¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

CEIPSO

Iniciado por Bike11, 04 Enero, 2020, 17:06:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: RM en 06 Enero, 2020, 12:08:01 PM
Efectivamente el fracaso escolar viene ya en gran parte de la casa y de la familia y en Infantil y primaria se va fraguando y en 1º y 2º de ESO estalla.

Primaria necesita una reforma y secundaría también,pero no se hace por intereses economicistas,buenistas y corporativistas.
Yo no sé exactamente a qué llamas buenismo. Yo entiendo por buenismo creer en la bondad de las personas, y que si actúan con maldad es debido a las circunstancias obligadas por la sociedad o a una enfermedad mental, frente a quienes opinan que todo el mundo es malo por naturaleza.

Es el viejo debate de Hobbes contra Rousseau, en el que las ideologías de
izquierda optan por el francés y el neoliberalismo por el inglés.

En cualquier caso, que el servicio público de educación no aporte los recursos educativos y sociales necesarios a los niños que presenten dificultades de aprendizaje o de comportamiento, nada tiene que ver con Rousseau y es lo contrario a lo que defiende la ideología de izquierdas.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: kermit en 06 Enero, 2020, 11:54:09 AM

Yo iría más lejos aún, Rex, a la Etapa de Infantil. Con eso de que no es obligatoria, todos los recursos acaban para Primaria (que tampoco es que tengan tanto, que luego los programas de refuerzo no se pueden llevar a la práctica por las sustituciones, mayormente; O eso creo)

Hay muchas criaturas que desde el minuto uno se ve que no van a llegar, por distintos motivos: Diversos tipos de trastornos del desarrollo o del lenguaje; Entornos poco o nada estimulantes; Ausencia de especialistas ....

Yo he tenido que pelearme mucho para que algún especialista, dentro de su ultrahiper saturado y escaso horario haya podido, al menos, diagnosticar a la criatura antes de entrar en Primaria, para que desde el mismo comienzo empiece con los apoyos necesarios. Y esas criaturas (que han perdido un tiempo muy valioso para poder llegar a un mínimo nivel) son las que pasan luego a Primaria dando bandazos y repitiendo hasta que llegan a Secundaria de aquella manera.

Luego también están las personas que no quieren estudiar porque no quieren y no les gusta. Esas siempre estarán ahí.

Tú que eres una maestra experta tienes mucho más conocimientos que yo sobre esa etapa pero veo que coincidimos tanto en el diagnóstico del problema como en su solución, y no debemos ser los únicos, así que a ver si el nuevo gobierno se pone manos a la reforma y dota a las etapas de infantil y primaria de más recursos para prevenir y actuar contra el fracaso escolar, para lo que no solo se necesitan medidas educativas sino intervenciones sociales.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


albay

Vengo leyendo lo que vais opinando, y sinceramente, me parecen geniales todas vuestras aportaciones y experiencias.

Al hilo de lo que estáis comentando me gustaría aportar dos ideas:

- Respecto a la distribución en centros, me opongo a la unión de Colegios e institutos. Es más, yo crearía institutos con solo la ESO y otros con solo Bachillerato ó FP. No supone mas que separar las enseñanzas obligatorias de las no obligatorias, pues poco tiene que ver la ESO con el Bachillerato. Esta medida no es cara ni difícil de hacer, en muchos pueblos ya es así, y en las capitales bastaría con repartir unos institutos para ESO y otros para Bachillerato. Incluso podría haber unos con Bachillerato de Ciencias y otros con Letras, o como ya existen, de Artes.

- En cuando a lo que comenta Respublica acerca de que la elección de materias las hace el profesorado en base a sus intereses personales, lógicos por otra parte, yo propondría incentivar de alguna forma la elección de los grupos más "complicados, difíciles o que necesiten profesorado muy experto". Incentivo en forma de complemento salarial, en puntos para concursos y sexenios o en reducción horaria (o por qué no, varios de esos incentivos). Por ejemplo, quien fuera tutor-a de un 1º ESO "conflictivo" que tuviera una reducción de 1 ó 2 horas de sus 18 lectivas, y le puntuara doble para traslados.

RM

respublica:

¿Qué es buenismo  para mí?.Ya lo he explicado muchas veces.

-Pobre alumno, si repite y lo separamos de sus amigos será negativo e igual se traumatiza.
-Que no repita ya que los que repiten son estigmatizados,encima de que son de clases desfavorecidas.
-Que pasen de curso automáticamente aunque no den un palo al agua,ya que no es que son perezosos,es que son deprimidos económicamente.
-¿Crear un grupo para los que tienen un nivel muy bajo?;NO que éso es segregar.
-Poner la FPB a los 14 años?.No que es segregar.
-Dar el título de Secundaria con varias suspensas a alumnos que se han negado a estudiar.
-¿Expulsar a los objetores revientaclases?.NO que es discriminar.
-Todos en el mismo grupo:con necesidades especiales,objetores,lentos,avanzados...Éso es precioso e inclusivo.La diversidad es preciosa.


RM

albay:

Me parecería positivo incentivar al profesorado que tenga cursos difíciles y conflictivos ,como tú dices hay muchas maneras.No es justo que uno que da sólo en Bachiller o en 4º de ESO tenga los mismos incentivos que uno al que le cae un 2º de Eso lleno de conflictivos,repetidores y objetores.

Yo tenía compañeros que cuando entraban en 1º y 2º sólo de guardia me decían:vaya guardia difícil que he tenido,¿cómo podéis dar las clases en ese grupo?

Otra compañera mía me decía:¿cómo puedes aguantar dando todas tus hrs lectivas sólo en 1º y 2º de ESO?

Tampoco vería mal separar la ESO de Bachiller,sólo que en pueblos pequeños es una utopía pues sólo hay un IES y no van a construir otro para separarlos.Se podría hacer sólo en ciudades y pueblos mínimamente grandes.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'