¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Podéis explicar lo de los destinos?

Iniciado por Molinera2014, 21 Julio, 2018, 18:25:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Molinera2014

En primer lugar perdonar mi ignorancia pero no sé dónde ni cómo buscar el tema del destino.
Los que conseguimos plaza estamos con destino provisional unos cuantos años. Eso lo entiendo pero tengo varias dudas:

1- El año de prácticas el destino se coge de la lista que rellenamos y en función de la puntuación entre las plazas de nuestro tribunal. Ok, pero... ¿Cómo sabemos los IES que ofertan plaza para nosotros?

2- ¿Al elegir somos los segundos después del concursillo famoso (que tampoco sé cómo funciona y si alguién lo explica pues se lo agradezco) o los terceros después de los interinos?

3- ¿Las vacantes también son para nosotros o eso es sólo para interinos?

4- ¿El destino que tienes el año en prácticas si te gusta lo mantienes hasta que saques el destino definitivo o todos los años cambias hasta que obtienes tu destino?

5- ¿Cuáles son los requisitos para elegir destino definitivo?

6- ¿Dónde se publican los destinos a los que puedes optar?

Muchas dudas lo se...si sabéis estaría genial que me ayudeis a entender este proceso porque es raro para mí. Además mi especialidad es una FP que poco frecuente en mi zona y no sé muy bien dónde me pueden mandar.

Gracias  ;)

nocreoqueseayo

Buenas y enhorabuena por la plaza!
Como ya rellenaste la petición de destinos,  de ahí habrá alguno que te den y si no por el orden de provincias. No son puestos especiales ni nada, simplemente miran tus peticiones y si hay un puesto elegido por ti y que esté libre este curso pues te lo asignan.
La segunda pregunta no la entiendo bien.  Los funcionarios en prácticas estáis por orden en la colocación de efectivos justo por delante de los interinos.
El destino en prácticas es solo por un curso. Este noviembre debes participar ya en el Concurso de Traslados,  si no obtienes destino,  deberás volver a echar la petición de destinos el año que viene y te darán un destino como provisional,  así hasta que consigas destino definitivo en un Concurso de Traslados.
Para conseguir destino definitivo es por Concurso y cuantos más puntos por formación, experiencia,  etc.  más fácil es pillar un destino bueno.
Espero no haberte liado más.
Saludos


albay

Cita de: Molinera2014 en 21 Julio, 2018, 18:25:10 PM
En primer lugar perdonar mi ignorancia pero no sé dónde ni cómo buscar el tema del destino.
Los que conseguimos plaza estamos con destino provisional unos cuantos años. Eso lo entiendo pero tengo varias dudas:

1- El año de prácticas el destino se coge de la lista que rellenamos y en función de la puntuación entre las plazas de nuestro tribunal. Ok, pero... ¿Cómo sabemos los IES que ofertan plaza para nosotros?

No, a los funcionarios en prácticas os ordenarán según la nota de oposición (excluyendo el concurso) y de todos los tribunales de tu especialidad, no separados.

2- ¿Al elegir somos los segundos después del concursillo famoso (que tampoco sé cómo funciona y si alguién lo explica pues se lo agradezco) o los terceros después de los interinos?
Se os coloca detrás de los Provisionales (aquellos que obtuvieron la plaza en oposiciones anteriores pero aún no tienen destino definitivo, suelen pasar varios años), y delante por supuesto de cualquier interino por mucho tiempo de servicio que tuviere.

3- ¿Las vacantes también son para nosotros o eso es sólo para interinos?
Vacante es un concepto general. Sirve para todos: concursillo, provisionales, en prácticas, interinos... Se refiere a plazas en los institutos que no están ocupadas por ningún titular, bien porque se haya jubilado, o porque sea de cupos no fijos en el IES.

4- ¿El destino que tienes el año en prácticas si te gusta lo mantienes hasta que saques el destino definitivo o todos los años cambias hasta que obtienes tu destino?
La gente suele hacerlo, pedir de nuevo si te ha gustado, pero nada te garantiza que te lo vuelvan a dar si al año siguiente, lo pide alguien que vaya delante tuya en el escalafón.

5- ¿Cuáles son los requisitos para elegir destino definitivo?

Depende de que haya plazas en el concurso de traslados siguiente. Depende de la especialidad. Algunas corren más que otras. Matemáticas por ejemplo, aun tiene gente sin destino de las oposiciones de 2010. Historia en cambio las tiene dadas todas, incluidas las de 2016.

6- ¿Dónde se publican los destinos a los que puedes optar?
No se publican nunca. Tú pides lo que quieres a ciegas. El ordenador te adjudicará la primera plaza libre entre las que has solicitado y siempre respetando tu orden de preferencia. Es un proceso automático, que se realiza dos veces al año: en el Concurso de Traslados (para funcionarios) y en la Colocación de efectivos (para todos los demás, concursillo incluido), que es la que viene ahora en julio-agosto y que siempre incumbe a destinos provisionales, nunca definitivos.

Muchas dudas lo se...si sabéis estaría genial que me ayudeis a entender este proceso porque es raro para mí. Además mi especialidad es una FP que poco frecuente en mi zona y no sé muy bien dónde me pueden mandar.

Gracias  ;)

Molinera2014

Millones de gracias a los Nocreoqueseayo y Albalay.
Me lo habéis aclarado todo.
Entonces ya me puedo tomar unas vacaciones y esperar a que me informen del destino.
Feliz verano y gracias de nuevo.


luse

Indicas "excluyendo el concurso", pero creo que no es así. Se ordena teniendo en cuenta el concurso y la oposición ponderados al 40-60%.

La Orden del año pasado de funcionarios en prácticas indica "ordenado por la puntuación global obtenida, resultado de la ponderación de la fase de oposición en dos tercios y de la fase de concurso en un tercio."

Cita de: albay en 21 Julio, 2018, 19:39:49 PM
Cita de: Molinera2014 en 21 Julio, 2018, 18:25:10 PM
En primer lugar perdonar mi ignorancia pero no sé dónde ni cómo buscar el tema del destino.
Los que conseguimos plaza estamos con destino provisional unos cuantos años. Eso lo entiendo pero tengo varias dudas:

1- El año de prácticas el destino se coge de la lista que rellenamos y en función de la puntuación entre las plazas de nuestro tribunal. Ok, pero... ¿Cómo sabemos los IES que ofertan plaza para nosotros?

No, a los funcionarios en prácticas os ordenarán según la nota de oposición (excluyendo el concurso) y de todos los tribunales de tu especialidad, no separados.

2- ¿Al elegir somos los segundos después del concursillo famoso (que tampoco sé cómo funciona y si alguién lo explica pues se lo agradezco) o los terceros después de los interinos?
Se os coloca detrás de los Provisionales (aquellos que obtuvieron la plaza en oposiciones anteriores pero aún no tienen destino definitivo, suelen pasar varios años), y delante por supuesto de cualquier interino por mucho tiempo de servicio que tuviere.

3- ¿Las vacantes también son para nosotros o eso es sólo para interinos?
Vacante es un concepto general. Sirve para todos: concursillo, provisionales, en prácticas, interinos... Se refiere a plazas en los institutos que no están ocupadas por ningún titular, bien porque se haya jubilado, o porque sea de cupos no fijos en el IES.

4- ¿El destino que tienes el año en prácticas si te gusta lo mantienes hasta que saques el destino definitivo o todos los años cambias hasta que obtienes tu destino?
La gente suele hacerlo, pedir de nuevo si te ha gustado, pero nada te garantiza que te lo vuelvan a dar si al año siguiente, lo pide alguien que vaya delante tuya en el escalafón.

5- ¿Cuáles son los requisitos para elegir destino definitivo?

Depende de que haya plazas en el concurso de traslados siguiente. Depende de la especialidad. Algunas corren más que otras. Matemáticas por ejemplo, aun tiene gente sin destino de las oposiciones de 2010. Historia en cambio las tiene dadas todas, incluidas las de 2016.

6- ¿Dónde se publican los destinos a los que puedes optar?
No se publican nunca. Tú pides lo que quieres a ciegas. El ordenador te adjudicará la primera plaza libre entre las que has solicitado y siempre respetando tu orden de preferencia. Es un proceso automático, que se realiza dos veces al año: en el Concurso de Traslados (para funcionarios) y en la Colocación de efectivos (para todos los demás, concursillo incluido), que es la que viene ahora en julio-agosto y que siempre incumbe a destinos provisionales, nunca definitivos.

Muchas dudas lo se...si sabéis estaría genial que me ayudeis a entender este proceso porque es raro para mí. Además mi especialidad es una FP que poco frecuente en mi zona y no sé muy bien dónde me pueden mandar.

Gracias  ;)

albay

Cita de: Molinera2014 en 21 Julio, 2018, 20:05:27 PM
Millones de gracias a los Nocreoqueseayo y Albalay.
Me lo habéis aclarado todo.
Entonces ya me puedo tomar unas vacaciones y esperar a que me informen del destino.
Feliz verano y gracias de nuevo.

No te informa nadie. Tendrás que verlo por ti misma en las listas.

albay

Cita de: luse en 21 Julio, 2018, 21:03:58 PM
Indicas "excluyendo el concurso", pero creo que no es así. Se ordena teniendo en cuenta el concurso y la oposición ponderados al 40-60%.

La Orden del año pasado de funcionarios en prácticas indica "ordenado por la puntuación global obtenida, resultado de la ponderación de la fase de oposición en dos tercios y de la fase de concurso en un tercio."


Puede ser. Igual estoy equivocado.

rantanplan

Cita de: luse en 21 Julio, 2018, 21:03:58 PM
Indicas "excluyendo el concurso", pero creo que no es así. Se ordena teniendo en cuenta el concurso y la oposición ponderados al 40-60%.

Es como dices, la orden que regula el PCE dice que la prioridad en la adjudicación viene determinada por el orden en que aparecen en la relación de personal seleccionado. Y ese orden se obtiene con la nota global del concurso-oposición.

Por otro lado creo que convendría aclarar cómo es la colación porque quien abre el hilo tiene pinta de no saber absolutamente nada y no haber participado nunca en él.

El proceso de colocación es único y entran en él todos los funcionarios a los que se les tenga que adjudicar un destino según la prioridad que tengan. Por poner un simil, el PCE (=Procedimiento de Colocación de Efectivos), es como tener un aula donde hay sillas, gente que ya está sentada, sillas vacías y más gente que espera en el pasillo haciendo cola  para entrar y sentarse. Las sillas vacías representan los puestos que hay qiue cubrir para que el curso siguiente ningún alumno se quede sin profesor en ninguna asignatura. La forma de ocupar las sillas es la siguiente:

1. Primero se pide a unos poco privilegiados que hay en el pasillo (suprimidos, desplazados, reingresados, exdirectores) que, uno a uno y en orden, elijan sitio.
2. Después se pide a los sentados que tengan permiso para cambiar de asiento (comisiones de servicio) que pillen otra silla, si lo prefieren. Por supuesto, si cambian, dejan la suya libre.
3. Después se pide a un grupo del pasillo (funcionarios en expectativa) que se sienten.
4. Luego a otro grupo del pasillo (funcionarios en prácticas) que hagan otro tanto.
5. Luego al resto (interinos) hasta que no queden sillas libres. Los interinos que no caben se quedan en el pasillo haciendo cola.

Y ahí se acaba el reparto de sillas (PCE) y comienza la clase. A mitad de clase puede pedir alguien permiso para ir al servicio (baja temporal) o marcharse porque aquello le parece un rollo (jubilación) y en ese caso se hace pasar a alguien del pasillo para que ocupe la silla vacía. Eso son las sustituciones.

Por supuesto, como se elije silla uno a uno y no tonto el último, dentro de cada grupo hay que ordenar a las personas: los cuatro primeros grupos se ordenan según su puesto en el concurso-oposición en el que obtuvieron plaza, sabiendo que siempre va antes alguien de un concurso-oposición anterior; y para el quinto grupo se ordenan por su tiempo de servicio.


Angel 2.0

Cita de: rantanplan en 21 Julio, 2018, 21:46:26 PM
Cita de: luse en 21 Julio, 2018, 21:03:58 PM
Indicas "excluyendo el concurso", pero creo que no es así. Se ordena teniendo en cuenta el concurso y la oposición ponderados al 40-60%.

Es como dices, la orden que regula el PCE dice que la prioridad en la adjudicación viene determinada por el orden en que aparecen en la relación de personal seleccionado. Y ese orden se obtiene con la nota global del concurso-oposición.

Por otro lado creo que convendría aclarar cómo es la colación porque quien abre el hilo tiene pinta de no saber absolutamente nada y no haber participado nunca en él.

El proceso de colocación es único y entran en él todos los funcionarios a los que se les tenga que adjudicar un destino según la prioridad que tengan. Por poner un simil, el PCE (=Procedimiento de Colocación de Efectivos), es como tener un aula donde hay sillas, gente que ya está sentada, sillas vacías y más gente que espera en el pasillo haciendo cola  para entrar y sentarse. Las sillas vacías representan los puestos que hay qiue cubrir para que el curso siguiente ningún alumno se quede sin profesor en ninguna asignatura. La forma de ocupar las sillas es la siguiente:

1. Primero se pide a unos poco privilegiados que hay en el pasillo (suprimidos, desplazados, reingresados, exdirectores) que, uno a uno y en orden, elijan sitio.
2. Después se pide a los sentados que tengan permiso para cambiar de asiento (comisiones de servicio) que pillen otra silla, si lo prefieren. Por supuesto, si cambian, dejan la suya libre.
3. Después se pide a un grupo del pasillo (funcionarios en expectativa) que se sienten.
4. Luego a otro grupo del pasillo (funcionarios en prácticas) que hagan otro tanto.
5. Luego al resto (interinos) hasta que no queden sillas libres. Los interinos que no caben se quedan en el pasillo haciendo cola.

Y ahí se acaba el reparto de sillas (PCE) y comienza la clase. A mitad de clase puede pedir alguien permiso para ir al servicio (baja temporal) o marcharse porque aquello le parece un rollo (jubilación) y en ese caso se hace pasar a alguien del pasillo para que ocupe la silla vacía. Eso son las sustituciones.

Por supuesto, como se elije silla uno a uno y no tonto el último, dentro de cada grupo hay que ordenar a las personas: los cuatro primeros grupos se ordenan según su puesto en el concurso-oposición en el que obtuvieron plaza, sabiendo que siempre va antes alguien de un concurso-oposición anterior; y para el quinto grupo se ordenan por su tiempo de servicio.
[/quite]

Sublime.

SSG

Imposible explicarlo mejor, compañero.
anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos

Cita de: rantanplan en 21 Julio, 2018, 21:46:26 PM
Cita de: luse en 21 Julio, 2018, 21:03:58 PM
Indicas "excluyendo el concurso", pero creo que no es así. Se ordena teniendo en cuenta el concurso y la oposición ponderados al 40-60%.

Es como dices, la orden que regula el PCE dice que la prioridad en la adjudicación viene determinada por el orden en que aparecen en la relación de personal seleccionado. Y ese orden se obtiene con la nota global del concurso-oposición.

Por otro lado creo que convendría aclarar cómo es la colación porque quien abre el hilo tiene pinta de no saber absolutamente nada y no haber participado nunca en él.

El proceso de colocación es único y entran en él todos los funcionarios a los que se les tenga que adjudicar un destino según la prioridad que tengan. Por poner un simil, el PCE (=Procedimiento de Colocación de Efectivos), es como tener un aula donde hay sillas, gente que ya está sentada, sillas vacías y más gente que espera en el pasillo haciendo cola  para entrar y sentarse. Las sillas vacías representan los puestos que hay qiue cubrir para que el curso siguiente ningún alumno se quede sin profesor en ninguna asignatura. La forma de ocupar las sillas es la siguiente:

1. Primero se pide a unos poco privilegiados que hay en el pasillo (suprimidos, desplazados, reingresados, exdirectores) que, uno a uno y en orden, elijan sitio.
2. Después se pide a los sentados que tengan permiso para cambiar de asiento (comisiones de servicio) que pillen otra silla, si lo prefieren. Por supuesto, si cambian, dejan la suya libre.
3. Después se pide a un grupo del pasillo (funcionarios en expectativa) que se sienten.
4. Luego a otro grupo del pasillo (funcionarios en prácticas) que hagan otro tanto.
5. Luego al resto (interinos) hasta que no queden sillas libres. Los interinos que no caben se quedan en el pasillo haciendo cola.

Y ahí se acaba el reparto de sillas (PCE) y comienza la clase. A mitad de clase puede pedir alguien permiso para ir al servicio (baja temporal) o marcharse porque aquello le parece un rollo (jubilación) y en ese caso se hace pasar a alguien del pasillo para que ocupe la silla vacía. Eso son las sustituciones.

Por supuesto, como se elije silla uno a uno y no tonto el último, dentro de cada grupo hay que ordenar a las personas: los cuatro primeros grupos se ordenan según su puesto en el concurso-oposición en el que obtuvieron plaza, sabiendo que siempre va antes alguien de un concurso-oposición anterior; y para el quinto grupo se ordenan por su tiempo de servicio.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'