¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Es normal la gran cantidad de suspensos?

Iniciado por eeeeeaaaaa, 03 Julio, 2018, 22:23:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Lancereño

Sois peores que los alumnos que se miran mal y ya tienen pelea para todo el día
Autor de la novela fantástica "La Ambición del Mago Errante", ¡ya vamos por la segunda Edición!. Conócela en Amazon, en tu librería de confianza o en la página Web de Editorial Tandaia.

dibuart

Todo depende de la suerte.
Hace ya tiempo (en los años de la transitoria), me quedé a unas centésimas de conseguir plaza siendo aspirante. Palabras de la vocal que me atendió : "No te presentes más..., te vas a aburrir dando clases... y ha sido una merienda de negros".
Me quedé hundida.
Ahora soy interina y seguiré presentándome las veces que sean necesarias, porque aunque el sistema de oposiciones está muy muy jodido, existen funcionarios responsables, trabajadores, preparados y con cabeza.
Lo que no puede ser es que los obliguen a ser tribunal,  deberían de pagar más y que los que se presentaran lo hicieran con ganas.


rantanplan

Cita de: dibuart en 07 Julio, 2018, 19:03:37 PMLo que no puede ser es que los obliguen a ser tribunal,  deberían de pagar más y que los que se presentaran lo hicieran con ganas.

Ese no es el problema: el problema es que el sistema de oposición es pésimo. Y como es pésimo que el tribunal sepa o no o que esté motivado o no, pasa a ser una segunda derivada. Ya he puesto este ejemplo en el foro: imagínate un excelente juez sabio, escrupuloso y ecuánime al que le ponen en un juzgado de lo penal a aplicar la Sharía, porque es el Cödigo Penal vigente. No creo que te gustaran demasiado sus resoluciones, pero la culpa no sería de que es un mal juez.

chos

Mira, lestat, si no estás de acuerdo, por lo menos no te inventes falsedades. Yo no he hablado de caterva indecente, sino de caterva indignante, que es muy distinto, es decir, de un grupo de personas que te indigna. Lo de indecente te lo inventas tú. Y sí, efectivamente, en los institutos hay gente de variado pelaje, los hay flojos, histéricas, neuróticos, y todo lo demás. Aparte, también hay gente que vale mucho la pena, claro, pero de esos no hablo, porque no suponen un problema.  En cuanto al tal boomer, lo dejo por imposible, no se puede discutir con esa clase de personas incapaces de entender lo que los demás dicen, y sale ahora con un tema de hace la tira de tiempo ¡qué memoria rencorosa!, donde yo defendía que los institutos deben estar libres tanto de discursos religiosos, como de discursos de ideologías dominantes actuales. Yo es que soy libertario, y me dan bastante asco los viejos....y nuevos sacerdotes.


lestat

Cita de: chos en 07 Julio, 2018, 19:59:19 PM
Mira, lestat, si no estás de acuerdo, por lo menos no te inventes falsedades. Yo no he hablado de caterva indecente, sino de caterva indignante, que es muy distinto, es decir, de un grupo de personas que te indigna. Lo de indecente te lo inventas tú. Y sí, efectivamente, en los institutos hay gente de variado pelaje, los hay flojos, histéricas, neuróticos, y todo lo demás. Aparte, también hay gente que vale mucho la pena, claro, pero de esos no hablo, porque no suponen un problema.  En cuanto al tal boomer, lo dejo por imposible, no se puede discutir con esa clase de personas incapaces de entender lo que los demás dicen, y sale ahora con un tema de hace la tira de tiempo ¡qué memoria rencorosa!, donde yo defendía que los institutos deben estar libres tanto de discursos religiosos, como de discursos de ideologías dominantes actuales. Yo es que soy libertario, y me dan bastante asco los viejos....y nuevos sacerdotes.
Se me ha ido la palabra, cierto. De todas formas no creo que tus frases hacia los compañeros sean muy alentadoras... Se acaba aquí la discusión... Tú tienes tu opinión sobre las oposiciones y yo la mía... No pasa nada.

lestat

Cita de: chos en 07 Julio, 2018, 19:59:19 PM
Mira, lestat, si no estás de acuerdo, por lo menos no te inventes falsedades. Yo no he hablado de caterva indecente, sino de caterva indignante, que es muy distinto, es decir, de un grupo de personas que te indigna. Lo de indecente te lo inventas tú. Y sí, efectivamente, en los institutos hay gente de variado pelaje, los hay flojos, histéricas, neuróticos, y todo lo demás. Aparte, también hay gente que vale mucho la pena, claro, pero de esos no hablo, porque no suponen un problema.  En cuanto al tal boomer, lo dejo por imposible, no se puede discutir con esa clase de personas incapaces de entender lo que los demás dicen, y sale ahora con un tema de hace la tira de tiempo ¡qué memoria rencorosa!, donde yo defendía que los institutos deben estar libres tanto de discursos religiosos, como de discursos de ideologías dominantes actuales. Yo es que soy libertario, y me dan bastante asco los viejos....y nuevos sacerdotes.
Tampoco creo que sea una cosa normal llamar psicópata (o de pensamiento psicópata) a alguien por el mero hecho de no estar de acuerdo en lo que dices... Yo simplemente he expuesto mi opinión, basándome en la experiencia que he tenido, ni soy sabio, ni me quiero hacer el listo, ni nada de eso... Simplemente soy una persona a la que le tocó hacer de tribunal, nada más...

lestat

A modo de ejemplo, en los tribunales de este año de física y química, que es lo que yo conozco, entre el 60-70 % de las personas que se presentan, no superan la primera prueba, porque tienen en la inmensa mayoría de los casos, 0 o 1, en alguna de las partes (esto puede deberse a que el tribunal no valora como debería, pero se hace raro pensar que la media que ponen 5 personas sea esa, si el examen está correcto). Y si se estudia más a fondo, sólo hay entre todos los tribunales 3 o 4 personas con notas entre 4-5. No es agradable para el tribunal dejar a un aspirante con un 4,9; 4,8 o cosas por el estilo, os lo puedo asegurar (y de hecho no hay ningún caso, al menos en esta especialidad).
No pretendo con esto infravalorar a nadie ni nada por el estilo, sólo digo que el tribunal lo componen 5 personas diferentes, y que hace las cosas lo mejor que sabe... Tampoco digo que de esta forma se seleccione a los "mejores", pero si creo que se selecciona de manera bastante objetiva, a las personas que mejor se saben el examen... Y ni que decir tiene, que esto no supone ser mejor o peor docente...
Y en la parte oral, más de los mismo, se nota mucho la diferencia entre las personas que hablan con fluidez (aunque no lo creas, chos, hay gente que habla muy bien...) y quien lo hace de una forma más forzada o que directamente se ponen nerviosos (que lo entiendo) y les cuesta más superar el trance...

bioquímico

Hola a todos. Un hilo muy interesante, me gustaría dejar mi aportación. Soy un "outsider" de 39 años que acaba de llegar a esto de la educación y los "procesos selectivos". Vengo de haber estado fuera investigando durante 15 años y todo esto es tan nuevo para mí que igual os interesa mi opinión. Lo he hecho por libre sin academia (nunca me gustaron los grupos).
Efectivamente el problema del temario es lo primero que me llamó la atención en este negocio. El hecho de que no haya uno oficial desarrollado, que no haya nada disponible en las redes gratuito, que lo elaboren las academias...es cosa de locos. Yo me he hecho con 5 temarios comprando materiales de gente e intercambiándolos (malísimas experiencias intercambiando) y puedo decir que la calidad es paupérrima. Por supuesto, hay más de 50 especialidades, cada una será diferente, pero en mi experiencia es de vergüenza ajena. Se nota sobre todo una falta total de desempeño detrás de los que elaboran los temarios: no hay una persona detrás que haya elaborado todos los temas y que mantenga el hilo conductor y de coherencia al texto. En todos los casos son refritos muy tóxicos con multitud de errores, de ortografía, de base, de todo. Esto es un problema de primera magnitud. El hecho de que nadie sepa a qué atenerse a la hora de estudiar debería de hacer saltar todas las alarmas. Según se dice, lo ideal es que te lo hagas tú, pero...con qué criterio?. Dependiendo de tu estrategia para aprobar (muchos temas poco profundos-pocos temas muy profundos)? dependiendo de lo que sepas? dependiendo de lo que sepan los profesores que serán tribunal?. Me parece que si no tenemos claros los contenidos de lo que se nos van a examinar, aparte de unos vagos titulares, y sin saber si es mejor o peor profundizar o no en su diseño, mal vamos.
Lo segundo: el tipo de examen a desarrollar. Estamos de acuerdo que hay que evaluar la competencia escrita del docente, pero hay maneras mejores que la actual. Es más, si hay que perder un poco de esa evaluación de la competencia escrita por ganar en objetividad haciéndolo tipo test, creo que sería muy beneficioso para todos. Admitámoslo: si se hiciera tipo test, habría muchos más aprobados. En mi especialidad, dos tercios van fuera en esta primera prueba.
Pero una prueba más objetiva, es lo que quiere el sistema?. Obviamente no: cada dos años se reúnen cientos de tribunales de decenas de especialidades, pagados con mucho sufrimiento innecesario para que dos tercios vayan fuera. Si lo hiciéramos tipo test, iría fuera un cuarto y todo sería automático, y la vida nos iría mucho mejor a todos pero...ellos no podrían poner a quienes quisieran. Quienes son ellos? Es esto una conspiración judeo masónica? Ni de coña. El sistema está hecho de manera opaca para que vayan entrando en cola. Qué cola?. Pues la que hay, ha habido, y habrá en un país y en una comunidad autónoma con un 30% de paro y unos pocos "destinos" que se reparte entre los acólitos. Se llama nepotismo, amiguismo, caiquismo, mafioseo, y seguirá ocurriendo mientras se presenten 100 veces más opositores que plazas se ofertan, en una red de personas entretejida entre academias y sindicatos tan opaca como el hormigón armado. Habrá tirbunales que funcionen bien, son muchos, pero el sistema está diseñado para que los favores fluyan al más puro estilo "laissez faire". Esto es así y todos, interinos, opositores y gente con plaza lo saben, y muchos podrían indicar quién fue el padrino de tal o de cual, por mucho que haya gente que lo ha ganado sin necesidad de padrinos. La cuestión es: esos tres colectivos se pelean entre ellos, y mientras sigan peleándose y sin ponerse de acuerdo, el sistema no va a cambiar. Estamos dispuestos a acabar con un sistema de estas características? pues a la calle a protestar. Que no? pues a la biblioteca a estudiar (y a buscar padrino, que es casi mejor).
Un saludo a todos y mucho ánimo!


lestat

Cita de: bioquímico en 08 Julio, 2018, 09:13:44 AM
Hola a todos. Un hilo muy interesante, me gustaría dejar mi aportación. Soy un "outsider" de 39 años que acaba de llegar a esto de la educación y los "procesos selectivos". Vengo de haber estado fuera investigando durante 15 años y todo esto es tan nuevo para mí que igual os interesa mi opinión. Lo he hecho por libre sin academia (nunca me gustaron los grupos).
Efectivamente el problema del temario es lo primero que me llamó la atención en este negocio. El hecho de que no haya uno oficial desarrollado, que no haya nada disponible en las redes gratuito, que lo elaboren las academias...es cosa de locos. Yo me he hecho con 5 temarios comprando materiales de gente e intercambiándolos (malísimas experiencias intercambiando) y puedo decir que la calidad es paupérrima. Por supuesto, hay más de 50 especialidades, cada una será diferente, pero en mi experiencia es de vergüenza ajena. Se nota sobre todo una falta total de desempeño detrás de los que elaboran los temarios: no hay una persona detrás que haya elaborado todos los temas y que mantenga el hilo conductor y de coherencia al texto. En todos los casos son refritos muy tóxicos con multitud de errores, de ortografía, de base, de todo. Esto es un problema de primera magnitud. El hecho de que nadie sepa a qué atenerse a la hora de estudiar debería de hacer saltar todas las alarmas. Según se dice, lo ideal es que te lo hagas tú, pero...con qué criterio?. Dependiendo de tu estrategia para aprobar (muchos temas poco profundos-pocos temas muy profundos)? dependiendo de lo que sepas? dependiendo de lo que sepan los profesores que serán tribunal?. Me parece que si no tenemos claros los contenidos de lo que se nos van a examinar, aparte de unos vagos titulares, y sin saber si es mejor o peor profundizar o no en su diseño, mal vamos.
Lo segundo: el tipo de examen a desarrollar. Estamos de acuerdo que hay que evaluar la competencia escrita del docente, pero hay maneras mejores que la actual. Es más, si hay que perder un poco de esa evaluación de la competencia escrita por ganar en objetividad haciéndolo tipo test, creo que sería muy beneficioso para todos. Admitámoslo: si se hiciera tipo test, habría muchos más aprobados. En mi especialidad, dos tercios van fuera en esta primera prueba.
Pero una prueba más objetiva, es lo que quiere el sistema?. Obviamente no: cada dos años se reúnen cientos de tribunales de decenas de especialidades, pagados con mucho sufrimiento innecesario para que dos tercios vayan fuera. Si lo hiciéramos tipo test, iría fuera un cuarto y todo sería automático, y la vida nos iría mucho mejor a todos pero...ellos no podrían poner a quienes quisieran. Quienes son ellos? Es esto una conspiración judeo masónica? Ni de coña. El sistema está hecho de manera opaca para que vayan entrando en cola. Qué cola?. Pues la que hay, ha habido, y habrá en un país y en una comunidad autónoma con un 30% de paro y unos pocos "destinos" que se reparte entre los acólitos. Se llama nepotismo, amiguismo, caiquismo, mafioseo, y seguirá ocurriendo mientras se presenten 100 veces más opositores que plazas se ofertan, en una red de personas entretejida entre academias y sindicatos tan opaca como el hormigón armado. Habrá tirbunales que funcionen bien, son muchos, pero el sistema está diseñado para que los favores fluyan al más puro estilo "laissez faire". Esto es así y todos, interinos, opositores y gente con plaza lo saben, y muchos podrían indicar quién fue el padrino de tal o de cual, por mucho que haya gente que lo ha ganado sin necesidad de padrinos. La cuestión es: esos tres colectivos se pelean entre ellos, y mientras sigan peleándose y sin ponerse de acuerdo, el sistema no va a cambiar. Estamos dispuestos a acabar con un sistema de estas características? pues a la calle a protestar. Que no? pues a la biblioteca a estudiar (y a buscar padrino, que es casi mejor).
Un saludo a todos y mucho ánimo!
Lo ideal no es que vayan fuera 2/3, ni un cuarto, lo ideal es que no vaya fuera nadie... Pero toda la población no puede ser docente, sería demasiado... No estoy para nada de acuerdo en lo de los favores... El tribunal lo constituyen 5 personas diferentes, que no se conocen entre ellos y que en la inmensa mayoría de los casos no conocen a los opositores... Lo del padrino, está guay decirlo, pero es mentira...

bioquímico

Vale de acuerdo: como he indicado, soy nuevo en esto. Esa hipótesis que tengo sin embargo es la única que explica un "proceso selectivo" en el que todos acaban con una camisa de fuerza. O vamos a justificar todo este ingente desgaste de vidas y energía porque hay que evaluar la capacidad escrita del opositor?. De cualquier manera, quedaría también por justificar por qué hay tanta vaguedad en los contenidos y disponibilidad de material para prepararse el "proceso selectivo". Yo la única explicación que tengo, por muy paranoica que sea, es que está diseñado para que existan los favores. Que usted no los conoce? Yo tampoco, he de admitirlo, pero los huelo. Es más: apesta.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'