¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?

Iniciado por fjcm_xx, 16 Septiembre, 2019, 16:54:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

fjcm_xx

Me encuentro que en mi departamento hay los siguientes porcentajes para sacar la nota de un alumno en la ESO: 49% exámenes, 30% trabajos, 21% observación directa. Ni que decir tiene que me ha escandalizado sobremanera, pero la justificación que me dan es que "es lo que ha exigido inspección y no se pudo hacer nada". Pregunto que qué ley recoge esos porcentajes y me dicen que "eso es una interpretación que hace inspección de la ley". Pues a ver qué opináis vosotros.

nocreoqueseayo

Te contesto sin mucho conocimiento. Que yo sepa no lo dice ninguna ley, pero muchos inspectores al ver que se ponen porcentajes, exigen que las pruebas escritas no superen el 50%.
Cuando se está fijo en un ies, aguantar a inspección y sus requerimientos puede ser una carga importante.


albay

Los inspectores se basan en lo que dice la ley referente a la Evaluación en la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.


Artículo 15. Procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación.
el profesorado llevará a cabo la evaluación, preferentemente, a través de la observación continuada de la evolución del proceso de aprendizaje de cada alumno o alumna y de su maduración personal en relación con los objetivos de la educación Secundaria Obligatoria y las competencias clave. A tal efecto, utilizará diferentes procedimientos, técnicas o instrumentos como pruebas, escalas de observación, rúbricas o portfolios, entre otros, ajustados a los criterios de evaluación y a las características específicas del alumnado.

En eso. No hay nada más que establezca porcentajes, y ellos entiende que si la principal fuente de evaluación es la observación continuada, esta no puede ser mediante exámenes.

nono26

Con esto solo se consigue, estrictamente hablando, que se puedan aprobar asignaturas y cursos enteros sin aprobar ni un solo examen...


Danielillo

Hola, he estado mirando las órdenes y decretos más evidentes (la de evaluación, la del currículo...) sobre otra cuestión relacionada y tampoco he conseguido aclararme, a ver si vosotros tenéis más idea, a ver posible con una referencia legal que pueda presentarle a mis compañeros.

Soy de Inglés de Secundaria; he llegado a un instituto que tiene la programación del pleistoceno y estamos intentando ajustarla un poco a los tiempos actuales.

Estamos planteando la puntuación de cada bloque (expresión oral, comprensión escrita, etc.); incluso eso es un poco inventado, pero bueno. La cuestión es que yo planteo si poner un límite a los resultados en una destreza, pongamos que sea imprescindible alcanzar un 3 en Speaking para aprobar, y me dicen que eso está prohibidísimo. Yo entiendo que digan eso sobre los exámenes, al margen de estar de acuerdo o no, porque son un instrumento entre varios, pero me gustaría saber si se puede vincular el aprobado a la consecución de determinados estándares de aprendizaje, o se trata de una vulgar media (aritmética o ponderada, da igual) entre los números que tengamos.

Incluso sin la base legal, agradezco cualquier aportación, quizá en otros departamentos tienen más claro cómo hacer esto.

Añado, por lo que pudiera parecer, que mi objetivo no es en sí suspender a alumnos "a muerte", pero sí que la programación y nuestras actuaciones sean todo lo sólidas y claras posibles.

¡Gracias!

Delacroix

Lo importante es que al final le pongas un 5 a todos los que puedas, sin porcentajes ni hostias.

Andaluz 04

Cita de: Delacroix en 16 Septiembre, 2019, 21:49:33 PM
Lo importante es que al final le pongas un 5 a todos los que puedas, sin porcentajes ni hostias.

Exactamente.

elpeke

Cita de: Delacroix en 16 Septiembre, 2019, 21:49:33 PM
Lo importante es que al final le pongas un 5 a todos los que puedas, sin porcentajes ni hostias.

Jajaja me encanta como lo has dicho. Este sistema es un caldo de cultivo de vagos que se han acostumbrado a que se le regalen las cosas. vergüenza ajena he sentido en llamas exámenes de septiembre.y luego los ves pasar al siguiente curso. Incluso pasan sin presentarse (y lo saben).
En fin, es lo que tenemos.....


maguerre

es interesante la pregunta planteada pues en mi departamento también dicen que el inspector de turno les dijo que los decimales se ajustaban con el redondeo pero tampoco se sabe la Ley o Real Decreto o Decreto donde se recoje eso.

Epsilon

Cita de: Danielillo en 16 Septiembre, 2019, 21:06:06 PM
Hola, he estado mirando las órdenes y decretos más evidentes (la de evaluación, la del currículo...) sobre otra cuestión relacionada y tampoco he conseguido aclararme, a ver si vosotros tenéis más idea, a ver posible con una referencia legal que pueda presentarle a mis compañeros.

Soy de Inglés de Secundaria; he llegado a un instituto que tiene la programación del pleistoceno y estamos intentando ajustarla un poco a los tiempos actuales.

Estamos planteando la puntuación de cada bloque (expresión oral, comprensión escrita, etc.); incluso eso es un poco inventado, pero bueno. La cuestión es que yo planteo si poner un límite a los resultados en una destreza, pongamos que sea imprescindible alcanzar un 3 en Speaking para aprobar, y me dicen que eso está prohibidísimo. Yo entiendo que digan eso sobre los exámenes, al margen de estar de acuerdo o no, porque son un instrumento entre varios, pero me gustaría saber si se puede vincular el aprobado a la consecución de determinados estándares de aprendizaje, o se trata de una vulgar media (aritmética o ponderada, da igual) entre los números que tengamos.

Incluso sin la base legal, agradezco cualquier aportación, quizá en otros departamentos tienen más claro cómo hacer esto.

Añado, por lo que pudiera parecer, que mi objetivo no es en sí suspender a alumnos "a muerte", pero sí que la programación y nuestras actuaciones sean todo lo sólidas y claras posibles.

¡Gracias!
Realmente, tú puedes mandar a recuperación cualquier criterio de evaluación no superado.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'