¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Horario y conciliación familiar.❤️

Iniciado por EduSG, 02 Agosto, 2018, 06:57:26 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Albariza

Cita de: albay en 02 Agosto, 2018, 10:20:38 AM
Creo que no me has entendido, mejor dicho, no ha sabido explicarme.
Imagina un centro donde todos piden conciliación ¿ahora qué se hace?

No veo dónde está el problema. En mi centro lo pedimos unos cuantos compañeros cada curso, unos prefieren entrar a segunda y otros salir a quinta. Así que las preferencias de unos se compensan con las preferencias de otros. Nos respetan cuatro de los cinco días de la semana si no se pueden los cinco, los que quieren salir a quinta pringan siempre a primera y los que queremos entrar a segunda, como suele ser mi caso, salimos siempre a última, que es un privilegio que no veas tragarte todas las guardias de última hora incluida la del viernes, a la que tengo abono permanente. Todo ello por tener una hija menor que no puede atenderse sola. Pido perdón por ello a mis compañeros-no-padres con perro o gato.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

albay

Efectivamente vdevictor es lo que comento. Que no se trata de quitarle derechos a nadie, en absoluto, más que la ley no me lo permite, no iba yo a cometer fraude alguno.

Pero que sí se va a convertir en un problema cuando todo el mundo haga uso de ese derecho. Y es una cuestión numérica. Porque a última o a primera hay los mismos grupos de alumnos-as que a cuarta o quinta, y por tanto el número de profesores no podrá descender del número de grupos, más los de guardia.

Si en un centro pequeño de unos 35, lo piden 20, las cuentas no salen. ¿y ahora cómo haríais si fuerais jefatura, para respetar la ley sin molestar a nadie?


Albariza

Cita de: albay en 02 Agosto, 2018, 13:57:44 PM
Si en un centro pequeño de unos 35, lo piden 20, las cuentas no salen. ¿y ahora cómo haríais si fuerais jefatura, para respetar la ley sin molestar a nadie?

Estás suponiendo que 20 profesores de 35 tienen hijos menores de 12 años (que si no me equivoco es la edad límite para pedir la conciliación), que dado el índice de natalidad en España ya es mucho suponer. Y aún partiendo de ese supuesto, como te digo, lo planteas como si los 20 fueran a pedir lo mismo, o bien entrar a segunda o bien salir a última, lo cual según mi experiencia no suele ser así. Unos prefieren una cosa y otros otra, por lo tanto los mismos conciliadores son los que se "fastidian" para que otros puedan conciliar, y todos los picos quedan cubiertos. Que parece que los que pedimos la conciliación solo trabajamos en las horas centrales, y no es así, los picos que nos quitan de un extremo nos los ponen en el otro.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Albariza

Cita de: Albariza en 02 Agosto, 2018, 14:07:05 PM
lo planteas como si los 20 fueran a pedir lo mismo, o bien entrar a segunda o bien salir a última

Perdón, quería decir que unos quieren entrar a segunda y otros salir a quinta.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


albay

Cita de: Albariza en 02 Agosto, 2018, 14:07:05 PM
Cita de: albay en 02 Agosto, 2018, 13:57:44 PM
Si en un centro pequeño de unos 35, lo piden 20, las cuentas no salen. ¿y ahora cómo haríais si fuerais jefatura, para respetar la ley sin molestar a nadie?

Estás suponiendo que 20 profesores de 35 tienen hijos menores de 12 años (que si no me equivoco es la edad límite para pedir la conciliación), que dado el índice de natalidad en España ya es mucho suponer. Y aún partiendo de ese supuesto, como te digo, lo planteas como si los 20 fueran a pedir lo mismo, o bien entrar a segunda o bien salir a última, lo cual según mi experiencia no suele ser así. Unos prefieren una cosa y otros otra, por lo tanto los mismos conciliadores son los que se "fastidian" para que otros puedan conciliar, y todos los picos quedan cubiertos. Que parece que los que pedimos la conciliación solo trabajamos en las horas centrales, y no es así, los picos que nos quitan de un extremo nos los ponen en el otro.

Y los que tienen personas mayores. No lo olvides.

Y vuelvo a repetir, que yo no es que me oponga. Es que provoca dos cosas:

-Imposibilidad de hacer horarios.
-Disgusto y cabreo de los demás, por no respetar sus preferencias.

Y los malos, siempre, el equipo educativo.

Albariza

Cita de: albay en 02 Agosto, 2018, 14:28:35 PM

Y los que tienen personas mayores. No lo olvides.

Y vuelvo a repetir, que yo no es que me oponga. Es que provoca dos cosas:

-Imposibilidad de hacer horarios.
-Disgusto y cabreo de los demás, por no respetar sus preferencias.

Y los malos, siempre, el equipo educativo.

Niego la mayor, no es imposible. En mi centro no lo es. Y no lo es porque, lo repito por enésima vez, no todos pedimos lo mismo, nuestras preferencias son complementarias.

Respecto al cabreo de los demás, sí, ya, los he escuchado muchas veces quejarse de que por nuestra culpa no pueden irse antes a tomar unas cervezas o dormir un rato más o irse a correr por la mañana o, como decían más arriba, cuidar de su perro o gato, equiparando a sus mascotas de manera irónica e hiriente con un ser humano en proceso de crecimiento.

Muy sintomático de nuestro país, que quiere equipararse a los países nórdicos o centroeuropeos para lo que le conviene pero sigue siendo cateto y tercermundista en cuestiones como el cuidado de la infancia y la promoción real de la natalidad. Porque, eso sí, los de las cervezas y los perros y los gatos luego quieren tener alumnos en los institutos y pensiones aseguradas para poder seguir tomándose sus cervezas y paseando a sus perros y a sus gatos.

Y las quejas de los equipos directivos siempre contra el de abajo, vaya que el de arriba se moleste.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

drosos

  Creo que la clave está en la Administración. Esta medida de conciliación es, según mi punto de vista, un dardo envenenado ya que lanza la medida pero no pone medios para que se pueda llevar a cabo obligatoriamente y son los equipos directivos los que se tienen que cuadrar horarios.
  Yo seguiré solicitándola porque es un derecho que tienen mis hijos como personas dependientes de mí, más que yo como trabajadora. Pero veo un sinsentido la coletilla de la ley «a disponibilidad del centro».

albay

Cita de: Albariza en 02 Agosto, 2018, 14:38:00 PM
Cita de: albay en 02 Agosto, 2018, 14:28:35 PM

Y los que tienen personas mayores. No lo olvides.

Y vuelvo a repetir, que yo no es que me oponga. Es que provoca dos cosas:

-Imposibilidad de hacer horarios.
-Disgusto y cabreo de los demás, por no respetar sus preferencias.

Y los malos, siempre, el equipo educativo.

Niego la mayor, no es imposible. En mi centro no lo es. Y no lo es porque, lo repito por enésima vez, no todos pedimos lo mismo, nuestras preferencias son complementarias.

Respecto al cabreo de los demás, sí, ya, los he escuchado muchas veces quejarse de que por nuestra culpa no pueden irse antes a tomar unas cervezas o dormir un rato más o irse a correr por la mañana o, como decían más arriba, cuidar de su perro o gato, equiparando a sus mascotas de manera irónica e hiriente con un ser humano en proceso de crecimiento.

Muy sintomático de nuestro país, que quiere equipararse a los países nórdicos o centroeuropeos para lo que le conviene pero sigue siendo cateto y tercermundista en cuestiones como el cuidado de la infancia y la promoción real de la natalidad. Porque, eso sí, los de las cervezas y los perros y los gatos luego quieren tener alumnos en los institutos y pensiones aseguradas para poder seguir tomándose sus cervezas y paseando a sus perros y a sus gatos.

Y las quejas de los equipos directivos siempre contra el de abajo, vaya que el de arriba se moleste.

Estoy completamente de acuerdo contigo, y es más, no dudes que si me viera en la tesitura de no poder cuadrar horarios, al primero que se lo comunicaría sería al inspector. Por supuesto.

Otra cosa, que me llama mucho la atención, como feminista convencido que soy, es que todas las que estáis defendiendo esto sois profesoras. Curioso, cuando menos, que el derecho de los hijos,como dice drosos, tenga que ser defendido únicamente por mujeres. Fijaos en las dos últimas páginas. Cuánta coeducación hace falta!!


Albariza

Cita de: albay en 02 Agosto, 2018, 14:49:55 PM
Otra cosa, que me llama mucho la atención, como feminista convencido que soy, es que todas las que estáis defendiendo esto sois profesoras. Curioso, cuando menos, que el derecho de los hijos,como dice drosos, tenga que ser defendido únicamente por mujeres. Fijaos en las dos últimas páginas. Cuánta coeducación hace falta!!

Pues sí, bien observado. He estado a punto de comentar lo mismo porque, al menos según mi experiencia, las que pedimos la conciliación en los horarios somos en un 95% madres y no padres. En mi caso está justificado porque estoy sola con mi hija, pero en la mayoría de las parejas que conozco son las madres las que piden no solo la conciliación sino los permisos para llevarlos al médico y demás. Y eso también es síntoma de tercermundismo, estoy de acuerdo.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Kanito

Aquí uno que defiende la conciliación y que es hombre. En mi anterior trabajo, en la Universidad, ya pedí la conciliación familiar, pero allí es mucho más fácil. Cuando llegué a secundaria el año pasado desconocía esto, pero aun así, hablé con la jefa de estudios y me dio muchísimas facilidades.
Y cuando los niños (tengo dos, y uno en camino) se ponían malos, la madre y yo alternábamos el permiso para estar con ellos. Así que no, también hay algunos hombres.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'