¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Masacre oposiciones:reclamar, denunciar y hacer lo que haga falta.

Iniciado por unodejaen, 09 Julio, 2018, 13:56:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

lmdcerro

Me estoy leyendo el libro de este señor, y otros y es buenísimo. Lo recomiendo. Pero en lo de que se reparten los examen... algunas veces serán así, pero no siempre. Bueno, que os leáis el libro y el artículo. Nos están echando a regañar, enfrentándonos para deteriorar el sistema, también el de oposición.


Cita de: ciberale en 16 Julio, 2018, 08:04:06 AM
ANÁLISIS DE UN CATEDRÁTICO SOBRE LAS OPOSICIONES DE 2018:
https://www.cuartopoder.es/ideas/2018/07/16/oposiciones-y-escabechinas

fjcm_xx

Cita de: deonliuan en 12 Julio, 2018, 13:35:53 PM
https://lasopodeinfantil.blogspot.com/2017/06/nos-obligaron-suspender-gente-que-ya.html
Fijáis esta noticia. Estoy seguro que lo han hecho. ¿Algún profe que haya sido tribunal puede corroborarlo?
Si se invalidan esas oposiciones ¿entonces les retirarían la condición de funcionario a los que aprobaron? :o


rtorreslla

Cita de: fjcm_xx en 16 Julio, 2018, 10:38:30 AM
Cita de: deonliuan en 12 Julio, 2018, 13:35:53 PM
https://lasopodeinfantil.blogspot.com/2017/06/nos-obligaron-suspender-gente-que-ya.html
Fijáis esta noticia. Estoy seguro que lo han hecho. ¿Algún profe que haya sido tribunal puede corroborarlo?
Si se invalidan esas oposiciones ¿entonces les retirarían la condición de funcionario a los que aprobaron? :o
Por qué se van a invalidar. La Junta lleva haciendo esto muchísimos años y no se han.invalidado ninguna.
Además aqui no se está tramsmitiendo las quejas, no hay concentraciones como en otras.comuminades, como Murcia y Madrid
Eso no va a pasar, no lo creo.

rantanplan

Cita de: fjcm_xx en 16 Julio, 2018, 10:38:30 AMSi se invalidan esas oposiciones ¿entonces les retirarían la condición de funcionario a los que aprobaron? :o

Si si unas oposiciones se invalidan, entonces los funcionarios afectados pierden su condición. Dicho lo cual, dudo que las oposiciones, así en general, se invaliden. Lo que no sé yo cómo quedaría son:

- Reclamaciones a cuenta de que se hayan constituido mal los tribunales en contra de la Ley Orgánica 3/2017 (o sea, tribunales que no han sido paritarios, aun pudiendo haberlo sido, cosa que ha ocurrido). Estas reclamaciones afectan a tribunales individuales.
- Reclamaciones a cuenta de que se haya incumplido alguna norma relativa al ingreso (Real decreto 276/2007 o la orden de convocatoria). No sé si habrá otras especialidades afectadas, pero yo en SAI (591227) sí veo razones fundadas para raclamar por este motivo. Estas reclamaciones afectaría a especialidades concretas.

Lo que sí creo que no van a ningún puerto son reclamaciones del tipo "me han corregido mal" o "el tribunal no tenía criterio", que son las que hemos visto en el foro y que con independencia de que estén más o menos justificadas, no creo que legalmente lleguen a ningún sitio.


NESSY

Rantamplán, ¿A qué te refieres con esas dos reclamaciones que apuntas? ¿Puedes explicarlas un poco? Gracias.

Conservatoril

Cita de: ciberale en 16 Julio, 2018, 08:04:06 AM
ANÁLISIS DE UN CATEDRÁTICO SOBRE LAS OPOSICIONES DE 2018:
https://www.cuartopoder.es/ideas/2018/07/16/oposiciones-y-escabechinas

Resumen de la carta:

"en mi tiempo sí que sabíamos"

No le quito razón en muchas cosas que dice, pero en su época:

1.- Había muchísima menos gente presentándose, diga lo que diga este señor.
2.- Debido a lo anterior, el enchufismo era muchísimo mas grande.
3.- Los tribunales corregían de forma aún más arbitraria que ahora, ya que no existían ni siquiera esos criterios de valoración que ahora conocemos de antemano, aunque no sean suficientes para evitar la subjetividad.
4.- ...seguimos?



... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

lestat

Cita de: Conservatoril en 16 Julio, 2018, 19:33:20 PM
Cita de: ciberale en 16 Julio, 2018, 08:04:06 AM
ANÁLISIS DE UN CATEDRÁTICO SOBRE LAS OPOSICIONES DE 2018:
https://www.cuartopoder.es/ideas/2018/07/16/oposiciones-y-escabechinas

Resumen de la carta:

"en mi tiempo sí que sabíamos"

No le quito razón en muchas cosas que dice, pero en su época:

1.- Había muchísima menos gente presentándose, diga lo que diga este señor.
2.- Debido a lo anterior, el enchufismo era muchísimo mas grande.
3.- Los tribunales corregían de forma aún más arbitraria que ahora, ya que no existían ni siquiera esos criterios de valoración que ahora conocemos de antemano, aunque no sean suficientes para evitar la subjetividad.
4.- ...seguimos?
Estoy de acuerdo contigo... Es como decir, todo tiempo pasado fue mejor, ahora la gente no sabe, las sociedades no avanzan, etc... Llevo escuchando esa canción desde que era estudiante de BUP...

rantanplan

Cita de: NESSY en 16 Julio, 2018, 18:30:26 PMRantamplán, ¿A qué te refieres con esas dos reclamaciones que apuntas? ¿Puedes explicarlas un poco? Gracias.

La primera es relativa a la composición de los tribunales y podrían interponerla aquellos opositores cuyos tribunales estaban compuestos por 4 miembros de un sexo y 1 de otro, o por 5 de un mismo sexo, a pesar de que se hubieran nombrado suficientes suplentes del sexo contrario para que la composición hubiera sido 3-2, como prescribe la Ley Orgánica 3/2017. Con todos los tribunales que se constituyeron y las reglas que establecía la orden de convocatoria para las suplencias, es más que probable que haya habido unos cuantos casos de estos. De hecho, un forero cuyo nombre no recuerdo, me dijo que en su tribunal de matemáticas la composición fue 4-1. No tengo mucha idea de derecho, pero cualquier reclamación referente a esto es más que probable que llegara a buen puerto y se diera la razón al demandante. Otra  cosa es que se invalidaran las oposiciones de ese tribunal, puesto que imagino que el tribunal que resolviera el pleito, aunque diera la razón, podría aducir que a pesar de no cumplirse la ley, no se conculcaron los principios de mérito, capacidad e igualdad y, por tanto, que no hay razón para invalidar las decisiones de ese tribunal no paritario.

La otra es relativa a que no se hayan cumplido alguna de las prescripciones que para las pruebas establece el Real Decreto de ingreso o la orden de convocatoria. En SAI, por ejemplo, la mitad de la parte práctica (5 puntos) consistió en una batería de 10 preguntas que la convocatoria prescribía que tenían que ser de tipo test. Sin embargo, algunas de esas preguntas no eran de tipo test, sino de respuesta corta. Además algunas preguntas eran relativas a algo que, aunque aparecía citado en la convocatoria, no está relacionado con el temario oficial como obliga el Real Decreto. En total 7 de las 10 preguntas o adolecen de un defecto o del otro o de ambos. Una reclamación en ese sentido sí podría prosperar, y en ese caso obligaría al menos a eliminar esas siete preguntas y recalcular notas. El problema es que son tantas las preguntas que podría darse la circunstancia de que alguien que no hubiera alcanzado un 5 en el total de la primera prueba, al recalcular sí lo alcanzase. La gravedad de esto es que de él no se pueden recalcular notas, porque no habría hecho la segunda prueba; así que la opcióin simplemente de recalcular notas no sería viable en tribunales donde haya estos casos.


rantanplan

Cita de: Conservatoril en 16 Julio, 2018, 19:33:20 PM3.- Los tribunales corregían de forma aún más arbitraria que ahora, ya que no existían ni siquiera esos criterios de valoración que ahora conocemos de antemano, aunque no sean suficientes para evitar la subjetividad.

En realidad, para la primera parte de la prueba, no existen criterios de calificación más allá de que el examen debe ser legible y sin faltas de ortografía (cosas ambas que no hace falta ni que se digan) y que el tema tenga una mínima estructura, pero ni siquiera se indica cuál es la puntuación oi penalización por seguir o no estos criterios. No hay ningún criterio publicado sobre el contenido que ha de desarrollarse en ningún tema de ninguna de las especialidades; y tampoco hay ningún criterio de corrección sobre las pruebas prácticas.

O sea que no, no hay criterios de calificación.

En cualquier caso,  yo, como tú, sólo estoy medianamente de acuerdo con su análisis.

Conservatoril

Cita de: rantanplan en 16 Julio, 2018, 23:16:25 PM
Cita de: Conservatoril en 16 Julio, 2018, 19:33:20 PM3.- Los tribunales corregían de forma aún más arbitraria que ahora, ya que no existían ni siquiera esos criterios de valoración que ahora conocemos de antemano, aunque no sean suficientes para evitar la subjetividad.

En realidad, para la primera parte de la prueba, no existen criterios de calificación más allá de que el examen debe ser legible y sin faltas de ortografía (cosas ambas que no hace falta ni que se digan) y que el tema tenga una mínima estructura, pero ni siquiera se indica cuál es la puntuación oi penalización por seguir o no estos criterios. No hay ningún criterio publicado sobre el contenido que ha de desarrollarse en ningún tema de ninguna de las especialidades; y tampoco hay ningún criterio de corrección sobre las pruebas prácticas.

O sea que no, no hay criterios de calificación.

En cualquier caso,  yo, como tú, sólo estoy medianamente de acuerdo con su análisis.

Es correcto, rantanplan, pero me refiero a que en esa época que este hombre tanto glorifica había muchísimo más oscurantismo que ahora. He vuelto a leer el artículo varias veces y hay cosas en las que este señor tiene mucha razón. El problema es esa glorificación de cuando él aprobó su "cátedra". Ya sabemos todos que cuando entra por medio la palabra "catedrático" todo se vuelve un poco más repipi
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'