¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Inactivo

Iniciado por anajanarecalde, 01 Agosto, 2018, 18:37:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

Cita de: anajanarecalde en 05 Agosto, 2018, 09:09:08 AM
Lo que no entiendo de la inactivacion es que es por trimestres? Es decir si ahora una persona se inactiva antes del comienzo de curso se puede activar para el segundo y tercer trimestre?
"No obstante, quienes deseen pasar de nuevo a la situación de activo podrán hacerlo,
por una sola vez en cada curso académico, en los últimos diez días lectivos del primero
y segundo trimestres de cada curso"

Iridium

Cita de: anajanarecalde en 05 Agosto, 2018, 09:09:08 AM
Lo que no entiendo de la inactivacion es que es por trimestres? Es decir si ahora una persona se inactiva antes del comienzo de curso se puede activar para el segundo y tercer trimestre?

Si la haces antes de que comience el curso, es para todo el curso. Si la haces en los últimos días de primer o segundo trimestre es, respectivamente, para segundo y tercer trimestre o bien para tercer trimestre solo. Puedes pasar a activo una sola vez en el curso y lo tendrías que pedir a final de primer o segundo trimestre.

La inactividad por causas justificadas lleva otro sistema.


sisi

Os pido consejo a los veteranos en esto. No paro de darle vueltas al tema de si pasar a inactivo o no, ya que tengo otro trabajo de momento pero también me interesa "meter la cabeza" en educación. Además de la problemática de que me llamaran para una sustitución lejos de mi domicilio (tengo hijos adolescentes q son casi peores que los peques, jejeje), me preocupa que sea por un tiempo corto y luego me quede sin nada (menos de 3 meses no tendría derecho a paro). Me han dicho que cuando terminas vuelves a la bolsa, pero en que posición? cuanto suele pasar entre un llamamiento y el siguiente? Muchas gracias anaid3 anaid3 corazonpan

rents

Cita de: sisi en 05 Agosto, 2018, 12:03:45 PM
Os pido consejo a los veteranos en esto. No paro de darle vueltas al tema de si pasar a inactivo o no, ya que tengo otro trabajo de momento pero también me interesa "meter la cabeza" en educación. Además de la problemática de que me llamaran para una sustitución lejos de mi domicilio (tengo hijos adolescentes q son casi peores que los peques, jejeje), me preocupa que sea por un tiempo corto y luego me quede sin nada (menos de 3 meses no tendría derecho a paro). Me han dicho que cuando terminas vuelves a la bolsa, pero en que posición? cuanto suele pasar entre un llamamiento y el siguiente? Muchas gracias anaid3 anaid3 corazonpan

Cuando terminas una sustitución, vuelves al primer puesto de la bolsa salvo que vuelvan también compañer@s con más tiempo de servicio que tú o con más nota de oposición si ambos empezasteis a la vez.

Depende de la especialidad el tiempo que tardan en darte una nueva sustitución así como del momento del curso en el que hayas regresado a bolsa. Por ejemplo, en matemáticas, lengua, inglés y geh, lo normal es que te llamen al día siguiente o pocos días después. En otras bolsas con poco horario, pueden ser semanas. En fin, que depende mucho de todo. Para sustitución, se puede pedir una sols provincia, aunque ciertamente eso tampoco ayuda mucho en algunas provincias andaluzas si te dan en la otra punta.

El tema es que al ordenarse la bolsa por tiempo de servicio es esencial empezar a trabajar y sumar tiempo de servicio, pero cada uno sabe sus circunstancias. Suerte, decidas lo que decidas.


sisi

Cita de: rents en 05 Agosto, 2018, 14:06:19 PM
Cita de: sisi en 05 Agosto, 2018, 12:03:45 PM
Os pido consejo a los veteranos en esto. No paro de darle vueltas al tema de si pasar a inactivo o no, ya que tengo otro trabajo de momento pero también me interesa "meter la cabeza" en educación. Además de la problemática de que me llamaran para una sustitución lejos de mi domicilio (tengo hijos adolescentes q son casi peores que los peques, jejeje), me preocupa que sea por un tiempo corto y luego me quede sin nada (menos de 3 meses no tendría derecho a paro). Me han dicho que cuando terminas vuelves a la bolsa, pero en que posición? cuanto suele pasar entre un llamamiento y el siguiente? Muchas gracias anaid3 anaid3 corazonpan

Cuando terminas una sustitución, vuelves al primer puesto de la bolsa salvo que vuelvan también compañer@s con más tiempo de servicio que tú o con más nota de oposición si ambos empezasteis a la vez.

Depende de la especialidad el tiempo que tardan en darte una nueva sustitución así como del momento del curso en el que hayas regresado a bolsa. Por ejemplo, en matemáticas, lengua, inglés y geh, lo normal es que te llamen al día siguiente o pocos días después. En otras bolsas con poco horario, pueden ser semanas. En fin, que depende mucho de todo. Para sustitución, se puede pedir una sols provincia, aunque ciertamente eso tampoco ayuda mucho en algunas provincias andaluzas si te dan en la otra punta.

El tema es que al ordenarse la bolsa por tiempo de servicio es esencial empezar a trabajar y sumar tiempo de servicio, pero cada uno sabe sus circunstancias. Suerte, decidas lo que decidas.

Muchas gracias Rents por la respuesta, sí, entiendo q depende de la especialidad, yo estoy en ByG, normal e inglés, el problema es que cuando hice la solicitud no tenía nada y claro puse todas las provincias, y creo que ahora no se puede cambiar. El tema de ponerse como inactivo tampoco me queda del todo claro, porque para los interinos con TS parece que se solicitaba en el momento de la petición de destinos, pero los que somos aspirantes y hemos entrado por las opo no teniamos esa opción en la solicitud. Los sindicatos están diciendo que se puede poner como una alegación (hoy acaba el plazo), pero tampoco me fio mucho porque oficialmente la Junta no ha dicho nada, y en la orden hablan de "al inicio del curso". Creo que es lógico primero saber que posición tienes en la bolsa y luego decidir si inactivarte o no, no es lo mismo tener 300 delante que sabes que no te van a llamar hasta mayo que tener la posibilidad de que te llamen en noviembre.

En fin, gracias por el consejo, a ver si me aclaro con los procedimientos de la junta.


Iridium

Cita de: sisi en 06 Agosto, 2018, 09:20:23 AM


Muchas gracias Rents por la respuesta, sí, entiendo q depende de la especialidad, yo estoy en ByG, normal e inglés, el problema es que cuando hice la solicitud no tenía nada y claro puse todas las provincias, y creo que ahora no se puede cambiar. El tema de ponerse como inactivo tampoco me queda del todo claro, porque para los interinos con TS parece que se solicitaba en el momento de la petición de destinos, pero los que somos aspirantes y hemos entrado por las opo no teniamos esa opción en la solicitud. Los sindicatos están diciendo que se puede poner como una alegación (hoy acaba el plazo), pero tampoco me fio mucho porque oficialmente la Junta no ha dicho nada, y en la orden hablan de "al inicio del curso". Creo que es lógico primero saber que posición tienes en la bolsa y luego decidir si inactivarte o no, no es lo mismo tener 300 delante que sabes que no te van a llamar hasta mayo que tener la posibilidad de que te llamen en noviembre.

En fin, gracias por el consejo, a ver si me aclaro con los procedimientos de la junta.

Estoy muy de acuerdo contigo, sisi, los nuevos aspirantes no hemos tenido oportunidad, aunque la normativa nos reconozca el derecho, de inactivarnos, o al menos no la hemos tenído todavía. Las circunstancias particulares pueden cambiar en cualquier momento y como muy bien dices puede que nuestra posición en bolsa, una vez conocida, nos hubiera llevado a tomar la decisión de inactivarnos pero por el momento no se nos ha ofrecido esa posibilidad y el principio de curso (límite para la inactivación inicial) está ya bastante cerca.

Sin embargo puede que, acostumbrados a hacerlo todo en base a convocatorias, se nos olvide un poco el derecho particular a solicitar lo que nos pertenece mientras no haya algo que lo impida. Así, si yo estuviera en un caso como el tuyo en que pudiera interesarme pasar a inactivo, sencillamente redactaría una breve solicitud pidiendo la misma y la entregaría en el Registro de cualquier Delegación dirigiéndola a Recursos Humanos. No cuesta mucho trabajo y sería perfectamente legal a la luz de lo que dice la Orden.

Otra posibilidad que se nos puede ocurrir es que se haga una alegación a la bolsa o bolsas de trabajo en las que figuremos indicando que queremos estar en situación de inactivos en virtud del derecho que nos reconoce la Orden. Esto debe hacerse HOY ya que hoy acaba el plazo de alegaciones a las bolsas. Sería un mecanismo similar al que parece que van a poder disfrutar los interinos para los que los sindicatos están diciendo que la Consejería aceptará reclamaciones para pasar a inactivos si así lo reclaman en el plazo de alegaciones a la adjudicación provisional de vacantes (a pesar de que ya pudieron disfrutar de esta posibilidad en su solcitud para la participación en la adjudicación).

sisi

Cita de: Iridium en 06 Agosto, 2018, 09:53:51 AM
Cita de: sisi en 06 Agosto, 2018, 09:20:23 AM


Muchas gracias Rents por la respuesta, sí, entiendo q depende de la especialidad, yo estoy en ByG, normal e inglés, el problema es que cuando hice la solicitud no tenía nada y claro puse todas las provincias, y creo que ahora no se puede cambiar. El tema de ponerse como inactivo tampoco me queda del todo claro, porque para los interinos con TS parece que se solicitaba en el momento de la petición de destinos, pero los que somos aspirantes y hemos entrado por las opo no teniamos esa opción en la solicitud. Los sindicatos están diciendo que se puede poner como una alegación (hoy acaba el plazo), pero tampoco me fio mucho porque oficialmente la Junta no ha dicho nada, y en la orden hablan de "al inicio del curso". Creo que es lógico primero saber que posición tienes en la bolsa y luego decidir si inactivarte o no, no es lo mismo tener 300 delante que sabes que no te van a llamar hasta mayo que tener la posibilidad de que te llamen en noviembre.

En fin, gracias por el consejo, a ver si me aclaro con los procedimientos de la junta.

Estoy muy de acuerdo contigo, sisi, los nuevos aspirantes no hemos tenido oportunidad, aunque la normativa nos reconozca el derecho, de inactivarnos, o al menos no la hemos tenído todavía. Las circunstancias particulares pueden cambiar en cualquier momento y como muy bien dices puede que nuestra posición en bolsa, una vez conocida, nos hubiera llevado a tomar la decisión de inactivarnos pero por el momento no se nos ha ofrecido esa posibilidad y el principio de curso (límite para la inactivación inicial) está ya bastante cerca.

Sin embargo puede que, acostumbrados a hacerlo todo en base a convocatorias, se nos olvide un poco el derecho particular a solicitar lo que nos pertenece mientras no haya algo que lo impida. Así, si yo estuviera en un caso como el tuyo en que pudiera interesarme pasar a inactivo, sencillamente redactaría una breve solicitud pidiendo la misma y la entregaría en el Registro de cualquier Delegación dirigiéndola a Recursos Humanos. No cuesta mucho trabajo y sería perfectamente legal a la luz de lo que dice la Orden.

Otra posibilidad que se nos puede ocurrir es que se haga una alegación a la bolsa o bolsas de trabajo en las que figuremos indicando que queremos estar en situación de inactivos en virtud del derecho que nos reconoce la Orden. Esto debe hacerse HOY ya que hoy acaba el plazo de alegaciones a las bolsas. Sería un mecanismo similar al que parece que van a poder disfrutar los interinos para los que los sindicatos están diciendo que la Consejería aceptará reclamaciones para pasar a inactivos si así lo reclaman en el plazo de alegaciones a la adjudicación provisional de vacantes (a pesar de que ya pudieron disfrutar de esta posibilidad en su solcitud para la participación en la adjudicación).

Gracias Iridium por la aportación, he pensado lo de solicitar la inactivación como una alegación hoy como dices, pero el problema es hacerlo sin saber realmente cuál es mi posición definitiva en la bolsa (tal como están las cosas puede haber variado), y por tanto no se si tengo posibilidades de que me llamaran en el primer trimestre o no. Yo creo que lo normal y razonable sería que una vez que salgan las bolsas definitivas, se activara en la página de la junta la opcion de solicitar la inactivación. También es válido lo que dices de presentar una solicitud por registro y chim-pón, porque la orden no especifica nada sobre el procedimiento.

También he leído en la dichosa orden que para ser expulsado de la bolsa, en el caso de que te llamen y no puedas alegar ninguno de los motivos excepcionales (art.17), no te excluyen sino que pasas a estado de inactivo durante todo el curso (punto 6 del art 25). De hecho en otro lado pone que la exclusión se produce si no participas en DOS procedimientos de adjudicación de destinos provisionales o alternos. Aunque esto no se si vale para todos (aspirantes e interinos) o no. En fin, a ver si salen las definitivas y nos aclaramos todos. Si alguien tiene ganas de leerse los artículos mencionados a ver si mi interpretación es correcta o no. Saludos corazonpan

Iridium

Cita de: sisi en 06 Agosto, 2018, 10:07:44 AM
Cita de: Iridium en 06 Agosto, 2018, 09:53:51 AM
Cita de: sisi en 06 Agosto, 2018, 09:20:23 AM


Muchas gracias Rents por la respuesta, sí, entiendo q depende de la especialidad, yo estoy en ByG, normal e inglés, el problema es que cuando hice la solicitud no tenía nada y claro puse todas las provincias, y creo que ahora no se puede cambiar. El tema de ponerse como inactivo tampoco me queda del todo claro, porque para los interinos con TS parece que se solicitaba en el momento de la petición de destinos, pero los que somos aspirantes y hemos entrado por las opo no teniamos esa opción en la solicitud. Los sindicatos están diciendo que se puede poner como una alegación (hoy acaba el plazo), pero tampoco me fio mucho porque oficialmente la Junta no ha dicho nada, y en la orden hablan de "al inicio del curso". Creo que es lógico primero saber que posición tienes en la bolsa y luego decidir si inactivarte o no, no es lo mismo tener 300 delante que sabes que no te van a llamar hasta mayo que tener la posibilidad de que te llamen en noviembre.

En fin, gracias por el consejo, a ver si me aclaro con los procedimientos de la junta.

Estoy muy de acuerdo contigo, sisi, los nuevos aspirantes no hemos tenido oportunidad, aunque la normativa nos reconozca el derecho, de inactivarnos, o al menos no la hemos tenído todavía. Las circunstancias particulares pueden cambiar en cualquier momento y como muy bien dices puede que nuestra posición en bolsa, una vez conocida, nos hubiera llevado a tomar la decisión de inactivarnos pero por el momento no se nos ha ofrecido esa posibilidad y el principio de curso (límite para la inactivación inicial) está ya bastante cerca.

Sin embargo puede que, acostumbrados a hacerlo todo en base a convocatorias, se nos olvide un poco el derecho particular a solicitar lo que nos pertenece mientras no haya algo que lo impida. Así, si yo estuviera en un caso como el tuyo en que pudiera interesarme pasar a inactivo, sencillamente redactaría una breve solicitud pidiendo la misma y la entregaría en el Registro de cualquier Delegación dirigiéndola a Recursos Humanos. No cuesta mucho trabajo y sería perfectamente legal a la luz de lo que dice la Orden.

Otra posibilidad que se nos puede ocurrir es que se haga una alegación a la bolsa o bolsas de trabajo en las que figuremos indicando que queremos estar en situación de inactivos en virtud del derecho que nos reconoce la Orden. Esto debe hacerse HOY ya que hoy acaba el plazo de alegaciones a las bolsas. Sería un mecanismo similar al que parece que van a poder disfrutar los interinos para los que los sindicatos están diciendo que la Consejería aceptará reclamaciones para pasar a inactivos si así lo reclaman en el plazo de alegaciones a la adjudicación provisional de vacantes (a pesar de que ya pudieron disfrutar de esta posibilidad en su solcitud para la participación en la adjudicación).

Gracias Iridium por la aportación, he pensado lo de solicitar la inactivación como una alegación hoy como dices, pero el problema es hacerlo sin saber realmente cuál es mi posición definitiva en la bolsa (tal como están las cosas puede haber variado), y por tanto no se si tengo posibilidades de que me llamaran en el primer trimestre o no. Yo creo que lo normal y razonable sería que una vez que salgan las bolsas definitivas, se activara en la página de la junta la opcion de solicitar la inactivación. También es válido lo que dices de presentar una solicitud por registro y chim-pón, porque la orden no especifica nada sobre el procedimiento.

También he leído en la dichosa orden que para ser expulsado de la bolsa, en el caso de que te llamen y no puedas alegar ninguno de los motivos excepcionales (art.17), no te excluyen sino que pasas a estado de inactivo durante todo el curso (punto 6 del art 25). De hecho en otro lado pone que la exclusión se produce si no participas en DOS procedimientos de adjudicación de destinos provisionales o alternos. Aunque esto no se si vale para todos (aspirantes e interinos) o no. En fin, a ver si salen las definitivas y nos aclaramos todos. Si alguien tiene ganas de leerse los artículos mencionados a ver si mi interpretación es correcta o no. Saludos corazonpan

Interpreto como tú que ya puesto en marcha el nuevo sistema telemático de convocatorias con ofertas de plazas para sustituciones, que será a partir de enero de 2019, si no participas en alguna de ellas y tenías obligación de participar, te quedas automáticamente como inactivo hasta final de curso. Y como bien dices, sería a la segunda cuando te expulsaran. Pero antes de esa fecha, con el llamamiento telefónico, la expulsión sí podría ser a la primera si no aceptas lo que te ofrecen y no tienes causa justificada, como hasta ahora. ¿O ahora no es así?


sisi

Cita de: Iridium en 06 Agosto, 2018, 10:29:19 AM
Cita de: sisi en 06 Agosto, 2018, 10:07:44 AM
Cita de: Iridium en 06 Agosto, 2018, 09:53:51 AM
Cita de: sisi en 06 Agosto, 2018, 09:20:23 AM


Muchas gracias Rents por la respuesta, sí, entiendo q depende de la especialidad, yo estoy en ByG, normal e inglés, el problema es que cuando hice la solicitud no tenía nada y claro puse todas las provincias, y creo que ahora no se puede cambiar. El tema de ponerse como inactivo tampoco me queda del todo claro, porque para los interinos con TS parece que se solicitaba en el momento de la petición de destinos, pero los que somos aspirantes y hemos entrado por las opo no teniamos esa opción en la solicitud. Los sindicatos están diciendo que se puede poner como una alegación (hoy acaba el plazo), pero tampoco me fio mucho porque oficialmente la Junta no ha dicho nada, y en la orden hablan de "al inicio del curso". Creo que es lógico primero saber que posición tienes en la bolsa y luego decidir si inactivarte o no, no es lo mismo tener 300 delante que sabes que no te van a llamar hasta mayo que tener la posibilidad de que te llamen en noviembre.

En fin, gracias por el consejo, a ver si me aclaro con los procedimientos de la junta.

Estoy muy de acuerdo contigo, sisi, los nuevos aspirantes no hemos tenido oportunidad, aunque la normativa nos reconozca el derecho, de inactivarnos, o al menos no la hemos tenído todavía. Las circunstancias particulares pueden cambiar en cualquier momento y como muy bien dices puede que nuestra posición en bolsa, una vez conocida, nos hubiera llevado a tomar la decisión de inactivarnos pero por el momento no se nos ha ofrecido esa posibilidad y el principio de curso (límite para la inactivación inicial) está ya bastante cerca.

Sin embargo puede que, acostumbrados a hacerlo todo en base a convocatorias, se nos olvide un poco el derecho particular a solicitar lo que nos pertenece mientras no haya algo que lo impida. Así, si yo estuviera en un caso como el tuyo en que pudiera interesarme pasar a inactivo, sencillamente redactaría una breve solicitud pidiendo la misma y la entregaría en el Registro de cualquier Delegación dirigiéndola a Recursos Humanos. No cuesta mucho trabajo y sería perfectamente legal a la luz de lo que dice la Orden.

Otra posibilidad que se nos puede ocurrir es que se haga una alegación a la bolsa o bolsas de trabajo en las que figuremos indicando que queremos estar en situación de inactivos en virtud del derecho que nos reconoce la Orden. Esto debe hacerse HOY ya que hoy acaba el plazo de alegaciones a las bolsas. Sería un mecanismo similar al que parece que van a poder disfrutar los interinos para los que los sindicatos están diciendo que la Consejería aceptará reclamaciones para pasar a inactivos si así lo reclaman en el plazo de alegaciones a la adjudicación provisional de vacantes (a pesar de que ya pudieron disfrutar de esta posibilidad en su solcitud para la participación en la adjudicación).

Gracias Iridium por la aportación, he pensado lo de solicitar la inactivación como una alegación hoy como dices, pero el problema es hacerlo sin saber realmente cuál es mi posición definitiva en la bolsa (tal como están las cosas puede haber variado), y por tanto no se si tengo posibilidades de que me llamaran en el primer trimestre o no. Yo creo que lo normal y razonable sería que una vez que salgan las bolsas definitivas, se activara en la página de la junta la opcion de solicitar la inactivación. También es válido lo que dices de presentar una solicitud por registro y chim-pón, porque la orden no especifica nada sobre el procedimiento.

También he leído en la dichosa orden que para ser expulsado de la bolsa, en el caso de que te llamen y no puedas alegar ninguno de los motivos excepcionales (art.17), no te excluyen sino que pasas a estado de inactivo durante todo el curso (punto 6 del art 25). De hecho en otro lado pone que la exclusión se produce si no participas en DOS procedimientos de adjudicación de destinos provisionales o alternos. Aunque esto no se si vale para todos (aspirantes e interinos) o no. En fin, a ver si salen las definitivas y nos aclaramos todos. Si alguien tiene ganas de leerse los artículos mencionados a ver si mi interpretación es correcta o no. Saludos corazonpan

Interpreto como tú que ya puesto en marcha el nuevo sistema telemático de convocatorias con ofertas de plazas para sustituciones, que será a partir de enero de 2019, si no participas en alguna de ellas y tenías obligación de participar, te quedas automáticamente como inactivo hasta final de curso. Y como bien dices, sería a la segunda cuando te expulsaran. Pero antes de esa fecha, con el llamamiento telefónico, la expulsión sí podría ser a la primera si no aceptas lo que te ofrecen y no tienes causa justificada, como hasta ahora. ¿O ahora no es así?

Si, tienes razón, la orden habla del procedimiento telemático, pero no aclara nada sobre los llamamientos telefónicos, aunque la verdad es que sería "poco uniforme" (por llamarlo de alguna manera) que se aplicara la normativa de manera diferente según si el procedimiento es telefónico o telemático no? Quisiera creer que la modificación en la orden se aplica a todo desde que entra en vigor, ya que tampoco excluye de manera expresa a los llamamientos. Esto es lo que dice al final "Disposición transitoria segunda. Provisión de vacantes sobrevenidas y sustituciones.
Los procedimientos a que se refiere el artículo 24 (provisión de vacantes sobrevenidas
y sustituciones) se iniciará, con carácter regular, a partir del mes de enero de 2019.
Hasta tanto, se mantendrá el sistema de llamamiento provincializado, sin perjuicio de los
derechos reconocidos al personal integrante de las bolsas en la presente orden.
"

Lo dicho, uno no, dos máster hacen falta para entender esto. uff. Muchas gracias.

Iridium

Cita de: sisi en 06 Agosto, 2018, 11:01:05 AM
Si, tienes razón, la orden habla del procedimiento telemático, pero no aclara nada sobre los llamamientos telefónicos, aunque la verdad es que sería "poco uniforme" (por llamarlo de alguna manera) que se aplicara la normativa de manera diferente según si el procedimiento es telefónico o telemático no? Quisiera creer que la modificación en la orden se aplica a todo desde que entra en vigor, ya que tampoco excluye de manera expresa a los llamamientos. Esto es lo que dice al final "Disposición transitoria segunda. Provisión de vacantes sobrevenidas y sustituciones.
Los procedimientos a que se refiere el artículo 24 (provisión de vacantes sobrevenidas
y sustituciones) se iniciará, con carácter regular, a partir del mes de enero de 2019.
Hasta tanto, se mantendrá el sistema de llamamiento provincializado, sin perjuicio de los
derechos reconocidos al personal integrante de las bolsas en la presente orden.
"

Lo dicho, uno no, dos máster hacen falta para entender esto. uff. Muchas gracias.

Ten en cuenta lo siguiente: el "derecho" (entiéndase que entrecomillo porque es más bien "castigo" que derecho, pero es cierto que podría venir bien en algún caso) a que te pongan como inactivo si no participas en una convocatoria telemática de sustituciones está precisamente referido en la Orden a ese proceso informatizado, es dentro de él y no fuera de él donde se aplica, así que los llamamientos telefónicos NO tendrían por qué pasarte a la inactividad en caso de no aceptar lo que te ofrecen, aplicándose lo que creo que hasta ahora se aplica, la expulsión de la bolsa. Entiendo lo que expones al citar lo de "...sin perjuicio de los derechos reconocidos..." de la disposición transitoria pero yo diría que no es aplicable a esta cuestión concreta.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'