¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Primer día de un interino

Iniciado por Juan85, 17 Agosto, 2018, 18:47:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Inglés

Cita de: biologoinside en 18 Agosto, 2018, 19:39:48 PM
Me gusta mucho este post y da muy buenas ideas. Muchas gracias a todos

Cita de: Inglés en 18 Agosto, 2018, 11:42:40 AM
Yo dí clase cuatro meses en un instituto el curso pasado y lo que te recomiendo es, primero que averigües todas las "armas" que tienes para castigar en clase antes de meterte en la primera (partes leves, graves, expulsiones al aula de convivencia, etc...) - esto lo puedes preguntar en el departamento a menos que, como dice la compañera, no quieras que sepas que eres nuev@ ni el resto de tus compañeros. Segundo, que los alumnos NO sepan que es tu primer año o te intentarán hacer la vida imposible.
Estas cosas no las entiendo. Y por qué no ibas a querer que se enteren ni tus compañeros? Mejor que si y poder tener su ayuda

Lo decía por un post anterior en el que recomiendan no avisar de que eres novat@ ni a tus compañeros. A mi también me parece contraproducente, pero puede haber gente que se sienta más cómoda así.

Delacroix

Que no se lo digas a los alumnos, vale. Porque es que ni les importa. Pero a tus compañeros yo creo que es bueno decírselo porque te pueden echar un cable a base de consejos. Además si quieren lo pueden averiguar, al menos el director puede verlo y tu quedar como un mentiroso.


baldopo

Cita de: Inglés en 18 Agosto, 2018, 11:42:40 AM
Yo dí clase cuatro meses en un instituto el curso pasado y lo que te recomiendo es, primero que averigües todas las "armas" que tienes para castigar en clase antes de meterte en la primera (partes leves, graves, expulsiones al aula de convivencia, etc...) - esto lo puedes preguntar en el departamento a menos que, como dice la compañera, no quieras que sepas que eres nuev@ ni el resto de tus compañeros. Segundo, que los alumnos NO sepan que es tu primer año o te intentarán hacer la vida imposible.

En cuanto a los cursos, si te dan un bachillerato tienes suerte - ya son adultos y estarán atentos. En primero suelen estar calmaditos porque vienen directos de primaria y es todo tan nuevo para ellos como para tí. Segundo y tercero, no sé si será siempre así, pero para mi fueron los peores cursos - los más problemáticos, mientras que en cuarto, excepto alguno que aún se ha quedado en la edad del pavo, son llevaderos.

Sobretodo no dejes pasar ni una (primera falta de respeto - parte) y que sepan (o piensen) que sabes perfectamente lo que estás haciendo.

No pretendo asustarte, pero yo entré en plan Club de los Poetas Muertos (profe super-guay) y al tercer mes estaba rezando para que volviera mi titular... O sea te aconsejo desde mi propia experiencia que como ves no fue muy buena, pero supongo que nos pasa a todos al principio...

No estoy de acuerdo con tu planteamiento aunque es posible que se trate de casos diferentes. Si tu alumnado era realmente problemático pues me callo. Yo en los pocos meses que tengo de experiencia nunca he tenido que tomar una medida disciplinaria y tampoco tenía santitos en clase precisamente.

Quizás hay que saber enfocar ese rol de "profe super-guay" como tú le llamas, yo lo hacía dedicando parte de la clase a conectar con sus intereses: hablaba de fútbol con unos, de programas de TV o películas con otros, etc. Y sobre todo siendo muy cercano a ellos, que te vieran más como un amigo que como una autoridad. En fin, como se suele decir cada maestrillo tiene su librillo. Al que le vaya bien siendo el "profe-policía" también es válido.

Conchir

A mí lo que más me sorprendió de mi primera sustitución fue que a nada de llegar me metieron a dar clase. Llegar, presentarme, darme el horario y para clase! Sin libros, cuaderno de profe... Me quedé un poco en estado de shock!! Es fundamental controlar los nervios y, como dicen, que no lo sepan los alumnos, que no te cuenten milongas que si con el otro profe nos dejaba esto o aquello, ni caso, la mayoría de las veces intentarán "colártela". Los compañeros te van a ayudar y explicar todas las dudas, no dudes en pedir ayuda. Si a mi me toca de guardia cuando llega un compañero siempre le digo que no se preocupe y que se tome esa hora para organizarse. Cuando lo han hecho conmigo se agradece mucho!

En cuanto a las clases, me presento, les pregunto si les gusta la asignatura y si es un grupo de la ESO empiezo a dar clase. Les digo que uno lea un apartado en voz alta y mientras yo lo voy leyendo. Y luego les digo que cierren el libro y me digan qué han leído y les voy preguntando y haciendo esquema en la pizarra. Suelo escoger a los que veo más revoltosos para leer y les ayudo a que me expliquen lo que han leído. Y les pongo positivo. Eso me suele ayudar a "ganarme" a los más conflictivos.
Para mí también es importante aprenderme sus nombres pronto. No es lo mismo llamar la atención al de la camiseta azul que por su nombre.
Y siempre que digas que haces algo cumplirlo, no les digas a la próxima pongo parte y luego no lo hagas.

Y como cada uno somos de una manera de ser buscar lo que te funcione para llevar la clase, cada uno tenemos nuestras estrategias y con el tiempo tendrás las tuyas!😉



baldopo

Cita de: NESSY en 18 Agosto, 2018, 17:55:05 PM
Me ha encantado leer todos los comentarios, cada uno con su experiencia particular.
Mi consejo al principio de este hilo, con respecto a no decir en el centro que somos novatos/as, es mi punto de vista, claro. En mi centro ni siquiera el equipo directivo lo sabía (supongo que no se pusieron a mirar mi TS), y pasó algo que me hizo pensar que había hecho bien en no delatarme: hubo un problema con un alumno que le pegaba a otros chicos de la clase y se llamó a los padres. Tuvimos una reunión entre el director, los padres y yo como tutora. Se habló y se solucionó, pero sobre todo el director hizo mucho hincapié en que lo primero que debía hacer el alumno era hablar con la tutora (yo) si sucedía algo, ya que (palabras textuales del dire): "la tutora no lleva precisamente tres días dando clase". Yo llevaba unos 15 días dando clase... anaidrisa
Como yo no tenía 20 años, el director supuso que tenía mucha experiencia y me apoyó sin dudarlo. :) Esa es mi experiencia. Saludos.

Claro, la apariencia física también influye y eso jugó a tu favor. Yo he empezado con 27-28 años y se me ve de lejos que mucha experiencia no tengo... De hecho los primeros días en el centro (yo que suelo vestir modo sport y con mochila) medio me confundieron con algún alumno de bachillerato  anaidrisa

eeeeeaaaaa

Me uno a este post para dar las gracias por vuestras experiencias y consejos.
En mi caso voy por primera vez y como funcionaria en prácticas.
Tengo mucho miedo, la verdad, pero espero que al tratarse de alumnado de Fp la cosa sea más llevadera. Me da miedo transmitir inseguridad o que se note esa inexperiencia (no lo voy a poder ocultar porque soy muy joven).
Supongo que los primeros días serán de muchos nervios.

Inglés

Cita de: Conchir en 19 Agosto, 2018, 11:53:10 AM
A mí lo que más me sorprendió de mi primera sustitución fue que a nada de llegar me metieron a dar clase. Llegar, presentarme, darme el horario y para clase! Sin libros, cuaderno de profe... Me quedé un poco en estado de shock!! Es fundamental controlar los nervios y, como dicen, que no lo sepan los alumnos, que no te cuenten milongas que si con el otro profe nos dejaba esto o aquello, ni caso, la mayoría de las veces intentarán "colártela". Los compañeros te van a ayudar y explicar todas las dudas, no dudes en pedir ayuda. Si a mi me toca de guardia cuando llega un compañero siempre le digo que no se preocupe y que se tome esa hora para organizarse. Cuando lo han hecho conmigo se agradece mucho!

En cuanto a las clases, me presento, les pregunto si les gusta la asignatura y si es un grupo de la ESO empiezo a dar clase. Les digo que uno lea un apartado en voz alta y mientras yo lo voy leyendo. Y luego les digo que cierren el libro y me digan qué han leído y les voy preguntando y haciendo esquema en la pizarra. Suelo escoger a los que veo más revoltosos para leer y les ayudo a que me expliquen lo que han leído. Y les pongo positivo. Eso me suele ayudar a "ganarme" a los más conflictivos.
Para mí también es importante aprenderme sus nombres pronto. No es lo mismo llamar la atención al de la camiseta azul que por su nombre.
Y siempre que digas que haces algo cumplirlo, no les digas a la próxima pongo parte y luego no lo hagas.

Y como cada uno somos de una manera de ser buscar lo que te funcione para llevar la clase, cada uno tenemos nuestras estrategias y con el tiempo tendrás las tuyas!😉

Me pasó exactamente lo mismo que a tí  - que imagino que le pasará a mucha gente - nada más llegar horario y la misma mañana a dar clase sin ningún tipo de directriz, encima tutor de un grupo en el que había un chaval especialmente problematico (que al final curiosamente a mí no me dió ningún problema) y cometí el error de amenazar con partes que luego no ponía... Y para colmo poco antes de que volviera mi titular me enteré por uno de los grupos de que habían subido de jefatura el mismo día que llegué pidiendo que se portaran bien conmigo porque era mi primera sustitución  ::)

Antonia Acacia

Como dicen los compañeros es común que en algunos centros te suelten "en el ruedo" nada mas aparecer en el IES. Si tienes tiempo y puedes pregunta cómo afronta el centro el tema partes, llamadas o no a los padres si hay problemas, móviles, etc. Habla con alguien que te oriente sobre los alumnos porque ellos ya los conocen. A mí me pusieron al día los orientadores de cómo eran los alumnos, así ya entras sabiendo qué esperar de cada uno. El primer día no creo que tengas problemas porque están ahí escaneándote y no te darán problemas. En cuanto a la asignatura, habla con el jefe del dept. que te copie la programación y así ves los criterios de evaluación, cuántas unidades se verán por trimestre, etc. Si el tipo o la tipa es un malaje seguro que hay compañeros del dept. que te orientan. No está de más decir que tienes poca experiencia a los compañeros pero yo NUNCA se lo diría a los alumnos ni tampoco cuándo acaba tu sustitución. Ya verás como no tienes problemas, al principio es todo un poco caótico pero tardarás un par de semanas en hacerte con la dinámica de las clases. Suerte y verás como va bien.


Antonia Acacia

Otro apunte para que no cometas el mismo error que cometí yo en mi primera sustitución. Pregunta los tutores de los grupos dónde están sentados los alumnos así cuando pases lista el primer día los vas reubicando. Normalmente tienen un esquema en la mesa o en algún tablón pero otras veces no. Es normal que llegues a dar clase a los grupos más jóvenes y los nenes se te hayan sentado donde les ha dado la gana como me pasó a mí y ya la tienes armada el primer día. De todas maneras entrar en septiembre es una ventaja porque tendrás tiempo de organizarte. Que vaya bien.

Aethar

Lo de que te la intenten colar los alumnos los primeros días es muy típico. Te dicen todos los profesores nos dejan hacer tal cosa, ir al baño de dos en dos, etc. Yo les digo que los otros profes podrán decir misa que en mis clases se hace como yo digo.

Lo de los sitios también es un apunte importante. Si el tutor no ha asignado sitios, es buena idea que los ubiques tu para separar amigos que se dedican a hablar entre ellos.

Otra idea es darle asignaciones al líder negativo/disruptivo de la clase, como por ejemplo encargado de encender el proyector todos los días. Así conseguirás "ganártelo", y si se porta bien en tus clases, el resto por imitación lo hará. Además muchas veces este tipo de alumnado lo que tiene detrás es falta de cariño y desmotivación y apatía general, y sentirse útiles lo agradecen.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'