¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Docente jubilado voluntario

Iniciado por toroloco, 18 Octubre, 2018, 11:02:38 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Rigodon

Y ya no sigo con el tema, pero he estado en muchos lugares de este país, y conozco Andalucia, una tierra de buena gente y preciosa como pocas, pero esto no lo he visto en ningún lugar y sino diganme una comunidad en la que hagan este tipo de planteamientos y que estén de acuerdo. A ver si el Gobierno vasco tiene las narices de plantearlo, ya les digo yo que no, otras cosas de reducciones de jornadas y eso a lo mejor, pero trabajar gratis y que cuele, jeje, me da la risa.

RM

Rigodon:

Pues podéis pedirle a los gobiernos autónomos que os contraten para dar clase a los inmigrantes, a ver si tenéis suerte.


Isamo

Buenos días,

Muy interesantes los comentarios que vais aportando. Yo no he buscado en España nada de esto pero sí he buscado en inglés y francés información sobre el hecho de que personas jubiladas echen una mano de manera desinteresada en los centros educativos y la verdad es que existen programas a nivel estatal parecidos fuera de nuestras fronteras además explicando cuáles son sus funciones: http://www.ncpublicschools.org/docs/district-humanresources/faq/retireesvolunteering.pdf
Alguna página que he leído explica que el acceso de la mujer al mundo laboral ha hecho que se pierda en muchos casos esa figura a la hora de echar una mano a los centros educativos a través de los AMPAS, otros se centran en el valor que aporta la persona jubilada e incluso he leído de asociaciones que se dedican a ello de manera rutinaria no solamente en sus países sino como cooperación internacional a través de programas de alfabetización.

En definitiva, no sé si el País Vasco lo hará pero sin duda es una figura que otros países tienen en cuenta. Por lo que leo en algunos comentarios parece que el trabajo de una persona termina a los 60, 65 o 67 y que ya no hay más que hacer y desde mi punto de vista son personas que tienen que aportar muchísimo a la sociedad y una salida a todo es el asociacionismo y no justamente en peñas y demás para juntarse a jugar al dominó y beber cerveza más barata, que es lo que veo por mi barrio, sino en agrupaciones de carácter social que echen una mano ahí donde las del estado no llegan.




Isamo



Isamo


Rigodon

Cita de: Isamo en 25 Octubre, 2018, 10:42:52 AM
Buenos días,

Muy interesantes los comentarios que vais aportando. Yo no he buscado en España nada de esto pero sí he buscado en inglés y francés información sobre el hecho de que personas jubiladas echen una mano de manera desinteresada en los centros educativos y la verdad es que existen programas a nivel estatal parecidos fuera de nuestras fronteras además explicando cuáles son sus funciones: http://www.ncpublicschools.org/docs/district-humanresources/faq/retireesvolunteering.pdf
Alguna página que he leído explica que el acceso de la mujer al mundo laboral ha hecho que se pierda en muchos casos esa figura a la hora de echar una mano a los centros educativos a través de los AMPAS, otros se centran en el valor que aporta la persona jubilada e incluso he leído de asociaciones que se dedican a ello de manera rutinaria no solamente en sus países sino como cooperación internacional a través de programas de alfabetización.

En definitiva, no sé si el País Vasco lo hará pero sin duda es una figura que otros países tienen en cuenta. Por lo que leo en algunos comentarios parece que el trabajo de una persona termina a los 60, 65 o 67 y que ya no hay más que hacer y desde mi punto de vista son personas que tienen que aportar muchísimo a la sociedad y una salida a todo es el asociacionismo y no justamente en peñas y demás para juntarse a jugar al dominó y beber cerveza más barata, que es lo que veo por mi barrio, sino en agrupaciones de carácter social que echen una mano ahí donde las del estado no llegan.
Bueno pues muy bien, en las asociaciones que hagan lo que quieran pero en centros institucionales ya lo han hecho y les agradecemos la aportación a la mejora de esta sociedad, quien lo va a negar si son nuestros padres y abuelos, pero esto no tiene nada que ver con lo que yo digo.
Esto es como el voluntariado, que esta muy extendido en Andalucia, se de lo que hablo. Muy bien, pero luego ponemos a gente de voluntariado a atender en asociaciones benéficas y sin ningún tipo de remuneración. Luego protestamos porque no se suben las pensiones al IPC y cada vez es menor la población activa. A ver, podeis escribirlo lo bonito que querais pero trabajar enseñando en un centro oficial en extraescolares, quita trabajo a un monitor que pueda darlas y el gesto será encomiable, pero esta quitando trabajo. En la sociedad es muy importante el asociacionismo pero cuando el mercado de trabajo tiene unas tasas de desempleo acorde con esos países que citas. Mira te lo cuento ya que buscas lugares en el extranjero, tasa de desempleo en Francia: 9.3%, tasa de desempleo en España: 15.2% tasa de desempleo en andalucia:22.9%. Mira esta que ya que citas a los países bajos: 3.7%, es decir, pleno empleo practicamente. Si gente jubilada quita lo poco que a lo mejor se podía contratar pues ya me cuentas, que no se trata de aportar, de ser bueno o malo, se trata de ingresos y gastos, de trabajar para el inglés amigos y amigas.
A mi me es indiferente porque no me afecta y veo que muchos lo defendeis, ahora que esto es un brindis al sol y un gol por toda la escuadra. Empieza por esto y luego pues serán mas jubilados y más horas las que realicen. Dime la verdad que prefieres que contraten a un maestro recien graduado para dar unas extraescolares por la tarde y le den experiencia y una remuneración o que lo haga gratis un jubilado.
Y por cierto, la cerveza la tomaran los jubilados y los activos si le apetece, que una cruz campo bien fría cuando el calor aprieta no esta nada mal.

Rigodon

Cita de: RM en 25 Octubre, 2018, 09:43:56 AM
Rigodon:

Pues podéis pedirle a los gobiernos autónomos que os contraten para dar clase a los inmigrantes, a ver si tenéis suerte.
Lo que se pide es un sistema educativo universal como el que existe y que se dote del personal necesario para atender a todos, incluídos esos inmigrantes. Yo afortunadamente no tengo que pedir nada al gobierno, pero hay gente que viene por detrás que querrá incorporarse poco a poco y paredce ser que algunos preferis a los jubilados gratis.

RM

Ya te hemos dicho que ésto es un invento experimental de la Consejería,que no se sabe cómo va y que las tareas que planteamos los del foro que harían los jubilados no irían en detrimento de los parados.

Otra cosa es lo que pretenda la Consejería,pero para éso están los sindicatos para oponerse a los deseos economicistas de la misma.

Ya te he dicho que yo no voy a volver a un centro a dar clase,para éso estáis vosotros que sóis jóvenes y con ganas de guerrear con el alumnado.


Isamo

Cita de: Rigodon en 25 Octubre, 2018, 15:22:41 PM
Cita de: Isamo en 25 Octubre, 2018, 10:42:52 AM
Buenos días,

Muy interesantes los comentarios que vais aportando. Yo no he buscado en España nada de esto pero sí he buscado en inglés y francés información sobre el hecho de que personas jubiladas echen una mano de manera desinteresada en los centros educativos y la verdad es que existen programas a nivel estatal parecidos fuera de nuestras fronteras además explicando cuáles son sus funciones: http://www.ncpublicschools.org/docs/district-humanresources/faq/retireesvolunteering.pdf
Alguna página que he leído explica que el acceso de la mujer al mundo laboral ha hecho que se pierda en muchos casos esa figura a la hora de echar una mano a los centros educativos a través de los AMPAS, otros se centran en el valor que aporta la persona jubilada e incluso he leído de asociaciones que se dedican a ello de manera rutinaria no solamente en sus países sino como cooperación internacional a través de programas de alfabetización.

En definitiva, no sé si el País Vasco lo hará pero sin duda es una figura que otros países tienen en cuenta. Por lo que leo en algunos comentarios parece que el trabajo de una persona termina a los 60, 65 o 67 y que ya no hay más que hacer y desde mi punto de vista son personas que tienen que aportar muchísimo a la sociedad y una salida a todo es el asociacionismo y no justamente en peñas y demás para juntarse a jugar al dominó y beber cerveza más barata, que es lo que veo por mi barrio, sino en agrupaciones de carácter social que echen una mano ahí donde las del estado no llegan.
Bueno pues muy bien, en las asociaciones que hagan lo que quieran pero en centros institucionales ya lo han hecho y les agradecemos la aportación a la mejora de esta sociedad, quien lo va a negar si son nuestros padres y abuelos, pero esto no tiene nada que ver con lo que yo digo.
Esto es como el voluntariado, que esta muy extendido en Andalucia, se de lo que hablo. Muy bien, pero luego ponemos a gente de voluntariado a atender en asociaciones benéficas y sin ningún tipo de remuneración. Luego protestamos porque no se suben las pensiones al IPC y cada vez es menor la población activa. A ver, podeis escribirlo lo bonito que querais pero trabajar enseñando en un centro oficial en extraescolares, quita trabajo a un monitor que pueda darlas y el gesto será encomiable, pero esta quitando trabajo. En la sociedad es muy importante el asociacionismo pero cuando el mercado de trabajo tiene unas tasas de desempleo acorde con esos países que citas. Mira te lo cuento ya que buscas lugares en el extranjero, tasa de desempleo en Francia: 9.3%, tasa de desempleo en España: 15.2% tasa de desempleo en andalucia:22.9%. Mira esta que ya que citas a los países bajos: 3.7%, es decir, pleno empleo practicamente. Si gente jubilada quita lo poco que a lo mejor se podía contratar pues ya me cuentas, que no se trata de aportar, de ser bueno o malo, se trata de ingresos y gastos, de trabajar para el inglés amigos y amigas.
A mi me es indiferente porque no me afecta y veo que muchos lo defendeis, ahora que esto es un brindis al sol y un gol por toda la escuadra. Empieza por esto y luego pues serán mas jubilados y más horas las que realicen. Dime la verdad que prefieres que contraten a un maestro recien graduado para dar unas extraescolares por la tarde y le den experiencia y una remuneración o que lo haga gratis un jubilado.
Y por cierto, la cerveza la tomaran los jubilados y los activos si le apetece, que una cruz campo bien fría cuando el calor aprieta no esta nada mal.

Estoy de acuerdo en lo de la tasa de paro en otros países pero sigo pensando que una cosa no afecta a la otra. En ninguno de los países que he buscado, al menos en lo que yo he entendido, se prescinde de un profesor para poner a un jubilado, es más, es que hasta está prohibido. Aquí nadie ha hablado de clases extraescolares sino de "acompañamiento" o como se le quiera llamar dentro del horario escolar, con las causas que te he comentado antes.

Personalmente, ni estoy a favor ni en contra hasta que no vea cómo se desarrolla esto pero sí es verdad que le puedo ver su lado positivo al igual que tú le ves el negativo, habrá que esperar a ver cómo se desarrolla la cosa.

Sobre lo de la cerveza creo que no me has entendido, yo no le niego una cerveza a nadie, faltaba más. Lo que quería explicar era la diferencia entre asociaciones con acciones de carácter social y aquellas que se dedican a sus cosas, como juntarse los amiguetes en asociación para que les salga la bebida más barata. De este tipo verás muchas y a mí son las que menos me agradan.

Rigodon

Cita de: Isamo en 25 Octubre, 2018, 20:06:16 PM
Cita de: Rigodon en 25 Octubre, 2018, 15:22:41 PM
Cita de: Isamo en 25 Octubre, 2018, 10:42:52 AM
Buenos días,

Muy interesantes los comentarios que vais aportando. Yo no he buscado en España nada de esto pero sí he buscado en inglés y francés información sobre el hecho de que personas jubiladas echen una mano de manera desinteresada en los centros educativos y la verdad es que existen programas a nivel estatal parecidos fuera de nuestras fronteras además explicando cuáles son sus funciones: http://www.ncpublicschools.org/docs/district-humanresources/faq/retireesvolunteering.pdf
Alguna página que he leído explica que el acceso de la mujer al mundo laboral ha hecho que se pierda en muchos casos esa figura a la hora de echar una mano a los centros educativos a través de los AMPAS, otros se centran en el valor que aporta la persona jubilada e incluso he leído de asociaciones que se dedican a ello de manera rutinaria no solamente en sus países sino como cooperación internacional a través de programas de alfabetización.

En definitiva, no sé si el País Vasco lo hará pero sin duda es una figura que otros países tienen en cuenta. Por lo que leo en algunos comentarios parece que el trabajo de una persona termina a los 60, 65 o 67 y que ya no hay más que hacer y desde mi punto de vista son personas que tienen que aportar muchísimo a la sociedad y una salida a todo es el asociacionismo y no justamente en peñas y demás para juntarse a jugar al dominó y beber cerveza más barata, que es lo que veo por mi barrio, sino en agrupaciones de carácter social que echen una mano ahí donde las del estado no llegan.
Bueno pues muy bien, en las asociaciones que hagan lo que quieran pero en centros institucionales ya lo han hecho y les agradecemos la aportación a la mejora de esta sociedad, quien lo va a negar si son nuestros padres y abuelos, pero esto no tiene nada que ver con lo que yo digo.
Esto es como el voluntariado, que esta muy extendido en Andalucia, se de lo que hablo. Muy bien, pero luego ponemos a gente de voluntariado a atender en asociaciones benéficas y sin ningún tipo de remuneración. Luego protestamos porque no se suben las pensiones al IPC y cada vez es menor la población activa. A ver, podeis escribirlo lo bonito que querais pero trabajar enseñando en un centro oficial en extraescolares, quita trabajo a un monitor que pueda darlas y el gesto será encomiable, pero esta quitando trabajo. En la sociedad es muy importante el asociacionismo pero cuando el mercado de trabajo tiene unas tasas de desempleo acorde con esos países que citas. Mira te lo cuento ya que buscas lugares en el extranjero, tasa de desempleo en Francia: 9.3%, tasa de desempleo en España: 15.2% tasa de desempleo en andalucia:22.9%. Mira esta que ya que citas a los países bajos: 3.7%, es decir, pleno empleo practicamente. Si gente jubilada quita lo poco que a lo mejor se podía contratar pues ya me cuentas, que no se trata de aportar, de ser bueno o malo, se trata de ingresos y gastos, de trabajar para el inglés amigos y amigas.
A mi me es indiferente porque no me afecta y veo que muchos lo defendeis, ahora que esto es un brindis al sol y un gol por toda la escuadra. Empieza por esto y luego pues serán mas jubilados y más horas las que realicen. Dime la verdad que prefieres que contraten a un maestro recien graduado para dar unas extraescolares por la tarde y le den experiencia y una remuneración o que lo haga gratis un jubilado.
Y por cierto, la cerveza la tomaran los jubilados y los activos si le apetece, que una cruz campo bien fría cuando el calor aprieta no esta nada mal.

Estoy de acuerdo en lo de la tasa de paro en otros países pero sigo pensando que una cosa no afecta a la otra. En ninguno de los países que he buscado, al menos en lo que yo he entendido, se prescinde de un profesor para poner a un jubilado, es más, es que hasta está prohibido. Aquí nadie ha hablado de clases extraescolares sino de "acompañamiento" o como se le quiera llamar dentro del horario escolar, con las causas que te he comentado antes.

Personalmente, ni estoy a favor ni en contra hasta que no vea cómo se desarrolla esto pero sí es verdad que le puedo ver su lado positivo al igual que tú le ves el negativo, habrá que esperar a ver cómo se desarrolla la cosa.

Sobre lo de la cerveza creo que no me has entendido, yo no le niego una cerveza a nadie, faltaba más. Lo que quería explicar era la diferencia entre asociaciones con acciones de carácter social y aquellas que se dedican a sus cosas, como juntarse los amiguetes en asociación para que les salga la bebida más barata. De este tipo verás muchas y a mí son las que menos me agradan.
Bueno, de todas maneras es agradable intercambiar opiniones aunque no estemos de acuerdo en algunos puntos. Desde mi punto de vista es negativo porque en este país somos como el lazarillo y lo dejamos correr en muchas ocasiones y claro que hay que aprovechar la experiencia de aquellos que sean sabios, como no, pero es que el acompañamiento dentro del horario escolar se puede hacer y se hace, por lo menos en la comunidad donde trabajo ahora, con profesores de apoyo, pero en activo, que se les da de alta en la seguridad social. Si quieren ser útiles pues que creen su canal, su blog, que den charlas porque no, como los jueces de paz, encantado,pero fuera ya de ese ámbito me parece que es poner un caramelo muy goloso a  la administración, o acaso alguien se le ha olvidado el recorte que se metio en los años anteriores la junta con los cinco mil interinos que no contrataron, la cosa no va de broma. No os dejeis engañar que esto de "colaborar" es una cortina de humo que con los años y gotita a gotita restara más que sumar. Al igual que hay docentes con muchos años a las espaldas, también hay gente que sale muy bien formada de las universidades y con competencias para ser excelentes docentes, yo esta claro que apuesto por esta fórmula, que es más tirando a lo que hacen en Noruega y Suecia y algo yo les copiaria.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'