado en un referéndum vinculante.

Me creo que he sido bastante claro y concreto.






respublica

RM, no me has respondido la pregunta clave de este tema:

¿En tu opinión la soberanía del pueblo español corresponde a todo el pueblo o sólo a una parte?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Yo creo que sí te he respondido.

La soberanía sobre el modelo territorial tendría dos fases:

Primero votan los catalanes en un referéndum pactado para saber lo que quieren y luego votan todos los españoles porque es una condición para reformar la Constitución en la línea de un estado federal o de un estado independiente.

¿Qué primaría?.Pues si los catalanes votan independencia y los españoles se niegan a reformar la Constitución para concederla primaría en la práctica la soberanía nacional,pero los independentistas ya no culpabilizarían a la triple alianza nacionalista española sino a todo el pueblo.

Si los catalanes votan independencia yo trataría de respetar esa opción como partido político,pero tendría la última palabra todo el pueblo español ya que para la reforma debe ser así.

Si la soberanía reside en el pueblo debe votar el pueblo actual y te matizo que la actual Constitución fue solamente votada por una minoría que tenemos más de 60 años.

RM


RM

El modelo territorial(y varios temas más muy importantes) que tenemos actualmente reflejado en la Constitución no ha sido votado por la mayoría de la población española actual como ya he dicho y habría que revisarlo y reformarlo si procede para actualizarlo y refrendarlo de nuevo por las nuevas generaciones, muchos de los cuales no la votásteis.

La soberanía de todo el pueblo español y la unidad indivisible de la patria es lo que votamos en el 78 pero no necesariamente lo que se podría votar de nuevo hoy día en una reforma constitucional.


respublica

Los que dicen que la solución al conflicto territorial es realizar un referéndum, intentemos un análisis serio.

Efectivamente un referéndum así podría hacerse sin cambiar la Constitución pero no sería vinculante y tendría que aprobarlo el Parlamento español.

Supongamos que se plantea, como quieren los independentistas, como una pregunta a favor o en contra de la independencia.

Si sale sí a la independencia catalana para llevarla a cabo sería necesaria la reforma de la CE con una mayoría de dos tercios, hacer un referéndum vinculante en toda España, disolver las Cortes y que en las nuevas vuelva a aprobarse.

¿Van los diputados del PP, Ciudadanos y PSOE a votar a favor de ese cambio constitucional sólo porque en el referéndum consultivo catalán haya salido sí a la independencia?

Es obvio que no, por lo que esa no es ninguna solución al problema sino que plantea un problema mayor.

Además no tardarían en producirse situaciones similares en varias comunidades autónomas.

¿Y si saliera no a la independencia? ¿Resolvería el problema o sólo lo aplazaría? Sin duda los independentistas querrían otro cuanto antes hasta que ellos ganen y después impedirían sucesivas consultas ni en su territorio permitirían secesiones.

Así que no es ninguna solución al conflicto que plantean los independentistas.

Y si se plantean más respuestas en el referéndum, lo que se hace es dividir el voto no independentista y favorecer el triunfo independentista.

En resumen, el referéndum que pedían los independentistas era un instrumento pensado para conseguir su independencia. Hace diez años el resultado habría sido distinto pero justo por eso en esa época no lo querían.

Y hablo en pasado porque dicen que ya se celebró y lo ganaron.

¿Por qué algún partido catalán no independentista apoya ese referéndum? Porque sus militantes están divididos entre independentistas, nacionalistas y federalistas y la manera de mantener a todos es la ambigüedad y el referéndum, como es el caso del partido liderado por Colau y Podemos de Cataluña.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

pressfield

El problema que se plantea es bien gordo. Muchos independentistas aceptan el referendum del  1 de Octubre como legal y vinculante ( y todos sabemos la chapuza que fue). Ellos están convencidos que se proclamó la independencia y de que viven en la republica catalana. Es mas consideran que los encarcelados son heroes y que las elecciones del 21D son ilegitimas pero que van a partircipar para poner en marcha la república. O una de dos, o yo me he vuelto chalado o estos señores viven en una realidad paralela. Pero es lo que opinan la mayoria de los independentistas. Ni reforma constitucional, ni otro referendum ni nada de nada. Ellos ya se consideran indepdendientes y no quieren saber nada de España. Entonces que solución tiene esto ? Les damo la independencia y ya está ? Ha servido el estado autonomico para algo ? Se realizó para satisfacer a catalanes y vascos y mirad como lo agradecen. La situación es critica y no veo por parte soberanista el más minimo interés en negociar nada. Ellos ya reniegan de la legalidad española. El problema dista mucho de tener solución.
Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'