¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 26 Visitantes están viendo este tema.

Chacal

El debate sobre las lenguas no lo veo como el holocausto que romperá la España y tal y cual... además, se está planteando el debate desde una visión utilitarista cuando lo cierto es que siendo un país plurilingüe deberíamos impulsar y hacer valer tal cuestión.

Podemos gastar un poco más en traductores y menos en la Iglesia, por ejemplo, gastos superfluos hay muchísimos.

pressfield

No es cuestión de dinero bajo mi punto de vista, es cuestión de sentido común. En todas las autonomías con lengua propia se aprenden a la par el castellano y la lengua cooficial por tanto todas las generaciones de los últimos 30 años en teoría deberían se bilingües y como todos los políticos nacionalistas son bilingües ( no tanto los del PNV) creo que por respeto y educación a la mayoría de los diputados deberían hablar en la lengua común que nos une. Repito para mi es más una cuestión de sentido común y que conste que defiendo a las lenguas regionales para que se sigan enseñando en los centros educativos y así evitar su pérdida o desaparición como consta en la constitución.
Es mi opinión.
Saludos.



RM

Tema lenguas
Pressfield y yo defendemos la utilización del idioma común que conocemos todos los españoles.Por motivos pràcticos y de gasto innecesario.
Los españoles no tenemos obligación ni necesidad de entender los idiomas de la autonomías con lengua propia,si no vivimos allí.
Nadie desprecia las lenguas cooficiales.
Ya hemos dicho que en las autonomías deben utilizarse en sus parlamentos indistintamente.
Los parlamentarios europeos no tienen en común ningún idioma,ni tienen obligación de hablar inglés,por lo que lo màs pràctico es utilizar inglés,si lo conocen,por ser el màs extendido y si no lo saben,el idioma propio con traductor.
Nada tiene que ver con el capitalismo,ya que partidos de derechas y capitalistas como PNV o Junts seguro apoyan la nueva norma de utilizar idiomas propios.
Los idiomas deben servir para facilitar la comunicación si son comunes y no para dificultar y utilizar traductores.
Lo q pretende la UE al perseguir que los europeos en la educación dominen 3 idiomas es el no tener que traducir y comunicarse con los màs extendidos.


RM

Tema ley electoral
La actual es injusta porque benefica al bipartidismo PP,Psoe y nacionalistas y perjudica históricamente a la izquierda.
La izquierda debería poner en los pactos con Psoe su modificación y no olvidarla.
También a Vox le interesa cambiar la ley y podría sumar en este tema.
Yo no deseo repetición de elecciones y creo que si Junts y Puigdemont se empeñan en la repetición pidiendo amnistía o referéndum como condición,PP y Psoe deberían dar una solución pactada para salir de la situación.
Los nacionalistas siempre deciden porque su voto està supervalorado respecto a partidos estatales minoritarios con esta ley.

respublica

Aquí se ven las diferentes posturas sobre la propuesta de Sumar:

La portavoz del Gobierno no se cierra al uso de lenguas cooficiales en el Congreso pero subraya las "dificultades" prácticas

- Rodríguez ha subrayado que "las lenguas han de utilizarse en cualquier espacio sabiendo de las dificultades que después tiene su aplicación práctica".


El PP ve la propuesta de Díaz sobre lenguas cooficiales una "cortina de humo" para tapar "problemas" de Sumar y Podemos

- Desde el PP insisten en que no tienen ningún problema con el uso del catalán, el vasco y el gallego, porque "ya se usa en el Senado", pero que lo verdaderamente importante ahora mismo es la gobernabilidad de los próximos cuatro años.



Vox rechaza el uso de lenguas cooficiales en el Congreso y se inclina por otras reformas del Reglamento


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

Pues yo también pienso que el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso no es un debate prioritario y parece q tiene dificultades prácticas y que ahora hay q centrarse en la investidura.


caminante

No sé si para los trabajadores gallegos, vascos o catalanes será muy importante que sus representantes hablen en el parlamento en sus respectivas lenguas o en castellano, pero lo que sí que les va a afectar mientras sean parte de España es la "no reforma laboral" de Yolanda Díaz.

Dejo artículo sobre la mencionada norma y su efecto sobre la plantilla de una empresa de Cantabria, plantilla compuesta además mayoritariamente por mujeres:

Contra su explotación, nuestra dignidad - Unidad y Lucha / PCPE

La plantilla de Digitex-Konecta en Cantabria, lleva más de 60 días en lucha por algo tan legítimo como poder seguir trabajando en su tierra con sus familias.

El 19 de abril, Konecta comunicó al comité la movilidad de la totalidad de la plantilla (159 trabajadoras/es, en su gran mayoría mujeres) a Jaén y Viladecans. (...)

Lo que quieren es destruir puestos de trabajo a coste low cost porque la ley se lo permite, la gran mayoría de las trabajadoras llevan 18 años en la empresa el coste de un despido improcedente nada tiene que ver con los 20 días por 12 mensualidades que les permite la ley que se olvidó de derogar la ministra de trabajo "working class".

Es totalmente hipócrita que una empresa que declara beneficios millonarios y se vanagloria de que su plantilla está integrada en un 90 % por mujeres, las condene a elegir entre el paro o vivir a 700 km de sus hijos y familias.

Más indignante aún resulta que Yolanda Díaz (candidata a la presidencia del gobierno español) presuma de la reforma laboral que firmó con el beneplácito de la CEOE y que conserva entre otros puntos lesivos el art 40 del E.T que permite la movilidad funcional y la destrucción de las vidas de los obreros y obreras. Mañana, lo mismo que pretende aplicar Konecta en su plataforma de Cantabria, lo puede hacer cualquier otra empresa, en cualquier punto del territorio porque saben lo barato que les sale despedir así. Tenemos claro porque desde la CEOE, instan al futuro gobierno del estado a no mover ni una coma de la reforma laboral de Yolanda, después del paso de la ministra que iba a legislar a favor de la clase trabajadora, despedirnos a los trabajadores sigue saliendo muy barato. (...)



Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

caminante

Socialismo, antiimperialismo y Mundo Multipolar, tres de interés de Carlos Magariño en El Común:

1.- Preguntas sobre el Manifiesto Comunista (I)

2.- Preguntas sobre el Manifiesto (II)

3.- ¿Son los africanos amigos de Putin?

Es de vital importancia que a los españoles nos aclaren cuanto antes si países africanos como Níger, Burkina Faso o Mali son amigos de Putin.

Se trata de una cuestión trascendental, puesto que decisiones de enorme calado como la colaboración española en el conflicto de Ucrania (que aparte del horror de la guerra supone un gasto colosal) o las sanciones punitivas de la UE, se han dirimido bajo criterios del nivel de esa aplastante lógica: ser
amigo de Putin (sic) es lo peor.

Como sabemos, los militares que tomaron el poder en Níger han cancelado la exportación de oro y uranio a Francia. Mali y Burkina Faso, también Guinea, han mostrado su total apoyo al nuevo gobierno de Níger y han advertido que cualquier intervención de occidente (habitual cuando se trata del control de recursos) será considerada como un ataque a todos ellos. Representantes de Níger celebraron la expulsión de las estructuras francesas y manifestantes ondearon en las calles banderas rusas.

Esto se produce además tras una Cumbre Rusia-África en la que los participantes mostraron su voluntad de cooperar y prolongar las fructíferas relaciones mutuas, además de reafirmar su posición sobre la formación de un orden mundial justo y multipolar. (...)



Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'